Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-11-07_at_12.36.32_pm

Expediente: 29/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Punto de acuerdo Salud Adquisiciones Medicamentos Distribución
Propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a fin de que informe a la opinión pública el diagnóstico que motivó el cambio en el sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos a las instituciones de salud pública del país e indique los errores y omisiones detectados que explican los cambios recientemente anunciados en esta materia; asimismo a la Secretaría de la Función Pública para que informe las investigaciones sobre responsabilidades en las que habrían incurrido servidores públicos ante errores y omisiones en el diseño y administración del sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos que provocó el desabasto en las instituciones del sector salud en el país por parte del gobierno federal, así como por las afectaciones generadas en contra de la hacienda pública.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
07/11/2024

- Diputada Noemí Márquez Márquez - - Con el permiso de la Presidencia, buenos días, diputadas y diputados, saludo con mucho gusto a las bellas mujeres que el día de hoy nos hacen favor de acompañarnos, gracias, como no, también saludo con muchísimo gusto a las maestras y a los maestros de la Sección 13 y 45, que el día de hoy también nos acompañan, sean bienvenidos, así como también a los medios de comunicación, a las y los guanajuatenses que nos siguen a través de las redes sociales y a quienes nos acompañan en esta Sesión de Pleno, empiezo con un ejercicio de memoria, aquí en esta tribuna las y los diputados de Acción Nacional en la legislatura previa presentamos un exhorto al Gobierno Federal y a la Secretaría de Salud para qué se analizarán las estrategias para la compra de medicamento bajo parámetros realistas, además de rediseñar las estrategias de su respectiva distribución. - Compartimos ese exhorto a partir de una realidad que era evidente, la transición del sistema de salud en el país desprotegió derechos, aumentó la carencia del servicio y afectó a la población en condiciones de mayor vulnerabilidad, al paso del tiempo nos ha dado la razón, la semana pasada se ha informado un cambio de lo que ha llamado un nuevo modelo, de forma genérica se ha señalado que efectivamente, como se indicó, la centralización se convirtió en un cuello de botella, además de que las compras de medicamentos no se realizaban de acuerdo con lo que se necesitaba. En diversos momentos y con múltiples datos, se reiteró la urgencia del cambio de modelo en el sistema de abasto de medicamentos, ante el deterioro de la salud, provocada por errores de planeación de compras y por omisiones en las decisiones de distribución. Por ello, es la importancia de este punto de acuerdo que sometemos a su consideración, es necesario que se comparta a la opinión pública con detalle los errores del modelo de salud que el Gobierno Federal impulsó en los últimos años, obligado a sí mismo, indicar las responsabilidades de las misiones a las que se ha incurrieron, se afectaron vidas, se dañó a la salud de la población, además del deterioro provocado a la Hacienda Pública, ese ejercicio no solo debe de servir para recordar el pasado, sino también para reflexionar sobre los pasos a seguir. - Se ha insistido, en esta tribuna en seguir un modelo del sector salud en el orden federal que, como es ahora evidente, no ha terminado de articularse, hoy, hoy, se hace más evidente que Guanajuato ha tomado las mejores decisiones por fortalecer un sistema de salud propio, recordemos que mientras en el orden federal se incurría en errores como la desaparición del seguro popular se experimentaba con un caso que terminó por fallar, como el INSABI, o se compraban la mitad de las claves de medicamentos que se requerían en el país, modelos de salud, como el de Guanajuato, se mantuvo y consolidó para dar respuesta a las exigencias locales. - Sería oportuno que la Secretaría de Salud Federal, hiciera ese ejercicio con un diagnóstico amplio de frente a la opinión pública sobre aquello que falló en su modelo y que no ha permitido dar cumplimiento al derecho de acceso a servicios de salud pública a millones de mexicanas y de mexicanos, ¿Porque fracaso el INSABI? ¿Por qué tardaron tanto tiempo en reconocer que el sistema de compra y distribución de medicamento fallaba? ¿Era necesario que transcurriera un sexenio para reconocer el error? Invertimos como país más de 3 millones de pesos en un sistema que centralizó distribución solo por ganar la narrativa, aunque la política pública fallaba. La reflexión es obligada cuando se recuerda que la salud era el bien que se estaba obligado a proteger. Se debería empezar por hacer este ejercicio antes, antes de sugerir adhesiones a un sistema, que ahora para el propio Gobierno Federal es claro, no ha terminado de consolidarse, empecemos por aquello que es evidente y que ha sido reconocido por el propio Gobierno Federal ante los fallos en los que incurrió en su política de adquisición y distribución de medicamentos. - En los términos señalados, se presenta a su consideración el siguiente: - Acuerdo. - Único. La Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado y Soberano de Guanajuato, efectúa un respetuoso exhorto a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, a fin de que informe a la opinión pública el diagnóstico que motivó el cambio en el sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos. Las instituciones de salud pública del país e indique los errores y omisiones detectados que explican los cambios recientemente anunciados en esta materia, asimismo a la Secretaría de la Función Pública para que informe las investigaciones sobre responsabilidades, en las que habrían incurrido servidores públicos ante errores y omisiones en el diseño y administración del sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos, que provocó el desabasto en las instituciones del sector salud en el país por parte del Gobierno Federal, así como por las afectaciones generadas, en contra de la Hacienda Pública, no podría concluir yo esta intervención sin un mensaje de gratitud, para nuestros doctores, doctoras, a las y los enfermeros cirujanos, radiólogos, pediatras, geriatras a quienes día a día cuidan de la salud de nuestra sociedad guanajuatense, su dedicación incansable y su compromiso con la salud y el bienestar de cada persona son invaluables. En cada turno enfrentan desafíos complejos, sacrifican tiempo con sus seres queridos y ponen en riesgo su propia salud para cuidar la de los demás su entrega, su profesionalismo, nos inspiran y nos llenan de gratitud. Gracias a su vocación y a su esfuerzo diario, nuestras comunidades pueden tener esperanza y confianza en un futuro más saludable y seguro, son ustedes quienes han hecho del sistema de salud de Guanajuato, un modelo de atención y servicio que es ejemplo para todo el país y su dedicación y empeño nos impulsan a la defensa del sistema que en nuestro Estado hemos construido, desde el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional estamos puestos y dispuestos para seguir trabajando por la salud de todas las y los guanajuatenses. - Es cuanto muchas gracias.


Solicitan al gobierno federal informe el diagnóstico por el que se cambió la forma de adquirir medicamentos

Guanajuato, Gto. –  El  grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la diputada de la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a fin de que informe a la opinión pública el diagnóstico que motivó el cambio en el sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos a las instituciones de salud pública del país e indique los errores y omisiones detectados, que explican los cambios recientemente anunciados en esta materia.

De igual manera, a la Secretaría de la Función Pública para que informe las investigaciones sobre responsabilidades en las que habrían incurrido servidores públicos ante errores y omisiones en el diseño y administración del sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos, que provocó el desabasto en las instituciones del sector salud en el país por parte del gobierno federal, así como por las afectaciones generadas en contra de la hacienda pública.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
20/11/2024
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Radicación de la propuesta 20/11/2024 10:00 Salón 5 de Comisiones
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos