Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-06-27_at_11.17.22_am

Expediente: 420/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_millan_soberanes Ernesto Millán Soberanes
  • exhorto suspensión licitación interés general
    Propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución suscrita por el diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a fin de exhortar al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que suspenda la licitación pública internacional número GTO/SICOM/CONCAR/01-2024 hasta en tanto se acredite la necesidad de llevarla a cabo en función del interés general y, en su caso, aprobación de la misma.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    27/06/2024

    Diputado Ernesto Millán Soberanes - Muchas gracias, diputado Presidente, saludo nuevamente a quien nos acompañan en este Congreso, a los medios, a mis compañeras y compañeros, diputados como siempre es un gusto, enorme estar en esta tribuna, a los medios de comunicación y a quienes nos siguen por las diferentes redes. - Quiero agradecer el acompañamiento de este punto de acuerdo de mi amigo, compañero y amigo, Coordinador, diputado David Martínez, por supuesto, a mis compañeros del Grupo Parlamentario y asesores Cristian Rodríguez, Francisco Escamilla, gracias, gracias por este apoyo y por supuesto, a mi compañero y amigo Rodrigo Navarrete, muchas gracias. - Desde el 26/09/1991, a raíz del vínculo entre el PRI y el PAN, el que se derivó de la concertacesión, todos los Gobernadores del Estado de Guanajuato han emanado del partido Acción Nacional luego de 33 años de balance de la extinta hegemonía panista, ha sido la propaganda del modelo neoliberal. Y sus mecanismos de saqueo de los recursos públicos, la desregulación de la economía, la liberación del comercio, liberalización del comercio y la industria, así como la privatización de empresas estatales y servicios públicos mediante ventas, concesiones subcontrataciones o cualquier otra medida para la exención de la oferta pública. - En lo particular, la privatización, entendida como el proceso mediante el cual las funciones y servicios públicos se dejan al control de agentes privados, y las fluctuaciones del mercado, con controles públicos, impulsos relativos e indirectos, se ha defendido a partir de la supuesta incapacidad del Estado, para realizar 2 cosas. - Primero, innovar y administrar recursos públicos en un contexto de mercadeo; y - Segundo generar y recaudar, recursos suficientes para proveer los servicios públicos necesarios, la realidad ha mostrado el estatus meramente ideológico de los dichos supuestos y la deuda impagable de las privatizaciones del modelo neoliberal, en las privatizaciones se anunció que esos procesos producirían prosperidad y beneficio a la población, lo que desde luego, en estos años nunca se ha materializado, por el contrario, los acuerdos comerciales y los procedimientos de discorporación han propiciado la concentración de beneficios en pocas, en pocas manos, se privatizan los beneficios y se socializan las pérdidas. - Hoy sabemos, por ejemplo, que el Estado no solo es capaz de innovar, sino que es uno de los agentes económicos imprescindibles tanto para el avance tecnológico como para el desarrollo económico en general. - De igual modo, sabemos que más que la insuficiencia de recursos públicos, lo que se suele haber es un derroche de recursos e intereses económicos al amparo del poder público, por esto, hoy, justo cuando se intenta imponer una última, imponer una última gubernatura emanada del PRIAN, construida por con el uso ilegal de recursos públicos, no nos sorprende, no nos sorprende que se lance un nuevo intento de privatización. - El pasado 23/05/2024, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe García Rodríguez Martínez, publicó la convocatoria para licitar, para la licitación pública internacional para el otorgamiento de una concesión para llevar a cabo el diseño, construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la autopista Silao San Miguel de Silao, San Miguel de Allende y el aprovechamiento del activo para la rehabilitación, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la autopista Guanajuato-Silao, la convocatoria precisa que la concesión tendrá una duración de 30 años, pese a que no se ha hecho pública las proyecciones económicas de la autopista San Miguel de Allende-Silao, sí, encontramos con datos de Guanajuato- Silao, la que nos permite visualizar la magnitud del negocio al amparo del poder público que se estará llevando a cabo, la autopista de cuota Guanajuato-Silao ha supuesto ingresos que para este año superarán los 260 millones de pesos anuales, mientras que su costo de operación y mantenimiento es de apenas, de apenas tan solo 53 millones a precios vigentes. - Esto, se supone que estos ingresos son para la autopista, pero son ingresos superiores a los 200 millones de pesos anuales con valores de este año y los que recorremos de manera continua esa autopista, nos podemos dar cuenta del deterioro de la carpeta asfáltica que está causando el uso de la misma y entonces nos estamos preguntando ¿A dónde se están yendo esos 53 millones de pesos? Que no se ven reflejados en el mantenimiento de la carpeta asfáltica, poniendo en riesgo a los que por ahí, por ahí transitamos de manera continua o diaria. - Lo anterior, implica utilidades que rondan lo equivalente a 6000 millones de pesos durante las siguientes 3 décadas, tan solo, por la concesión de una de las autopistas, esto sumado al proyecto de la nueva carretera Silao-San Miguel de Allende, hace evidente el interés de Diego Sinhue, para generar nuevos negocios al amparo del poder público en el ocaso de su sexenio. - En entrevista con el periódico A.M. el Secretario Tarsicio desestimó un impacto en las finanzas públicas al decir que se trataba de tan solo el 0.2% de los ingresos del Estado, dicha situación contrasta con el sistemático rechazo a las propuestas, el rechazo a las propuestas que se han realizado desde Morena para reducir las cuotas de la autopista Guanajuato-Silao en las discusiones sobre la Ley de Ingresos para cada ejercicio fiscal y la última la tuvimos de manera muy reciente, apenas en diciembre, donde presentamos, presentamos la solicitud de una reserva, para que se redujera el costo de la autopista y se homologara en 23 pesos y esto, por supuesto, fue rechazado, ni siquiera pedimos que se retirara la autopista, tan solo que se disminuyera el costo de la misma. - Ahora resulta, que nunca se han aprobado reducciones sustanciales a las cuotas para no afectar las finanzas públicas, pero ese riesgo desaparece totalmente cuando es un agente privado el que puede generar utilidades con la infraestructura pública, la única justificación dada por el Gobierno del Estado ha sido que los estudios señalan que existen, que existen daños en la estructura que requieren una inversión de 340 millones de pesos, insistimos, ¿A dónde se están yendo los 53 millones de pesos, que se destinan para el mantenimiento? Este monto, sumado a la recolocación que se pretende realizar, ascendería hasta los 600 millones de pesos, el 10% del presupuesto en inversión pública su subejercicio en 2023. - Todo lo anterior, adicionalmente, supone una violación a las disposiciones constitucionales de concesión, en particular al artículo 28, párrafo onceavo, que a la letra dice: que el Estado, sujetándose de las leyes, podrá, en casos de interés general, concesionar la prestación de servicios públicos o la explotación, uso y aprovechamiento de bienes de dominio de la Federación, salvo las excepciones que las mismas prevengan, las leyes fijarán las modalidades y condiciones que aseguren la eficacia de la prestación de los servicios y la utilización social de los bienes y evitarán fenómenos de concentración, que contraríen el interés público. ¿De qué forma? ¿De qué forma constituye un caso de interés general, concesionar por 30 años 2 autopistas de cuota a la misma empresa? ¿Cómo es que una autopista que genera utilidades superiores a los 200 millones de pesos anuales requiere concesionarse por 30 años? Para solventar una inversión, una inversión supuestamente necesaria, que sería de 600 millones de pesos del mismo modo se vulnera el artículo 134 constitucional, que señala lo siguiente: - Las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen se adjudicará, lo llevarán a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública para que libremente se presenten, proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, cuando las licitaciones a que hace referencia el párrafo anterior no sean idóneas para asegurar dichas condiciones, las leyes establecerán las veces las bases, procedimientos, reglas, requisitos y demás elementos para acreditar la economía, eficiencia, imparcialidad y honradez que aseguren las mejores condiciones para el Estado, que eficacia y eficacia, siguen el otorgar recursos públicos a un agente privado durante 30 años, sin haber antes acreditado la necesidad de inversión fuera del alcance del Estado, o ¿Cuánto les va a tocar? ¿Cuánto les va a tocar a todos los amigos panistas y Prianistas para que estén a favor de esta concesión? ¿Cómo se acredita la oportunidad de financiamiento y las mejores condiciones para el Estado, con una condición como la que se pretende ejecutar? Desde la perspectiva del Grupo Parlamentario de Morena, se trata de un ejercicio contrario a las disposiciones constitucionales, que corresponde a la misma lógica neoliberal de la privatización ni de los negocios al amparo del poder público. - Por ello, consideramos necesario que se suspenda la licitación en curso y se valide públicamente la imposibilidad de inversión pública por parte del Estado en cada uno de los proyectos en cuestión, de lo contrario, será más que evidente, que no nos encontramos frente al intento de un nuevo comienzo, sino tan solo ante el desarrollo de un, de un nuevo tropiezo. - En mérito de la teoría expuesto, fundan motivado es que el Grupo parlamentario de Morena solicita emitir, un exhorto al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que se suspenda la licitación pública internacional hasta en tanto se acredite la necesidad de llevarla a cabo en función de interés general. - Es cuanto Presidente muchas gracias.


    Piden se cancele convocatoria para concesionar autopistas estatales

    Guanajuato, Gto. –  El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar al gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, para que suspenda la licitación pública internacional número GTO/SICOM/CONCAR/01-2024 hasta en tanto se acredite la necesidad de llevarla a cabo en función del interés general.

     

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus