Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-11-07_at_12.14.33_pm

Expediente: 47/LXVI-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Regulación Ciberacoso Código Penal
Iniciativa formulada por diputadas y diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un Capítulo VIII denominado Ciberacoso integrado por el artículo 179-g al Título Segundo del Código Penal del Estado de Guanajuato, que tiene como objeto regular el ciberacoso.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
07/11/2024

- Diputada Hades Berenice Aguilar Castillo - Muy buenas tardes, ya tardes a todas y a todos, les doy la bienvenida mujeres, señoras que nos acompañan, bienvenida yo creo que con el tema del que ahorita voy a hablar, se van a sentir identificadas, les damos la bienvenida, al magisterio, la Sección 45 y Sección 13, bienvenidos y respaldamos, su lucha, su lucha, es nuestra lucha y a todos los demás personas, compañeros que nos acompañan, bienvenidos. - Diputadas y diputados, cualquier delito o acción, que viole los derechos humanos no puede dejarse a la ligera y debe de atenderse, es por eso, que hoy vengo a presentar esta iniciativa. - El ciberacoso es una realidad. En Guanajuato pasamos de 750,000 víctimas, cuando empezamos a checar números, Dios mío, es una cifra importante, pasamos de 750 mil víctimas en el 2022 a 850 mil víctimas en el 2023 y por supuesto, en este tipo de violencia, las mujeres es más violentada que el hombre, la mujer es la que padece, como siempre, más violencia también en este tema que el hombre y en general, la situación, cuando más se presenta el ciberacoso en mujeres y en niñas mayores de 12 años, por lo general son con cuentas falsas, pero también, puede existir ciberacoso en los siguientes: - A través de mensajes o llamadas ofensivas o de contenido sexual no deseado. suplantando la identidad, rastreando las cuentas con insinuaciones o propuestas sexuales con críticas por la apariencia, críticas racistas, clasistas y discriminatorias con amenazas de publicar la información personal, audios o vídeos, para extorsionar a la gente, con la publicación o envío de información personal, fotos o vídeos de contenido sexual, entre otras situaciones y quiero comentarles que aunque se pueda pensar que aquí no pasa nada, que no es grave, estamos muy alejados de la realidad, muy alejados, los efectos que esto provoca son profundos, en algunas ocasiones, puede ser una simple molestia, pero hay ocasiones que esto se convierte en inseguridad, en depresión, en miedo y hay ocasiones que se llega al suicidio. Yo misma, y aquí me voy a detener un poquito, yo misma y el ejemplo que voy a dar a continuación no es un ejemplo de los que me han platicado, es un ejemplo propio, yo misma he padecido este tipo de violencia y voy a dar dos ejemplos, nada más, muy sencillos. En días pasados, víctima de insultos denigrantes, denostaciones comentarios agresivos y despectivos por una persona cobarde que es escudo atrás de una página falsa o un perfil falso, obviamente violentó mis derechos humanos, mi integridad como mujer y no le bastó con insultarme a mí, también se dedicó a insultar a mi familia y a parte de mi equipo, más bien a todo el equipo de trabajo y el segundo ejemplo, que voy a dar, es de esos cobardes, esos hombres cobardes que simulan hacer periodismo o se esconden detrás del periodismo y basta con recordar cuando Humberto Gutiérrez, que por cierto, no está aquí. ¿Sí esta? Cuando Humberto Gutiérrez, con la misoginia en mano, insinuó que yo formaba parte de las edecanes del ex delegado Mauricio Hernández, denigrándome no solo a mí y aquí está las publicaciones, no solo a mí, sino también a mujeres compañeras de Bienestar, es muy, muy lamentable, esto que sucede y esto no es lo único, también se dedicaron a preguntar ¿A qué harem, pertenece la diputada, Hades Aguilar? cobarde, cobardes, que emiten juicios basados en sus apariencias y en chismes, todo eso también es ciber acoso, compañeras y compañeros, sin embargo, esta conducta violenta pocas veces llega a la denuncia, que en lo particular lo voy a hacer en esta ocasión por estos 2 ejemplos a la denuncia ante el Ministerio Público, principalmente porque todos sabemos que existe una desconfianza generalizada ante la Fiscalía o a la Fiscalía y 2 porque no existe ninguna sanción penal, en estos acosadores, a pesar de que son muchísimas las mujeres que hemos sido violentadas de esta manera, es una vergüenza, diputadas y diputados, porque hemos avanzado tanto, en el tema de las mujeres y con todo, en la paridad, con la Ley Olimpia, todo hemos estado avanzando, pero todavía existe la violencia, violencia reiterada y sistemática en contra de las mujeres y lo que es peor, que se minimice este tipo de violencia al no considerarla como acto delictivo, incluso a los ciber acosadores cercanos al gobierno panistas, se les dan beneficios? Incluso lo vuelvo a repetir, a los ciber acosadores cercanos al Gobierno y al PAN, por supuesto, se les premia aquí en Guanajuato, inclusos para posiciones para sus familias, el día de hoy, si una mujer, hombre o niña es víctima de ciberacoso y es atacado constantemente con todo tipo de agresiones, no tiene el respaldo de las autoridades, aunque estos sean actos de violencia dolosa, que buscan perjudicar a la persona en sus derechos humanos, violentando los derechos de imagen, la intimidad, la integridad psicológica y moral de las víctimas. - Por lo anterior, propongo la presente iniciativa para que el ciberacoso sea incluido en el Código Penal como un delito, que se persiga de oficio, que se imponga una sanción y que se garantice la reparación del daño a la víctima, hasta la Suprema Corte de la Justicia ha reconocido que el delito de ciberacoso debe sancionarse, entendiendo que es la presión persistente mediante mensajes de texto, vídeos, impresiones gráficas, sonoras, fotografías enviados a través de cualquier medio digital que produzca miedo o inhiba al sujeto pasivo, salvaguardando así la imagen el honor, la intimidad, integridad psicológica y moral de las personas, voy a ser muy clara, compañeras y compañeros y diputados,. - Lo que buscamos es regular una conducta ilícita para proteger a la sociedad en general, pero principalmente proteger a las mujeres que sufren más agresiones que los hombres y tenemos que aguantarnos, queremos avanzar para erradicar estas conductas, que buscan asediar, lastimar o intimidar a las personas, ¿Porque después de tanto tiempo? Porque esto fue la legislatura pasada, el tema de Humberto, ¿Porque hasta ahora? Porque en aquel entonces tuve una operación de urgencia donde me fue imposible, siquiera darle la atención, pero ninguna mujer, repruebo, repruebo, esos actos de violencia, repruebo que un hombre se hable, o se dedique a denostar a una mujer, repruebo totalmente esos hechos de violencia, esos actos de violencia, sea la mujer que sea, no nada más para las mujeres de Morena, no, para todas y para todos, no importa el color, no importa de qué Estado seas, no importa qué edad tienes, a la mujer se le debe de respetar, les guste o no les guste, tienen que aprender a respetar a las mujeres. - Es cuanto diputado, presidente.


Pretenden tipificar como delito penal el ciberacoso

Guanajuato, Gto. –  La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, integrantes del grupo parlamentario de Morena, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato, para adicionar el tipo penal de ciberacoso y asentar la agravante para el caso en contra de una persona menor de edad.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
20/11/2024
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
24/01/2025

Iniciativa formulada por diputadas y diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un Capítulo VIII denominado Ciberacoso integrado por el artículo 179-g al Título Segundo del Código Penal del Estado de Guanajuato. (ELD 47/LXVI-I)

 

Metodología

 

1.        Remisión de la iniciativa para solicitar opinión a:

         ●Supremo Tribunal de Justicia;

         ●Fiscalía General;

●Consejería Jurídica del Ejecutivo.

 

Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.

 

2.        Consulta y participación ciudadana, a través de la página web institucional para lo cual se creará un vínculo.

 

3.        Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un concentrado de las observaciones que se formulen a la iniciativa.

 

4.        Convocar a mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa con la participación de las instituciones públicas que previamente hayan enviado opiniones sobre la iniciativa. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

 

5.        Análisis y, en su caso, acuerdos.

 

6.        Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Supremo Tribunal de Justicia 10/03/2025 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Fiscalía General 10/03/2025 No rendida
Consejería Jurídica del Ejecutivo 10/03/2025 No rendida
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Radicación de la iniciativa 20/11/2024 14:00 Salón 5 de Comisiones
Acuerdos de metodología de trabajo para estudio y dictamen 24/01/2025 11:00 Salón 5 de Comisiones
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos