Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 16A/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado David Martínez Mendizábal - - Gracias Presidente buen día, compañeros, compañeras, diputados, diputadas. De todas las iniciativas que hemos presentado en el grupo parlamentario de MORENA, me parece que esta es una de las más nobles y más necesarias. Intentamos reformar la Constitución Política de Guanajuato y la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad también del Estado de Guanajuato. - Lo que queremos es que se el apoyo económico para las personas se constituya como un derecho por eso impacta a la Constitución y después proponemos un conjunto de mecanismos para que sea posible. En la Legislación Nacional, una persona con discapacidad se define como: “Toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental intelectual o sensorial ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social puede impedir su inclusión plena y efectiva en igualdad de condiciones con las y los demás” de acuerdo con la Organización Mundial de Salud y bueno pues la OMS lo dice y lo vemos cotidianamente quienes tenemos contacto con personas con cierta discapacidad, las personas con discapacidad afrontan costos adicionales derivados de su discapacidad como los costos vinculados a la atención médica o los dispositivos asistenciales que necesiten o la necesidad de contar con apoyo y asistencias personales, con lo cual a menudo requieren de más recursos para lograr los mismos resultados que las personas que no poseen aumentando el riesgo de la desigualdad social, entonces, este asunto en los Derechos Humanos impacta la disminución de la desigualdad que tiene que ser un objetivo a lograr en todas las sociedades que se consideran democráticas y justas. - En este sentido, la perspectiva de Derechos Humanos supone la necesidad de realizar ajustes específicos para que todas las personas con discapacidad puedan disfrutar de todos los bienes y servicios, desde asistir a la escuela, a trabajar, participar en la vida pública del país en igualdad de condiciones. - Uno de los principales obstáculos para la inclusión lo vemos es el asunto del dinero ¿No? es decir, su participación económica que los coloca en una situación de vulnerabilidad debido a la falta de ingresos un ejemplo creado de esta situación se observa en Guanajuato donde el ingreso trimestral promedio de las personas con discapacidad fue de 14,816 pesos y en comparación con los 23,822 pesos que reciben las personas sin discapacidad, no, es decir un 38% de ingresos menores. - En complemento con la anterior y de acuerdo con el último censo de población, solo cada cuatro de cada diez personas con discapacidad mayores de 15 años tienen participación económica. Se entiende perfectamente que lo ideal y lo he aprendido de las personas que con las que convivimos es que tenga participación económica, es decir, que se puedan por su propio trabajo recibir los ingresos que necesitan, pero en tanto ocurre esto y evolucionamos como sociedad pues me parece central que se le otorguen derechos a recibir apoyo económico. - En el Estado de Guanajuato existen 285,615 personas con discapacidad equivalentes al 4.63% de la población del Estado, adicionalmente 18% de la población con discapacidad en el Estado de Guanajuato cerca de 52,000 personas no cuenta con afiliación a servicios de salud lo cual también les coloca en una situación de vulnerabilidad importante. - Ante este panorama el Gobierno Federal ha hecho esfuerzos, pues para reducir la desigualdad social y contempla el reconocimiento constitucional ya, del derecho a recibir un apoyo económico para quienes tengan discapacidad permanente, esta medida promovida por la cuarta transformación encontró resultados positivos aquí en Guanajuato, fue recibida con mucho interés y fue aprobada por unanimidad, aquí en Guanajuato no. - Las y los iniciantes de esta iniciativa, consideramos necesario refrendar en la Constitución Local el derecho de las personas con discapacidad permanente, a un apoyo económico como actualmente se incorpora en nuestra Carta Magna, dicha incorporación permitirá vincular a las autoridades de nuestra entidad y la armonización del aparato jurídico fundamental en materia de Derechos Humanos y Bienestar Social de las personas con discapacidad. Actualmente el derecho a un apoyo económico se garantiza con 3,100 pesos bimestrales para más de 1,400,000 personas con discapacidad permanente, de las cuales cerca de 93,000 son del estado de Guanajuato. - Hoy día, existe un avance significativo hacia la universalidad de este apoyo constitucional, esto se debe al compromiso de 22 de las 32 entidades federativas que han firmado convenios con el Gobierno Federal, esto implica que exista cierta colaboración, para que, de parte del Gobierno Federal, se cubra un rango de estas personas con discapacidad y el gobierno estatal lo complemente. - Al respecto es relevante recordar que el Gobierno de Guanajuato incumplió los acuerdos estipulados en el convenio entre el Gobierno de México y los gobiernos de las entidades federativas, lo hemos dicho constantemente aquí que el Gobierno de Guanajuato no cumplió y que está firmado, si aquí se dijo en tribuna en la legislatura pasada que no estaba firmado el convenio, claro que está firmado por parte del, del Gobierno pero no se ha cumplido este asunto dispuesto en el cuarto constitucional para otorgar una pensión para personas con discapacidad permanente ¿No?. - Me voy a tomar una licencia, a ver jóvenes que están allá arriba, a ver, quieren levantar la mano quienes conocen alguna persona con discapacidad, a ver jóvenes que van entrando ¿Quién conoce a una persona con discapacidad? Entonces me parece que subraya lo que he planteado al principio, que este, propuesta del Grupo Parlamentario de MORENA, es muy noble y es muy necesaria, porque todo mundo sabemos las dificultades que tiene una persona con discapacidad, ya sea permanente o temporal. - Decíamos pues, que se trata de un piso mínimo de derechos implica esta complementariedad que Guanajuato destine 1,380,000,000 de pesos, para complementar, para completar el subsidio que ya existe actualmente en la federación o el apoyo económico y se y sí procede creo que tiene que proceder esta propuesta, pues vamos a lograr el apoyo universal tendencialmente universal a las personas con discapacidad. - La presente iniciativa, también propone reformar la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad con el objetivo de incorporar criterios de selectividad progresiva y definir claramente las competencias de las autoridades, en concreto se destaca la incorporación del principio de progresividad de los derechos para las personas con discapacidad, asegurando un avance sostenido hacia una mayor equidad y participación de este grupo de sociedad, es decir, en lo que hay capacidad económica ir progresando, abarcando diferentes sectores de la población de personas con discapacidad, se pueden ir priorizando los que más, más, más tienen necesidad y lo que planteamos es que las personas que tienen más, más necesidad son las comunidades indígenas y afroamericanas, las personas con minoría de edad y las personas en condición de pobreza. Podríamos empezar ahí para para echar la mano pues como sociedad y cumplir el derecho que tienen las personas a vivir con dignidad podríamos, podríamos avanzar progresivamente apoyando más a quienes más lo necesitan. - Además las y los iniciantes consideramos que la colaboración interinstitucional e intergubernamental son condición, necesaria por eso también modificamos la Ley de Inclusión, para que se puedan elaborar convenios con las diferentes instancias y entre todo mundo pueda cooperar para que este derecho de las personas con discapacidad sea efectivo y necesario, porque pues de nada sirve que esté en la ley, si no hay mecanismos que la hagan realidad. Miren en concreto ya se me está acabando el tiempo con esto concluyo Señor Presidente, voy a resumir en 6 puntos de lo que se trata esta propuesta. 1.- Modificar la Constitución del Estado de Guanajuato para que todas las personas con discapacidad permanente hasta los 64 años de edad tienen derecho a un apoyo económico y los términos que fije la ley, porque después de los 65 ya tienen derecho a la pensión universal, otorgada pues, por, a raíz de las propuestas de la cuarta transformación. 2.- La progresividad de los derechos para las personas con discapacidad es decir avanzar poco a poco con ciertos criterios de selectividad. 3.- Fortalece la idea de celebrar convenios y acuerdos de coordinación y complementariedad para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. 4.- Hay criterios de prioridad, ya lo decía yo, para otorgar el apoyo económico a las personas con discapacidad permanente priorizando a las personas menores de 18 años, a las personas indígenas, y afromexicanas; así como a las que se encuentran en situación de pobreza. 5.- La creación y asignación de programas sociales para las personas que tengan a su cuidado uno o más personas con discapacidad, generalmente son las mujeres las que atienden las personas con discapacidad generalmente son las mujeres y también existe, debe existir un programa de atención a quienes cuidan a las personas ¿no? Toda la política de cuidados digamos, que es la nueva generación de derechos que las mujeres están solicitando para hacerlo efectivo y por último, término Presidente. 6.- Es, el apoyo económico para personas con discapacidad permanente de manera progresiva. - Gracias Presidente.
Proponen apoyo económico universal para las personas con discapacidad permanente
Guanajuato, Gto. – Con el objeto de reconocer y garantizar el derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico, y así contribuir a su inclusión efectiva en condiciones de igualdad, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política local y a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato.
Recepción en Comisión
Metodologías
Iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un párrafo decimonoveno al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, en la parte que corresponde al primero de los ordenamientos.
ELD 16A/LXVI-I
Tema: programas a personas con discapacidad.
1. Se remitirá vía electrónica para opinión a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y Instituto para las Mujeres Guanajuatenses quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
2. Se remitirá a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso para un estudio de impacto presupuestal.
3. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.
4. Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.
5. Se celebrarán las mesas de trabajo que se requieran para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo, con servidores públicos y posterior con asesores de los grupos parlamentarios, dentro del marco de parlamento abierto.
6. Se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato | 20/11/2024 | No rendida | ||
Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado de Guanajuato | 20/11/2024 | No rendida | ||
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato | 20/11/2024 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Instituto para las Mujeres Guanajuatenses del Gobierno del Estado de Guanajuato | 20/11/2024 | No rendida |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos