Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 129/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Ernesto Millán Soberanes - - Muy buenos días, compañeros, compañeros, con el gusto de cada jueves, encontrarnos de saludarnos con muchísimo gusto, a los medios de comunicación que ahora vemos pocos pero sabemos que andan por ahí presentes, a quienes nos acompañan también ahora, tenemos poca audiencia, y por supuesto a todos los que nos siguen a través de las diferentes redes y a los compañeros y compañeras que nos acompañan a distancia, un saludo muy fraterno y cordial, saludo con mucho gusto a la Mesa Directiva, Presidente, compañeras, con su venia Presidente. - Hace algunos días, escuchamos una cifra muy alentadora para el Estado de Guanajuato, 21000 viviendas, 21000 viviendas fueron anunciadas ya por nuestra Presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, mismas que se destinarán a derechohabientes de (INFONAVIT) y también a personas que cuenten con ese derecho, bajo el programa de vivienda popular, entre los derechos humanos tutelados por la Constitución Política Mexicana, se encuentra el que toda familia tiene a disfrutar de vivienda digna y decorosa. Por su parte, la Constitución Política del Estado de Guanajuato, en su artículo primero, párrafo décimo quinto, establece, que toda persona tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa y que la ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. - El pasado 2 de diciembre de este año del 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma aprobada sobre vivienda en el Congreso de la Unión que en lo medular contempla un sistema de vivienda con orientación social para las personas derechohabientes, puedan obtener un crédito barato para adquisición de las viviendas en propiedad o bajo la figura de arrendamiento social, misma iniciativa que el día de hoy espero se estará probando en esta sesión, ya que en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales fue aprobada por unanimidad, este reforma constitucional ha ido acompañada de otras acciones para garantizar el derecho a una vivienda digna, por ejemplo, la misma Presidenta, Claudia Sheinbaum, estableció el compromiso de construir un millón de viviendas para que las familias mexicanas y particularmente las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda, además de establecer que a través del (INFONAVIT) serán congelados los saldos y mensualidades de más de dos millones de créditos que fueron otorgados antes del 2013. - En el estado de Guanajuato se cuenta con la legislación secundaria que aborda el derecho de acceso a la vivienda, por ejemplo, el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en su artículo cuarto, fracción décima, considera de utilidad pública la construcción de vivienda popular o económica y de interés social, el mismo Código Territorial establece atribuciones de la Secretaría del Nuevo Comienzo en materia de vivienda, entre las que se encuentran promover y ejecutar acciones de vivienda en todos sus tipos y modalidades y desarrollar, ejecutar y promover esquemas, instrumentos, mecanismos y programas, para la adquisición de vivienda en sus diferentes tipos o modalidades, el Ejecutivo del Estado está facultado para firmar acuerdos de coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Federal y en ese sentido, precisamente se han realizado a través de la Secretaría del Nuevo Comienzo, dos reuniones que ante que han tenido la Gobernadora del Estado con el Gobierno Federal, la primera se realizó por ahí del día 22 de noviembre, en la que se le tocó el tema de la vivienda popular, para lo cual se dijo se trabajaría de la mano con el (INFONAVIT) y (CONAVI) la segunda reunión de la Gobernadora sobre el tema de acciones de vivienda tuvo lugar con el titular del (INFONAVIT) y con el director de la información de la Secretaría de Desarrollo Agrario, territorial y urbano, en esa reunión la titular del Ejecutivo Estatal mencionó la elaboración de un programa de vivienda popular en coordinación con dichas entidades federales, así como con (CONAVI) para la construcción de 21000 viviendas que se destinarán a derechohabientes de (INFONAVIT) y también a personas que no cuenten con este derecho. - El Estado ha reconocido la necesidad de vivienda en Guanajuato, algunas de estas necesidades se encuentran reflejadas en el diagnóstico del rezago habitacional por entidad federativa producto del censo de población y vivienda 2020, que ubica a Guanajuato en el lugar número 22 entre todas las entidades federativas con mayor rezago habitacional, en el diagnóstico se menciona que entre las necesidades de la entidad federativa se contempla la sustitución de 7,735 viviendas, que por sus condiciones actuales, presentan rezagos significativos en su estructura y equipamiento, la iniciativa que se está presentando el día de hoy por parte del Grupo Parlamentario de Morena, tiene como objeto establecer acciones para garantizar, el derecho a la vivienda, mediante la creación de una nueva modalidad de acceso a la vivienda, denominada arrendamiento social, la figura de arrendamiento social se contempla ya para ejercerse a nivel federal con el objeto de beneficiar a las personas trabajadoras a través del (INFONAVIT). - Por lo que resulta oportuna la presente iniciativa y así otorgar los mismos derechos a las trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado de Guanajuato, dentro de las políticas de vivienda estatales ya se encuentra con la figura de arrendamiento de vivienda, pero se pretende que ahora el arrendamiento sea con opción a compra en un plazo determinado a elección de la persona arrendataria y tomando en cuenta los pagos de renta devengados. - Las reformas presentadas beneficiarán a los trabajadores de más bajos ingresos y, contrario a lo que se pudiera pensar, no tendrían disminución de los ingresos del Ejecutivo Estatal, las viviendas que sean parte del Instituto, así como su reserva territorial, se activaría generando recursos económicos, el arrendamiento social se presenta como una herramienta innovadora para combatir el rezago de esta vivienda en el Estado. - Con la presente iniciativa se promueven las acciones encaminadas a satisfacer la progresiva del derecho a la vivienda que establece la Carta Magna, pues al ingresar a una nueva modalidad de acceso a la vivienda se amplían las posibilidades para que las y los más necesitados, puedan hacerse de su casita, dejar la herencia a los hijos, a los nietos y tengan sobre todo la certeza, de que tendrán, un techo digno y que será precisamente de ellos. - Es cuanto presidente, muchas gracias.
Proponen reformas para establecer la modalidad de arrendamiento social
Guanajuato, Gto. – Con el objeto de contribuir a garantizar el derecho de acceso a la vivienda, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato para establecer la modalidad de arrendamiento social.
Recepción en Comisión
Metodologías
Iniciativa suscrita por diputada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato. (ELD 129/LXVI-I)
Metodología
1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión:
●Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato;
●Consejería Jurídica del Ejecutivo;
●Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sección 45;
•Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y sus Municipios;
●Asociaciones Sindicales de Trabajadores Administrativos y Personal Académico de la Universidad de Guanajuato;
●Supremo Tribunal de Justicia del Estado;
●Organismos Autónomos:
>Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
>Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato.
>Tribunal de Justicia Administrativa.
>Instituto de Acceso a la Información Pública.
>Procuraduría de los Derechos Humanos.
>Fiscalía General del Estado.
●Instituto de Investigaciones Legislativas.
Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
2. Solicitar a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas estudio de impacto presupuestal, mismo que deberá remitirse a esta Comisión dentro del plazo de 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
3. Consulta y participación ciudadana, a través de la página web institucional para lo cual se creará un vínculo.
4. Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo y concentrado de las observaciones que se formulen a la iniciativa.
5. Convocar a mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa con la participación de las instituciones públicas que previamente hayan enviado opiniones sobre la iniciativa. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
6. Análisis y, en su caso, acuerdos.
7. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Consejería Jurídica del Ejecutivo | 10/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sección 45 | 10/03/2025 | No rendida | ||
Asociaciones Sindicales de Trabajadores Administrativos y Personal Académico de la Universidad de Guanajuato | 10/03/2025 | No rendida | ||
Supremo Tribunal de Justicia del Estado | 10/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato | 11/03/2025 | No rendida | ||
Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y sus Municipios | 11/03/2025 | No rendida | ||
Instituto Electoral del Estado de Guanajuato | 10/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato | 10/03/2025 | No rendida | ||
Tribunal de Justicia Administrativa | 10/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Instituto de Acceso a la Información Pública | 10/03/2025 | No rendida | ||
Procuraduría de los Derechos Humanos | 10/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Fiscalía General del Estado | 10/03/2025 | No rendida | ||
Instituto de Investigaciones Legislativas | 10/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas | 10/03/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
El secretario general de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores | 10/03/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos