Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 52B/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Maribel Aguilar González- - Que tal muy buenos días, amigos amigas compañeras, compañeros, medios de comunicación que nos visitan, gracias por su amable transmisión, sean todos ustedes bienvenidos. Con su venia señor Presidente. - El artículo 1 de la Constitución de México establece que en nuestro país todas las personas gozarán de todos los derechos contemplados en la misma Constitución; el derecho a la salud se encuentra contemplado en el artículo 4 del mismo documento, donde se establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, por ende, es responsabilidad de todas las autoridades, de acuerdo con su ámbito de competencias, garantizar el derecho a la protección de la salud de las y los mexicanos. - En este sentido, el Gobierno Federal encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, encaminó sus esfuerzos a establecer un Estado de Bienestar donde a toda persona, pero con prioridad a las más vulnerables, se le garantizara su derecho a la protección de la salud de forma gratuita y universal. - Uno de los esfuerzos más importantes en la materia fue la constitución del IMSS-BIENESTAR, el cual se creó con la finalidad de garantizar atención médica, así como medicamentos de forma gratuita a la población sin Seguridad Social de las entidades federativas que voluntariamente se sumaran al sistema público de salud federal. Independientemente de que, si estaban laborando en una empresa o en o en una institución pública, todas las personas tendrían derecho a recibir atención médica, es una manera muy noble de ver por las personas más necesitadas. - A la fecha son 23 entidades federativas donde el IMSS-BIENESTAR se encarga del mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura, del abasto de medicamentos, equipamiento, así como de la basificación del personal de salud y de la contratación de médicos y médicas especialistas con la finalidad de seguir construyendo un sistema público de salud funcional, inclusivo, efectivo, gratuito y universal. - Por otro lado, el pasado 05 de noviembre el Secretario de Salud presentó el Plan Sectorial de Salud 2024-2030, para el cual se establecieron, como principales metas y puntos estratégicos los cuales son los siguientes: - Priorizar la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la vacunación a lo largo de la vida; Aumentar la calidad de la atención médica y reducir los tiempos de espera; Fortalecer el IMSS-BIENESTAR para atender a la población que no cuenta con seguridad social; Garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos, insumos y el equipamiento necesario para atender plenamente a la población; Modernizar e integrar al sector salud para que todas las personas puedan recibir atención en cualquier unidad del sector público. - Así mismo, otro de los programas considerados para el proceso de consolidación de un mejor sistema público de salud, es el denominado Médicas y Médicos del Bienestar, el cual busca reclutar equipos multidisciplinarios para llevar atención de salud a las personas que más lo requieren, priorizando a quienes no cuentan con seguridad social o a quienes habitan en zonas con alta demanda y de difícil acceso, siempre con un enfoque de derechos humanos y justicia social, además con altos estándares de calidad y calidez en la atención. - Adicionalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum en el arranque de su administración creó el programa de Salud Casa por Casa, el cual forma parte de los programas para el Bienestar, y tiene por objeto mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad. Este programa consiste en que personal médico y de enfermería asista periódicamente a los hogares de las y los beneficiarios para brindarles consultas, para llevar un seguimiento de su estado de salud, así como del control de su historial clínico. Con este programa se busca otorgar atención primaria y a través de las enfermeras y enfermeros se realizará el enlace entre la atención primaria y los niveles de atención superiores que las personas beneficiarias requieran. - Todo lo anterior evidencia el compromiso que existe desde la Cuarta Transformación para consolidar un sistema público de salud donde todas y todos los mexicanos pueda acudir y ver garantizado su derecho humano a la salud. - Esta propuesta busca incorporar al párrafo cuarto del artículo 4 de nuestra Constitución de obligación del Estado para garantizar la atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos por supuesto necesarios para garantizar este derecho. Lo anterior busca proteger a la población mexicana de cualquier intento de privatización o de exclusión de este derecho necesario para la misma existencia humana, fincando además responsabilidades y estableciendo los preceptos necesarios para la consolidación de un sistema público de salud que no deje a nadie atrás. Eso también nos ayudará a pues quitar la corrupción que existe en este rubro tan necesario para la humanidad donde médicos y médicas durante décadas estuvieron haciendo mal uso de sus derechos dentro de un sector público; cuántas veces no nos tocó ir a una atención médica al Seguro Social o a una dependencia de gobierno y nos decían: “no tenemos el aparato para hacerle los estudios. No tenemos el medicamento disponible, pero yo tengo por las tardes mi consultorio donde ahí te puedo atender” y por ser paciente del Seguro Social o de cualquier dependencia decían: “y te voy a hacer el 50%, no te voy a cobrar lo que realmente cobran” ¿Qué era lo que hacían? Eso es corrupción, porque se estuvo haciendo estudios donde realmente sí había lo necesario para tratar al paciente, pero pues por obvias razones que el médico, la médica, querían llevar esa parte, aprovechar la necesidad de las personas para cobrar un extra, dándole atención particular en otras horas de su trabajo. Cuántas veces no nos llegó a pasar esto, por eso es de que hago esta presentación para que se haga ese tipo de análisis, lo valoremos y seamos conscientes de que todo el ciudadano tenemos derecho a la salud, salud gratuita y sin tantos requisitos que nos hacen tomar para una consulta simple, nos llevamos todo el día y una serie de requisitos y documentos que nos piden y que también tenemos que pagar. - En la Constitución Política de Guanajuato no se contempla el derecho a la salud, por lo que nos parece prudente y necesario incorporar de forma expresa el derecho de toda persona a la protección de la salud en un nuevo párrafo del artículo 1 de la Constitución del Estado de Guanajuato. Y no voy a hablar más de los medicamentos que estaban cobrando excesivamente en décadas pasadas, administraciones pasadas y que nos las vendían carísimas o simulando que era medicamento cuando en realidad era agua, pero bueno, voy a dejar atrás ya esos comentarios. - Además, al ser Guanajuato una de las entidades federativas que decidió no sumarse a la federación del sistema público de salud, consideramos que se deben establecer las bases necesarias para que la entidad no se quede atrás en el marco de las reformas constitucionales en la materia, ni en el establecimiento de medidas para hacer efectivo y pleno el derecho a la salud. - Lo anterior permitiría establecer las condiciones a partir de las cuales el Estado deberá garantizar el derecho a la protección de la salud, de forma que todas las y los guanajuatenses tengan acceso universal y gratuito a este derecho y avancemos en disminuir la desigualdad producto de la época privatizadora. - Blindar los derechos en nuestra constitución, tanto federal como local, resulta necesario ante las lamentables experiencias que vivió el pueblo mexicano, de forma que nunca volvamos a un sistema público inoperante e insensible. Por otro lado, se propone una adición al artículo 2 de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato para incorporar la promoción de la salud y la prevención de enfermedades como parte de las finalidades que tiene el derecho a la protección de la salud, pues de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la promoción de la salud fomenta cambios en el entorno para generar salud y bienestar. - Dichas finalidades se encuentran también en la Ley General de Salud en su artículo 2, por lo que se considera viable y además necesaria su adición a la Ley de Salud local. - Se propone también la adición de una fracción al artículo 38 con la finalidad de incorporar como parte de las actividades de atención médicas las relacionadas con los cuidados paliativos, entendida esta actividad de atención como el cuidado integral para preservar la calidad de vida de las personas pacientes, a través de la prevención, tratamiento y control del dolor, y pues también otros síntomas físicos y emocionales que permitan mejorar la calidad de vida, tanto de los de los pacientes como de sus familias o de las personas cuidadoras cuando afrontan problemas físicos, psicológicos o sociales inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Dicha actividad de atención ya se contempla en la Ley General de Salud, por lo que consideramos necesaria su adición a esta ley local. - Por otro lado, se propone una modificación al artículo 40 de la Ley de Salud del Estado para eliminar las condiciones socioeconómicas de los usuarios como factor influyente para la gratuidad del servicio de salud y en su lugar establecer la gratuidad general e incorporar la inclusión en el servicio. - Lo anterior con la finalidad de que se refuercen las bases legislativas para la garantía del derecho al acceso a la salud de la población guanajuatense, buscando que sea accesible para todas y todos, particularmente para quienes no cuentan con seguridad social, que para el caso de Guanajuato de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda en el 2020, son más de 1.2 millones de personas, en las que no cuentan con este servicio. - Finalmente, se propone la adición de un segundo y tercer párrafo al artículo 41 de la misma Ley de Salud del Estado para prohibir el cobro de cuotas de recuperación por servicios de salud, medicamentos y demás insumos a las personas sin seguridad social, apenas nos alcanza para comer con los salarios tan bajos que tenemos aquí en Guanajuato y pues cuando se llega a esta necesidad, muchas de las veces no se tiene con esa posición económica, por eso es que es necesario que si se implemente este tipo de servicio a la ciudadanía; como un primer paso en la progresividad de la garantía plena de los principios de gratuidad y universalidad, que deben traducirse en la posibilidad de que todas las personas puedan recibir atención gratuita y de calidad en cualquier unidad del sector público. - En el mismo sentido se propone establecer que la Secretaria de Salud sea quien se encargue de verificar la situación de seguridad social del paciente, de forma que no se le exija a las y los usuarios previa atención a la presentación de constancia de no derechohabiente, esto es para facilitar su atención, muchas de las veces pues ya van en un estado muy grave y pues para hacer toda esta tramitología, pues se requiere tiempo y sin embargo, si se hacen estos cambios, pues vamos a atenderlo al paciente y ya después hacemos las investigaciones que se requieren, pero esto también que sea un compromiso del sector salud; estableciendo además que dicha constancia no puede condicionar en ningún momento la prestación de un servicio de salud, medicamentos y demás insumos. Lo anterior con la finalidad de que ninguna persona, bajo ninguna circunstancia quede excluida de un servicio de salud, de un medicamento u otros insumos que sean necesarios para su bienestar físico y emocional. La exigencia de estas constancias suelen ser una carga desmedida para las personas usuarias, sobre todo para las personas adultas mayores o con alguna discapacidad. - Desde Morena y desde la Cuarta Transformación tenemos un compromiso con el pueblo: el de construir un sistema público de salud que no deje a nadie atrás, donde se garantice calidad, efectividad, profesionalismo y humanismo en los servicios proporcionados. Buscamos que la universalidad, la gratuidad y la calidad sean elementos pilares de la atención de la salud de las y los guanajuatenses, por ello hacemos la presente propuesta para aportar desde el ámbito legislativo a garantizar el derecho a la protección de la salud en el Estado de Guanajuato. - Por ello, hacemos la presente propuesta para aportar desde el ámbito legislativo a garantizar el derecho a la protección de la salud en el estado de Guanajuato, la salud es un derecho que debemos recibir todas y todos los guanajuatenses, es cuanto señor Presidente. - La Presidencia.- Muchas gracias, diputada.
Recepción en Comisión
Metodologías
Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un decimonoveno párrafo al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, y reformar el artículo 40 y adicionar una fracción VIII al artículo 2, una fracción IV al artículo 38, un segundo y un tercer párrafos, recorriéndose en su orden los subsecuentes, del artículo 41 de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento. (ELD 52B/LXVI-I).
Metodología
a) Remitir la iniciativa y solicitar envíen opinión en un término de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de recepción de la solicitud:
Mediante oficio a:
• Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato;
• Secretaría de Salud Federal;
• Consejería Jurídica del Ejecutivo;
• 46 ayuntamientos en los términos del artículo 89 -fracción IX- de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato;
• Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato;
• Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.
b) Establecer un enlace en la página web del Congreso del Estado por el término de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su publicación, donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.
c) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se formulen a la iniciativa. Tarea que estará a cargo de la secretaría técnica de la Comisión.
d) Una mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa y los comentarios formulados, conformada por quienes integran la Comisión, las diputadas y los diputados de esta Legislatura que deseen asistir, un representante de la Secretaría de Salud del Estado, un representante de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, un representante del Instituto de Investigaciones Legislativas y un representante de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, así como asesoras y asesores; e invitar aquellos que hayan remitido opinión por escrito. En su caso acuerdos del proyecto de dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Secretaría de Salud del Estado | 19/03/2025 | No rendida | ||
Consejería Jurídica del Ejecutivo | 19/03/2025 | No rendida | ||
Instituto de Investigaciones Legislativas | 18/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas | 18/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Secretaría de Salud federal | 20/03/2025 | No rendida | ||
Ayuntamiento de Tarimoro | 18/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas | 18/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato | 18/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Coroneo | 18/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Uriangato | 18/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Salamanca | 18/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de León | 18/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Yuriria | 18/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Diego de la Unión | 18/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
La secretaria de Gobierno y Ayuntamiento de San Miguel de Allende | 18/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Francisco del Rincón | 18/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Abasolo | 18/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Romita | 18/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos