Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-11-21_at_10.45.21_am

Expediente: 60/LXVI-I

Iniciativa
Reforma

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Municipios Programa de gobierno
Iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de reformar el segundo párrafo del artículo 278 de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato. Busca extender el plazo a seis meses para la presentación de los programas de gobierno municipales

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
21/11/2024

- Diputado José Erandi Bermúdez Méndez - - Gracias diputado Presidente, compañeras compañeros diputadas diputados, personas que el día de hoy nos acompañan, medios de comunicación con su permiso, saludo con mucho gusto a todas y a todos ustedes, y el día de hoy para mí es importante estar en esta tribuna para presentar ante el Pleno una iniciativa que nos ocupa y que es fundamental para esta estrategia que se está estableciendo e implementando tanto en el Gobierno Federal como en el Gobierno Estatal y así como los municipios se quiere implementar. - Como sabemos los instrumentos de planeación en el sector público son esenciales y particulares para estructurar, orientar y optimizar la ejecución de las políticas y programas gubernamentales, que garantizan el uso eficiente de los recursos y sobre todo maximizan el impacto que tiene y que deben de tener con quienes nos debemos, que son los ciudadanos. - A través de estos instrumentos se promueve: 1.- La alineación de políticas y programas entre distintos ámbitos de gobierno y de sectores. Tan es así que esta iniciativa nos ocupa precisamente para alinear los esfuerzos que está haciendo tanto la Federación, el Estado, como así lo tienen que hacer los municipios en estos programas y en estas políticas públicas. ¿Para qué? Pues para resolver los problemas estructurales que tenemos en el país, y uno de los temas que nos ocupa y que ha sido un tema prácticamente de todas las sesiones que hemos tenido, es el tema de la seguridad; actualmente la legislación en la materia de planeación regulada por el Plan Nacional de Desarrollo, por el programa de Gobierno del Estado y por el programa de Gobierno Municipal, establece distintos plazos para cada uno de las entidades o de los entes para poder establecer estos programas y poder plasmar en sus programas el tema que hoy nos ocupa y que es tan importante que es la prevención. - Por ejemplo, para la Presidencia de la República, establece en el Plan Nacional de Desarrollo que tendrá que ser enviado a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para su aprobación a más tardar el último día de febrero del año siguiente a su posesión, qué quiere decir, que en próximos 2 meses y días tendrá que el Congreso, la Cámara de Diputados en particular, aprobar este plan de desarrollo que tiene que tener inmerso un tema fundamental que es como desde la Federación se va a combatir en la prevención o se estará ayudando para la prevención del delito. - Para el Gobierno del Estado, dice también este plan que el Gobierno lo tendrá que evaluar y sobre todo ponerlo a discusión de todas y todos nosotros en los primeros seis meses de su gestión; a partir del 25 de septiembre contará el Gobierno del Estado con los seis meses para poder plasmar en este plan de Gobierno del Estado el tema de la prevención, pero aquí tenemos una salvedad que es donde estamos haciendo esta modificación a la iniciativa. - En el tema de los municipios habla la ley que los 46 municipios tendrán, a partir de la toma de protesta, quiere decir a partir del 10 de octubre cuatro meses para poder incluir en los planes de desarrollo municipal el tema de la prevención, y si queremos que estén alineados los programas de prevención del municipio con el Estado y con la Federación, tendríamos que subsidiariamente los municipios, que poder plasmar sus planes de desarrollo municipal, en el que en el caso de la prevención, cuando ya lo haya entregó la Presidenta de la República y cuando ya la haya entregado la Gobernadora del estado. ¿Por qué? Para poder alinear la estrategia que tanto el Poder Ejecutivo Estatal como el Poder Ejecutivo Federal está planteando para las mexicanas y los mexicanos, y en particular para los 46 municipios. - Y aquí lo que nosotros estamos haciendo es poderle dar una prórroga o una extensión de dos meses adicionales a la presentación del programa en tema de prevención a los municipios, precisamente para poder alinear esta estrategia a lo que el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal estarán presentando en el tema del combate a la prevención del delito y que así a su vez el municipio queda inserto en esta vía que están planteando tanto el Estado como la Federación - Por lo que, a fin de superar esta diferencia temporal estamos proponiendo como si les digo, ampliar el espacio que tienen los ayuntamientos para la aprobación de 4 a 6 meses y esta reforma lo que proponemos es que impacte a la Ley del Gobierno y Administración Pública del Estado de Guanajuato. Esta reforma lo que nos va a permitir es primero una coordinación efectiva entre el Estado, Municipio y Federación y lo único que estamos haciendo es darles esta prórroga para que los municipios puedan estar insertos y que su política de prevención sea acorde a lo que presenta el Estado y la Federación. - Compañeras y compañeros, es cuanto por parte de un servidor y que tengan excelente día, muchas gracias.


Presentan iniciativa para alinear los instrumentos de planeación entre los diferentes órdenes de gobierno

Guanajuato, Gto. –  Con el objeto de ampliar el plazo dos meses para permitir al Ayuntamiento, en su caso, realizar aquellas consideraciones que estime necesarias en el marco de los instrumentos de planeación federal y estatal, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, formularon una iniciativa de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
27/11/2024

Metodologías Camioncito2

Metodologías
25/06/2025

Solicitud de opinión -15 días hábiles-:

1. Poder Ejecutivo del Estado.

2. Tribunal de Justicia Administrativa del Estado

3. 46 ayuntamientos.

Acciones complementarias:

           

  1. Una vez concluido el término otorgado, la información y observaciones remitidas se concentrarán por la secretaría técnica previo a la instalación de una mesa de trabajo permanente integrada por la diputada y los diputados integrantes de la Comisión y personal asesor de los grupos parlamentarios representados en la comisión. Para el estudio y dictamen de las iniciativas, se podrá convocar a representantes de las autoridades que les fue solicitada opinión o información.

 

  1. Concluidas las consultas y las reuniones de trabajo señaladas en los puntos anteriores, la secretaría técnica elaborará los proyectos de dictámenes correspondientes de las iniciativas y puntos de acuerdo.

 

  1. La Comisión se reunirá para discutir los proyectos de dictámenes y, en su caso dejarlos a disposición para que se agenden en la sesión ordinaria correspondiente.

 

Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos