Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-12-05_at_12.09.13_pm

Expediente: 55/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Punto de acuerdo Educación SNTE Sindicato
Propuesta de punto de acuerdo signada por diputadas y diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta a la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo a fin de que realice la audiencia pública solicitada por el Movimiento de Lucha Magisterial, pertenecientes a la sección 45 del SNTE, y se atiendan las demandas expresadas.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
05/12/2024

- Diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor - - Buenos días, compañeras, compañeros diputados a todos nuestros amigos guanajuatenses que nos ven a través de las diferentes plataformas de los medios electrónicos, con su permiso de diputado presidente, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 57, primer párrafo de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y artículo 204, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, desde este Grupo Parlamentario nos permitimos poner a la consideración de esta Honorable Asamblea, la presente propuesta de punto de acuerdo, atendiendo las siguientes consideraciones: - Desde el mes de septiembre del 2024, personal docente adscrito a la Secretaría de Educación Pública de Guanajuato han mantenido su inconformidad con descuentos que se les han realizado vía nómina a falta de respuestas y explicaciones satisfactorias, a juicio del Movimiento Magisterial, se acercaron por tercera vez con nuestra fracción parlamentaria, con el objeto de difundir sus demandas y su solicitud de información a las autoridades educativas, me permito hacer un resumen de la solicitud de los maestros. - Estimada Gobernadora, las maestras y maestros y personal educativo del movimiento de la lucha magisterial de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado, solicitan su intervención ya que los acuerdos alcanzados en mesas de diálogo con la Secretaría de Educación del Estado y otras autoridades no han sido cumplidos desde el 16 de noviembre, agradecemos su voluntad al otorgar un bono, pero este no cumplió con las expectativas del gremio, lo que ha generado mayor descontento al reflejarse en los recibos de nómina e ingresos quincenales. - Expresamos nuestra preocupación por las afectaciones acumuladas en nuestra retribución laboral, que desempeñamos con compromiso en diversas condiciones adversas, ya sea en zonas urbanas o rurales, consideramos que sus colaboradores no le han comunicado la verdadera situación, reiteramos que entendemos y cumplimos con nuestras obligaciones fiscales, pero rechazamos los cobros adicionales por errores administrativos en las retención del impuesto sobre la renta, nos afecta que el impuesto sobre la renta correspondiente a periodos anteriores se haya cobrado de forma unilateral y desfasada, vulnerando el principio de proporcionalidad, al aplicar los impuestos atrasados en periodos actuales, lo cual impacta injustamente en nuestros ingresos. - La Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que el patrón debe retener el ISR proporcional al ingreso de cada periodo de pago y entregarlo al SAT de manera oportuna, esto asegura que el ISR se calcula según los ingresos obtenidos en el momento, evitando saldos anuales indebidos o cargos mínimos inesperados. - El manejo del aguinaldo ha sido incorrecto y poco claro, con discrepancias entre los recibos de nómina y los registros fiscales del SAT, estas inconsistencias, junto con cambios unilaterales, es la clasificación de ingresos gravados, ha generado problemas acumulativos que afectan tanto los cálculos quincenales como el ajuste anual, perjudicando esto a los trabajadores, el artículo 97 de la ley del ISR establece que el artículo anual del ISR debe ser presentado a más tardar el 15 de febrero del año siguiente, informando los ingresos y el impuesto retenido y corrigiendo cualquier falta en el pago a más tardar en marzo, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha cometido 2 errores grandes, el primero, no calculó correctamente el ISR en cada quincena, lo que llevó a un pago incorrecto que se ajusta solo al final del año y segundo, comenzó a descontar el ISR de manera extemporánea en agosto en 2024, sin justificación legal, lo que viola el principio de legalidad. - Además, aquellos maestros que presentaron su declaración anual en el 2023 han sufrido una doble retención del ISR, a pesar de que ya habían pagado el impuesto debido, lo que les impide recibir las devoluciones a las que tenían derecho por los gastos personales, en el Ejercicio 2024, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha hecho ajustes sorpresivos y unilaterales sin justificación legal, corrigiendo errores, en el cálculo del ISR y de los ingresos gravados y exentos, estos ajustes incluyen la retención retroactiva de impuestos no descontados entre enero y julio, sumando esos montos junto con los ajustes del año 2023 de agosto, los trabajadores de la educación enfrentan dificultades económicas, pues nuestros ingresos ya están comprometidos. El cobro de un impuesto sobre la renta erróneo y su descuento inesperado ha causado un impacto financiero y emocional considerable, no solo para ellos, sino también para sus familias, no estamos de acuerdo en el cobro de impuestos de manera y de una forma desfasada y sin claridad sobre qué conceptos están grabados y cuáles exentos, en las reuniones notamos la falta de transparencia y la información confusa, lo que nos genera desconfianza y un malestar, no es nuestra responsabilidad desconocer la Ley del Impuesto Sobre la Renta y no aceptamos pagar por los errores cometidos por otros, el Código Fiscal de la Federación establece la responsabilidad solidaria del patrón, pero la Secretaría de Educación de Guanajuato no tiene la facultad legal para descontar impuestos fuera de los plazos establecidos, violentando nuestros derechos, se adjunta un análisis fiscal técnico para respaldar esta situación. -1.- Durante los Ejercicios Fiscales del 2020 y 2021, la Secretaría de Educación de Guanajuato no calculó ni retuvo el impuesto sobre el aguinaldo y gratificación de fin de año, además reportó incorrectamente el ingreso de los trabajadores en la categoría de otros ingresos exentos, sin especificar si la autoridad fiscal ha determinado créditos fiscales ni el mecanismo utilizado para cubrir estas atribuciones. - 2.- Desde el 2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha realizado una regularización fiscal, que ha disminuido las percepciones exentas, proponiéndolas por debajo de los límites establecidos por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, esto ha incrementado significativamente la carga impositiva de los trabajadores de la educación, reduciendo su salario neto y afectando su derecho a las prestaciones exentas. - 3.- La información de ingresos y retenciones que aparece en el visor de nómina del SAT, no coincide con la contenida en la declaración anual del Ejercicio Fiscal 2023, el acumulado del ISR retenido es menor, lo que obliga a los trabajadores a pagar, diferencia de impuesto, cuyo origen no está claro, se presume que este problema está relacionado con los errores en el timbrado de los comprobantes fiscales. - 4.- Los trabajadores de la educación recibieron una notificación de cobro con cantidades de ISR más altas que las que resulta de la declaración anual 2023. Según los datos disponibles en el SAT, lo que genera una confusión y desajustes en sus pagos. - 5.- Se han encontrado inconsistencias en el procedimiento quincenal de cálculo y retención de las prestaciones anuales, especialmente con respecto a la segunda quincena de octubre, cuando se pagó la prestación anual conocida como Rezonificación Salarial, la retención fue un 400% más alta que la retención ordinaria. - 6.- El cálculo del ingreso fiscal y el impuesto sobre el aguinaldo no permite que los trabajadores reciban el aguinaldo completo, al final del ejercicio fiscal, los docentes deben pagar una diferencia de impuesto debido al mecanismo aplicado por la dirección de nóminas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, es por ello que recurrimos a usted, que es la jefa de las personas que han cometido esos errores en nuestro perjuicio lo planteado hasta aquí es un problema de 22 mil maestros en el Estado y del que se está pendiente la sociedad entera, porque los maestros estamos en todas las aulas y en todas las familias de todos los niveles escolares, tanto en lo rural como en el urbano. - Atentamente, les solicitamos: 1.- Nos otorgue una audiencia pública a la brevedad. 2.- Nos sea devuelto el impuesto sobre la renta retenido indebidamente en el ejercicio 2023 y 2024. Porque no es nuestra responsabilidad el cálculo y descuento desfasado, tal como se ha demostrado. - 3.- Que es la próxima negociación sindical, se considere mediante un correcto estudio el impacto del ISR en el aumento salarial para que no ocurra lo que ha venido sucediendo. Pues el efecto neto que se obtiene no es un beneficio, esta petición la hacemos con fundamento en el artículo octavo constitucional y aquellos artículos que nos beneficien, quedamos a sus órdenes los firmantes a nombre de este movimiento y lucha magisterial, por lo anterior, sometemos a consideración de esta Asamblea el siguiente: - Punto de acuerdo. - Esta Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, acuerda girar un exhorto a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a fin de que realice la audiencia pública por el Movimiento de Lucha Magisterial pertenecientes a la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y se atienda las demandas expresadas. - Compañeras y compañeros diputados, ¿Quién se robó los recursos de los maestros? ¿Quien desvió los recursos, o a dónde se fueron los recursos de los maestros? ¿Acaso se fueron a la tarjeta rosa? ¿Acaso estarán ahí en la tarjeta Rosa? Queremos saber, ¿De dónde el Gobierno del Estado? ¿Sacará esos recursos? Para reembolsarle a todos los maestros en el estado de Guanajuato, seguramente será otro golpe a los guanajuatenses, seguramente todas y todos, vamos a pagar los errores del Gobierno del Estado, amigas y amigos docentes, estamos con ustedes en esta lucha, seguiremos levantando la voz hasta que se haga justicia, que viva el magisterio de Guanajuato. - Es cuanto presidente.


Reclaman se atiendan demandas de comunidad docente

Guanajuato, Gto. –  Los diputados David Martínez Mendizábal y Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrantes del grupo parlamentario de Morena, presentaron un punto de acuerdo que busca exhortar a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a fin de que realice la audiencia pública solicitada por el Movimiento de Lucha Magisterial, pertenecientes a la sección 45 del SNTE, y se atiendan las demandas expresadas.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
11/02/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
02/04/2025

En reunión de la comisión, celebrada el 2 de abril de 2025 se aprobó solicitar información a la Secretaria de Educación del Estado, respecto al contenido de la propuesta de punto de acuerdo, así como el estatus que guarda la situación expuesta en esta. Plazo para respuesta, cinco días hábiles, contados a partir de la recepción de la solicitud de la información.

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Secretaria de Educación del Estado Ver detalle
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de comisión (Radicación de la propuesta de punto de acuerdo) 11/02/2025 10:00 Videoconferencia
Reunión de la comisión (acordó gestión -solicitud de información a la SEG-) 02/04/2025 10:45 Salón 5 de comisiones del recinto oficial del Congreso del Estado
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos