Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-06-20_at_11.05.42_am

Expediente: 415/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_gonzalez_sanchez Irma Leticia González Sánchez
  • Punto de acuerdo escuela deserción escolar nivel básico
    Propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato para que, reconsidere el cierre de escuelas de nivel básico y genere las estrategias y políticas transversales necesarias para abatir la deserción escolar.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    20/06/2024

    Diputada Irma Leticia González Sánchez - Muchas gracias Señor Presidente, muchas gracias con la venia de la Mesa Directiva de mis compañeras compañeros y diputados de esta Asamblea de los aquí presentes medios de comunicación y que nos ve a través de las redes sociales, de los medios electrónicos, muchas gracias y nuevamente estoy aquí en esta tribuna con mucho gusto trabajando por el bien de los guanajuatenses. - Y hago el uso de la voz, para someter a consideración de esta asamblea la siguiente propuesta del punto de acuerdo al tenor las siguientes consideraciones y es sobre el tema del abandono escolar, viendo por la educación y es un tema que siempre, que siempre en la Comisión de Educación, a la cual pertenezco estuve poniendo el dedo para que viéramos este gran problema que tenemos aquí en Guanajuato y principalmente después de la pandemia, pero que cada día se agrava más y todavía peor, en la educación básica también y que, es algo que quisimos hacer la diputada Yulma y su servidora en la comisión que somos las únicas que somos, que no somos del Partido Acción Nacional y que queríamos que compareciera el Secretario de Educación Pública para que viéramos este tema, para que lo platicáramos, para que tomáramos algunas acciones, para que no hubiera abandono escolar y sin embargo, pues siempre protegiéndolo, nunca, nunca, se accedió por parte de la mayoría de la comisión, el que él se reuniera con nosotros, que platicáramos, no era una comparecencia, eran mesas de trabajo que teníamos que hacer para evitar esto y que sin embargo se está dando y que no se ha hecho absolutamente nada, lo bueno es que ya, se vienen los equilibrios y las cosas van a ser muy diferente y vamos a lograr muchas cosas o van a lograr que continúen aquí como diputadas y diputados. - Y pues viendo ese problema, y al ser un fenómeno silencioso y complejo no siempre se encuentra como bien lo decía en las prioridades de los que gobiernan, de los que gobiernan aquí ahorita en el Estado de Guanajuato y por muchas razones las personas las familias las comunidades y la sociedad buscan que existan mayores y mejores oportunidades para los niños y para los jóvenes de nuestro país y también de nuestro querido Guanajuato, sin embargo, a pesar de diferentes esfuerzos que se han desplegado y realizan en materia educativa México aún enfrenta 3 retos en este campo. - Uno. La falta de suficientes servicios para la educación obligatoria, suficiente servicios y también hay servicios de los cuales aquí por ejemplo la comunidad de Lo de Juárez, de Irapuato se darán cuenta que, que es lo que acontece y lo que estamos padeciendo principalmente lo digo yo como representante en el municipio de Irapuato, donde hay escuelas de las cuales carecen de los servicios más básicos que no tiene ni agua, que los servicios de los sanitarios son totalmente ineficaces también este y que y que esto provoca también el que muchos estudiantes muchos niños no puedan, no puedan aprender debidamente sus caminos hacia la escuela, sus escuelas que se están cayendo incluso hay escuelas donde ni siquiera tienen luz y que esto nos está haciendo nada porque simplemente sus prioridades para este gobierno panista son otras, sus prioridades son otras, ustedes ya las vieron cuáles fueron y no es tanto el que les apure o que o que les afecte o que quieran trabajar en beneficio de la niñez de la niñez guanajuatense. - Entonces un punto, es la falta de suficientes servicios, otro punto sólo los bajos aprendizajes, y otro tercer punto, es la baja retención relativa de los estudiantes a las escuelas, este último fenómeno al tener un proceso más silencioso y complejo no siempre se encuentra en la lista de prioridades de los gobiernos pese a sus implicaciones para que se cumpla el derecho de las niñas y niños y jóvenes a la educación como instrumento fundamental para su desarrollo y posibilidades de una vida plena. - Hay un consenso que el abandono escolar es resultado de un proceso complejo que en muchas ocasiones tiene antecedentes en etapas tempranas de la trayectoria educativa y deriva de una decisión, no necesariamente voluntaria en la que intervienen preferencias expectativas y restricciones que enfrentan los jóvenes así como por una falta de apoyos familiares, escolares y comunitarios, ¿Diputados podrían bajar un poquito la voz por favor? Muchas gracias, tradicionalmente se han señalado dificultades económicas, como la principal razón del abandono escolar, agravadas por limitaciones de oferta, de servicios educativos, pero ahora, se reconoce que es un fenómeno con orígenes multi causales, en que es evidente que no todos los jóvenes que abandonan sus estudios tienen una condición social vulnerable o viven en pobreza ni todos los jóvenes en pobreza abandonan sus estudios, más allá de los factores económicos existe una creciente consenso que el logro educativo está fuertemente asociado al abandono escolar, esta relación, parece operar a través de dos procesos, el mejor rendimiento en trayectos escolares previos con evidencia de competencias sólidas y de que los jóvenes están mejor preparados para completar su trayectoria educativa por un lado y por el contrario los rezagos acumulados en los niveles previos dan lugar a rezagos en los aprendizajes a niveles posteriores en secundaria y educación media superior que aumentan la probabilidad de que los jóvenes no continúen sus estudios, en México cada año dejan sus estudios 1 millon 287 mil alumnos el 12% son de educación primaria, 152 mil, el 28% de secundaria, 355 mil, y el 61%, son de media superior, 780 mil, en las primarias las permanencia escolar es muy cercana al 100% con un abandono menor del 1% en secundaria 1 de cada 20 trunca su trayectoria educativa, este fenómeno ha disminuido en los últimos 10 años pasando del 6% en el 2009 al 4% en el 2018. - En media superior 3 de cada 20 abandonan la escuela, en los últimos 10 años la tasa de abandono en este nivel ha variado entre el 14 y el 15.5% al año, en el caso específico de las secundarias en México, se identifican 3 rezagos en relación al tipo de servicios uno las tasas de abandono en los muy dispersos y pequeños servicios comunitarios son 3 veces mayores a las tasas de abandono de las secundarias generales, se observan tasas de abandono relativamente altas en secundarias técnicas que en general tienen un alto prestigio académico, hay tasas de abandono relativamente altas en las telesecundarias que concentran el mayor número de planteles y 1/5 parte de la matrícula nacional, este fenómeno es aún más significativo si se toma en consideración que este tipo de planteles atienden a las comunidades de condiciones socioeconómicas menos favorables en el país. - Por lo anterior, consideramos que el estado debe generar diferentes estrategias para combatir el abandono escolar estamos totalmente en contra el cierre de centros educativos de nivel básico porque se están cerrando de acuerdo con declaraciones del Secretario de Educación de Guanajuato Jorge Hernández Meza, en el presente ciclo escolar la secretaría de educación de Guanajuato cerró 6 escuelas de nivel básico por reducción de matrículas, escuelas ubicados en los municipios de León, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Jerécuaro, Uriangato y Moroleón, sin embargo, el día de hoy, ¡fíjense nada más¡ nos damos cuenta que la situación es muchísimo más grave ya que fueron 1,059 escuelas que cerraron sus puertas, 61 en San Felipe, 71 en León, 90 en Pénjamo, 40 en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional 46 en San José Iturbide y 75 en Jerécuaro, de las cuales 477 corresponden a nivel preescolar, 526 de primaria y 56 de secundaria, esto es muy grave. - Estudios de la misma Secretaría de Educación de Guanajuato, han mencionado que la baja matrícula se debe a la falta de estrategias de la misma secretaría para combatir la deserción escolar marcado por la pods pandemia, para eso era que tanto insistí en que compareciera el Secretario de Educación Pública ante los diputados ante la comisión para ver este tema, consideramos que se deben agotar todas las estrategias posibles antes de pensar en un cierre de un centro educativo, es necesario mejorar política transversal que todos trabajemos de la mano, los de la comisión no queríamos trabajar en contra, queríamos apoyar para que esto no sucediera o bien para que disminuyera. - Es necesario por eso trabajar hacia las comunidades escolares, para informarles con mayor precisión de los diferentes apoyos que coordina cada dependencia y que pudieran ser benéficos a los estudiantes, crear una coalición más sólida de actores para apoyar esfuerzos de tutoría que permitan atender los problemas académicos asociados a la reprobación, falta de interés, falta de reconocimiento de la importancia de seguir estudiando, falta de motivación de parte de los padres de familia, falta de situaciones económicas o a lo mejor la falta de algún miembro de familia después de la pandemia, incluso también la bajó la bajo autoestima factores, todos asociados a un mayor riesgo de abandono escolar y establecer estrategias en primer lugar enfocadas a las 334 escuelas que sistemáticamente han estado por arriba o empeorando en sus tasas de abandono escolar. - Desarrollo de proyectos de innovación, que ofrezcan propuestas de solución a los retos de los rezagos no nada más es cerrar la escuela ¿Qué se puede hacer para que no se cierren? ¿Qué se puede hacer para que regresen esos niños a las escuelas? Necesitamos que estos retos de rezagos de aprendizaje en los estudiantes de nivel básico y en áreas como matemáticas apoyarlos, ciencias de comunicación, así como el desarrollo de las habilidades socioeconómicas y también de tratamientos psicológicos, tener que apoyarlos en eso, necesitamos de ver todos estos factores; y - Y por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta Asamblea la siguiente proposición de punto de acuerdo: - Acuerdo único. La LXV Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, efectúa un respetuoso exhorto al titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para que considere el cierre, más bien el no cierre de las escuelas de nivel básico, que genere las estrategias transversales necesarias para combatir la deserción escolar. - Es cuanto muchísimas gracias.


    Pide se reconsidere el cierre de escuelas ante baja de matrícula

    Guanajuato, Gto. –  La diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación de Guanajuato para que reconsidere el cierre de escuelas de nivel básico y genere las estrategias y políticas transversales necesarias para abatir la deserción escolar.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    09/07/2024

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    09/07/2024

    Se acordó girar oficio para solicitar información a la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Educación del Estado relacionada al combate a la deserción escolar y el cierre de escuelas de nivel básico en el Estado, otorgando un plazo para la respuesta de 20 días hábiles.

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    SEP 08/08/2024 Rendida en tiempo Ver detalle
    SEG 08/08/2024 No rendida
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos