Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-10-31_at_11.48.21_am

Expediente: 36/LXVI-I

Iniciativa
Reforma

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Ministerio Público Identificación Forense
Iniciativa signada por diputadas y diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el primer párrafo y adicionar los párrafos segundo y tercero, recorriendo en su orden los subsecuentes al artículo 11 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de identificación forense.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
31/10/2024

- Diputada Hades Berenice Aguilar Castillo - - Muchísimas gracias diputado Presidente, muy buenos días todavía, tardes ya casi tardes o ya, les saludo jóvenes que hoy están con nosotros, diputados, diputadas. La iniciativa que ponemos en consideración es una iniciativa que presentamos el diputado David Martínez y su servidora. Con su venia, Presidente. - Guanajuato está sumido en una ola de violencia sin precedentes, que se refleja como ya lo había mencionado anteriormente en una alta incidencia delictiva como por ejemplo homicidios, el feminicidio, homicidios a jóvenes adolescentes y la desaparición de personas, un tema tan delicado. - De acuerdo con las investigaciones de los defensores de los derechos humanos en Guanajuato existen 4,722 no, 4,272 cambie un número, 4,272 personas desaparecidas en el estado, vuelvo a repetir, en Guanajuato existen 4,272 personas desaparecidas en nuestro estado. La desaparición de personas creció 7 veces más en el Gobierno de Diego Sinuhé. Del 2009 al 2024 en Guanajuato se han encontrado y vamos a poner mucha atención en estas cifras jóvenes que nos acompañan, en Guanajuato se han encontrado 660 fosas clandestinas, 4,272 personas desaparecidas y en el estado se han encontrado 660 fosas clandestinas en 33 municipios de los 46 municipios que tenemos en el estado de Guanajuato. En más del 50% de los municipios que existen aquí han encontrado fosas clandestinas, son 660. - Me queda claro y yo creo que a todas y a todos nos queda claro que en Guanajuato hay una crisis forense muy grave. En Guanajuato tenemos más de 1,700 cuerpos que aún no se han identificado, 1,700 cuerpo que aún no se han identificado. Esto significa que en muchas ocasiones los cuerpos y los restos humanos ya están con las autoridades, pero las personas siguen sin ser identificadas y sus familiares los colectivos siguen buscando a sus desaparecidos, muchas ocasiones, los mismos colectivos, las mismas familias siguen buscándolos y esos cuerpos ya están en posición de las autoridades. - Por esta crisis es que se propone fortalecer las acciones de búsqueda, identificación y restitución digna de los cuerpos que hasta el día de hoy siguen sin identificarse. Esto es un reclamo colectivo, es un reclamo de los colectivos, que ellos son los que diario se enfrentan a un servicio forense cada vez más insuficiente, más ineficiente, diría yo. Los colectivos de búsqueda y no nada más los colectivos aquí también me refiero a las familias, a las personas buscadoras, no nada más a los colectivos, los colectivos de búsqueda reclaman la autonomía de los servicios periciales. - Las causas que originan esta situación que les he estado mencionado, principalmente son internas son fáciles de solucionar, pero obviamente depende de este Gobierno de este Gobierno que tenemos en el Estado, que obviamente esto avance o se quede como está. Protocolos deficientes, carencia de sistema de supervisión y control de calidad, falta de insumos y equipamiento en los laboratorios, rezago en análisis de muestras genéticas y extravío de las mismas, que esto es muy común, centralización del servicio y sobre todo, la subordinación a las decisiones del Ministerio Público en propias palabras, en pocas palabras, esto depende del Ministerio Público, no tiene autonomía; esto es lo que provoca estas deficiencias que tenemos. - La presente iniciativa acompaña a otras que han presentado otros Grupos Parlamentarios, creo que el PRI, no recuerdo ahorita que otro Grupo Parlamentario también ya lo presentó, que también buscan llegar al fortalecimiento de estos servicios forenses. - Esperemos diputadas diputados del PAN, específicamente del PAN, que en esta ocasión si acompañen a esta iniciativa, porque como lo dije la semana pasada, parece que la solución de ustedes ante la ola de violencia y la inseguridad que vivimos es pues no hacer absolutamente nada, esperemos que hoy sí le den acompañamiento. - Por lo tanto, con la presente iniciativa pretendemos que la actual Dirección General de Servicios de Investigación Científica se transforme a un Centro de Identificación Forense en el Estado ¿Qué es lo que pretendemos? Que la actual Dirección General de Investigación Científica se transforme a un Centro de Identificación Forense en el Estado, que contenga principalmente su propia autonomía, que contenga recurso para poder obviamente echarla andar, estructura propia, órganos de dirección, ejecutivos técnicos, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio como ya lo mencioné, es decir, necesitamos un Órgano Constitucional autónomo. - Ante 4,272 personas desaparecidas, yo creo que ya es hora de actuar, ante 4270 personas, hombres, mujeres, niños, adolescentes, desaparecidos, yo creo que este Gobierno ya le toca actuar. Lo anterior adicionado, el texto del artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Guanajuato -Con esta propuesta, además de atender las recomendaciones que el Derecho Internacional ha emitido en nuestro país significa dar un paso adelante, pero también es el Estado más., donde más desapariciones hay pues más desaparición de personas, yo creo que ya no hay de otra diputados más que actuar o actuar. - Se busca el fortalecimiento de las acciones de búsqueda, identificación y restitución digna de los cuerpos que, hasta el día de hoy, que hoy por hoy de esos 1,700 que ya están identificados, que hasta ahorita no hay identificados. - Es cuanto diputado Presidente, muchísimas gracias.


Presentan iniciativa en materia de identificación forense

Guanajuato, Gto. –  La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal presentaron una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, con la finalidad de que el ministerio público pueda establecer sus sistemas de investigación, destinados a obtener, analizar, procesar e interpretar, técnica y científicamente, la información para la seguridad pública; además de que deberá coordinarse con el Centro Estatal de Identificación Forense.

 

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
06/11/2024
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
06/11/2024

Iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el primer párrafo y adicionar los párrafos segundo y tercero, recorriendo en su orden los subsecuentes al artículo 11 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.

ELD 36/LXVI-I

Tema: en materia de identificación forense

1. Se remitirá vía electrónica para opinión a la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaria de Gobierno, a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

2. Se remitirá a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas para que emita un estudio de carácter presupuestal.

3. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

4. Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.

5. Se celebrarán las mesas de trabajo que se requieran para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo, con servidores públicos y posterior con asesores de los grupos parlamentarios, dentro del marco de parlamento abierto.

6. Se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.
 

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Consejería Jurídica de Gobierno del Estado 04/12/2024 No rendida
Comisión Estatal de Búsqueda de Personas 04/12/2024 No rendida
Fiscalía General del Estado de Guanajuato 04/12/2024 No rendida
Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato 04/12/2024 No rendida
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 06/11/2024 09:00 Salón 3 de Comisiones del Congreso del Estado de Guanajuato
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos