Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-11-07_at_1.05.05_pm

Expediente: 32/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_lxvi_garcia_oliveros María Eugenia García Oliveros
  • Punto de acuerdo Justicia Cívica Municipios Derechos Humanos
    Propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución formulada por la diputada María Eugenia García Oliveros integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar a los 39 ayuntamientos y sus autoridades para que, a la brevedad, adecuen sus instrumentos normativos en los términos de lo establecido por la Ley de Justicia Cívica del Estado de Guanajuato e implementen la organización y el funcionamiento de los órganos encargados de impartir Justicia Cívica conforme a lo previsto en la Ley en mención debiendo prever los recursos necesarios para ello.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    07/11/2024

    - Diputada María Eugenia García Olivares - - Buenos días antes de hacer mi presentación solicitó al señor Presidente se retire la obvia resolución, más bien buenas tarde a todos a los alumnos y docentes que el día de hoy nos acompañan medios de comunicación al público en general, sean todos bienvenidos, la prevención del delito es una tarea compartida que implica la responsabilidad, complementaria de todos los niveles de gobierno, sin excusa alguna y de manera compartida, también involucra al ciudadano de a pie, al que diario camina por las calles de su colonia de su ciudad y se desplaza de una ciudad a otra o de un municipio a otro. - La civilidad de una ciudad es la expresión de la convivencia diaria, de los ciudadanos en sus relaciones sociales, en cada red social, y no me refiero. A la virtual. Perviven valores y características que mantienen la cohesión social que la ponen en crisis cuando alguno de los integrantes rompe con las reglas que preservan su integridad, la cultura cívica es un conjunto de reglas de comportamiento social que permiten una convivencia armónica entre los ciudadanos en un marco de respeto a la dignidad y tranquilidad de las personas, a la preservación de la seguridad ciudadana y a la protección del entorno urbano. La justicia cívica, por ende, es el conjunto de acciones realizadas por las autoridades que permite atender de manera rápida y ágil los conflictos entre ciudadanos derivados de la convivencia cotidiana y evita que estos escalen y facilita su resolución pacífica. - El 23/04/2021, el Congreso del Estado expidió la Ley de Justicia Cívica del Estado de Guanajuato, estableciendo en sus transitorios que tras su publicación, los municipios deberían implementar la justicia cívica en los siguientes 180 días, es decir, desde el mes de octubre del 2022, los municipios deberían implementarla y actualmente, solo 7 municipios cumplen con la expedición de un reglamento municipal de justicia cívica y con la puesta en funcionamiento de un juzgado cívico, León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, San Miguel de Allende y Cortázar, en el caso de Silao, apenas se está por entrar en funcionamiento el juzgado cívico y en Apaseo el Alto, sólo se cuenta con el reglamento, misma situación que guardan muchos municipios, el desacato a la ley por parte de la autoridad siembra un precedente negativo en terminar por erosionar la confianza del ciudadano en sus autoridades, al saber que quien está obligado a cumplirla no lo hace, creer y poner en práctica la Ley de Justicia Cívica, es escuchar las demandas básicas de seguridad que exigen los ciudadanos de cualquier municipio de nuestro Estado, tales como la ingesta de bebidas alcohólicas en las calles, escandalizar en las calles, infracciones contra la seguridad ciudadana, invasiones de cocheras, interrumpir la tranquilidad de las personas, hacer acciones que afecten la dignidad de las personas y contra el entorno urbano, negocios que alteran el orden en la cuadra, entre otros, pues todas ellas forman parte de los conflictos que pueden ser mediados en juzgados cívicos para tratar de ponerles una solución a través de un procedimiento de queja vecinal. - La justicia cívica manifiesta una aportación importante para la prevención del delito en general, en donde los ciudadanos, la autoridad y los elementos policiales deben trabajar en conjunto. Los policías deben contar con una capacitación adecuada para saber intervenir y aplicar debidamente los protocolos necesarios al momento de tener de detener y presentar al probable infractor ante el juez cívico. Este llamado a los municipios es una exigencia no sólo legal, sino incluso ética. Pues la autoridad debe asumir un compromiso del deber ser del actuar de acuerdo a lo que nos conviene a todos, construir y tener ciudadanos comprometidos con mantener la cohesión social y con ello evitar malas conductas individuales que escalen y hagan daño a la sociedad en general, contar con reglamentos de justicia cívica a los municipios es comenzar a construir La Paz desde lo local. Porque con ello se previenen conductas sociales de mayor impacto, conductas delincuenciales que no se atienden en lo local suelen convertirse en grandes y graves problemas de inseguridad en todos los niveles de gobierno. - Este punto de acuerdo exhorta a los municipios para que a la brevedad adecuen sus instrumentos normativos en los términos de lo establecido por la Ley de Justicia Cívica del Estado de Guanajuato e implementen la organización y el funcionamiento de los órganos encargados de impartir justicia. Cívica, conforme a lo previsto en la ley en mención, debiendo prever los recursos necesarios para ello. - Es cuanto. Gracias, diputada. En virtud de la solicitud de retiro de la obvia resolución


    Piden a 39 ayuntamientos crear sus Juzgados Cívicos

    Guanajuato, Gto. –  La diputada María Eugenia García, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 39 ayuntamientos y sus autoridades para que, a la brevedad, adecuen sus instrumentos normativos en los términos de lo establecido por la Ley de Justicia Cívica del Estado de Guanajuato e implementen la organización y el funcionamiento de los órganos encargados de impartir Justicia Cívica conforme a lo previsto en la Ley en mención debiendo prever los recursos necesarios para ello.

     

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    27/11/2024

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos