Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 421/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - Gracias diputado, Presidente, muy buen día, diputadas, diputados, personal de apoyo, muchísimas gracias a quienes nos siguen a través de las redes sociales, muy buenos días, Carlos Zamarripa Aguirre ha estado al frente de la Procuración de Justicia del Estado de Guanajuato desde el pasado 2009, cuando tomó protesta como titular de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato. - Posteriormente, en el 2017 y hay que decirlo, Olivia Denisse García Muñoz Ledo, como presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, operó la reforma, para el pase automático de Carlos Zamarripa para que fuera Fiscal General del Estado, dado este hecho en el 2019, hoy, casi 15 años después de su llegada a la institución procuradora de justicia, podemos ver que su legado es haber favorecido la violencia, la delincuencia, y hoy podemos ver que su administración, fue una administración de impunidad y qué ha sido insufrible para todas y para todos los guanajuatenses y hemos perdido el derecho de poder vivir en paz, no hay forma de negarlo somos el Estado más violento del país, lo hemos dicho en una y en otra y en otra ocasión y con números en la mano, tan solo en lo que va del Sexenio, Guanajuato acumula 20 mil 431 víctimas de homicidio doloso o de feminicidio, que equivale al 10.6%. de lo que se tiene a nivel nacional, sin embargo, en vez de procurar justicia la fiscalía de Carlos Zamarripa, pues se dedicó a maquillar las cifras, estoy visible en el caso simplemente de los feminicidios que se cometieron en nuestro Estado, entre el 2015 y el 2023 más de 6000 mil mujeres fueron víctimas de muertes violentas, muertes violentas entre comillas, de las cuales 189 casos fueron considerados como feminicidios, es decir, según Carlos Zamarripa, solo el 2.84% de las mujeres, fueron asesinadas y víctimas de feminicidio, lo demás fue calificado como muerte violenta de mujer, lo anterior es muy grave cuando se contrasta con la media nacional del 11.57% y aquí lo vemos de manera muy clara. (presenta grafica) - En el año 2018, guanajuato calificó solamente el 3.29% como feminicidio, mientras que a nivel nacional fue el promedio de 13.35% si nos vamos al año 2020, 2.08, Guanajuato, mientras que a nivel nacional fue el 3.57% calificado de feminicidio y así continuamos, 2021 4.50 a nivel nacional, 14.52, 2022 2.16, media nacional 12.40, 2023 2.84, media nacional 11.57%. - Es decir, hay un registro en el tema de feminicidios, esto en gran medida ya aunque insista, aunque se insiste en negarlo, es responsabilidad de Carlos Zamarripa Aguirre y de todas aquellas autoridades que lo han solapado, que le permitieron el pase, como Fiscal General del Estado, la fiscalía es autoridad en materia de Seguridad Pública, tanto por mandato constitucional como legal, en el marco del sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. - Puesto, propios y extraños hemos coincidido en que en un primer paso para lograr construir La Paz en Guanajuato, pues era remover es remover a Carlos Zamarripa, así desde Morena, hemos exigido de manera incansable en la destitución de Carlos Zamarripa y muestra de ello, es lo que al menos en 5 ocasiones, al menos en 5 ocasiones en el Congreso del Estado, porque hay que recordar que también como Comité Ejecutivo Estatal de Morena, hicimos manifestaciones, hicimos manifestaciones aquí en el Congreso en dos ocasiones, cuando se le dio el pase, el pase directo, en forma inconstitucional de Procurador a Fiscal General del Estado, pero aquí en 5 ocasiones lo hemos pedido, la destitución. - La primer propuesta, fue realizar en octubre del 2020, cuando tuvimos 5 mil 370 defunciones por homicidio en Guanajuato, sin embargo, hay que recordarlo, Acción Nacional optó por el silencio, congeló, nuestra propuesta y la desechó, sin un solo argumento en contra, uno solo. - La segunda propuesta, fue presentada en diciembre del 2021, cuando la Fiscalía General del Estado protegiendo al entonces Diputado Federal de Acción Nacional, Jorge N, para que pudiera llevarse a cabo el proceso en libertad y con las medidas cautelares mínimas, reclasificó la denuncia de violación y la pasó a simplemente acoso sexual, esto fue una muestra de que Zamarripa, subordina, los derechos humanos de las víctimas a los compromisos políticos partidarios, sin importar que tenga que ir, que tenga que ir en contra de todos los protocolos y criterios establecidos. - En esa ocasión, la respuesta de Acción Nacional fue muy simple, la archivaron desde el Pleno, evitando entrar en cualquier tipo de discusión. - La tercer propuesta, fue realizada en marzo del 2022, después de recibir el Tercer Informe de actividades de la Fiscalía General del Estado durante ese informe, como siempre, prevaleció la evasión y el sistemático intento de Carlos Zamarripa para maquillar la información sobre la procuración de justicia, en dicha propuesta evidenciamos no solamente el pacto de impunidad, que prevalece en la falta de judicialización de investigaciones por parte de la fiscalía especializada del combate a la corrupción. - Sino también mostramos cómo la violencia, cómo la inseguridad de nuestro Estado incrementaron desde la llegada de Carlos Zamarripa a la Dirección de la Procuración de Justicia Local, así que Guanajuato es la entidad más violenta del país y más violenta para las mujeres, por tercera ocasión, Acción Nacional decidió evadir la discusión y archivar la propuesta sin molestarse siquiera en dar un solo argumento. - La cuarta, la cuarta, se dio en junio del año pasado ante el asesinato de nuestra compañera Militante del Movimiento, Paola Quevedo Arriaga, y ante el clima generalizado de violencia e inseguridad de nuestra entidad y como los casos anteriores de nueva cuenta, el Partido Acción Nacional, se tapó los oídos, se tapó los ojos, evitó la discusión y simplemente archivó nuestra propuesta en la Comisión de Justicia, la quinta ocasión, la quinta ocasión y más reciente propuesta fue en octubre del 2023, cuando acompañamos el llamado del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para remover al Fiscal General del Estado y comenzar a poder construir La Paz en el estado de Guanajuato. - Sin embargo, como las ocasiones anteriores, el Partido Acción Nacional también se había negado a discutir ya considerar la remoción de Carlos Zamarripa, sin embargo, como cada 6 años, los tiempos electorales le recordaron al PAN, que la soberanía reside en el pueblo se volvieron a acordar del pueblo y que en realidad es tan evidentes que no se pueden ocultar, ni manipular ante la insostenibilidad política de Carlos Zamarripa al frente de la Fiscalía, la candidata oficialista del PRIAN, pues no tuvo más remedio que prometer la destitución y que no continuará al frente de la Fiscalía del Estado. - Lo que no dijo, lo que nunca dijo, que se escuche bien, lo que nunca dijo fue ¿Cuál fue el costo político de esta discusión, de esta decisión obligada, ni tampoco quien se encargó, de pactar con Carlos Zamarripa, un retiro voluntario y cuánto nos iba a costar? Por ello, al pasar las elecciones, al pasar las elecciones, se manifestó la abismal diferencia que había entre remover a Carlos Zamarripa, entre el PRIAN y nuestro Movimiento, para para nosotras y para nosotros, el Fiscal Zamarripa tiene que irse investigado, tiene que irse revisado, no elogiado por el PRIAN, debe irse con una serie de concesiones, no puede irse con una serie de concesiones que caen en la indignación del pueblo de Guanajuato, no hay una sola persona que no me haya comentado, a lo largo y ancho del Estado, en los recorridos que hemos hecho que es una vergüenza, qué el Fiscal General del Estado se le estén dando tantas concesiones para poderse retirar. - Así, la mayoría panista nombró a una contralora a modo, para que evite investigar y sancionar la gestión financiera de Zamarripa, por eso también, la misma mayoría panista nombró, a la esposa de Carlos Zamarripa como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, sin que cuente con el perfil adecuado, yendo en contra de la ley que sigue que tenga 5 años de experiencia en materia administrativa o fiscal, por eso también la mayoría panista ha guardado silencio, cómplice ante las reformas al reglamento interior de la Fiscalía llevadas a cabo por Carlos Zamarripa, para beneficiar a Carlos Zamarripa. - Sin lugar a dudas, todas estas concesiones sólo pueden entenderse como un pacto de impunidad y privilegio entre el PAN, entre el PAN, entre el PAN y Zamarripa, entre el PAN y Zamarripa y que Morena, no estamos dispuestos a solapar, por eso resulta más que lamentable que el Fiscal usara la comparecencia ante esta soberanía, no solo para evadir cuestionamientos, sino también para acusar, de mal sano o hipócritas, de quienes hemos posicionado, nos hemos posicionado en contra de todos estos privilegios de impunidad y de concesiones, no nos dijo, ni cuando renunciaba, ni si se iba a ir a Estados Unidos, como lo hizo García Luna, tampoco nos dijo, en dónde iban a terminar, donde terminaron las 67 reversiones patrimoniales, dinero, ¡lana, pues! que le quitó en el 2023, al fondo de víctimas de esa Fiscalía, mucho menos nos dijo con quien pactó, todas estas concesiones y legítimas, lo hizo con Libia Dennise, lo hizo con Diego Sinhue, ¿Con quién lo hizo? O sea y parece ilógico, pues todo esto. - El 01/04/2024 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato una modificación al Reglamento Interior de la Fiscalía General del Estado, en dicha modificación se adicionó un capítulo relativo al sistema complementario de seguridad social y que renglón aumentaron ahí, la prestación complementaria al término del servicio, respecto a la prestación complementaria al término del servicio, el Reglamento Interior de la Fiscalía, específica dos tipos de apoyos, mutuamente excluyentes. - Uno. El apoyo complementario de seguridad social, al término del servicio por jubilación o vejez, accesorios al que se reciba por parte del ISSEG. - Número 2. La gratificación por fidelidad al término del cargo, entregada en una sola ocasión por el personal que al terminar su encargo, no tenga la posibilidad de jubilarse con el ISSEG, respecto a la primera, las disposiciones administrativas permiten que la suma del monto recibido, tanto de la pensión del ISSEG, como del apoyo complementario dado por la Fiscalía, puede alcanzar el 50% de la remuneración bruta del último cargo, de la persona beneficiada, por su parte la gratificación por fidelidad al otorgarse en una única ocasión tendría como monto el equivalente entre 6 y 18 meses de remuneración bruta en función de los años de antigüedad. ¿En el caso del Fiscal, qué es lo que nos ocupa? No hay impedimento administrativo para ser beneficiario, del apoyo complementario de Seguridad Pública, en este sentido, dado que la remuneración bruta actual de Carlos Zamarripa alcanza los 217 mil 900.54 pesos mensuales, su pensión complementaria podría ascender, 108 mil 950 pesos mensuales. lo anterior no sólo es desproporcionado en comparación con el promedio de los 15 mil 000 pesos mensuales que reciben las personas jubiladas y pensionadas del ISSEG, sino que también es un insulto cuando se le observa a la luz de los resultados de su gestión, no estamos para poder, premiar a un Fiscal General del Estado que ha caído en tanto incumplimiento, que ha ocultado tanta información, que ha manipulado la información, que no ha dado justicia al Estado y aparte lo estamos premiando, aparte, el PAN lo quiere premiar y quieren que Morena esté de acuerdo en semejante cosa, eso no va a pasar, eso no va a ocurrir, Morena no está de acuerdo con este tipo de cosas. - Además, recientemente hay que recordarlo, el Periódico Correo documentó que una ex trabajadora de la Fiscalía que trabajó durante 7 años en la institución, lleva dos años peleando su pensión, por una incapacidad derivada de lesiones que obtuvo en funciones estas lesiones surgieron porque a pesar, a pesar de que la Fiscalía estaba enterada de que ella contaba con un certificado del ISSSTE, donde se establecía que no podía cargar peso, se le asignaron labores de esa índole, provocándole una incapacidad, que le ha impedido elaborar, de acuerdo con lo que se narra en la nota periodística de correos, esa persona ha sido víctima de violencia institucional, por parte de una institución insensible, de un titular que se cree merecedor de una pensión dorada, de personas como Libia y como Diego Sinhue, que también creen que debe de llevarse estas cantidades y estas pensiones doradas, pero que no considera merecedora de una pensión por incapacidad a quién, víctima de una negligencia hoy se encuentra imposibilitada para poder trabajar, o sea, las personas de a pie no pueden tener acceso a su pensión, pero un Fiscal que le ha fallado al pueblo de Guanajuato, ese sí, que se lleve todas las concesiones que pidan para que se puedan retirar. - El cargo del Fiscal General del Estado de Guanajuato tiene un nivel tabular 20, equivalente a 217 mil 900 pesos, con 54 centavos mensuales brutos, 147 mil netos, siendo el único en la Fiscalía que supera los 100 mil pesos mensuales netos, dicha situación no sólo es inconstitucional sin excesiva, excesiva a la luz de la ética pública, por lo cual permitir, permitir que adicionalmente tenga acceso a una pensión dorada, pues es inconcebible compañeros del PAN, por favor, para cualquier representante popular que valore la vida pública. - Por lo anterior, se considera que perfectamente podrían dar el ejemplo en este momento de que se modifiquen, los artículos 449 y 450 del Reglamento interior de la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de adicionar una porción normativa que precise lo siguiente: - Fíjense cuál es la propuesta de Morena, este apoyo no podrá entregarse al Fiscal General del Estado de Guanajuato, todos pueden tener acceso a esto, excepto el Fiscal General del Estado, esto además es consecuente con la presunta preocupación que nos manifestó el lunes pasado por el personal sustantivo pues que se vería beneficiado de la reforma, al reglamento que impuso, en mérito de todo lo anteriormente expuesto y fundado y motivado, me parece evidente la necesidad de posicionarnos para exigir al Fiscal que ejerza sus atribuciones reglamentarias en beneficio de la vida pública. - Por lo tanto, nuestra propuesta consiste en lo siguiente: - Que esta legislatura, acuerdo único que esta legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, acuerde, exhortar a Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado de Guanajuato, para que reforme el reglamento interior de la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de que tanto el apoyo complementario de seguridad social al término del servicio, como la gratificación por fidelidad al término del cargo, sean beneficios que no puedan ser otorgables al Fiscal General del Estado, esa es la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena, que esperamos que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, se sume, ya les ha costado mucho políticamente compañeros, ojalá que lo reflexione. - Es cuanto Presidente, gracias.
Pide que se modifique el Reglamento Interior de la Fiscalía General
Guanajuato, Gto. – La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar al fiscal general, Carlos Zamarripa, a reformar el Reglamento Interior de la Fiscalía General del Estado, con la finalidad de que tanto el apoyo complementario de seguridad social al término del servicio, como la gratificación por fidelidad al término del cargo, sean beneficios que no puedan ser otorgables al Fiscal General del Estado de Guanajuato.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos