Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-06-06_at_11.04.27_am

Expediente: 414/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Exhorto investigar dispersión recursos tarjeta
    Punto de acuerdo de obvia resolución suscrita por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de exhortar a la Fiscalía General de la República, a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, para investigar el origen, fondeo y dispersión de recursos a través de las tarjetas del programa Mujeres Grandeza, identificadas como Tarjeta Rosa, durante este primer semestre del año 2024, como medio de comisión de posibles delitos electorales y, en su caso, aprobación de la misma. A fin de que la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, realicen la investigación.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    06/06/2024

    Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo. - Muy buenos días a todo el público presente, a los jóvenes que nos acompañan y por supuesto, a quien nos están viendo y escuchando a través de las diferentes plataformas y redes sociales, antes de comenzar, pues me sumo a las felicitaciones que mis compañeros que me antecedieron en el uso de la voz han realizado a favor de mis compañeras y compañeros legisladores que resultaron o que van a resultar electos en los diferentes cargos de elección popular, para los que contendieron muchas ¡felicidades! y que puedan seguir teniendo la oportunidad de servir a la gente, a los ciudadanos que son a quienes realmente nos debemos. - El que suscribe diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, del Grupo Parlamentario de Morena de esta Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, con fundamento en el primer párrafo del artículo 57 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y en los artículos 177 y 204, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, me permito someter a la consideración de esta Asamblea para su aprobación, el siguiente punto de acuerdo, de conformidad con la siguiente: - Exposición de motivos. - El pasado 3 de junio de este año 2024, se ha difundido parte de una entrevista hecha por diversos medios de comunicación, al titular del Poder Ejecutivo del Estado, el Señor Gobernador Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, en esta entrevista, se escucha, se escucha claramente al Gobernador, señalar como factor de los resultados electorales a los programas sociales, distinguiendo en su opinión, los que se dan en lo federal y los estatales, señala el titular del Ejecutivo Federal, que considera que el voto diferenciado que hubo respecto al triunfo en lo federal para la coalición sigamos haciendo historia y por otro lado, para la coalición encabezada por su partido, el PAN, en lo estatal, se reduce a los programas sociales, es lo que dice el Señor Gobernador, que se redujo el triunfo de la coalición nacional, encabezada por la doctora Claudia Sheinbaum y de la coalición estatal encabezada por Libia Denisse se redujo a los programas sociales. - Haciendo mención expresa, que él piensa que a los votantes les ha de gustar la coloquialmente llamada tarjeta rosa, lo señalado por el Gobernador del Estado no es una manifestación casual, es una clara confesión de la trascendencia e influencia que tuvo el programa social denominado “Mujeres grandeza” en la elección del pasado 2 de junio de este año 2024, por medio del reparto masivo, masivo cientos de miles de tarjetas denominadas vuelvo a repetir, “Tarjeta Rosa”, en claro incumplimiento del requisito legal de que las beneficiarias habiten en las zonas de atención prioritaria, lo que desde hace meses ha sido señalado y denunciado como una clara muestra del uso de los recursos públicos para beneficiar desde el Gobierno del Estado a su candidata a Libia, Denisse. - Esta situación es la confesión, es la confesión, de la interferencia que el Gobierno Estatal ha tenido en la elección de la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal, no puede olvidarse que el año pasado una investigación del periódico correo evidenció la situación de 7 funcionarios del DIF, del Municipio de Victoria, entre ellas, la esposa del Presidente Municipal Panista, a quienes se detectó como beneficiarias de los apoyos otorgados por medio de este programa, la “Tarjeta Rosa” “Mujeres Grandeza”, señalando además la indagación periodística que también aquí presentamos un punto de acuerdo en su momento, que 5 de ellas tienen la calidad de militantes del Partido Acción Nacional, evidenciando con estos hechos la clara inconsistencia, de esta situación porque el programa mencionado fue anunciado como un programa para socorrer a mujeres en condición de vulnerabilidad. ¿Y ustedes creen que la esposa del presidente municipal de Victoria y las 5 funcionarios del DIF, estén en condición de vulnerabilidad? Pues obviamente no, posteriormente empeoró la situación cuando se dio a conocer mediante otra investigación periodística que se detectaron otras 600, 600 funcionarias estatales y municipales como beneficiarias de la “Tarjeta Rosa” Para finalmente evidenciarse durante el periodo de campaña que hubo una entrega masiva e indiscriminada de esta “Tarjeta Rosa” en instalaciones de los llamados centros “Contigo Sí” antes conocidos como centros impulso, en oficinas municipales y hasta en domicilios particulares en que se vieron filas de cientos, incluso miles de mujeres que ahí se citaban para registrarlas, en clara contravención, de la finalidad de beneficiar a quienes verdaderamente viven, con mayor vulnerabilidad y en situación de pobreza, además de violar la veda electoral e incidir de manera determinante en el resultado final de la elección de Gobernadora, toda vez que la votación de la de la candidata de la coalición Panista de las 3 elecciones, con votaciones de todos los guanajuatenses que fueron las de senadores, Presidencia de la República y Gubernatura, fue la única en donde la coalición encabezada por Morena resultó con menor votación, aproximadamente 10 puntos de desventaja, según el PREP, cuando las otras 2 elecciones las ganó la coalición encabezada por Morena, con más de dos puntos, en el caso de las Senadurías y 6 puntos, en el caso de la presidencial, respectivamente, o sea, que es algo atípico, no se entiende. - Notas periodísticas en muchos municipios, dieron cuenta de esta situación y del hecho de que posteriormente las filas de beneficiarias se concentraron en los bancos para retirar los 9000 pesos que fueron depositados en estas tarjetas, evidenciando otra inconsistencia más. porque no existía, no existía justificación para entregar 9 mensualidades cuando apenas transcurrían el mes cuatro y quinto del año. - El titular del Poder Ejecutivo del Estado, como máxima autoridad de la administración pública estatal, entre cuyas dependencias está la Secretaría de Desarrollo Social y humano de la SEDESHU. En la cual se configuró, diseñó y ejecutó un programa a modo para uso electoral, para beneficiar a sus candidatos y candidatas del PAN y sus aliados, pero especialmente para conservar a punta de tarjetazos el Gobierno del Estado, la SEDESHU, es el responsable o es la responsable y el gobernador, por supuesto Diego Sinhue, de esta indebida interferencia en el proceso electoral para proteger y cumplir con inconfesables pactos de impunidad que es evidente, deben existir entre funcionarios y el crimen organizado, porque no se puede entender ni explicar de otro modo, la resistencia de más de una década del Fiscal General del Estado, el señor Carlos Zamarripa, a investigar las desapariciones de ciudadanos guanajuatenses y las fosas clandestinas que existen por todo el territorio estatal. - Es así necesario, que se exhorte a la Fiscalía General de la República, a la unidad de inteligencia financiera y a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato a investigar el origen, fondeo y dispersión de los recursos de la llamada “Tarjeta Rosa o programa “Mujeres Grandeza” Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a consideración de este Pleno para su aprobación el siguiente punto de acuerdo. - Único. Esta Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, gira atento exhorto a la Fiscalía General de la República, a la unidad de inteligencia financiera y a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato para investigar el origen, fondeo y dispersión de recursos a través de las tarjetas del programa “Mujeres Grandeza” identificadas como “Tarjeta Rosa” durante este primer semestre del año 2024 como medio de comisión de posibles delitos electorales. - Es cuanto muchas gracias.


    Pide se investigue el fondeo de la “Tarjeta Rosa”

    Guanajuato, Gto. –  El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar a la Fiscalía General de la República, a la Unidad de Inteligencia Financiera y a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, para investigar el origen, fondeo y dispersión de recursos a través de las tarjetas del programa Mujeres Grandeza, identificadas como “Tarjeta Rosa”, durante este primer semestre del año 2024, como medio de comisión de posibles delitos electorales.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos