Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-11-07_at_11.20.45_am

Expediente: 42/LXVI-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Perspectiva de género e igualdad sustantiva violencia
Iniciativa signada por diputadas y diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el décimo párrafo del artículo 1, el párrafo noveno del artículo 2, el cuarto párrafo del artículo 11, el cuarto párrafo de la fracción VI del artículo 95; y adicionar un décimo noveno párrafo al artículo 1 y un séptimo párrafo al artículo 95 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. Tiene por objeto incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos, con el objetivo de asegurar una procuración de justicia que sea pronta, plena y adecuada para las mujeres.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
07/11/2024

- Diputada Martha Edith Moreno Valencia - - Muchas gracias diputado presidente, muy buenos días, compañeras y compañeros, a quienes nos acompañan hoy en este recinto legislativo y en especial a toda la ciudadanía que nos ve por los medios digitales. Con el permiso de los ciudadanos, que es a quienes yo me debo, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en esta legislatura, con fundamento en lo dispuesto por nuestra Constitución Política del Estado de Guanajuato y la Ley Orgánica de este Poder Legislativo, nos permitimos someter a la consideración de esta asamblea para su aprobación, la presente iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se reforma la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato en atención a la siguiente exposición de motivos. - Uno de los grandes retos y problemáticas que sin duda enfrenta Guanajuato es el contexto de la desigualdad y la violencia, en el cual se ven obligadas a vivir las niñas, mujeres, adolescentes, la crisis de inseguridad que atraviesa el estado va en aumento e impacta de manera negativa en todas las esferas sociales, lo que agudiza las diferencias estructurales de las mujeres como grupo vulnerable y las limita en el ejercicio pleno de sus derechos. - Las distintas manifestaciones de violencia hacia las mujeres se pueden presentar de manera simultánea e inhiben el ejercicio de sus libertades y en consecuencia violentan sus derechos fundamentales. En el Estado de Guanajuato con base en datos de la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones del hogar en el 2021, se estima que el 68.1% de las mujeres de 15 años o más experimentaron algún tipo de violencia psicológica, física, sexual, económica o patrimonial. - De Enero a Septiembre del año en curso hubo un total de 12,258 presuntos delitos de violencia familiar en Guanajuato, por lo que es primordial atender esta problemática que tiene a su vez afectaciones en la salud de las víctimas, en ese sentido la ley debe proteger la organización y el sano desarrollo de las familias, reconociendo que existe una diversidad que se debe incluir en el concepto de familias en plural. - El estereotipo de familia tradicional como la unión de un hombre y una mujer en matrimonio con hijos, ha evolucionado y es importante visibilizar que hay una multiplicidad de familias bajo un enfoque inclusivo que permita un entorno de respeto en donde cada individuo pueda vivir dignamente en un ambiente seguro. La violencia de género permea también en el desarrollo de las mujeres, puesto que no sólo dedican más horas al hogar en comparación a los hombres, sino que enfrentan una mayor cantidad de obstáculos que impiden un desarrollo en condiciones de igualdad dentro del mercado laboral, como la brecha salarial, la informalidad y la baja participación en puestos de mayor jerarquía y toma de decisiones. - De acuerdo al reporte estados con lupa de género, el Instituto Mexicano para la Competitividad, Guanajuato, presenta una puntuación de 43.9%, situándose por debajo de la media nacional, lo que indica un bajo nivel en las condiciones laborales que se ofrecen a las mujeres. En el mismo estudio se analizaron las barreras que enfrentan las mujeres para sumarse a la economía remunerada, por lo que se considera indicadores respecto a la preparación, el tiempo disponible, la oferta laboral y la violencia de género, en donde el Estado de Guanajuato tiene una puntuación del 37% lo que se traduce en un nivel de desempeño muy bajo, seguido sólo por Zacatecas y Chiapas. - En el contexto que se vive en Guanajuato, donde las desigualdades de género persisten y la violencia contra las mujeres sigue siendo un tema alarmante, es urgente implementar mecanismos tendientes a prevenir y atender dicha problemática, así como para reducir y erradicar la brecha salarial de género. En este sentido, se propone incluir el principio constitucionalidad, de que al trabajo igual corresponda salario igual, sin tener en cuenta sexo, género, ni nacionalidad. En esta tesitura, resulta necesario que para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias se debe atender, prevenir y erradicar en todas sus manifestaciones, sin excepción alguna. Para lograrlo es esencial incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos con el objetivo de asegurar una procuración de justicia que sea pronta, plena y adecuada, para una atención real e integral, se propone que las instituciones de procuración de justicia cuenten con fiscalías especializadas de investigación de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres, incorporar la perspectiva de género es fundamental para la transformación de todas las sociedades, para la construcción de un Estado más justo, inclusivo y equitativo. - A sólo pocos días de asumir el cargo, nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el 8 de Octubre del 2024 ante el Senado de la República, una iniciativa en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencias y erradicación de la brecha salarial por razones de género. Esta reforma, que ya fue aprobada en el Senado de la República, refleja la incansable lucha por los derechos de las mujeres desde el inicio de su gobierno. Uno de los objetivos de la cuarta transformación, es lograr el bienestar social y desde el Grupo Parlamentario de Morena refrendamos nuestro compromiso con todas las niñas, adolescentes y mujeres en el estado de Guanajuato. - Muchas gracias compañeros, es cuanto.


Formulan iniciativa para fortalecer el marco constitucional en materia de perspectiva de género

Guanajuato, Gto. –  Con la finalidad de fortalecer el marco constitucional en materia de perspectiva de género, garantizando y protegiendo los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres a una vida libre de violencias, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentaron una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

 

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
20/11/2024
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
20/11/2024

Iniciativa signada por diputadas y diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el décimo párrafo del artículo 1, el párrafo noveno del artículo 2, el cuarto párrafo del artículo 11, el cuarto párrafo de la fracción VI del artículo 95; y adicionar un décimo noveno párrafo al artículo 1 y un séptimo párrafo al artículo 95 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.

ELD 42/LXVI-I

Tema: fortalecer el marco constitucional en materia de perspectiva de género

1. Se remitirá vía electrónica para opinión a la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría de los Derechos Humanos, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

2. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

3. Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.

4. Se celebrarán las mesas de trabajo que se requieran para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo, con servidores públicos y posterior con asesores de los grupos parlamentarios, dentro del marco de parlamento abierto.

5. Se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.
 

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Consejería Jurídica de Gobierno del Estado de Guanajuato 18/12/2024 No rendida
Secretaría de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado de Guanajuato 18/12/2024 No rendida
Instituto para las Mujeres Guanajuatenses del Gobierno del Estado de Guanajuato 18/12/2024 No rendida
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato 18/12/2024 Rendida en tiempo Ver detalle
Fiscalía General del Estado de Guanajuato 18/12/2024 No rendida
La Comisión para la Igualdad de Género de este Congreso del Estado 18/12/2024 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 20/11/2024 12:00 Sala de la Constitución de la Biblioteca del Congreso del Estado
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos