Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 52/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción













Presentación a Pleno
- Diputado Aldo Iván Márquez Becerra - - Con su permiso, presidente, a los compañeros de la Mesa Directiva, a mis compañeras y compañeros diputados, el Instituto Nacional del Migrante tiene la responsabilidad fundamental de garantizar que todas las personas sean tratadas con dignidad y respeto, sin importar su estatus migratorio, dicha obligación emana de los principios básicos de derechos humanos que reconocen la igualdad inherente de todas las personas, así como las normativas nacionales e internacionales que protegen a las personas en tránsito. El trato digno implica que las autoridades migratorias deben actuar con sensibilidad y humanidad, evitando prácticas que perpetúen abusos, estigmas o marginación hacia los migrantes, asegurar un trato libre de discriminación significa que ninguna persona migrante debe ser tratada de manera desfavorable por su nacionalidad, raza, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica personal. - Los migrantes a Menudo enfrentan múltiples vulnerabilidades, ya se ha debido a su condición jurídica irregular o desconocimiento de sus derechos. Por ello, el Instituto Nacional del Migrante debe crear mecanismos efectivos que garanticen igualdad de trato y eviten la discriminación en todos los niveles de su operación. Sin embargo, el personal del Instituto Nacional de Migración ha sido señalado de no apegarse al Código de conducta de las personas servidoras públicas del Instituto Nacional de Migración. Dado que en recientes ocasiones se les ha visto, interroga a las personas que arriban al aeropuerto internacional del Bajío, respecto de su procedencia y origen. Esto a través de cuestionamientos que discrimina, perjudican y afectan de manera sistemática a las personas, yo fui testigo de este tipo de tratos. - Hace un par de semanas pasó con una persona que provenían de un vuelo nacional del sur del país y fueron no sólo cuestionados, sino arribados por su aspecto. Es preocupante este trato como integrante de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de la Comisión de Turismo, sabemos que estas acciones arbitrarias pueden afectar al sector, generando una sensación de inseguridad entre los turistas y migrantes que arriban a Guanajuato por vía aérea y por ello podría generar que algunas personas revalúen su decisión de entrar por ciertos aeropuertos buscando alternativas más seguras o con una mejor reputación en cuanto al trato. Si los aeropuertos mexicanos se perciben como lugares donde el trato a los migrantes y viajeros no es respetuoso, esto puede provocar la sensación de inseguridad principalmente, y más si no están involucrados directamente en el proceso migratorio. - En estas fechas es cuando más se incrementa el flujo en los aeropuertos en el informe del Grupo Aeroportuario del Pacífico, registró durante el primer trimestre del 2024 que el Aeropuerto del Bajío recibió un total de setecientos treinta y un mil pasajeros, superando con esto los setecientos catorce mil setecientos registrados el año pasado. Con estos datos, sabemos que el Instituto Nacional de Migración tiene como atribución vigilar la entrada y salida de personas al territorio mexicano en los Estados Unidos Mexicanos y revisar su documentación, pero eso no les exime de cumplir con los derechos humanos, la seguridad jurídica, la libertad personal, la libertad de tránsito y, sobre todo, de no discriminar a las personas migrantes. - Por lo que es fundamental que el personal del Instituto, que es el encargado de la gestión migratoria, proteja de manera irrestricta y permanente en los derechos humanos de quienes ingresan y transitan y salen del territorio nacional, con el único propósito de garantizar una migración segura, ordenada y regular. Los controles migratorios deben garantizar el trato digno a todas las personas lo que implique evitar cualquier acción que resulte, el maltrato discriminación violencia o prácticas que vulneran su integridad física, emocional y su dignidad humana. - Asimismo, los procedimientos migratorios también deben de estar diseñados y ejecutados con un enfoque prioritario en el respeto absoluto a los derechos humanos de todas las personas migrantes, sin importar su estatus legal. Dicho principio implica reconocer que la dignidad humana es inalienable y en todas las personas, que todas las personas tienen derecho de ser tratadas con justicia sin sufrir violencia, discriminación o abusos. - El respeto irrestricto a los derechos humanos depende en gran medida en la formación y sensibilidad del personal encargado de implementar los controles migratorios. Por lo tanto, el personal del Instituto Nacional de Migración debe fortalecerse en recibir capacitación especializada y continua en derechos humanos legislación migratoria y atención a grupos vulnerables. Además, la capacitación debe ser integral y considerar la diversidad cultural y lingüística de las personas migrantes, así como las dinámicas complejas que enfrenta. - Finalmente, garantizar el respeto de los derechos humanos y capacitar adecuadamente al personal migratorio son 2 pilares fundamentales para construir un sistema migratorio justo, humanitario y eficiente. Estos elementos no son no sólo cumplen con las obligaciones legales y éticas del instituto, sin que también refuerza la confianza pública en los servidores públicos y fomentan una gestión migratoria basada en la dignidad y el respeto hacia todas las personas. - Por lo anterior expuesto y bajo las consideraciones previamente señaladas, sometemos a la consideración de esta Asamblea, el siguiente: - Acuerdo. - Que, si me permiten, lo voy a leer para compartirlo. - Acuerdo único.- La Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, efectúa un respetuoso exhorto al Instituto Nacional de Migración para que el ejercicio de sus funciones se realice bajo principios que garanticen el derecho a la igualdad y no discriminación al libre tránsito y a la libertad personal con un enfoque de derechos humanos de las personas migrantes. - Es cuanto muchas gracias presidente y gracias a todos por su atención.
Piden que las personas migrantes sean tratadas con respeto y dignidad
Guanajuato, Gto. – En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una propuesta de punto de acuerdo para exhortar al Instituto Nacional de Migración para que en el ejercicio de sus funciones se realice bajo principios que garanticen el derecho a la igualdad y no discriminación, al libre tránsito y a la libertad personal, con un enfoque de derechos humanos de las personas migrantes.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos