Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-12-05_at_12.00.03_pm

Expediente: 54/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Punto de acuerdo Presa del Palote Derecho al Agua
Propuesta de punto de acuerdo suscrita por diputada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta a la Gobernadora del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; a la Presidenta Municipal de León por conducto de las Direcciones Generales de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente, y al Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, por conducto del Director General de dicho Sistema, remitan diversa información a esta soberanía, relacionada con la presa del Palote.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
05/12/2024

- Diputado David Martínez Mendizábal - - Con su autorización presidente, mesa directiva, este exhorto tiene que ver con ausencia de información, relacionada con la presa del Palote, en la ciudad de León, Guanajuato, que influye en que 97 colonias de León, tengan terciar el agua o no tenga el agua, hay quien señala que es un fenómeno multi causal, tiene que ver con la escasez de lluvias, también con decisiones de SAPAL, la construcción de bordos, en las partes superiores de Sierra de Lobos tiene que ver con deforestación de la misma sierra y tiene que ver con fraccionamientos que han sido construidos aguas arriba, es un problema multicausal, entonces, como se ha discutido mucho y no se encuentra bien, cual es la causa fundamental, venimos a solicitar información, de diferentes instancias públicas, para comprender que es lo que está pasando. - El 28/02/2023, a través del comunicado, anuncia SAPAL estrategia del suministro para el estiaje, el sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León SAPAL, informó que a partir del 06/03/2023 limitaría el derecho humano al agua, terciando el servicio de Agua Potable a 97 colonias de la zona norte de la ciudad de León, Guanajuato, 89 de las cuales se ubican exactamente al Oriente y poniente de la presa del Palote, de acuerdo con dicho comunicado, el Tandeo de agua a las 97 colonias de la zona norte de la ciudad involucra a 15,860 usuarios, con esta modalidad de servicio, debido a que son suministrados con agua de la presa del Palote y dadas sus condiciones actuales, ya no puede ser utilizada como fuente de abastecimiento, además pues en la presa del Palote tiene un valor simbólico importante para la ciudad de León, lleva a cabo el Festival del Globo, la gente, va a correr diario, etcétera, etcétera, no, entonces y que este digamos esta, ausencia de agua del Palote obedece a la situación de estrés hídrico que afecta a León y estará activo hasta la temporada de lluvias y la presa del Palote recupere sus niveles. Este es el caso, sin embargo, que la temporada de lluvias de 2023 inició y concluyó sin que esta presa a recuperar sus niveles, razón por la cual el servicio de Agua Potable terciado no sólo se mantuvo activo durante todo el año, sino que a inicios de 2024 se amplió. - La nueva estrategia del suministro de agua para el estiaje o tandeo 2024 de SAPAL, son 143 las colonias afectadas a cuyos habitantes SAPAL está limitando el derecho humano al agua, estas 143 colonias, agrupan en 5 zonas diferentes, zona 1 cumbres, con 14 colonias, zona 2 bajío, zona con 20 colonias a la zona 3 insurgentes con 12 colonias, la zona cuatro gran jardín con 10 colonias y la zona 5 los castillos con 87 colonias, esta ampliación supone una limitación al derecho humano al agua de aproximadamente 160,000 ciudadanas y ciudadanos, problema es importante, es el caso que como ocurrió en el 2023, en este 2024 la temporada de lluvias inmiscuir concluyó sin que la presa del Palote recuperará los niveles necesarios para volver a considerarla como fuente de abastecimiento. - A partir de los datos ofrecidos por la unidad de transparencia del SAPAL, es posible afirmar que el organismo operador cuenta con 30 millones 321 mil 772 m³ en los acuíferos la montaña turbio y Valle de León que no se están aprovechando, como puede apreciarse, aunque el agua de la presa del Palote apenas representa casi 3.58 del total del agua que SAPAL, tiene a su disposición cada año, la misma resulta realmente significativa para el abastecimiento de agua potable de estas 97 colonias, así como el soporte vital del ecosistema del área natural protegida Parque Metropolitano de León y para la Red Hidrográfica Nacional, porque va al Río Turbio, también las aguas, del Palote, el experto José Luis Palacios Blanco, doctor José Luis Palacio Blanco, publicó una serie de consideraciones que me gustaría compartir. Algunos piensan que el palote no se llena porque hay presas en la sierra, pues son una docena de ellas las que están aguas arriba, pero no es así en las estaciones meteorológicas de la Sierra, registramos 25% menos de lluvia en este periodo que lo registrado en León, el promedio de llenado de estas presas es de menos de la mitad, es decir, ellas no pueden aportar agua al palote. Estas presas explican apenas la tercera parte del nivel de la presa. Otra tercera parte de nuestra querida Palote es la lluvia que cae en el embalse, en tanto que el restante y esto lo importante, tanto que el restante es el agua superficial que escurría del norte antes de la construcción de los fraccionamientos como el molino, en el área natural de escurrimientos de la presa y este porcentaje prácticamente desapareció en los últimos 5 años por las obras de construcción. Esto es, el vaso recibe casi 35% menos del escurrimiento norte sur por año, por estas razones y para tener información confiable, hacer una evaluación y una propuesta para comprender lo que sucede con esta limitación al derecho humano, al agua, presentamos el siguiente exhorto. - Primero, esta legislatura hace un respetuoso exhorto a la Gobernadora y que por medio de la sociedad de agua y medio ambiente, a fin de que informe a esta soberanía sobre la autorización en materia de impacto ambiental que haya otorgado sus antecesoras conforme a la fracción 3 del artículo 27 de la Ley para la Protección, Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato al norte, nor poniente y poniente de la presa del Palote, en el municipio de León, entre los años 2000 y 2024, informe también sobre las obras o actividades que en el caso del inciso anterior hayan requerido, además la autorización de CONAGUA, porque ya decía que también son parte de aguas nacionales. Por involucrar de cualquier forma las aguas de propiedad nacional de los ríos y arroyos que afluyen o afluían en la presa del Palote. - Segundo, este congreso exhorta a la presidenta del municipio de León para que por su conducto gire instrucciones a las Direcciones Generales de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, a fin de que: - A) Desarrollo Urbano informe a esta soberanía sobre los desarrollos inmobiliarios que hayan autorizado al norte, nor poniente y poniente de la presa del Palote, en el municipio de León, Guanajuato, entre los años 2000 y 2024, que medio ambiente informe a esta soberanía sobre las autorizaciones en materia de impacto ambiental que haya otorgado a desarrollos inmobiliarios ubicados al norte, nor poniente, y poniente a la Presa del Palote, en el municipio de León Guanajuato entre los años 2000 y 2024, y que medio ambiente informe a esta soberanía sobre desarrollos inmobiliarios que en su caso del inciso anterior hayan, requerido además la autorización de CONAGUA. -Tercero, es parte de este exhorto, es que esta legislatura gire atento exhorto al Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León para que, por sí y por su conducto, de instrucciones al Director General de SAPAL, a fin de que. A) Informe a esta soberanía sobre la intervención que tuvo el Consejo Directivo de SAPAL, en la decisión del organismo operador de limitar el derecho humano al agua de las y los habitantes de 143 colonias de León y que afectan a 160000 habitantes. B) informe a esta soberanía SAPAL, sobre cuáles son? Las declaratorias de desastre por sequía, en las que se refiere tanto el comunicado del 28 de febrero como la estrategia para el suministro para el estiaje, publicados en sus páginas oficiales y por último, informe a esta soberanía sobre las razones por las cuales SAPAL no ha dispuesto, una pequeña parte de los 30 millones 321 mil 772 m³ de agua que tiene sin aprovechar en los acuíferos de la Muralla Turbio y Valle de León para abastecer a estas 97 colonias incluidas en la estrategia de suministro para el estiaje desde el 06/03/2023 y dejar de limitarles así su derecho humano, como ven, son peticiones de información para comprender el problema hay varias hipótesis al respecto, ya decíamos en permisos irregulares, construcción de bordos, deforestación en la sierra de lobos, entonces ese es el exhorto que ponemos a su consideración y que esperamos la información debida para tener un diagnóstico adecuado del problema. - Gracias, Presidente.


Piden se informen causas para restringir el agua a habitantes de la zona norte de León

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; a la presidenta municipal de León por conducto de las direcciones generales de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente, y al presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León -SAPAL-, por conducto del director general de dicho sistema, remitan diversa información relacionada con la presa El Palote. 

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
20/03/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
El secretario del Agua y Medio Ambiente Ver detalle
El director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León Ver detalle
Medio Ambiente del municipio de León Ver detalle
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Dar cuenta con la propuesta de punto de acuerdo y, en su caso, acuerdos 20/03/2025 13:00 Sala de la Constitución de la Biblioteca del Congreso del Estado
Correspondencias, Minutas, Actas

En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la Biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Angélica Casillas Martínez, Carolina León Medina y Luz Itzel Mendo González; y de los diputados José Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ricardo Ferro Baeza. - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 13:44 horas del 20 de marzo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que, al ser sometido a consideración, resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se aprobó por unanimidad, sin discusión, la dispensa de lectura de la minuta número 2 y de las propuestas de metodología que se desahogarían en los puntos del V al VII del orden del día. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del punto II del orden del día se aprobó por unanimidad, sin discusión, la minuta número 2, levantada con motivo de la reunión celebrada el 6 de noviembre de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) La directora general de Procedimientos de Competencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones solicita se informen las acciones que se han llevado a cabo en este Congreso sobre el cumplimiento a las recomendaciones normativas dentro del expediente AI/DC-002-2018 emitidas por el Pleno de dicho Instituto. Se dictó el acuerdo de enterados y se instruyó la elaboración de una tarjeta informativa sobre esta recomendación, a efecto de poder tomar en la siguiente reunión de comisión el acuerdo sobre el sentido de la respuesta; 2) El secretario general del Congreso del Estado remite, por acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, los informes que rinde la Dirección de Asuntos Jurídicos sobre los juicios de amparo en trámite, correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024 y enero de 2025. Se dictó el acuerdo de enterados; 3) El secretario General del Congreso del Estado, comunica que la Junta de Gobierno y Coordinación Política otorgó la anuencia para celebrar una mesa de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Obra Pública y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Se dictó el acuerdo de enterados, la mesa de trabajo se celebró el 25 de noviembre de 2024; 4) La subsecretaria de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública remite respuesta a la solicitud de información en relación al estatus del contrato SICOM/RE/LP/PA/DEC/OB/OP/2023-0291, que la secretaría celebró con VISE, S.A. de C.V., para la ejecución de la obra: Modernización de la Carretera Federal 51, tramo San Miguel de Allende―Dolores Hidalgo C.I.N. Se dictó el acuerdo de enterados; 5) El titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas; los ayuntamientos de Coroneo, Doctor Mora, Irapuato, Moroleón, Salamanca y San Miguel de Allende; la directora general de Apoyo a la Función Edilicia de León; y el director de Desarrollo Urbano del municipio de Valle de Santiago, remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar una fracción XLVII bis 2 al artículo 2; una fracción XX al artículo 19, recorriéndose en su orden la subsecuente; una fracción IV al artículo 51; y un artículo 51 bis, recorriéndose en su orden el actual al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 753/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 6) El secretario del Ayuntamiento de Irapuato solicita a la presidenta, síndicos y regidores que, en caso de tener alguna observación, opinión o propuesta sobre la iniciativa de reforma al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 753/LXV-I), esta le sea remitida para su envío al Congreso. Se dictó el acuerdo de enterados; 7) El presidente del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Arquitectos de León de los Aldama, A. C., manifiesta el interés en colaborar en el estudio, análisis y solución de las demandas de la ciudadanía. Se dictó el acuerdo de enterados. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IV punto del orden del día, se dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada María Eugenia García Oliveros integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta al Ayuntamiento de Apaseo el Grande y sus autoridades para que de acuerdo a la normatividad municipal relativa al Desarrollo Urbano, a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de Guanajuato, al Programa Municipal de Desarrollo Urbano Ordenamiento Ecológico y Territorial, entre otros, le solicite a las inmobiliarias, constructoras y empresas concesionarias: EMCA, HERSA, JAVER, PONTY, CASAS GEO o INMOBILIARIA SOLIDA y, CONSECIONARIA CAVESO la situación administrativa y los avances en infraestructura que guarda cada uno de los fraccionamientos y cada uno de los clúster que los conforman; y a la brevedad atienda y garantice de manera eficiente y eficaz los servicios públicos básicos de agua potable, alumbrado público, seguridad pública, educación y salud a los habitantes de los fraccionamientos que comprenden Fuentes de Balvanera y La Estancia (ELD 56/LXVI-PPA). - -
En el desahogo del V punto del orden del día se dio cuenta con la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 110/LXVI-I). Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la siguiente metodología para su estudio y dictamen: - - - - - - - - - - - - - -
Metodología. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Recabar opinión de la iniciativa, para ello: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se subirá la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se informará a los ayuntamientos que podrán hacer llegar sus comentarios u observaciones a través del portal del Congreso o en forma física o electrónica (artículo 89 bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se invitará a la Consejería Jurídica del Ejecutivo y a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, a remitir sus comentarios u observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se solicitará un análisis del impacto presupuestal de la propuesta a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se solicitará opinión de la iniciativa al Instituto de Investigaciones Legislativas. - - - - - -
Se señalará como plazo hasta el 28 de abril de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa; tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. Este documento servirá de insumo para, en su caso, determinar acciones que complementen la metodología. - - - - - - - -
c) Análisis y acuerdos para dictaminar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d) Discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VI punto del orden del día se dio cuenta con la iniciativa formulada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México por la que se adicionan un párrafo segundo a la fracción XX del artículo 24 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato, la fracción III bis al artículo 76 Quáter de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, el artículo 138 bis de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y la fracción XII bis al artículo 551 del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en la parte correspondiente al cuarto ordenamiento (ELD 128D/LXVI-I). Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la siguiente metodología para su estudio y dictamen: - - - - - - - - - - - - - -
Metodología. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Recabar opinión de la iniciativa, para ello: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se subirá la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se informará a los ayuntamientos que podrán hacer llegar sus comentarios u observaciones a través del portal del Congreso o en forma física o electrónica (artículo 89 bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se invitará a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a remitir sus comentarios u observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se solicitará opinión al Instituto de Investigaciones Legislativas. - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se señalará como plazo hasta el 28 de abril de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa; tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. Este documento servirá de insumo para, en su caso, determinar acciones que complementen la metodología. - - - - - - - -
c) Análisis y acuerdos para dictaminar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d) Discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VII punto del orden del día se dio cuenta con la iniciativa formulada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México a efecto de adicionar una fracción XXVI al artículo 3, un segundo párrafo al artículo 31, recorriéndose en su orden los subsecuentes, un tercer párrafo al artículo 46 recorriéndose en su orden el subsecuente, y un artículo 67 Bis a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 153/LXVI-I). Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la siguiente metodología para su estudio y dictamen: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Metodología. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Recabar opinión de la iniciativa, para ello: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se subirá la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se informará a los ayuntamientos que podrán hacer llegar sus comentarios u observaciones a través del portal del Congreso o en forma física o electrónica (artículo 89 bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se invitará a la Secretaría de Obra Pública, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a remitir sus comentarios u observaciones. - - -
• Se solicitará opinión al Instituto de Investigaciones Legislativas. - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se señalará como plazo hasta el 28 de abril de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Incorporar, en su caso, la opinión que emita la Comisión para la Igualdad de Género. - - -
c) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa; tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. Este documento servirá de insumo para, en su caso, determinar acciones que complementen la metodología. - - - - - - - -
d) Análisis y acuerdos para dictaminar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
e) Discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VIII punto del orden del día se dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de exhortar a la Secretaría de Obra Pública para que, en las etapas de implementación de la estrategia de conectividad, se considere dar prioridad a aquellos municipios que actualmente tengan baja cobertura de conexión y, asimismo, se incluyan acciones específicas que permitan asegurar la conexión a internet de unidades económicas en aquellos lugares con sitios de interés turístico en el Estado de Guanajuato para impulsar su desarrollo y crecimiento (ELD 28/LXVI-PPA). Previo a acordar el sentido del dictamen, se aprobó por unanimidad, sin discusión, solicitar información a la Secretaría de Obra Pública sobre la materia del exhorto, otorgando un plazo de 10 días hábiles para la remisión de la información. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IX punto del orden del día se dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de exhortar a las Secretarías de Energía, de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Federal de Electricidad para que efectúen una revisión y reestructuración integral de las tarifas eléctricas aplicables a los organismos operadores de agua en el país a fin de establecer condiciones preferenciales que les permitan mejorar su viabilidad financiera, considerando su naturaleza pública y el que se tratan de instituciones sin fines de lucro, con el propósito de garantizar el derecho humano al agua (ELD 43/LXVI-PPA). Previo a acordar el sentido del dictamen, se aprobó por unanimidad, sin discusión, solicitar información a las Secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público; así como a la Comisión Federal de Electricidad, sobre la materia del exhorto, otorgando un plazo de 10 días hábiles para la remisión de la información. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del X punto del orden del día se dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo suscrita por diputada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta a la Gobernadora del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; a la Presidenta Municipal de León por conducto de las Direcciones Generales de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente, y al Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, por conducto del Director General de dicho Sistema, a que remitan diversa información a esta soberanía, relacionada con la presa del Palote (ELD 54/LXVI-PPA). Previo a acordar el sentido del dictamen, se aprobó por unanimidad, sin discusión, solicitar información a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; a las direcciones generales de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente del municipio de León y al director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, sobre la materia del exhorto, otorgando un plazo de 10 días hábiles para la remisión de la información. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del XI punto del orden del día se dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato a efecto de que ordene al Secretario de Obra Pública, así como a la Subsecretaria de Infraestructura Vial, para que establezcan una fecha para que de manera personal y en compañía de los diputados que integran la Comisión de Obra Pública y Desarrollo Urbano realicen un recorrido por la obra que se denomina: Modernización de la Carretera Federal 51, tramo San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo C.I.N.; informe sobre la obra objeto del contrato SICOM/RE/LP/PA/DEC/OB/OP/2023-0291 y convenios de modificación de ejecución y la entrega de un reporte detallado sobre las demandas que actualmente impiden la conclusión de esa obra (ELD 83/LXVI-PPA). Previo a acordar el sentido del dictamen, se aprobó por unanimidad, sin discusión, solicitar anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para realizar el recorrido con las autoridades que se propone en la propuesta de punto de acuerdo. Y una vez que se cuente con la anuencia, fijar la fecha del recorrido. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del XII punto del orden del día relativo a acuerdos sobre la solicitud que formula el diputado Luis Ricardo Ferro Baeza, con relación a la información solicitada a la Secretaría de Obra Pública, en el marco de las acciones aprobadas para el análisis de la propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por la que se exhorta a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo (ELD 13/LXVI-PPA), se acordó por unanimidad, con la propuesta formulada por el diputado Luis Ricardo Ferro Baeza, solicitar que, en un plazo de 10 días hábiles, se informe sobre el número de generadores ya ejercidos y la respectiva memoria fotográfica; de igual manera, se entregue el convenio celebrado con el contratista y que abarca el periodo del 17 de octubre al 31 de diciembre de 2024; así como el nuevo contrato que se tiene a la fecha. Ello con relación a la obra denominada Modernización de la Carretera Federal 51, tramo San Miguel de Allende a Dolores Hidalgo C.I.N. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del XIII punto del orden del día, relativo a acuerdos sobre la petición del presidente del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, A.C., de sostener una reunión de trabajo a efecto de analizar la agenda legislativa en materia hídrica, se aprobó por unanimidad, sin discusión, que esta tenga verificativo el 9 de abril de 2025, a las 12:00 horas.
En el desahogo del XIV punto del orden del día, relativo a seguimiento a la metodología aprobada para el estudio y dictamen de la iniciativa suscrita por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 752/LXV-I), se aprobó por unanimidad, sin discusión, que se celebre una mesa de trabajo de asesores y la secretaría técnica el 4 de abril de 2025, a las 10:00 horas y se presente un proyecto de dictamen que recoja las coincidencias. - - - - - - - - -
En el punto del orden del día relativo a asuntos generales, no se registraron intervenciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 14:12 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.


LUZ ITZEL MENDO GONZÁLEZ
Diputada presidenta ANGÉLICA CASILLAS MARTÍNEZ
Diputada secretaria


 

Correspondencia


24/04/2025
El director general de Medio Ambiente del municipio de León, Gto., remite respuesta a la solicitud de información en relación al punto de acuerdo por el que se exhorta a la Gobernadora del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; a la Presidenta Municipal de León por conducto de las direcciones generales de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, y al Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, por conducto del Director General de dicho Sistema, a que remitan diversa información a esta soberanía, relacionada con la presa del Palote.

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos