Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-04-18_at_11.32.25_am

Expediente: 397/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_becerra_gonzalez Cuauhtémoc Becerra González
  • Punto de acuerdo salud atención gratuita médica pulmonar obstructiva medio ambiente población contingencia crónica
    Propuesta de punto de acuerdo signada por el diputado Cuauhtémoc Becerra González integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de exhortar a la Secretaría de Salud de Guanajuato para que proporcione los mecanismos de atención gratuita a la población que requiera de atención médica urgente relacionada a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); además para que dicha Secretaría y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, realicen acciones preventivas entre la población para evitar su exposición cuando exista un riesgo alto derivado de la contingencia ambiental, y de esta manera prevenir los casos de urgencias médicas por afectaciones pulmonares.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    18/04/2024

    Diputado Cuauhtémoc Becerra González - Con el permiso de la Presidencia y de su mesa directiva, saludo con aprecio, respeto y cariño a mis compañeras y a mis compañeros diputados, al personal de apoyo, a los asesores, y al cuerpo técnico, quienes hacen posible esta sesión, a quienes nos acompañan en el Pleno, a los invitados, a los medios de comunicación que hacen posible que tú desde tu hogar, estés al tanto de las tareas de nuestro Congreso. - Un saludo muy especial, nuevamente al distrito número 14, local de Salamanca y a los salmantinos, a quienes quiero comentarles recordarles que no los olvidamos, que estamos trabajando por ellos y para ellos, para el bienestar y la mejora de su calidad de vida. - Les recuerdo, y de todos es sabido, que estuvimos presentando por ahí en días pasados, unas iniciativas para el tema de las contingencias de las ambientales, subirlas a rango de ley, el bienestar en su calidad del aire, pero pues parece ser que las cosas no han mejorado en cuanto a la situación de facto, todos sabemos de estas altas temperaturas que están azotando al centro del país principalmente, al estrés hídrico y sobre todo, a unos fenómenos que desgraciadamente se han presentado por ahí, en la semana pasada hubo una horda de aves, que por ahí cayó muerta en Salamanca, y días después, o horas después, sucedió lo mismo en el municipio de Irapuato, entonces eso ya es bastante preocupante, si recordamos por ahí, que los pájaros son los seres vivos más sensibles, si nos remontamos un poquito por ahí en la historia, en las tumbas envenenadas o en los palacios, si querían saber si la calidad del aire era bueno, pues metían a un pajarito por ahí, si el pájaro caía muerto, quería decir que la calidad del aire no era buena, pues entonces aquí no es un solo pájaro, es hordas a cielo abierto y caen en parvadas, entonces eso está bastante preocupante en nuestra calidad del aire, pero pues desgraciadamente cada vez nos hemos ido familiarizando, por ahí la palabra de familiarizando en un modo negativo, pero bueno, finalmente familiarizados, por estas consideraciones, es que estoy aquí expresándome. - Citando que la contaminación del aire es un peligro ambiental conocido para la salud, se estima que 1 de cada 6 muertes en todo el mundo, está vinculado a enfermedades derivadas de la contaminación atmosférica, de hecho, la contaminación del aire es el principal factor ambiental contribuyente a las muertes prematuras, provocadas alrededor de 7 millones de decesos anuales, tristemente subestimamos el problema, porque para nosotros la contaminación es algo ya cotidiano, y cuando un problema se vuelve cotidiano, no se percibe, vivimos con la polución y cuando vamos a otros lugares sentimos mejoría en el sistema respiratorio, nos sentimos con más energía, no hay flema, ni ojos rojos, ni resequedad de garganta, lo contrario, tristemente ocurre para quienes visitan nuestra querida ciudad de Salamanca, porque presentan síntomas que no tienen en su lugar de origen, eso quiere decir que nos hemos adaptado, pero no significa que no estemos sufriendo o padeciendo los efectos. - Por esta razón, es importante siempre contar con información adecuada, y oportuna respecto a la calidad del aire, así como, con autoridades competentes que declaren de manera puntual las contingencias ambientales, ya que cuando hay una exposición aguda, y las concentraciones son mayores de lo normal, la posibilidad de morir para las personas más vulnerables es alta. - Son muchos los efectos que la contaminación atmosférica puede ejercer sobre la salud de las personas, la contaminación citada aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas como la neumonía y enfermedades crónicas como el cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares. - De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades respiratorias, el (INER) la exposición a corto y a largo plazo de contaminación del aire produce efectos sobre la salud, por ejemplo, las personas aquejadas de asma, afrontan un riesgo mayor de sufrir una crisis asmática, los días en que las concentraciones de ozono, y de azufre, a nivel del suelo son más elevadas, mientras que las personas expuestas durante varios años a concentraciones elevadas de material particulado tienen un riesgo mayor de padecer enfermedades cardiovasculares, no obstante, los efectos más graves se producen en las personas que ya tienen una enfermedad respiratoria, por ejemplo, las personas que padecen de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cuyas afectaciones consiste en la reducción de flujo de aire, y por lo tanto, bajos niveles de oxígeno y esto causando problemas respiratorios, a veces denominados enfisema pulmonar o bronquitis crónica, representando esto 1/3 parte de las defunciones prematuras entre adultos de países de bajos ingresos, y medianos debido a la exposición de aire contaminado. - Como vemos, las personas más susceptibles a los efectos nocivos de la contaminación atmosférica son los niños, los ancianos, y las familias de pocos ingresos, o con un acceso limitado a la asistencia médica, quienes sufren de un impacto económico significativo, pues el costo promedio anual para atender estos padecimientos y sus complicaciones es aproximadamente de 89 mil 500 pesos, de los cuales 61 mil corresponden al costo de los medicamentos, mientras que el costo de las consulta de urgencia para atender dichas afecciones, es entre 3 mil y 5 mil pesos, es por tanto, de vital importancia que nuestras autoridades, o que todos como autoridad nos hagamos responsables de garantizar y de proteger los derechos de la población, entre ellos el derecho a la salud y a un medio ambiente adecuado para su sano desarrollo y bienestar. - Por lo anteriormente expuesto, solicito a esta Honorable Asamblea, por la aprobación del siguiente acuerdo. - Primero. La Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, efectúa un respetuoso exhorto a la Secretaría de Salud de Guanajuato, para que proporcione los mecanismos de atención gratuita a la población que requiere de atención médica urgente, relacionado con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el (EPOC). - Y segundo, esta Legislatura, exhorta a la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, para que realicen las acciones preventivas entre la población, para evitar su exposición cuando exista un riesgo alto derivado de estas contingencias ambientales, y así, de esta manera, prevenir los casos de urgencias médicas, para personas con afectaciones pulmonares. - Es cuanto, por su atención muchas gracias.


    Buscan atención gratuita para personas que padecen EPOC

    Guanajuato, Gto. – El diputado Cuauhtémoc Becerra González, integrante del grupo parlamentario de MORENA, presentó una propuesta de punto de acuerda que busca exhortar a la Secretaría de Salud de Guanajuato para que proporcione los mecanismos de atención gratuita a la población que requiera de atención médica urgente relacionada a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    08/05/2024
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de comisión (Radicar la propuesta de punto de acuerdo) 08/05/2024 12:30 Salones de comisiones 4 y 5 del recinto oficial del Congreso del Estado.
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos