Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 45B/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Luis Ricardo Ferro Baeza – - Buenos días con su permiso, señor Presidente, bien mis compañeras y compañeros diputados, medios de comunicación y el público en general que nos acompaña. Para que el turismo en Guanajuato le vaya bien, necesitamos apoyarnos todos, no puede ser un esfuerzo independiente de la sociedad o del sector turismo o del gobierno, solamente juntos vamos a poder hacer grandes nuevas a nuestro Estado en el sentido turístico, nuestro Estado está lleno de historia, cultura, tradición, belleza y, por supuesto, de esperanza, durante muchos años fuimos el destino turístico sin playa más importante de México. - Guanajuato es un Estado maravilloso, desde los bellos callejones y arquitectura, de nuestra capital, las calles de San Miguel Allende, ambas ciudades patrimonio, el Festival del Globo, la hermosa Sierra de Santa Rosa, nuestro Estado ofrece experiencias únicas que todos los habitantes de este mundo tienen derecho de conocer y disfrutar, es importante mencionar que la economía turística de nuestro Estado tuvo un antes y un después de la pandemia de 2019; así mismo un antes y un después de Diego Sinhue, que decidió sacrificar el presupuesto de la Secretaría de Turismo y utilizar los pocos recursos de dicha dependencia para promocionar su política de administración, del 2015 al 2019, antes de la pandemia, la Secretaría de Turismo recibía un promedio anual cercano a los 500 millones de pesos, después de la pandemia de 2020 al 2024, este presupuesto bajó en promedio 200 millones de pesos por año, le quitaron más del 40% de su presupuesto, la secretaría. - Esta disminución ha impactado profundamente a la promoción y desarrollo de nuestro turismo en el Estado. El turismo en nuestro Estado se ha visto afectado por la pandemia, por las malas decisiones del anterior Gobierno y también donde muchos coincidimos por tema de la seguridad hoy afirmo, sin seguridad no hay turismo, sin seguridad no hay inversión, sin seguridad no hay desarrollo económico y lo más importante, no hay bienestar para las familias guanajuatenses, se requiere que nuestro Estado vuelva a ser un destino de altura, tenemos la obligación de trabajar todos juntos y hacer un entorno seguro para los guanajuatenses y nuestros visitantes, la relación de esta seguridad y turismo es crucial, el impacto de violencia sobre el turismo es evidente, en los últimos años la inseguridad ha incrementado, afectando percepción la seguridad tanto como a los locales como los visitantes, según el centro de investigación competitiva turística Anáhuac, los eventos violentos de alto impacto y la alerta emitida por Estados Unidos nos representa una gran amenaza por el turismo, como se señala en el estudio. - Estas amenazas dejan en claro la necesidad inmediata de estrategias efectivas, no solo para garantizar la seguridad, sino también para restaurar la confianza en nuestro Estado como destino turístico. En este sentido, nuestra tarea es legislar a favor de la industria turística, impulsar leyes y políticas que fomenten el entorno seguro y atractivo y promueve el desarrollo turístico sostenido y equitativo para Guanajuato. - Hoy en día, la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, en su artículo 60, establece que el 100% de los ingresos provenientes del impuesto sobre hospedaje se debe destinar en un 45% a un fondo de promoción turística, administrado por la Secretaría de Turismo, supuestamente. - Sin embargo, este fondo ha sido objeto de constantes cuestionamientos por la falta de transparencia en la gestión de los recursos por parte de los que nos integran. Quiero destacar que no se trata de algo personal, sino que es exigencia legítima del sector turístico, nuestro sector me ha pedido con urgencia que dicho fondo desaparezca, para garantizar que los recursos se apliquen de manera más eficiente y transparente, beneficiando a todos los guanajuatenses. - Por este motivo propongo a este Honorable Congreso la iniciativa de reforma de ley al artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, en consecuencia, se eliminen los artículos 47 y 48 de la Ley de Turismo del Estado de Guanajuato y su municipio, con el fin de eliminar el fondo de promoción turística, en su lugar, sugiere una distribución del impuesto estatal de hospedaje que permita en uso más equitativo y responsable, asegurando que cada peso recaudado sea destinado a promover, a desarrollar turismo de manera efectiva ya que este es el motivo y origen de dicho impuesto, del 100% recabado de este impuesto, el 57% se asignará a la Secretaría de turismo e identidad, que se encargará de gestionar y ejecutar con este recurso estrategias publicitarias turísticas a nivel nacional e internacional. Queremos que se garantice que cada peso invertido tenga un impacto que pueda medirse y sea positivo para la percepción de nuestro Estado y que al exterior se considere como un destino turístico de clase mundial, el 43% del impuesto estatal de hospedaje se destinará directamente a los gastos relacionados con la presentación de servicios derivados de manera turística de cada uno de los 46 municipios del Estado de Guanajuato. - Esto es un tema de justicia para los 46 municipios del Estado, quien tiene riquezas que aportar y exponer al mundo, tenemos que generar igualdad y condiciones de los distintos turísticos más importantes, pues nuestro principal objetivo debe ser que el turismo se convierta en un motor de crecimiento, que sea inclusivo y así también sostenible para todo el Estado. ¿Por qué publicidad? La publicidad turística es un tema que merece toda nuestra atención, ya que no es un lujo ni tampoco un gasto innecesario, es una inversión que hace honesta estratégicamente, que va a generar beneficios para toda nuestra economía la Organización Mundial de Turismo demuestra que por cada dólar invertido en publicidad, puede generar un retorno de hasta 15 USD ingresos en el área de turismo y en algunos estudios hasta un mayor retorno de hasta 18 USD por cada dólar invertido. Esto no es fácil, se requiere que los que vayan a ejercer el recurso sean inteligentes y transparentes en la forma de ejercerlo. - La Secretaría de Turismo y entidad tendrá la responsabilidad de gestionar el presupuesto de manera eficiente, asegurando que las campañas de publicidad sean auténticas, atractivas y basadas de datos, tenemos que demostrar al mundo que Guanajuato no solamente es violencia y que Guanajuato no solamente son las dos ciudades patrimonio o sus 6 pueblos mágicos o su corredor industrial, sino que tenemos los 46 municipios que tienen algo que aportar al turismo, como lo han sido sus tradiciones, que van a dejar huella en todos sus visitantes, además, se requiere que las campañas publicitarias sean planificadas y estratégicamente, que sean continuas, medibles y realmente cuenten con una historia diferente de este Estado que tanto queremos. - Hoy reafirmo mi compromiso con Guanajuato, un turismo que sí crezca, con condiciones justas y seguras, transparencia y bienestar para todos, sin seguridad no hay turismo y se verá en nuestro deber como diputados del pueblo, y para el pueblo garantizar leyes que generen las condiciones para que nuestro Estado sí venga el turismo, el desarrollo y el bienestar para todas y todos, no solamente les propongo una reforma del ley, realmente es un cambio, ya que buscamos darle a cada municipio la oportunidad de mostrar al mundo su riqueza y potencial, no importa su tamaño o su fama. - Necesitamos que cada peso del impuesto estatal del hospedaje, ahora si se utilice, para traer más turismo, que sean los guanajuatenses quien han confiado en nuestro Estado, los que más se beneficien, construyamos juntos un futuro donde Guanajuato se levante como un destino seguro y lleno de oportunidades para todas y todas, como dijo Salvador Allende, ¡la historia es nuestra y la hacen los pueblos! yo les digo a todos ustedes, permitan que los 46 municipios de nuestro Estado cuenten su propia historia. ¡Sin seguridad no hay turismo! - Muchas gracias, señor presidente.
Recepción en Comisión
Metodologías
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Actividades
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Turismo de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Maribel Aguilar González, Rocío Cervantes Barba ―a través de herramienta tecnológica― y Yesenia Rojas Cervantes; y de los diputados Luis Ricardo Ferro Baeza y Aldo Iván Márquez Becerra. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 13:10 horas del 7 de mayo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para el desahogo de los puntos II y V del orden del día, y en virtud de haberse remitido con anticipación la minuta número 2 y el proyecto de dictamen, se aprobó por unanimidad, sin discusión, su dispensa de lectura. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del II punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la minuta número 2, levantada con motivo de la reunión celebrada el 19 de noviembre de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) El secretario General de este Congreso comunica el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, de hacer un llamado a las comisiones permanentes y especiales, a fin de priorizar los trabajos de análisis del paquete fiscal municipal y estatal 2025, salvo el desahogo de temas prioritarios. Se dictó el acuerdo de enterados; 2) El secretario General del Congreso comunica que la Junta de Gobierno y Coordinación Política acordó solicitar a las comisiones legislativas informen sobre las consultas pendientes y las próximas a solicitarse, a efecto de realizar una calendarización. Se dictó el acuerdo de enterados e informar que no se cuenta con iniciativas respecto de las cuales deba implementarse un mecanismo de consulta; 3) El director de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de San Felipe, remite invitación a la «7ma Edición del Festival del Mezcal Jaral de Berrio». Se dictó el acuerdo de enterados, la invitación nos fue remitida con oportunidad; 4) La licenciada Liliana Alejandra García González, enlace administrativo de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, A.C., remite planteamiento para la gestión del evento «a dónde va nuestra historia», solicitando el apoyo a la Comisión de Turismo. Se dictó el acuerdo de darnos por enterados de las manifestaciones realizadas y se solicita precise qué apoyo requiere de esta comisión legislativa; 5) La licenciada Liliana Alejandra García González, enlace administrativo de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, A.C., envía planteamiento sobre el apoyo que busca por parte del Poder Legislativo. Se dictó el acuerdo de darnos por enterados de las manifestaciones realizadas y se solicita precise qué apoyo requiere de esta comisión legislativa; 6) La licenciada Liliana Alejandra García González, enlace administrativo de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, A.C., remite informe de planteamiento sobre el apoyo que busca por parte del Poder Legislativo, a efecto de lo que resulte conducente en base a las declaraciones agregadas. Se dictó el acuerdo de darnos por enterados de las manifestaciones realizadas; 7) El ciudadano Jesús Francisco Méndez Ordaz remite propuesta de emprendimientos, proyectos, turismo alternativo y ecoturismo, vinculada a la Meta ODS 8.9 Alineación de estrategias y acciones del estado de Guanajuato con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para el municipio de San Felipe, Gto., y comunidades rurales, Circuitos Turísticos Polígono de Desarrollo Turístico Sostenible. Se dictó el acuerdo de enterados, la información queda a disposición de quienes integramos esta comisión legislativa; 8) La licenciada Liliana Alejandra García González, enlace administrativo de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, A.C., agradece los oficios enviados por este Congreso del Estado, los cuales dan pauta para la recepción de nuevos apoyos no económicos y económicos, que den sostenibilidad al emprendimiento social de dicha fundación. Se dictó el acuerdo de darnos por enterados de las manifestaciones realizadas; 9) La licenciada Liliana Alejandra García González, enlace administrativo de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, A.C., da seguimiento a la solicitud del apoyo conforme al Decreto Legislativo número 170, de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, en materia del fomento vitivinícola del estado de Guanajuato. Se dictó el acuerdo de enterados; 10) La licenciada Liliana Alejandra García González, enlace administrativo de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, A.C., remite las observaciones del proyecto «Lo Mejor de Guanajuato, Eres Tú», en relación al Programa del Fondo para los Destinos Turísticos de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2025, de la Secretaría de Turismo e Identidad. Se dictó el acuerdo de enterados. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IV punto del orden del día, la presidencia dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato a implementar de manera inmediata una campaña integral de difusión turística, para incrementar la afluencia de visitantes y fortalecer la imagen del Estado de Guanajuato (ELD 115/LXVI-PPA). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del V punto del orden del día se aprobó por unanimidad, sin discusión, el dictamen de la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y derogar los artículos 47 y 48 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 45B/LXVI-I). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el punto del orden del día relativo a asuntos generales, no se registraron participaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 13:20 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.
LUIS RICARDO FERRO BAEZA
Diputado presidente ALDO IVÁN MÁRQUEZ BECERRA
Diputado secretario
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Turismo de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Maribel Aguilar González ―a través de herramienta tecnológica―, Rocío Cervantes Barba y Yesenia Rojas Cervantes ―a través de herramienta tecnológica―; y de los diputados Luis Ricardo Ferro Baeza y Aldo Iván Márquez Becerra. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 11:08 horas del 19 de noviembre de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que se sometió a discusión. Se registró la intervención de la presidencia, para proponer la adición de un punto quinto en los siguientes términos: acuerdos sobre la solicitud de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, a fin de que se proponga a dos integrantes de esta Comisión legislativa, ante el Consejo Consultivo Turístico. Agotada la participación se recabó votación, resultando aprobado el orden del día por unanimidad, con la adición propuesta. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para el desahogo de los puntos II, VII y VIII del orden del día, y en virtud de haberse remitido con anticipación la minuta número 1 y los proyectos de dictamen, se aprobó por unanimidad, sin discusión, su dispensa de lectura. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del II punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la minuta número 1, levantada con motivo de la reunión celebrada el 16 de octubre de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) El secretario general del Congreso del Estado comunica el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, relativo a la celebración de las reuniones del órgano de gobierno a las 11:00 horas, del día hábil previo a aquel en que se programen las sesiones ordinarias del Pleno, con la salvedad de algún tema particular que se presente. Se dictó el acuerdo de enterados; 2) El maestro Manuel Miroglio Gouin, profesor―investigador y licenciado en Gestión y Desarrollo Turístico de la Universidad Tecnológica de León comparte la presentación sintética de la investigación «Análisis de la Competitividad en Destinos de Naturaleza y Aventura del Estado de Guanajuato: Diagnóstico y Recomendaciones», presentada en el Congreso Internacional de Investigación Turística de la Asociación Mexicana de Investigación Turística en Zacatecas. Se dictó el acuerdo de enterados; 3) La licenciada Liliana Alejandra García González solicita la intervención del Poder Legislativo para dar a conocer a la sociedad la veracidad de la narrativa de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, en beneficio de crear una herramienta para su difusión, a efecto de sostener el caudal probatorio del trabajo y tiempo invertido de ciudadanos y ciudadanas guanajuatenses, y ser respaldado por el legislativo ante un entorno altamente competitivo y diversas desigualdades. Se dictó el acuerdo de enterados de las manifestaciones realizadas.
En el desahogo del IV punto del orden del día, la presidencia dio cuenta con la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y derogar los artículos 47 y 48 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 45B/LXVI-I). La presidencia indicó que, una vez que las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales dictaminen la parte correspondiente a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, se tomarán los acuerdos para dictaminar la parte de la iniciativa turnada a esta Comisión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del V punto del orden del día, se tomaron acuerdos sobre la solicitud de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, a fin de que se proponga a dos integrantes de esta Comisión legislativa ante el Consejo Consultivo Turístico. Se aprobó por unanimidad, sin discusión, la propuesta de la presidencia, a efecto de que el diputado Aldo Iván Márquez Becerra funja como integrante y la diputada Maribel Aguilar González como suplente. - - - - -
En el desahogo del VI punto del orden del día, en seguimiento de las acciones aprobadas en la Sexagésima Quinta Legislatura, para el estudio y dictamen de la iniciativa suscrita por el diputado Ernesto Millán Soberanes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar la fracción XIII al artículo 63 recorriendo en su orden las subsecuentes y un segundo párrafo al artículo 35 de la Ley para las Juventudes del Estado de Guanajuato, así como reformar el artículo 40 y adicionar la fracción IV recorriendo en su orden las subsecuentes del artículo 10 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (697B/LXV-I), la presidencia indicó que se remitió por correo electrónico una tarjeta informativa sobre las acciones realizadas para el cumplimiento de la metodología aprobada por la Comisión de Turismo de la Legislatura anterior, así como el concentrado que recoge las observaciones recibidas en el proceso de consulta; y propuso imponerse del contenido de las acciones realizadas y las observaciones remitidas, así como celebrar la mesa de trabajo referida en la metodología. Propuesta que resultó aprobada por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VII punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, el dictamen de archivo ―en términos del artículo 169 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato―, de las siguientes iniciativas de reforma a la abrogada Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios: 1. A efecto de adicionar un segundo párrafo al artículo 37 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, formulada por la diputada Ma. Guadalupe Josefina Salas Bustamante integrante del Grupo Parlamentario del Partido Morena ante la Sexagésima Cuarta Legislatura (64282); 2. A efecto de reformar los artículos 25 y 27 y adicionar los artículos 27 Bis y 27 Ter a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional ante la Sexagésima Cuarta Legislatura (64312). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VIII punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, el dictamen de las siguientes iniciativas de reforma a la abrogada Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios: 1. Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios (21/LXV-I); 2. Iniciativa suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar una fracción V, recorriéndose las subsecuentes, del artículo 8 y una fracción II, recorriéndose las subsecuentes, del artículo 9 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios (ELD 305/LXV-I); 3. Iniciativa suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, en materia de Turismo Enológico (ELD 347/LXV-I). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el punto del orden del día relativo a asuntos generales, se registró la intervención del diputado Aldo Iván Márquez Becerra a efecto de felicitar a la diputada Yesenia Rojas Cervantes, por la condecoración recibida en la ciudad de Anaheim, California. El diputado Luis Ricardo Ferro Baeza se sumó a la felicitación. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 11:24 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.
LUIS RICARDO FERRO BAEZA
Diputado presidente ALDO IVÁN MÁRQUEZ BECERRA
Diputado secretario
Dictámenes en Comisión
DICTAMEN QUE LA COMISIÓN DE TURISMO PRESENTA AL PLENO DEL CONGRESO, DE LA INICIATIVA SUSCRITA POR DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO MORENA A EFECTO DE REFORMAR EL ARTÍCULO 60 DE LA LEY DE HACIENDA PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y DEROGAR LOS ARTÍCULOS 47 Y 48 DE LA LEY DE TURISMO PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS, EN LA PARTE CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO ORDENAMIENTO (ELD 45B/LXVI-I). A la Comisión de Turismo le fue turnada para estudio y dictamen, la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y derogar los artículos 47 y 48 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento. Analizada la iniciativa de referencia, esta Comisión de conformidad con lo dispuesto en los artículos 89 ―fracción V― y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato rinde el dictamen, con base en las siguientes: C O N S I D E R A C I O N E S En sesión ordinaria del 7 de noviembre de 2024 ingresó la iniciativa; misma que, con fundamento en el artículo 120 ―fracción I― de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, se turnó por parte de la Presidencia de la Mesa Directiva a esta Comisión Legislativa para su estudio y dictamen. La Comisión de Turismo en reunión de fecha 19 de noviembre de 2024, dio cuenta de la iniciativa. Propósito de la iniciativa. En la exposición de motivos de la iniciativa se puede leer que: El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan viajeros (que pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico. El turismo genera directa e indirectamente un aumento de la actividad económica en los lugares visitados; fundamentalmente debido a la demanda de bienes y servicios que deben producirse y proveerse. Si se planifica y gestiona con responsabilidad; el turismo ha demostrado su capacidad de contribuir a la creación de empleo, promover una integración social inclusiva, proteger el patrimonio natural y cultural, conservar la biodiversidad, generar medios de vida sostenibles y mejorar el bienestar de las personas. Teniendo en cuenta que el sector experimenta un tremendo crecimiento, es esencial asumir esfuerzos colectivos para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. El estado de Guanajuato creó el Fondo de Promoción Turística para el otorgamiento de apoyos que contribuyan a la promoción y difusión del turismo a través de la entonces Secretaría de Turismo hoy secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, dicho fondo se integra con los recursos que se recaudan por concepto del impuesto sobre servicios de hospedaje en términos de lo dispuesto por la Ley de Hacienda para el estado de Guanajuato y en esencia debería ser administrado y operado por la Secretaría. Sin embargo; han sido muchas las denuncias y quejas expresadas por las personas físicas y morales que desarrollan actividades enfocadas al sector turístico quienes hablan sobre la mala administración del Fondo para la Promoción Turística, se propone esta reforma con el fin de mejorar la gestión y administración del impuesto recaudado por concepto del impuesto al hospedaje. Esta reforma pretende alinear los recursos generados por dicho impuesto con las necesidades del sector turístico, especialmente en cuanto a la promoción, sostenibilidad y equidad en el desarrollo regional. Para ello; se propone la eliminación del FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA para que sea la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato quien administre y supervise los programas de promoción turística que impulsen el desarrollo del sector en la entidad; creando para tal efecto los lineamientos y mecanismos para la correcta distribución de los recursos obtenidos por la recaudación del impuesto por concepto de hospedaje para que dicho recurso sea entregado a los municipios del estado de Guanajuato en una mayor proporción y sean los munícipes los encargados de crear a nivel local los programas de promoción turística para el impulso económico y social de sus municipios, brindándoles así la capacidad de utilizar sus recursos naturales, culturales, humanos, antrópicos y financieros para desarrollar y ofrecer productos y servicios turísticos de calidad, innovadores, éticos y atractivos, con miras a contribuir a un crecimiento sostenible dentro de su proyecto global y sus objetivos estratégicos, incrementar el valor añadido del sector turístico, mejorar y diversificar sus componentes comerciales y optimizar su atractivo y beneficios que ofrece a los visitantes y a la comunidad local con una perspectiva de sostenibilidad. Con estas acciones se busca que el sector turístico del estado de Guanajuato tenga una mejor percepción para los visitantes nacionales y extranjeros que pretenden visitar y conocer la historia de nuestro estado, debiendo crear programas y estrategias publicitarias que permitan mejorar la imagen del estado de Guanajuato que tanto se ha visto afectada por temas de seguridad. Una muestra de la necesidad de tomar acciones en el sector turístico lo es la baja en el número de visitantes y por ende la baja en la ocupación hotelera que según reportes apenas refleja un 36 por ciento en el estado, siendo los municipios de Guanajuato, León y San Miguel de Allende los que más captación de visitantes tienen. Guanajuato tiene pueblos mágicos y atractivos turísticos que deben ser explotados para que podamos crecer en este sector y posicionar así a nuestro estado como uno de los principales destinos turísticos de México. Para conseguir estos objetivos se busca que la secretaria de turismo e identidad del estado ejerza el recurso obtenido por el impuesto sobre hospedaje y en consecuencia pueda estar en condiciones de generar las estrategias necesarias para promover el Turismo en los 46 municipios del estado de Guanajuato y planear la creación, mantenimiento y mejora de la infraestructura turística con los que cuenta la entidad. Deberá revisar el programa en materia de promoción turística que existe para así crear estrategias que permitan fortalecer el turismo y lograr incrementar el número de visitantes nacionales y extranjeros que permitan aumentar la ocupación hotelera y la derrama económica en todo el Estado de Guanajuato. Finalmente, de conformidad con lo establecido en el artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, la iniciativa presenta los siguientes impactos: Impacto jurídico: Se contempla una reforma al artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y en consecuencia la derogación de los artículos 47 y 48 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; por lo que se impactará a todos los que tengan relación directa en los reglamentos y disposiciones administrativas de carácter general que les aplique. Impacto administrativo: La presente iniciativa no representa impacto alguno. Impacto presupuestario: La presente iniciativa no contempla un análisis de impacto presupuestario ya que no se considera necesario por no traducirse en la creación de nuevas plazas y/o programas o proyectos de inversión. Impacto Social: Se prevé que con la presente iniciativa haya un incremento en la generación de fuentes de empleo en la entidad. Consideraciones de quienes integramos la comisión dictaminadora. Nuestra ley orgánica otorga a las comisiones legislativas ―en el artículo 89, fracción V―, la atribución de dictaminar, atender o resolver las iniciativas de Ley o decreto, acuerdos, proposiciones y asuntos que les hayan sido turnados. Esta comisión, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 120 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, tiene competencia para el conocimiento y dictamen de los asuntos siguientes: I. Los que se refieran a las iniciativas de ley o modificaciones, relacionadas con legislación en materia de turismo; II. Los relacionados con el desarrollo turístico del Estado; III. Los relativos a las acciones de los gobiernos estatal y municipales, así como la vinculación intergubernamental en materia de desarrollo turístico; y IV. Otros análogos, que a juicio de la Presidencia del Congreso del Estado, sean materia de tratamiento por esta Comisión. Con fundamento en la fracción I del artículo en cita, se turnó a esta Comisión legislativa la parte de la iniciativa relativa a derogar los artículos 47 y 48 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Dada la vinculación de esta propuesta normativa con la reforma que se pretendía al artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, en reunión de la Comisión celebrada el 19 de noviembre de 2024 la presidencia indicó que, una vez que las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales dictaminaran la parte correspondiente a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, se tomarían los acuerdos para dictaminar la parte de la iniciativa turnada a esta Comisión. Toda vez que en la sesión ordinaria del 17 de diciembre de 2025 el Pleno del Congreso aprobó el dictamen suscrito por las diputadas y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales de 5 iniciativas, incluyendo la suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA que pretendía la reforma del artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, a través del presente se propone dictaminar en sentido negativo la propuesta normativa que busca derogar los artículos 47 y 48 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Del dictamen que suscribieron las diputadas y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, retomamos los siguientes argumentos: Por otro lado, en el tema de la eliminación del Fondo de Promoción Turística para que la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato sea quien administre y supervise los programas de promoción turística que impulsen el desarrollo del sector en la entidad y también que la recaudación del impuesto por concepto de hospedaje sea entregada a los municipios del estado de Guanajuato en una mayor proporción. Al respecto, estas comisiones unidas resaltamos que en el Estado de Guanajuato se ha consolidado el potencial turístico, para ser uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional y con posicionamiento internacional, a través de la elevación de la competitividad, la innovación, la diversificación y el valor agregado de la oferta turística. Asimismo, se ha apostado por incentivar la inversión de capital y el financiamiento en el sector, impulsando la sostenibilidad de los destinos turísticos, para con ello fortalecer la integración de la cadena de valor para la prestación de servicio de alto nivel, y con ello se contribuya a mejorar la calidad de vida de todas y todos. Así, el Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040 establece que el sector turístico constituye una de las principales fuentes de ingresos para los habitantes del estado, siendo un destino turístico de negocios, vitivinícola, gastronómico, cultural, inteligente y de aventura. Coincidimos en que si se planifica y gestiona con responsabilidad el turismo se ha demostrado la capacidad de contribuir a la creación de empleo, promover una integración social inclusiva, proteger el patrimonio natural y cultural, conservar la biodiversidad, generar medios de vida sostenibles y mejorar el bienestar de las personas. Sin embargo, es necesario manifestar la coincidencia con la propuesta presentada por la persona titular del Poder Ejecutivo para fortalecer el fondo de promoción y difusión para el turismo del Estado. Gestionado de manera centralizada permite el uso de recursos para la promoción y mejora de las zonas turísticas de mayor relevancia en el Estado. De esta manera, su estructura garantiza la trazabilidad del uso de los recursos que lo integran y asegura que éstos se destinen a proyectos con un impacto directo y significativo en el fortalecimiento de proyectos que refuercen la infraestructura básica y estratégica en las zonas de mayor atractivo turístico; el diseño y ejecución de campañas de promoción innovadoras y efectivas que posicionen los destinos del Estado para consolidar nuestros mercados clave; así como la implementación de iniciativas orientadas a diversificar la oferta turística para aumentar el flujo de visitantes. Es decir, la estructura que se propone para el Fondo asegura una gestión transparente de los recursos destinados al desarrollo turístico. Este enfoque permite rastrear en todo momento la procedencia, asignación y aplicación de los fondos, generando confianza tanto entre los actores del sector como en la ciudadanía. La trazabilidad garantiza que los recursos sean utilizados exclusivamente para los fines establecidos dentro de una estrategia bajo las políticas en el sector turístico que se impulsan en la entidad. Asimismo, la trazabilidad no solo asegura el correcto uso de los recursos, sino que también facilita la identificación de áreas para incrementar alcances en la implementación de proyectos. Al analizar el flujo de recursos desde su asignación hasta su ejecución, es posible evaluar el impacto real de cada inversión y redirigir esfuerzos hacia estrategias más efectivas, maximizando así los beneficios para el sector turístico y las comunidades locales. Asimismo, fomenta la confianza en las instituciones y contribuye a un desarrollo turístico sostenible e inclusivo. Subrayar que en esta se conservan los propósitos que se tienen del fondo de promoción para el impulso a la inversión y el desarrollo en paraderos turísticos públicos, así como la participación del Estado en los fondos concurrentes con los gobiernos federal y municipales y el sector privado, por lo que la estrategia también busca potenciar la capacidad de los recursos a través de las diversas instancias que participan en el sector. La mecánica propuesta en la iniciativa que se presenta en el marco del paquete fiscal para 2025 permite una planificación estratégica más eficiente y coordinada. Cuando los recursos se distribuyen entre múltiples instancias, es común que los impactos se diluyan. Al agrupar la gestión de los fondos, se facilita el diseño y ejecución de estrategias integrales que aborden las necesidades del sector turístico de manera más efectiva, maximizando el impacto económico y social en toda la región. Asimismo, permite impulsar estrategias en el sector bajo una identidad turística regional coherente y atractiva, alineada con las tendencias del mercado y las demandas de los turistas. Esto incluye la unificación de mensajes, imágenes y estrategias que resalten los destinos más emblemáticos, así como la promoción de rutas o experiencias integrales que conecten diferentes municipios. Aunado a lo anterior, la mecánica de eliminar las fracciones vigentes permite una mayor capacidad de respuesta a las tendencias y cambios en el mercado turístico global. Al contar con una visión integral y un control unificado de los recursos, se pueden ajustar las estrategias de manera ágil y oportuna, asegurando que la estrategia se mantenga competitiva y relevante frente a otros destinos. Esto incluye la implementación de tecnologías innovadoras, la promoción de turismo sostenible y la diversificación de la oferta turística para satisfacer las demandas de los nuevos perfiles de viajeros, bajo una estrategia coherente a través de la institución responsable en la entidad. En el mismo alcance, el funcionamiento para que la dependencia del sector administre los recursos a través de las vías de participación establecidas, busca evitar duplicidades administrativas y permite reducir costos asociados a la gestión de fondos, al tiempo que se impulsan las vías de participación en el sector. En otro orden de ideas, resaltamos que en la exposición de motivos del iniciante, indica que debería ser la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato quien administre y supervise los programas de promoción turística. No obstante, en el artículo 2 fracción XIII de las Reglas de Operación del Programa QC0381 Fondo para la Promoción de los Destinos Turísticos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2024 , se establece que el Fondo para la Promoción de los Destinos Turísticos del Estado, se integra con los recursos que por concepto de la recaudación del impuesto por servicios de hospedaje que transfiere la Secretaría de Finanzas, a la Secretaría de Turismo para su administración . De acuerdo al marco normativo vigente, la Secretaría de Turismo e Identidad ya está facultada para administrar los recursos provenientes del impuesto sobre servicios de hospedaje y por lo tanto, la propuesta del iniciante resulta innecesaria, dado que la normativa actual ya otorga a dicha dependencia la responsabilidad de administrar los programas de promoción turística. Además de la administración del Fondo, en las Reglas de Operación antes citadas, se establecen disposiciones relativas a los mecanismos para solicitar y otorgar apoyos económicos mediante la integración, operación y funcionamiento de un Comité Técnico que tiene a su cargo la dictaminación de los apoyos que beneficien a los segmentos de la oferta turística del Estado. En consecuencia, se resalta que en el Capítulo VII de las mencionadas Reglas de Operación, se precisa que los recursos estatales y su aplicación en el marco del Programa . En conclusión, las disposiciones establecidas en las Reglas de Operación del Programa QC0381, garantizan un marco normativo claro y suficiente para la administración, supervisión y fiscalización de los recursos destinados a la promoción turística y a su vez, estas reglas aseguran transparencia, rendición de cuentas y la evaluación continua de resultados, en estricto cumplimiento con las leyes aplicables en materia de control de recursos públicos en el Estado de Guanajuato. Expuesto lo anterior, no se omite señalar que el dictamen presentado por las diputadas y los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales fue aprobado por mayoría de los integrantes del Pleno y que, conforme al proceso legislativo, se emitió el Decreto número 52, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato número 260, octava parte, en fecha 27 de diciembre de 2024, con lo que se dejó sin efecto la propuesta contenida en la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato. Y es que, el vigente artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato refiere que: Destino de los ingresos del impuesto por servicios de hospedaje Artículo 60. El total de los ingresos obtenidos de la recaudación de este impuesto, se destinarán a la constitución de un fondo de promoción y difusión para el turismo del Estado, a la inversión y desarrollo en paraderos turísticos, así como la participación del Estado en los fondos concurrentes con los gobiernos federal y municipales, y el sector privado en esta materia y se destinarán por conducto de la dependencia competente. La Secretaría, asignará a la dependencia correspondiente los ingresos a que hace referencia el párrafo anterior, dentro de los treinta días siguientes al mes en que se deba pagar este impuesto. I. (DEROGADA, P.O. 27 DE DICIEMBRE DE 2024) II. (DEROGADA, P.O. 27 DE DICIEMBRE DE 2024) III. (DEROGADA, P.O. 27 DE DICIEMBRE DE 2024) (DEROGADO PENÚLTIMO PÁRRAFO, P.O. 27 DE DICIEMBRE DE 2024) En la cuenta pública estatal, se deberá reflejar la aplicación que se haga de lo recaudado por este concepto, en los términos de esta Ley. Por lo que, se estima que la propuesta de derogar los artículos 47 y 48 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios es incompatible con las disposiciones vigentes de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato. Por lo anteriormente expuesto, sometemos a consideración de la Asamblea, la aprobación del siguiente: A C U E R D O Único. No resulta procedente la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el artículo 60 de la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato y derogar los artículos 47 y 48 de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 45B/LXVI-I). En consecuencia, se ordena el archivo definitivo de la parte de la iniciativa referida anteriormente. Guanajuato, Gto., 7 de mayo de 2025. La Comisión de Turismo Diputado Luis Ricardo Ferro Baeza Diputado Aldo Iván Márquez Becerra Diputada Yesenia Rojas Cervantes Diputada Rocío Cervantes Barba Diputada Maribel Aguilar González ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN QUE LA COMISIÓN DE TURISMO PRESENTA AL PLENO DEL CONGRESO, DE LA INICIATIVA SUSCRITA POR DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO MORENA A EFECTO DE REFORMAR EL ARTÍCULO 60 DE LA LEY DE HACIENDA PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y DEROGAR LOS ARTÍCULOS 47 Y 48 DE LA LEY DE TURISMO PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO Y SUS MUNICIPIOS, EN LA PARTE CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO ORDENAMIENTO (ELD 45B/LXVI-I).
Dictamenes / Decretos
Consecutivo | Parte | No. publicación | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | Transitorios |
---|---|---|---|---|---|---|
180 | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | 0 |
Fecha | Estatus |
---|