Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-11-21_at_11.58.17_am__1_

Expediente: 44/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo
LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Punto de acuerdo Educación SNTE Derechos Laborales
Propuesta de punto de acuerdo suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar a la Secretaría de Educación de Guanajuato, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato, y al Secretario General de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para que cumplan los acuerdos y compromisos, mantengan las mesas de trabajo y las asesorías permanentes con cada persona trabajadora para el efecto de que se les restituyan sus derechos, y se les garantice que no existirá represalia o acción legal alguna en su contra por ejercer su derecho a la libre manifestación de manera pacífica.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
21/11/2024

- Diputado David Martínez Mendizábal - - Gracias presidente, buenas tardes jóvenes que están aquí en este Congreso del Estado de Guanajuato, vengo a hablar vengo a hablar de algo que ustedes seguro conocen y es el descontento que tienen algunos trabajadores trabajadoras de la educación, tanto maestros maestras como personal auxiliar y que ha provocado una serie de conflictos en el Estado de Guanajuato y vengo hacer en uso de mis facultades como diputado facultades que me confiere el artículo 2 de nuestra Constitución y el artículo 20 de la Ley Orgánica de este Poder Legislativo, que nos confieren la facultad de representación. ¿Qué quieres representación? Bueno, que uno puede estar en contacto con la gente y vivir para comunicar que su juicio está ocurriendo, eso es lo que estoy haciendo y quiero dejar claro que Morena no iba a ningún conflicto, ni se monta encima de algún movimiento para hacerlo mucho más complicado, como algunas voces equivocadamente lo ha señalado. - Lo que estamos haciendo es responder a una solicitud del propio movimiento de lucha Magisterial para que se resuelva el problema que tiene sobre el cálculo del ISR, bien, y ese es el único objetivo que nos han mencionado los y las maestros, del personal auxiliar, resolver todas las dudas que tienen sobre los descuentos que se han realizado frecuentemente y que lesionan sus ingresos, voy a leer, estrictamente lo que las y los profesores me han pedido que traiga aquí a tribuna. - Ya se han realizado 2 mesas de trabajo y negociación con autoridades del Gobierno del Estado, Secretaría de Educación, SAT Estatal, SAT Federal, voceros del movimiento de lucha Magisterial y contadores, especialistas en materia fiscal, la primera mesa de trabajo y negociación se realizó en la ciudad de León, el miércoles 13/11/2024 la intervención del SAT estatal y federal fue meramente informativa y conciliatoria. Y aquí viene el conjunto, digamos de razones por los cuales las y los profes por consideran que tienen razón en que se les han descontado mal el ISR, dicen los voceros del movimiento presentaron un documento explicando a detalle lo que ocurre con las inconsistencias errores en los cálculos del ISR, así como hace algunos años desaparecieron talos de pago, quitaron un apartado, donde se decía cuanto ahorro, se lleva en (ISSEG), quietaron columnas donde se decía que conceptos son gravables, de impuestos y cuales son exentos, estos dos puntos se solicita que se vuelvan a integrar a los talones de pago, es decir quitaron algunos elementos de información de los talones de pago, es decir quitaron algunos elementos de información en los talones de pago y las y los profes quieren que se vuelvan a integrantes, antes se tenían más conceptos exentos de impuestos y a partir de que quitaron las 2 columnas antes mencionadas, se han disminuido sin notificar el cambio, se solicitó que el impuesto ISR, se regresará a los trabajadores, se ha considerado, se ha considerado la presión social para que sea libre de impuestos y regrese íntegro, esto por recomendación del SAT Nacional. Se solicitó que se libere las represalias, que están muy preocupadas en que haya represalias por las manifestaciones y solicitan que no haya represalias contra quienes en uso de sus derechos están manifestando su inconformidad, y se sigue solicitando la intervención de la auditoria superior de la federación. - La representación de autoridades estatales realizó en esta primera mesa una presentación de cómo calculan el ISR, y que se considera esto al parecer está bien calculado, pero no están considerando la diversidad de conceptos que tienen docente, por lo cual no está del todo bien, está bien, pero no está del todo bien, dicen las y los profes, el SAT, Estatal estuvo haciendo recomendaciones y mostrando artículos de la ley para validar o invalidar explicaciones y procesos, casi al término de la reunión se solicitó representantes de autoridades llevan su dictamen sobre las solicitudes antes mencionadas, con lo cual responden que no pueden tomar decisiones. - En la segunda reunión retomamos los temas y pendientes de la mesa anterior, haciendo mención que no se tuvieron acuerdos por no tener representatividad de la solución, ya viene una serie de, digamos de demandas de que forman parte del acta de acuerdos en el 16 de noviembre y que a mí me parece parte de lo más fundamental. - 1.- Se acuerda la intervención de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato de la Secretaría de la Honestidad y Auditoría Superior de la Federación, además que se informe públicamente los resultados de las audiciones efectuadas y se dé cumplimiento de las responsabilidades que de ellas se emitan. - 2.- Se clarifiquen los cobros del ISR, a través de las mesas de trabajo que se distribuirán en las diferentes regiones del estado, por medio de la conformación de la Comisión bipartita integrada por personal de finanzas de ASEG, voceros y asesores contables de lucha magisterial en estas mesas de trabajo se realizara calculo por parte de finanzas, y al mismo tiempo por contadores fiscales del movimiento lucha magisterial, la mecánica, requisitos y fechas se darán a conocer en los próximos días. - 3.- Se libere de toda represalia o responsabilidad legal a todas y todos los maestros y a los personal de apoyo derivado de las acciones de protesta, entendiendo la nula intervención del SET de las sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 45, a las inconformidades de sus representados, si están enojados con su representación sindical. - 4.- Agregar el talón de pago el desglose de percepciones gravables, las 2 columnas se habían ya eliminado. - 5.- Se actualice la información ante el SAT, para la realización de una declaración complementaria y se entregue la constancia de impuesto real retenido a cada uno de los maestros, maestros y personal de apoyo. - 6.- La aportación que se revisara por parte del Gobierno del Estado, se ha llamado con un concepto de pago extraordinario de previsión social, para que no se le descuenten los impuesto. - 7.- Se restituye al 100% el dinero retenido el ISR, extraordinario y que el aguinaldo llegue completo sin descuentos extraordinarios, lo que sería violar la ley. Para tal efecto deberán de usarse mesas técnicas, regionales como se ha dicho y se dan las facilidades para que los trabajadores acudan, sin que se les repercuten su estatus laboral. En las mesas participan personal de la Secretaría de Educación, Finanzas y por parte de la representación magisterial, la representación sindical, voceros del movimiento de lucha Magisterial y los trabajadores interesados y sus asesores fiscales vienen los nombres, los omito, derivado de los acuerdos y esto es muy importante. - 8.- Hay buena voluntad por parte de un acuerdo, derivado de los acuerdos, no habrá movilizaciones por parte del momento de lucha magisterial; y - 9.- Esperando que se cumplan los acuerdos y compromisos antes mencionados, de no ocurrir, volveremos a manifestarnos en nuestra defensa de nuestros derechos laborales. De nueva cuenta desde Morena, queremos manifestar el respeto que tenemos por el movimiento sindical y en general por todos los movimientos sociales, somos muy responsables en que cada movimiento tome las decisiones que crea conveniente. - Sólo una mente estrecha, puede pensar que los movimientos. Puede, no tienen propia autodefinición, sino que siempre tiene que venir alguien de afuera para provocarlo, no, la gente tiene derecho a organizarse a lo que estar pensar y a pedir aclaración, y no, necesariamente algún ajene externo malicioso viene a alborotar a los movimientos. De ahí que, sometemos a consideración de este Poder Legislativo el siguiente: - Acuerdo, la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, acuerda girar un respetuoso exhorto a la Secretaría de Educación de Guanajuato, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato, y al Secretario General de la Sección 45 del SENTE, para que cumplan los acuerdos y compromisos antes mencionados, mantengan las mesas de trabajo y las asesorías permanentes con cada persona trabajadora, para el efecto de que se le restituyan sus derechos y se les garantice que no existirá represalia o acción legal alguna en su contra, por ejercer el derecho a la libre manifestación en su contra de manera pacífica y solamente subrayo, que esto es a petición de las y los profesores, nos siguen buscando para que ejerzamos esta labor de representación social aquí, en este Congreso del Estado que nos hemos autodenominado, la casa del pueblo y la casa del pueblo incorpora a todos y todas quienes razonablemente pueda solicitar el ejercicio de sus derechos. - Muchas gracias, Presidente.


Presentan propuesta para que se atiendan necesidades y acuerdos con trabajadores de la educación del estado

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo  para  exhortar a la Secretaría de Educación de Guanajuato, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato y al secretario general de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para que cumplan los acuerdos y compromisos, mantengan las mesas de trabajo y las asesorías permanentes con cada persona trabajadora para el efecto de que se les restituyan sus derechos, y se les garantice que no existirá represalia o acción legal alguna en su contra por ejercer su derecho a la libre manifestación de manera pacífica.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
27/11/2024
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
02/04/2025

En reunión de la comisión, celebrada el 2 de abril de 2025 se aprobó solicitar información a la Secretaria de Educación del Estado, respecto al contenido de la propuesta de punto de acuerdo, así como el estatus que guarda la situación expuesta en esta. Plazo para respuesta, cinco días hábiles, contados a partir de la recepción de la solicitud de la información

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Secretaria de Educación del Estado Ver detalle
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de comisión (Radicar la propuesta de punto de acuerdo) 27/11/2024 09:30 Salón 5 de comisiones del recinto oficial del Congreso del Estado.
Reunión de la comisión (acordó gestión -solicitud de información a la SEG-) 02/04/2025 10:45 Salón 5 de comisiones del recinto oficial del Congreso del Estado
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos