Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 62/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Carlos Abram Ramos Sotomayor - - Muchas gracias, diputado presidente, buenos días a todas a todos compañeros diputados a todos los medios de comunicación a los asesores, a los jóvenes que están ahora aquí presentes, bienvenidos, a todos aquellos que forman parte de este Congreso del Estado, que no son tan visibles pero que también son gente importante que se tiene que tomar en cuenta en este Congreso. - Quiero extender mi más sincero reconocimiento a la familia Elizarrarás García, por el fallecimiento de mi compañero de lucha Rigo Elizarrarás, un joven de Pénjamo, un joven que quien lo conocía sin ser político ayudo mucho al pueblo de Pénjamo, entonces en paz descanse mi compañero, la lucha sigue y aquí seguimos dando la batalla. - Con su permiso diputado Presidente, el día de hoy presento la iniciativa con proyecto de decreto, para modificar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos del Estado de Guanajuato basada en las siguientes: - Consideraciones. - Desde la formación de los Estados se ha reconocido la necesidad de regular las atribuciones y el funcionamiento de sus órganos el objetivo principal de esta regulación es garantizar un uso eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos que son patrimonio del pueblo. El Poder Legislativo tiene la facultad constitucional de fiscalizar los recursos públicos y asegurar que su uso beneficie directamente a las personas, este mandato nos exige revisar y mejorar continuamente nuestras leyes en materia presupuestaria, de modo que podamos combatir la opacidad, optimizar los recursos y fomentar la transparencia. En este contexto, resulta preocupante que la legislación actual permita al ejecutivo estatal realizar traspasos de hasta un 6.5% del presupuesto anual, sin requerir autorización de este congreso, aunque este porcentaje puede parecer técnico, en términos prácticos, ha dado pie a movimientos excesivos de los recursos entre las dependencias. Lo que refleja una deficiente planeación presupuestaria por parte del Gobierno del Estado. Datos concretos avalan esta preocupación, por ejemplo, los traspasos presupuestales realizados únicamente por la administración pública durante los años 2019, 2021, 2022 y 2023 ascendió a más de 5,700,000000.00 de pesos. En 2020 la pandemia de COVID-19 impidió la realización de dichos traspasos presupuestales. De no haber sido por esta situación, el Gobierno del Estado también los habría efectuado. Cabe destacar que en el ejercicio del año 2023 fue uno de los más representativos, con un monto de más de 2,536,000000.00 de pesos. Para dimensionar esta cantidad, supera en un 262% el presupuesto asignado a este Poder Legislativo en ese mismo año. Además, la constante práctica de realizar ajustes presupuestales como discreciones y ampliaciones refleja una evidente falta de previsión y disciplina financiera. Un ejemplo claro es lo ocurrido en la Secretaría del Medio Ambiente, que en 2023 sufrió una reducción de 89,000000.00 de pesos, recibiendo solo una ampliación parcial de 65,000000.00 de pesos, lo que resultó en un saldo negativo de más de 24,000000.00 de pesos. - Y aquí viene la pregunta del millón, que implica todo esto, implica que esta situación no solo afecta la operatividad de las dependencias, sino que también debilita la confianza ciudadana en la administración pública. Una mala planeación presupuestaria genera ajustes innecesarios, promueve la discrecionalidad y dificulta la evaluación del impacto de los recursos. Por ello, esta iniciativa propone reducir el límite actual del 6.5% al 5%, alineando nuestra legislación con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, lo que buscamos con esta iniciativa son 3 cosas muy importante, compañeros: 1.- Fortalecer la disciplina financiera. 2.- Evitar movimientos injustificados o excesivos de los recursos y 3, garantizar que cualquier traspaso superior al 5% cuente con la autorización de este congreso, con ello ayudaríamos a promover más el control legislativo sobre los recursos, públicos, que quede claro, que este cambio, no elimina, repito, no elimina, el mecanismo de flexibilidad el necesario para responder contingencias o ajustes imprevistos, pero establece un limite más prudente que fomente una gestión más rigurosa y eficiente de todos los recursos públicos. En Morena creemos firmemente en la rendición de cuentas, la austeridad y la transparencia como principios fundamentales para servir al pueblo, esta iniciativa no sólo fortalece el marco normativo, sino que también reafirma nuestro compromiso de garantizar que cada peso del presupuesto sea utilizado con eficiencia, responsabilidad y en beneficio de las y los guanajuatenses. - Por lo expuesto, someto a esta soberanía la propuesta de reforma al artículo 62 para que, en términos ya mencionados, estableciendo un tope del 5% para traspasos presupuestarios entre las dependencias estatales. En nuestras manos está fortalecer, lo que ha funcionado y eliminar lo que realmente no funciona en el Estado de Guanajuato. - Compañeras y compañeros demostrémosle a las y los guanajuatenses que sí estamos comprometidos con ella, recuerde, compañeros y compañeras diputados, el presupuesto debe ser para el pueblo y no para el privilegio de unos cuantos. - Es cuanto Presidente.
Proponen reducir el porcentaje establecido para los traspasos presupuestales
Guanajuato, Gto. – Con el objeto de reducir el margen de 6.5% establecido para los traspasos presupuestarios al 5%, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Recepción en Comisión
Metodologías
Metodología de trabajo para el análisis y dictaminación de la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar el artículo 62 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 62/LXVI-I)
Comisión de Hacienda y Fiscalización
Secretaria Técnica de la Comisión
![]() |
a) Se remitirá la iniciativa a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, quienes contarán con un plazo de 15 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
b) Subir la iniciativa a la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible por un plazo de 15 días hábiles.
c) Las observaciones remitidas a la secretaría técnica serán compiladas y además se elaborarán documentos con formato de comparativos que se circularán a la Comisión de Hacienda y Fiscalización.
d) Llevar a cabo una mesa de trabajo, con las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización que deseen participar, personal de asesoría de quienes conforman la misma, personas funcionarias de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo y de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado y la secretaría técnica; asimismo, los diputados y diputadas de esta Legislatura que deseen asistir, para discutir y analizar las observaciones remitidas.
e) La presidencia instruirá a la secretaría técnica la elaboración del proyecto de dictamen.
f) Reunión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización para la discusión del proyecto de dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Opinión de la Consejería del Poder Ejecutivo | 22/01/2025 | No rendida | ||
Opinión de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado. | 22/01/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos