Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-10-31_at_11.07.45_am

Expediente: 32/LXVI-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_lxvi_garcia_oliveros María Eugenia García Oliveros
  • Iniciativa Punto de acuerdo crimen de odio diversidad sexual diversidad de género Código Penal
    Iniciativa formulada por la diputada María Eugenia García Oliveros integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el primer párrafo del artículo 31 a y adicionar una fracción XXIII al artículo 11, una fracción VIII al artículo 153 y un Capítulo X al Título Primero con un artículo 168 a al Código Penal del Estado de Guanajuato. Proteger de la discriminación y el odio a las personas que pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual y de género.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    31/10/2024

    - Diputada María Eugenia García Oliveros- - Con su venia señor Presidente, compañeras y compañeros diputados muy buenos días, medios de comunicación, a las instituciones que hoy nos acompañan, al público en general sean bienvenidos. - Comenzaré el día de hoy preguntando ¿Qué es un crimen de odio? Pues bien, un crimen de odio es un delito que se comete con motivos de perjuicio, intolerancia o inadversión hacia una persona o un grupo de personas, es decir, son comportamientos o expresiones con formas violentas en relación entre las diferencias sociales y culturales. Los crímenes de odio a través de la historia han sido resultado de los procesos sociales que se han desarrollado en los últimos años. Para entender esto, la visibilidad de los movimientos feministas LGBTTTIQ+ entre otros, han permitido la construcción de imágenes más afirmativas y la evidencia de estereotipos, la intolerancia y la homofobia, todo esto a través de los distintos medios de comunicación. - A nivel nacional y a nivel local los crímenes de odio contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis, intersexuales, queer, son una realidad que impide el libre desarrollo y la seguridad de las personas de la comunidad de la diversidad sexual. - Según el Observatorio Nacional de Crímenes de odio contra las personas de la población de diversidad sexual y de género, en México las minorías sexuales padecieron 305 hechos violentos motivados por el odio del 2019 al 2022, incluyendo asesinatos, desapariciones, atentados a la vida y suicidios. En el 2022, el mismo Observatorio documentó 22 desapariciones y 62 casos de asesinatos, atentados y suicidio, con la mayoría de las víctimas como personas entre 25 y 29 años, mujeres trans y hombres homosexuales. De los 32 Estados del país, en al menos 19 hubo muertes violentas, Veracruz fue el Estado con más asesinatos con 10 casos, seguidos de Guanajuato con 9, Estado de México con 7 y Chihuahua por lo menos con 6. En el 2023, de acuerdo a la organización LGBT/row el estado ocupó el sexto lugar en crímenes de odio, luego de haber documentado alrededor de 26 casos, estos datos han quedado plasmados en plan, en plataforma visible. - La discriminación hacia la diversidad sexual y de género en Guanajuato la vive también Ivana y Casandra 2 mujeres trans que viven en Guanajuato y que luchan por ser reconocidas legalmente, su historia pone cara a las personas que como ellas viven algún tipo de discriminación por la discrepancia que existe entre sus documentos oficiales y su identidad de género; desde la universidad hasta el acceso a la salud, pasando por su lugar de trabajo, el banco e incluso, por el derecho de votar, no esperemos a que casos como este terminen en un crimen de odio. - En la actualidad en Guanajuato la invisibilización de estos hechos resulta en la nula investigación y sanción. La ausencia de una legislación interna clara ha llevado a apoyar el debate sobre los crímenes de odio en términos de vulneración de algunos derechos, como por ejemplo el derecho a la vida, a la no discriminación, a las garantías jurídicas, entre otros. - En cuanto a los crímenes de odio o discriminación, estos son considerados en la práctica únicamente como delitos comunes o crímenes pasionales. Todo acto de discriminación es un flagelo que afecta a nuestra sociedad e impide el fortalecimiento de una democracia social real, basada en el estado de derecho, en el libre desarrollo de la personalidad, la integridad personal, la igualdad y no discriminación, la inclusión, la seguridad jurídica, el matrimonio igualitario, la seguridad social, el derecho a la identidad de género, a la protección de la salud y a una vida libre de violencia, entre otros derechos humanos fundamentales. - Por lo antes expuesto, considero necesario que se trabaje en impulsar una agenda legislativa contra los homicidios de personas pertenecientes a dicha comunidad. - El día de hoy presentó esta iniciativa que busca que el Estado de Guanajuato pueda sancionar los crímenes de odio en contra de la población de la diversidad sexual y de género de la entidad; como eso, crímenes de odio. Necesitamos darle protección y certeza jurídica de protección a los derechos de casi más de 230,000 personas de la población LGBTTTIQ+ que habitan en el Estado de Guanajuato. - La Ley Federal para Prevenir la Discriminación puntualiza: que corresponde al estado promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas, eliminando todo aquel obstáculo que limita los hechos o ejercicio e impidan al pleno desarrollo de las personas, así como su efectiva participación en la vida política, económica, cultural y social del país, promoviendo la participación de las autoridades y de los particulares en la eliminación de dichos obstáculos. - Hoy, los invito a que demos un paso más hacia la igualdad y la inclusión de lo diverso; la sociedad cambia y con ello las diversas expresiones humanas deben de tener cabida dentro de los marcos jurídicos existentes, Guanajuato no puede quedarse atrás. - Es cuanto.


    Buscan prevenir y castigar los crímenes de odio en contra comunidad de la diversidad sexual y de género

    Guanajuato, Gto. –  En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa que busca prevenir y castigar los crímenes de odio en el estado de Guanajuato, mediante una serie de reformas al Código Penal del Estado de Guanajuato.

     

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    06/11/2024
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    06/11/2024

    Iniciativa formulada por la diputada María Eugenia García Oliveros integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el primer párrafo del artículo 31 a y adicionar una fracción XXIII al artículo 11, una fracción VIII al artículo 153 y un Capítulo X al Título Primero con un artículo 168 a al Código Penal del Estado de Guanajuato. (ELD 32/LXVI-I).


    Propuesta de metodología

    1. Acumular, para estudio y dictamen, esta iniciativa (ELD 32/LXVI-I) con las tres iniciativas presentadas ante la Sexagésima Quinta Legislatura (ELD 117/LXV-I; ELD 346/LXV-I; y ELD 580/LXV-I), por coincidir con el mismo tema.

    2.  Remisión de la iniciativa para solicitar opinión, a:
     
    ●Supremo Tribunal de Justicia;
    ●Fiscalía General; y
    ●Consejería Jurídica del Ejecutivo.

    Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.

    3. Consulta y participación ciudadana. 

    4.  Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo y concentrado de observaciones que se formulen a las iniciativas.

    5.  Convocar a mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa con la participación de las instituciones públicas que previamente hayan enviado opiniones sobre la iniciativa. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

    6. Análisis y acuerdos para dictaminar.

    7. Discusión y aprobación del dictamen.

     

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Supremo Tribunal de Justicia 02/12/2024 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Fiscalía General del Estado 02/12/2024 No rendida
    Consejería Jurídica del Ejecutivo 02/12/2024 No rendida
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Radicación de la iniciativa y, en su caso, acuerdos de metodología de trabajo para estudio y dictamen 06/11/2024 14:00 Salones 4 y 5 de comisiones
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos