Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-04-25_at_11.12.18_am__1_

Expediente: 723/LXV-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_dip._rafaela_fuentes_rivas Rafaela Fuentes Rivas
  • Ampliar garantía protección derecho salud
    Iniciativa formulada por la diputada Rafaela Fuentes Rivas integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un décimo cuarto párrafo al artículo 1, recorriéndose en su orden los subsecuentes de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. Para incorporar la obligación de garantizar la atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar el derecho a la salud.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    25/04/2024

    Diputada Rafaela Fuentes Rivas - Muchas, buenos días a mis compañeras, diputadas, diputados, asesores, medios de comunicación, personal administrativo, personas que se encuentran siguiendo la presente sesión legislativa a través de los canales electrónicos con el permiso de la mesa directiva me permito presentar la siguiente propuesta en materia de salud pública. - Como seres humanos, nuestra salud y la de quienes están a nuestro cuidado es motivo de preocupación cotidiana, independientemente de nuestra edad, género, condición, condición socioeconómica u origen étnico, consideramos que la salud es el bien más básico y precioso que poseemos, en el artículo cuatro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, mismo que se garantiza de forma concurrente a través de un sistema, garantizar la extensión progresiva, cuantitativa, cualitativa de los servicios de salud, para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con la seguridad social. - El derecho, a la protección de la salud es un derecho fundamental e indispensable para el ejercicio, otros derechos humanos, como el derecho a la educación, a la movilidad o a la vivienda, incluso al mismo derecho a la vida, entre otros muchos, aunque México nunca tuvo un sistema de salud plenamente universal a partir del nacionalismo cardenista, se expandieron de forma significativa las capacidades institucionales en materia de salud, específicamente relacionadas con la prevención, control y atención de enfermedades. - Lamentablemente, nuestro país atravesó por un periodo privatizador a partir de 1982. En donde el estado mexicano desatendió sus instituciones de Bienestar Social, en general y de salud en particular, con lo que afectó las tendencias universalistas, solidarias e integrales de su política social. - Los esfuerzos de los Gobiernos neoliberales estuvieron encaminados a descentralizar el sistema de salud, a favorecer al sector privado en diversas actividades relacionadas a la provisión del servicio de la salud, además, prevaleció la corrupción y se descuidó el presupuesto público, las reformas neoliberales, del sector salud estuvieron asignadas principalmente por una tendencia, privatizadora que favoreció el crecimiento de la industria, de la salud a partir de la inversión privada, abriendo nuevos espacios de negocios a costa del poder público, desde medicamentos e insumos, hasta sistemas de información y seguros de salud. - De igual modo, la política neoliberal de salud incluyó un proceso en el que las instituciones públicas empezaron a contratar seguros privados para su personal, como consecuencia, nuestro sistema de salud pública quedó desmantelado, esta situación se ha crimen se acrecentó en los primeros años de este siglo, cuando entró al país un modelo de negocio, de salud adicional, con los consultorios adyacentes a las farmacias. - Lo anterior, termino por afectar indirectamente a la salud de la población, pues en lugar de garantizar de la protección a la salud, se pusieron todo tipo de candados para el libre acceso a este derecho. - El acceso a la salud se limitó, por mucho tiempo, únicamente para quienes podían pagar por ella, pues el aumento de la oferta privada creció al mismo tiempo que el sistema público empeoraba, a lo que generó una inequidad en el acceso a la salud, viéndose afectada a la población más vulnerable, como campesinos, y habitantes de zonas indígenas y rurales, entre otros sectores. - En este sentido, el Gobierno Federal ha encaminado sus esfuerzos, sus esfuerzos a establecer un estado de bienestar donde toda persona con prioridad a las más vulnerables, se garantice su derecho a la protección de la salud en forma gratuita. - Entre algunos esfuerzos, más importantes del Gobierno federal se encuentra la Constitución del IMSS, Bienestar, a través del cual, está colaborando con distintas entidades federativas para conformar un sistema de salud, funcional inclusivo, efectivo y gratuito, a la fecha son 23 entidades las que están colaborando con la federación para los fines planteados. - Asimismo, se creó el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud, con la que se busca proveerme de medicamentos a todos y a todas los mexicanos de manera gratuita que así lo requieran. - Además de los esfuerzos operativos y administrativos presupuestales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el pasado 5 de febrero, un paquete de reformas constitucionales, entre las cuales se encuentra una propuesta en materia de salud para modificar el artículo cuarto, de la Constitución Mexicana, esa propuesta busca incorporar al párrafo cuarto del artículo cuarto de nuestra Constitución Federal, la obligación del Estado para garantizar la atención médica, integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar este derecho. - En este sentido, observamos en la Constitución Política de nuestro Estado de Guanajuato, no se contempla el derecho de la salud, aun cuando se trata de un derecho que se debe ser garantizado de forma concurrente. - Por ello, nos parece necesario incorporar de forma expresa el derecho de toda persona a la protección de la salud, de tal forma que se genere un marco constitucional, capaz de blindar los esquemas de concurrencia y colaboración armónica entre federación, estados ymunicipios. - De esta manera se propone, la adición de un nuevo párrafo al artículo primero de la Constitución del Estado de Guanajuato que garantice el derecho a la protección de la salud, adicionalmente, coincidiendo con la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se busca incluir también la obligación del Estado para garantizar la atención médica integral, universal y gratuita, bueno, incluyendo también la provisión de los estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios. - Teniendo el derecho a la salud, el carácter de derecho fundamental, tanto en la Constitución Política de los de los Estados Unidos Mexicanos, como en diversos tratados internacionales, de los que México es parte, consideramos que es importante también que se establezca a nivel constitucional local a fin de garantizar que nuestro estado no se excluya a ninguna persona del acceso universal y gratuito ha dicho derecho. - El blindaje de los derechos en nuestra Constitución, tanto Federal y Local, resulta necesario ante las lamentables experiencias que vivió el pueblo de México, en la época, neoliberal. - Es por ello, por lo que hacemos la presente propuesta con la final de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, para aportar desde el ámbito legislativo a garantizar el derecho a la protección de la salud. - Por lo anterior, someto a la presente iniciativa a la atenta consideración de ustedes, compañeros, diputadas y diputados. - Es cuanto señor presidente.


    Pretende se amplie el derecho a la protección a la salud

    Guanajuato, Gto. –  La diputada Rafaela Fuentes Rivas integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato con el objeto de establecer que toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    30/04/2024

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    30/04/2024

    Metodología de estudio y dictamen de la iniciativa formulada por la diputada Rafaela Fuentes Rivas integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un décimo cuarto párrafo al artículo 1, recorriéndose en su orden los subsecuentes de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. ELD 723/LXV-I


    1. Remitir vía electrónica para opinión a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría de Salud y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

    2. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

    3. Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.

    4. Se celebrará una mesa de trabajo para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo.

    5. Una vez lo cual, se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.
     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado. 30/05/2024 No rendida
    Secretaría de Salud. 30/05/2024 No rendida
    Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. 30/05/2024 Rendida en tiempo Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 30/04/2024 09:00 SALÓN 5 DE COMISIONES
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos