Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-12-05_at_10.49.55_am

Expediente: 124/LXVI-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa cultura física deporte inclusión
Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de reformar los artículos 18, fracción XI; 30 primer párrafo y 38, y adicionar las fracciones XII y XIII al artículo 4, recorriéndose en su orden las subsecuentes de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato, con la que se busca agregar a la ley el deporte inclusivo y el deporte adaptado.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
05/12/2024

- Diputado Jesús Hernández Hernández - - Hola, buenos días, con su permiso, Presidente y Mesa Directiva, todos somos la pieza importante en el rompecabezas llamado vida, el engrane perfecto, con tus acciones contribuyes para una mejor o una peor sociedad saludo con mucho gusto a los medios de comunicación y a todos los guanajuatenses que nos siguen a través de las redes sociales y a quien nos acompañen en esta sesión en Pleno, agradezco a los traductores de lengua de señas mexicana, quienes nos producen a todos y todas en esas sesiones del Honorable Congreso de Guanajuato. - Frustración, rechazo, falta de oportunidades, lucha constante ante diferentes factores que dificultan el desarrollo de las personas con discapacidad, eso viven día a día los padres de familia, amigos y hermanos y, sobre todo, esas personas que cuentan una condición de discapacidad, los nombro en primera línea ustedes porque son, ya han sido esenciales en la vida de quienes vivimos como una discapacidad gracias a sus esfuerzos, amor empatía y valor han colaborado, para que la capacidad sea tomada en cuenta, como debe de ser, su lucha, ha sido impresionante a lo largo de los años, lucha que nos ha permitido avanzar en pro de nuestros derechos y sobre todo, visibilizarnos. Estas líneas se las dedico en el marco del día de la conmemoración del 3 de diciembre “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” y quiero empezar con una reflexión para lograr la inclusión y el empoderamiento de las personas con discapacidad, necesitamos de todas y todas las voluntades, la empatía y el respeto absoluto. - Y para construir la inclusión debemos empezar con acciones diarias como respetar los espacios de estacionamiento para personas con discapacidad, ceder el paso a quien use un bastón, no discriminar, no construir la rampa de acceso para hacer partícipe también a las personas en sus actividades de día a día. - Hacer también el deporte en conjunto, este último no solo se trata de hacer deporte, sino también de hacer partícipes a las personas con discapacidad en un mismo espacio, en una sola actividad, por ello, los integrantes del Grupo Parlamentario de Acción Nacional y la diputada de Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentamos la siguiente iniciativa, con proyecto de decreto a través de la cual se proponen reforma para adicionar el deporte inclusivo y adaptado a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato. - El deporte inclusivo es aquel que se juega en equipo, en competencia sana, que se promueve el respeto, la tolerancia, el compañerismo y el beneficio colectivo, mientras que el deporte adaptado es aquel que integra socialmente a una persona con discapacidad en la práctica deportiva mediante el uso de modificaciones o ajustes razonables. - Estas prácticas cambian vida porque son herramientas que fortalecen y mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad, también generan beneficio como la autoestima, el bienestar emocional, integración social y, sobre todo, la igualdad y no la discriminación. - Ante este escenario, promovemos un entorno más igualitario y Guanajuato, es un ejemplo claro ejemplo de ello, en la promoción de la cultura física y el deporte de las personas con discapacidad, pues no se limita a hacer una herramienta solamente de rehabilitación, sino que se centra a las personas en una participación, los valores, la disciplina y el desarrollo personal y colectivo. - Con esta iniciativa también proponemos incorporar estos conceptos dentro de la atribución de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato. Así, respondemos a las necesidades, a la igualdad de oportunidades, a la participación y, sobre todo, a la inclusión de las personas con discapacidad. La importancia que tiene el deporte inclusivo, y adoptado es un claro ejemplo para disminuir las barreras y la discriminación y la práctica ayuda a las personas a la manifestación de un lado más solidario y humano. - La inclusión debe ser un lenguaje universal que todos hablemos y para entender, necesitamos construir juntas y juntos el camino que nos lleve a este destino. Por eso, desde las escuelas, parques, las zonas de recreación, centros deportivos y cualquier lugar donde se practica el deporte, si ven a una persona en silla de ruedas o una persona que cuente con alguna discapacidad, mostrémosles que el deporte es un lenguaje, es una actividad que nos ayuda a generar una mejor confianza para ellos e integrarlos a una mejor vida, porque el día de mañana esta persona puede ser un gran ejemplo para muchos, pues una persona que participe en unos Juegos Olímpicos, una persona que sea un abogado sobresaliente ante estas leyes de este país, o porque no, un diputado. ¿Compañeros? Trabajemos en pro de las personas con discapacidad. Pero de una forma responsable, en donde aportemos cosas que hagan que las personas tengan una mejor calidad de vida, como dice un dicho, muy coloquial. ¡No dejemos el pez, enseñamos a pescar! Por su atención, muchísimas gracias. Es cuanto Presidente.


Proponen iniciativa para promover la inclusión en el deporte guanajuatense

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato con el objeto de promover la inclusión en el deporte guanajuatense.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
25/02/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
25/02/2025

Metodología de trabajo para el estudio y análisis de la Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de reformar los artículos 18, fracción XI; 30 primer párrafo y 38, y adicionar las fracciones XII y XIII al artículo 4, recorriéndose en su orden las subsecuentes de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato. (ELD 124/LXVI-I)

 

Se propone la siguiente:

 

Metodología

 

1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión, por medio de correo electrónico, a:    

  • Consejería Jurídica del Ejecutivo;
  • Secretaría de Derechos Humanos;
  • Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato;
  • Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso; y
  • Diputadas y diputados integrantes de esta LXVI Legislatura.

 

Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 25 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.

 

2. Subir la iniciativa al portal del Congreso para consulta y participación ciudadana, por el término de 25 días hábiles.

 

3. Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo y concentrado de observaciones que se formulen a la iniciativa.

 

4. Se celebrarán las mesas de trabajo que se requieran para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo, con las autoridades competentes previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y posterior con asesores de los grupos parlamentarios.

 

5. Análisis y acuerdos para dictaminar.

 

6. Discusión y aprobación del dictamen.

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Consejería Jurídica del Ejecutivo 01/04/2025 No rendida
Secretaría de Derechos Humanos 01/04/2025 No rendida
Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato 01/04/2025 No rendida
Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso 01/04/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
23/04/2025

Se generará el proceso de consulta con grupos en situación de vulnerabilidad en términos de lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, a través de la secretaría general del Congreso del Estado.

Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos