Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 417/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo - Buenas tardes ya, buenas tardes con el permiso de nuestro compañero presidente y su Mesa Directiva saludo a todo el público presente compañeros legisladores y legisladoras, al personal administrativo, asesores y en general a todos los que nos están observando escuchando a través de las diferentes plataformas medios de comunicación. - El que suscribe diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo del Grupo Parlamentario de Morena en esta LXV, Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, con fundamento en el primer párrafo del artículo 57 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y los artículos 177 y 204 fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guanajuato, me permito someter a la consideración de esta Asamblea para su aprobación el siguiente punto de acuerdo de obvia resolución de conformidad con la siguiente: - Exposición de motivos - El pasado 13 de junio de este año 2024, se ha difundido por el Periódico Correo, la reforma que se ha hecho al reglamento interior de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, para establecer lo que se ha denominado como sistema complementario de seguridad social, pero realmente es una beca a perpetuidad para Carlos Zamarripa y sus ecuases para los funcionarios de este ente público la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, esta reforma tiene implicaciones muy significativas tanto en las finanzas de la fiscalía porque recibe para su funcionamiento la asignación de recursos públicos de las y los guanajuatenses como en el hecho de que se permite que los funcionarios de esta dependencia la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, con más de 15 años de servicio activo pueden llegar a jubilarse prácticamente con una pensión casi igual o mayor a su sueldo neto actual, esta noticia se da en un momento en que se prevé que el Fiscal General del Estado de Guanajuato, el Señor Carlos Zamarripa, tome la opción de jubilarse suena muy bonito verdad, ante un escenario estatal y nacional adverso al Partido Acción Nacional que lo ha encubierto y lo ha protegido durante tanto tiempo, que ha gobernado poco más de 30 años en la entidad, sin que el motivo sean los altos niveles de impunidad y de violencia que prevalecen en el Estado de Guanajuato, ni que se esté entre los primeros lugares nacionales en los delitos de homicidios y desapariciones, no esa no es la razón, cuando debería de ser la razón, puede afirmarse que el factor político es la verdadera causa de que el Fiscal General, se vea obligado a jubilarse y como previsión de esto ha modelado para sí y sus subordinados un abuso de los recursos públicos, porque eso es lo que es, bajo el eufemismo de llamarle sistema complementario de seguridad social, una beca VIP a perpetuidad para Carlos Zamarripa y sus secuaces. - No vale argumento alguno que pretenda hacer pasar este abuso como legal y legítimo, excusándose en la autonomía de la fiscalía como en días recientes ha señalado el titular del Poder Ejecutivo del Estado para justificar o dejar pasar este abuso de los recursos públicos, para crear una burocracia dorada de jubilados, menos cuando los resultados en la Fiscalía General del Estado no tienen la solidez de fincarse en una verdadera disminución de la impunidad cuando es común que las víctimas de delito sean re victimizadas en las agencias del ministerio público del estado o que a estas se les desaliente para no continuar con sus denuncias búsqueda de justicia. - La forma en que se ha actuado desde la fiscalía en este asunto claramente contraviene el principio de honradez el principio de honradez previsto en los artículos 21 y 109 de la Constitución Federal pudiendo actualizarse las sanciones de suspensión, destitución e inhabilitación, así como sanciones económicas que deben establecerse de acuerdo a los beneficios económicos que obtengan los responsables con los daños y perjuicios patrimoniales causados, además en el artículo 127 de nuestra carta magna claramente se establece en su base cuarta, la prohibición de conceder o cubrir jubilaciones pensiones haberes de retiro liquidaciones préstamos o créditos, sin que se encuentran asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo lo que no se actualiza en el caso del reglamento interior de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, dada la naturaleza de este, cuyo objeto es regular, la organización, estructura, atribuciones y funcionamiento de la Fiscalía General del Estado, no cuestiones laborales ni de jubilaciones o pensiones. - Es así, que el sistema complementario de seguridad social o la beca VIP a perpetuidad de Zamarripa, y sus ecuases, de la Fiscalía General del Estado claramente es una violación a prohibiciones constitucionales, como se acaba de explicar por lo que desde este Congreso del Estado en que reside la representación popular y se atienden los asuntos de fiscalización de los recursos públicos estatales, debemos hacer un llamado a que se revierta la reforma aquí expuesta que beneficia de forma ilegal e ilegítima a funcionarios de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en particular al Señor Carlos Zamarripa. - Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a consideración de este pleno para su aprobación el siguiente: - Punto de acuerdo. - Único. Esta LXV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, gira atento exhorto a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en particular a su titular Carlos Zamarripa para que se derogue el sistema complementario de seguridad social que se ha establecido ilegal e ilegítimamente en su reglamento interior de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en tanto como lo comenté, se actualizan violaciones a la con de los Estados Unidos Mexicanos. - Es cuánto muchas gracias.
Solicita se derogue el sistema complementario de seguridad social de la Fiscalía
Guanajuato, Gto. – El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo formuló un punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar a la Fiscalía General del Estado, a fin de que se derogue el sistema complementario de seguridad social, que se ha establecido en su reglamento interior, en tanto actualiza violaciones constitucionales.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos