Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-05-30_at_10.53.07_am

Expediente: 411/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Punto de acuerdo ! '#EXHORTOSECRETARIASALUD #EXPLICACIONCARENCIASERVICIOSSALUD'
    Propuesta de punto de acuerdo suscrita por el diputado David Martínez Mendizábal y la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar a la titular de la Secretaría de Salud en Guanajuato, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla, para que remita a este Congreso una explicación fundada de porqué en Guanajuato ha aumentado la carencia por servicios de salud durante el período 2018-2022, según el indicador del Coneval y realice una apreciación evaluativa con la decisión de sostener el modelo híbrido adoptado.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    30/05/2024

    Diputado David Martínez Mendizabal - Con el permiso de la Mesa, buen día, bienvenidos, bienvenidas, CECyTEG, y al profesor José Luis Saavedra, que anda por ahí también, bienvenidos y bienvenidas compañeros de compañeras de lo de Juárez, este exhorto a este punto de acuerdo tiene que ver, con una de las facultades, que tenemos aquí en el Congreso, las y los diputados, de solicitar información a las diferentes instituciones del ejecutivo estatal es una de las funciones que tenemos aquí para poder revisar cómo va, el Estado de Guanajuato, en sus diferentes dimensiones, económica, política de derechos humanos, etcétera, y lo que yo quiero solicitar el día de hoy, es un reporte a la Secretaría de Salud un informe a la Secretaría de Salud, para que nos diga ¿Por qué Guanajuato ha ido en picada en materia de salud? Creo que, para todo mundo resulta muy clara la importancia de la salud para el desarrollo del ser humano, la Organización Mundial de la Salud, que fue quien generó, digamos, una primera definición sobre qué es la salud, se refiere a ella, a la salud como el bienestar físico, mental y social, no es solamente el asunto físico, sino social y mental, a eso se refiere la Organización Mundial de la Salud, definición que fue, en acuñada posterior a la Segunda Guerra Mundial, nadie puede sentirse satisfecho con el estado de salud de en el país, ni el Gobierno Federal, ni el Gobierno Estatal, ni los gobiernos municipales queda mucha tarea por hacer, a pesar de los esfuerzos que ha realizado el Gobierno Federal, quedan áreas de oportunidad muy importantes en materia de pensión oportuna, atención médica, disposición efectiva, de medicinas y doctores, todo mundo, todo mundo, tenemos que estar unidos y unidas para lograr este propósito y que el cuarto constitucional se concrete, el cuarto constitucional nos da derecho a la salud, pero pues si las instituciones no operan bien, eh, pues queda en el aire, este derecho a la salud. - Entonces yo digo yo, yo planteo que hay cosas que apretar en el Gobierno Federal, yo espero que con el sistema IMSS, bienestar, que va a estar dirigido sobre todo a la población que no cuenta ni con Seguro Social, ni con ISSSTE, ni con defensa, ni con guardia, ni con otro tipo de atención a la salud, con este transformación se pueden ir remediando los problemas. - Ahora voy a hablar de Guanajuato, en el último sexenio en el Estado de Guanajuato, ha rechazado participar en la propuesta federal de conformación de un sistema público de salud universal, por lo que se ha encargado de operar autónomamente los hospitales con recursos federales, pero ejercidos mediante el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, los resultados están a la vista de la inmensa mayoría de la gente que ha utilizado el sistema público de salud, ante la desaparición del Seguro Popular, el dato fundamental que da origen a este exhorto es muy poco conocido, es muy poco conocido y lo voy a decir, es la página del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social, no son datos míos, por desgracia, no coincide con el discurso de que Guanajuato es el primer lugar en salud, no coincide, y digo, ¿De dónde viene? Tomo el dato de la medición multidimensional de la pobreza, indicadores de carencia social según entidad federativa, ahí lo pueden consultar todo mundo por Internet, Qué nos dice esta estos resultados? Bueno, que en 2016 la población carente de servicio de salud en Guanajuato, era del 13.3% el 13.3% no tenía cobertura en salud, en el 2018 subió a 13.7, en el 2020, 29.8 y en el 2022, 33.2, en lugar de ir avanzando vamos retrocediendo. - Desde el 2018, el porcentaje de la población carente de servicio de salud ha ido en aumento acelerado, esta es con la más reciente medición publicada en 2023, son datos muy fresquecitos en el Estado, padecen esta privación 2 millones 100 mil personas y 2 millones 100 mil, quienes han manifestado que no tienen su servicio de salud garantizados. - Guanajuato ocupa y debo decir, que de acuerdo al pacto fiscal, se ha otorgado todo lo que Guanajuato, tiene por este convenio en salud, se le ha entregado desde el Gobierno Federal al Gobierno Estatal, en este sentido, Guanajuato ocupa el lugar 15 en este rubro tan importante, es decir, hay 14 Estados de la República que cuentan con mejor servicio médico y medicinas con mejores servicios de salud. - Otro indicador útil para plantear es el siguiente, lo que se llaman gastos de bolsillo, cuando el Gobierno no puede asegurar, el abasto de médicos y medicinas por la gente saca de su bolso a pagar, se llama gasto de bolsillo y también ahí, pues no estamos tan bien, es el mismo documento el que voy a citar, no son cifras mías, sino es la evaluación oficial, en el decil uno que agrupa decil, no quiere decir el 10% de la población, el decil 10, pues el 10% de la población más rica, el uno es la gente más pobre, el decil uno que agrupa a las y los más pobres, los hogares de Guanajuato destinaron 2% más de sus ingresos que a nivel nacional, pero nivel 3, que también es la clase media y media baja y baja no, en el nivel 3 también correspondieron a la gente pobre, 47% más, es decir, en estos deciles, en estos deciles a nivel de Guanajuato, Guanajuato destina de gastos de bolsillo mucho más, casi el doble, que se gasta a nivel nacional, a pesar de estos resultados, escuchamos frecuentemente que Guanajuato ocupa el lugar número uno en salud, todavía, en un evento que tuvimos hace poco, organizado por el Congreso Federal, pero desarrollado aquí, un alto funcionario de la Secretaría de Salud, manifestó, se dice por ahí que ocupamos el lugar número uno, pues no sé de dónde sacan los datos, porque no coincide con esto que estoy yo planteando este imaginario logro, es más, he discutido, con representes populares, del Partido Acción Nacional por la prensa, les he dicho que lo que tienen de bien, son algunos registros administrativos, pero en ninguna parte, en ninguna parte oficial, aparece esta evaluación de ser el lugar número uno en ninguna parte o hasta el momento nadie lo ha manifestado, discutir este asunto en prensa con doctor Héctor Ramírez, a quien respeto, pero tenemos posturas diferentes a las casas de enlace legislativo de Morena, llegan frecuentemente, porque deben saber muchachos, muchachas, compañeros, que nos proporcionan cerca de 50, 60 mil pesos, dependiendo, para ayudas sociales, frecuentemente llegan a la casa de gestión de un servidor y de varios de Casa de Enlace Legislativo, ciertas, gestiones y nos piden para medicinas, y yo pregunto, ¿Y por qué tiene tal carencia de medicina? ¿Pues es que no hay? no hay para este hipertensión para enfermedades respiratorias y por algunas otras son muy frecuentes, sillas de ruedas otro de aparatos ortopédicos, entonces, algo, sucede también en él, sistema de salud en Guanajuato, que no alcanza a cubrir las necesidades de las personas. - El modelo que utiliza Guanajuato, es distinto al que plantea a nivel federal, le han llamado aquí en nuestra entidad el modelo tercia rizado, ¿Qué quiere decir esto? Lo dice la página de salud de aquí de Guanajuato, el 85% es, tercia rizado, es decir, los medicamentos se adquieren a través de empresas subrogadas por medio de contratos integrales y el restante 15% llamado tradicional por compras estatales y federales procedentes de programas específicos y recepción de insumos. ¿Qué quiere decir esto? Que el 85% se compra a empresas privadas, que garantizan el abasto de medicinas garantizan entre comillas, porque acabo de decir, que algo ocurre porque la población en Guanajuato no se siente satisfecha por el sistema de salud. - El Gobierno Federal le ha apostado a otro modelo, y son 2 modelos totalmente diferentes en donde hay una participación importante del Estado, sin que esto suene un monopolio, como se dijo en este evento al que fehacientemente, asistí no es cierto que sea un monopolio, porque también el Gobierno Federal va a comprar medicinas a los privados, sin embargo, por el modelo adoptado hace 35 años se dejó de producir medicina nacional, se dijo, ¿Para qué? si la podemos comprar en cualquier parte del mundo, se fue investigación, se dejó producción de medicinas para que pasara a manos privadas y termino con esto, Señor Presidente. - Si el objetivo privatizador del modelo establecido en Guanajuato, es más lógico, es más eficiente, no es lógico que Guanajuato vaya en declive según las mediciones del CONEVAL y tampoco resulta comprensible que a priori, se coloque en el lugar preponderante auto asignado, sin que exista algún documento público evaluativo que lo acredite fehacientemente por eso, el punto de acuerdo es el siguiente: - Esta LXV Legislatura del Congreso de Guanajuato acuerda girar un atento exhorto a la titular de la Secretaría de salud de Guanajuato, doctora Ligia Griselda Arce Padilla, para que remita a este congreso una explicación fundada de por qué en Guanajuato ha aumentado la carencia por servicio de salud, durante el periodo de 2018 2022, según el indicador de CONEVAL, y nos diga, ¿Pues por qué pasó esto? Eso es todo Presidente, muchas gracias que pases buen día.


    Piden se explique aumento carencia por servicios salud en la entidad

    Guanajuato, Gto. – La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Secretaría de Salud en Guanajuato, Ligia Gricelda Arce Padilla, para que remita al Congreso una explicación fundada de porqué en Guanajuato ha aumentado la carencia por servicios de salud durante el período 2018-2022, según el indicador del CONEVAL y realice una apreciación evaluativa con la decisión de sostener el modelo híbrido adoptado.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    05/08/2024
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de comisión (Radicar la propuesta de punto de acuerdo) 05/08/2024 11:30 Salón 3 de comisiones del recinto oficial del Congreso del Estado
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos