Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-11-28_at_11.46.45_am

Expediente: 117/LXVI-I

Iniciativa
Reforma

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Instituciones y Procedimientos Electorales Financiamiento Público
Iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA que reforma el inciso a de la fracción I del artículo 47 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, en materia de financiamiento público.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
28/11/2024

- Diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor- - Buenos días compañeras, compañeros, asesores, a todos los medios de comunicación que nos ven el día de hoy, a todos los guanajuatenses que nos ven a través de las redes sociales, con su permiso, diputado presidente. - Hoy les presento una iniciativa que busca reducir en un 50% el financiamiento público a los partidos políticos en el estado de Guanajuato. Les platico un poco el contexto, nuestra Constitución Local establece que los partidos políticos son entidades de interés público y como tales, deben tener acceso a prerrogativas para cumplir con su función fundamental de promover la participación ciudadana en la vida democrática. Sin embargo, también es importante reconocer que estos recursos públicos deben ser administrados con responsabilidad y eficiencia, especialmente en un contexto donde las necesidades sociales de los guanajuatenses siguen siendo muchas y los recursos deben destinarse a resolver esas necesidades. - El financiamiento público a los partidos políticos está destinado a 3 fines esenciales: 1. La actividad ordinaria permanente. 2. A los órganos durante los procesos electorales; y 3. A las actividades específicas como la educación política, la capacitación y la investigación. Este financiamiento, como todos sabemos está determinado por una multiplicación de la Unidad de Medida y Actualización, la UMA diaria, por el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de nuestro Estado, a medida que la UMA diaria aumenta cada año, también lo hace el monto asignado a los partidos políticos. - Sin embargo, debemos preguntarnos ¿Es justo que los incrementos en el financiamiento público a los partidos políticos sigan un ritmo tan acelerado, mientras las necesidades sociales, especialmente de los grupos vulnerables, no reciben la misma atención? seguramente la respuesta de todos nosotros es no; y si aún dudamos, les explico lo siguiente: - En los últimos años hemos sido testigos de un aumento considerable en los montos asignados a los partidos políticos, hemos visto un incremento del 113% en el financiamiento público destinado a cada uno de estos partidos, lo que representa un aumento de más de 166,000,000 de pesos en comparación con el año 2019. Esta cifra es significativa y aunque la ley establece un marco claro para este financiamiento, también es cierto que dada esta realidad social y económica de nuestro Estad es necesario revisar la proporción de estos recursos, los ciudadanos guanajuatenses requieren que los recursos públicos se destinen de manera más justa y equitativa. - Es por ello, que desde este Grupo Parlamentario de MORENA hemos consideramos proponer una reformar al artículo 47 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, con el objetivo de disminuir gradualmente el porcentaje de la UMA con el que se multiplica el número total de ciudadanos inscritos en un padrón electoral, para cual es este financiamiento público de cada partido político. - ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Cómo estamos planeando hacerlo? Proponemos que en lugar del 40% actualmente previsto, se utilice el 20% de la UMA diaria para calcular el financiamiento público destinado a cada partido político. Sabemos que esta medida no afectará la viabilidad de los partidos, ni su capacidad para seguir desarrollando estas actividades esenciales, de hecho, esta reforma se aplicará de manera progresiva en un periodo de 4 años, con el fin de permitir a los partidos ajustar sus presupuestos y compromisos sin poner en riesgo su funcionamiento. - El calendario propuesto para esta reducción es el siguiente, primer año 37%, segundo año 33%, tercer año 25% y el cuarto año el 20%, es así que para el año 2030, cuando se renueve la gubernatura, el porcentaje del financiamiento público por el que se multiplicaran la UMA diaria será el 20% en lugar del 40% actual, lo que permitirá generar ahorros sustanciales que podrán ser destinados a necesidades más urgentes, como la atención a grupos vulnerables. - ¿Qué impactos tendrá esta iniciativa? Este ajuste propuesto permitirá generar un ahorro de aproximadamente 160,000,000 de pesos anuales, que con un manejo responsable podrían ser destinados a políticas públicas para la atención en grupos de situación de vulnerabilidad, mujeres, niños y personas con discapacidad, pueblos originarios, entre otros. Por ejemplo, con este ahorro estimado de 160,000,000 de pesos, podríamos cubrir la totalidad del presupuesto asignado a la Secretaría de Derechos Humanos en el estado de Guanajuato o destinar los recursos a otras áreas claves como la Universidad Tecnológica de León o la Comisión del Deporte, que son también áreas prioritarias para el desarrollo social y económico de este Estado. - Es importante que también destaquemos que esta propuesta no contraviene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ni la ley general de partidos políticos, ya que en ella se establece que las Legislaturas Locales tengan la facultad de fijar las bases de distribución del financiamiento público a los partidos políticos de acuerdo con las características particulares de cada entidad federativa. - Adicional a esto, es importante mencionar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha manifestado que las legislaturas locales no están obligadas a fijar el financiamiento en iguales términos que el orden federal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostiene que las legislaturas locales tienen la libertad configurativa para establecer el financiamiento público a estos partidos políticos. - En conclusión, con esta reforma buscamos generar economías en la asignación de recursos públicos a través de que se utilicen de una manera más eficiente en respuesta a las necesidades de los ciudadanos en el Estado de Guanajuato que requieren más y mejores políticas públicas que favorezcan a los grupos más necesitados y desfavorables. - Es momento de actuar con responsabilidad y visión de futuro, esta es una oportunidad para que el Estado de Guanajuato se sume a los esfuerzos nacionales para que garanticen que los recursos públicos se destinen de manera equitativa en beneficio de la sociedad de este Estado. Es por tal motivo que sometemos a consideración de esta soberanía la iniciativa propuesta con la convicción de que este es el camino correcto para fortalecer nuestra democracia y hacer un uso más justo y eficiente de los recursos públicos. - Compañeras y compañeros diputados, hay que recordar que las elecciones se ganan convenciendo a la gente con ideas; las y los invito a que sigamos recorriendo las calles, que sigamos caminando las colonias y las comunidades de Guanajuato, que llenemos las plazas públicas y con que convenzamos a la gente sin recurso económico. Es ahí donde nos vamos a dar cuenta de que sí podemos convencer a la gente y que sí podemos también hacer una reducción a cada partido político en el Estado de Guanajuato, sin mucho recurso podemos hacer más. - Es cuanto presidente.


Proponen disminuir a la mitad el financiamiento público a partidos políticos

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato con la finalidad de multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 20%, no por el 40% actualmente previsto, esto es, disminuir la mitad del financiamiento público que actualmente se otorga a los partidos políticos.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión

Metodologías Camioncito2

Metodologías

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Ver detalle
La coordinadora del Instituto de Investigaciones y Capacitación del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato Ver detalle
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal Ver detalle
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos