Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-12-05_at_12.48.28_pm

Expediente: 58/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
Propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que emprenda las acciones de coordinación con el Gobierno Federal, a fin de formalizar un Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, estableciendo una estrategia de incorporación progresiva que permita a este sector en situación de vulnerabilidad acceder plenamente a sus derechos constitucionales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida y, en su caso, aprobación de la misma.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
05/12/2024

- Diputada Maribel Aguilar González - - Con su permiso, Señor Presidente, muy buenos días a todos los que nos acompañan bienvenidos a todos los docentes, que nos acompañan el día de hoy, el Congreso del Estado es su casa, bienvenidos jóvenes, muchas gracias, a los medios de comunicación que nos apoyan en transmitir desde aquí, desde el Congreso desde el Pleno, todo lo que se está compartiendo compañeros y compañeras legisladores muy buenos días. - De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las personas con discapacidad afrontan costos adicionales derivados de su discapacidad, como los costos vinculados a la atención médica o los dispositivos asistenciales que necesiten o la necesidad de contar con apoyo y asistencia personales, con lo cual a menudo requieren de más recursos para lograr los mismos resultados que las personas que no poseen aumentando el riesgo de desigualdad social. Uno de los principales obstáculos para la inclusión de las personas con discapacidad son las barreras que dificultan su participación económica, que las coloca en una situación de vulnerabilidad debido a la falta de ingresos. Un ejemplo claro de esta situación se observa en Guanajuato, donde el ingreso trimestral promedio de las personas con discapacidad fue de 14 mil 816 pesos en comparación con las personas sin discapacidad, registrando un riesgo promedio de 23 mil 822 pesos, lo que representa un ingreso del 37.8%. Menor respecto a las personas sin discapacidad. - Así mismo, de acuerdo con el último censo de población y vivienda, solo cuatro de cada 10 personas con discapacidad mayores de 15 años, tiene participación económica, ante esta situación, la iniciativa del Gobierno Federal del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. Se formó, la Constitución para reconocer constitucionalmente el derecho de las personas con discapacidad a recibir un apoyo económico permanente, el cual se comenzó a garantizar en este mismo sexenio. Así mismo, para darle continuidad a los esfuerzos de la administración anterior, el pasado 2 de diciembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó y publicó el decreto de Reforma Constitucional, la cual, entre otras cosas, contempla lo siguiente: - La Federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de un una pensión no constructiva a las personas con discapacidad permanente menores de 75 años, en los términos que se fije la ley, el Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a las personas menores de 18 años en términos que se fije la ley, derivado de lo anterior, las y los iniciantes de la presente propuesta, consideramos urgente que se comiencen a dar pasos para que todas las personas con discapacidad de nuestro Estado tengan acceso a su derecho constitucional. - Actualmente, el derecho a un apoyo económico se garantiza con 3,100 bimestrales, para más de 1 millón 400 mil persona con discapacidad permanente en todo el país, 54,105 pertenecen al estado de Guanajuato de las cuales 48,163 ya están recibiendo su derecho y 5,942 ya están incorporadas y recibirán su tarjeta en las próximas semanas. Además, Guanajuato cuenta con el programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad. En trabajo conjunto entre Bienestar y el CRIT Teletón, se ayuda a que las niñas y niños con discapacidad accedan a rehabilitación y terapias para impulsar y mejorar su calidad de vidas. Actualmente se cuenta con 729 niños y niñas beneficiarias que durante este año recibieron vales para 73,920 terapias. Lo anterior, de acuerdo con lo informado por la delegada del Bienestar de Guanajuato, Alma Alcaraz hoy existen avances significativos hacia la universalidad de este apoyo institucional, esto se debe al compromiso de 22 de las 32 entidades federativas que han firmado convenios de colaboración con el Gobierno Federal para financiar de forma concurrente, el acceso universal a este derecho, mientras el Gobierno Federal o lo financia para personas de hasta 30 años, los gobiernos locales de Morena lo hacen para las personas de 31 hasta 64 años, luego de lo cual se convierten en beneficiarios de la pensión para el bienestar de los adultos mayores, mismas que también tiene carácter universal, al respecto, es relevante recordar que el Gobierno del Estado de Guanajuato incumplió con los acuerdos estipulados en el Convenio entre el Gobierno de México y los Gobiernos de las entidades federativas para la universalidad de la atención, para el bienestar de las personas con discapacidad, dicho acuerdo, firmado por el entonces Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, comprometía al Estado al cumplir con lo dispuesto en el artículo cuarto Constitucional, así como a sumarse a garantizarles su pensión a las personas con discapacidad permanente, no obstante, que el gobierno anterior suscribió ese convenio, nunca cumplió con los compromisos ahí adquiridos. - Dicho lo anterior, el derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico forma parte de un andamiaje institucional y jurídico que ha venido construyendo las bases de un régimen de bienestar universal blindando constitucionalmente al cual nuestra entidad debe sumarse por mandato constitucional. - En nuestra entidad ya hay aproximadamente 112 mil 834 personas con discapacidad a las que aún no se les haga garantizado su derecho a un apoyo económico. Si bien es cierto que la inversión económica anual representa aproximadamente poco más de 2 mil millones de pesos. También es cierto que dicha cobertura universal puede darse de forma progresiva. Así mismo, es pertinente señalar que la inversión estimada para dar cumplimiento al Derecho Constitucional representa la mitad del presupuesto ejercido en el 2024 en el programa mujeres grandeza, mejor conocido como la “Tarjeta Rosa” - Así mismo, fue denunciado por su utilización como promoción electoral de la entonces candidata a Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el cual fue de 4 mil 120 millones de pesos. Las y los iniciantes estamos seguros de que hoy existen las condiciones de posibilidad suficientes para dar la cobertura universal a este derecho en nuestro Estado de forma progresiva. Pues considerando por un lado, la apertura de la actual Gobernadora a los programas universales, y por el otro lado que este congreso está en medio del análisis de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el ejercicio Fiscal 2025. Por lo que consideramos que las condiciones están dadas para establecer los recursos presupuestales necesarios y las acciones administrativas para dar la cobertura a este derecho, por lo anterior creemos que es necesario que la Gobernadora emprenda las acciones necesarias para formalizar un convenio de colaboración con el Gobierno Federal para la universalización de la pensión para las personas con discapacidad. - Como complemento y en cumplimiento a nuestro mandato constitucional establecido en el artículo cuatro transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado lunes 2 de diciembre, se estableció que, las legisladoras de las entidades federativas deben realizar las adecuaciones normativas necesarias para cumplir con los fines establecidos en el presente decreto, dentro de los 180 días naturales siguientes a su publicación. - Desde el Grupo Parlamentario de Morena, refrendando nuestro compromiso con la nación y con el pueblo de Guanajuato, nos comprometemos a hacer nuestra parte y proponer una reserva a la Ley del Presupuesto General de Egresos para el 2025, con la finalidad de establecer los recursos necesarios para comenzar a dar cumplimiento universal al derecho de las personas con discapacidad a recibir un apoyo económico, siendo lo anterior, una adecuación normativa para dar cumplimiento al artículo transitorio señalado. Sin embargo, esta es una tarea de todo poder público y consideramos necesario y urgente que la Gobernadora comience a hacer su parte para garantizar una vida digna, incluyente e igualitaria a las personas con discapacidad, de forma que, al formalizar, un convenio con la Federación Estaría comprometiéndose a hacer, los esfuerzos de austeridad necesarios para construir una sociedad de bienestar que cambie la vida de las y los guanajuatenses. - Es importante señalar, que las administraciones estatales que recién arrancaron luego de las elecciones pasadas, algunas ya comenzaron a renovar sus convenios de colaboración, es el caso de Morelos, donde la Gobernadora Margarita González Sarabia, firmó el Convenio para la universalidad de la pensión para el bienestar de las personas con discapacidad, toda vez que el anterior, mismo que firmó el Exgobernador Diego Sinhué, cumplió su vigencia el pasado agosto de este año. - Desde el Grupo Parlamentario de Morena consideramos que tenemos una oportunidad importante para dar cumplimiento con este mandato, con el que además estamos retrasados, así pues, confiando que el humanismo que nos caracteriza a las y los mexicanos, y por todo lo anteriormente expuesto, sometemos a consideración el siguiente: - Punto de acuerdo. - Único.- Esta Sexagésima Sexta Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, acuerda emitir un respetuoso exhorto a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que emprenda las acciones de coordinación necesaria con el Gobierno Federal, a fin de formalizar un convenio para la universalidad de la atención para el bienestar de las personas con discapacidad, estableciendo una estrategia de incorporación progresiva que permita a este sector en situación de vulnerabilidad acceder plenamente a sus derechos, constitucionales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida. - Es cuanto Señor Presidente.


Solicitan formalizar Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que emprenda las acciones de coordinación con el gobierno federal, a fin de formalizar un Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, estableciendo una estrategia de incorporación progresiva que permita a este sector en situación de vulnerabilidad acceder plenamente a sus derechos constitucionales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
13/12/2024
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Dar cuenta con la propuesta 13/12/2024 13:00 Sala de la Constitución de la Biblioteca del Congreso del Estado
Correspondencias, Minutas, Actas

En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Plásida Calzada Velázquez y Miriam Reyes Carmona, y de los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas, de manera presencial; y de la diputada Ana María Esquivel Arrona, a través de herramienta tecnológica. Se contó con la presencia de las diputadas Sandra Alicia Pedroza Orozco, Yesenia Rojas Cervantes y Susana Bermúdez Cano; y de los diputados David Martínez Mendizábal y Roberto Carlos Terán Ramos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 13:10 horas del 13 de diciembre de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que resultó aprobado por unanimidad, con la adición de un punto séptimo con la siguiente redacción: propuesta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, para solicitar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política autorice que este Congreso del Estado en sesión ordinaria del 20 de febrero de 2025 lleve a cabo acciones en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para el desahogo de los puntos segundo y sexto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la dispensa de lectura de las minutas 5, 6 y 7, y del proyecto de dictamen agendado en el punto sexto, en virtud de haberse remitido con anticipación. - - - -
En el desahogo del segundo punto del orden del día, se aprobaron por unanimidad, sin discusión, las minutas 5, 6 y 7, levantadas con motivo de las reuniones celebradas los días 13 y 29 de noviembre y 4 de diciembre de 2024. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) El secretario general del Congreso remite, por acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el informe de la Dirección de Asuntos Jurídicos sobre los juicios de amparo en trámite, correspondiente al mes de octubre de 2024. Se dictó el acuerdo de enterados; 2) El secretario general del Congreso comunica la emisión de la Convocatoria Pública para designar a la persona titular del Organismo Estatal de Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato. Se dictó el acuerdo de enterados; 3) Los ayuntamientos de Irapuato, San Diego de la Unión y Santa Cruz de Juventino Rosas; y las procuradurías auxiliares para la protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes de los municipios de Cortazar, Moroleón y Tierra Blanca, remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar los artículos 27-1, fracción X; 27-4 párrafo segundo; 98-1, párrafos segundo y tercero; y 98-2, fracciones IV y X; y adicionar el artículo 98-3 a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 731/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados; las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 4) Los ayuntamientos de San Diego de la Unión y Santa Cruz de Juventino Rosas remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (ELD 9/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados; las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 5) Los ayuntamientos de Doctor Mora, Irapuato, San Diego de la Unión y Tarimoro, remiten respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se adicionan la fracción XVII al artículo 16, y la fracción IX al artículo 20 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato (ELD 13/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados; las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 6) El secretario del Ayuntamiento de Irapuato solicita a la presidenta, síndicos y regidores que, en caso de tener alguna observación, opinión o propuesta, esta le sea remitida para su envío al Congreso. Ello respecto de las iniciativas identificadas con los números de expediente: ELD 731/LXV-I, ELD 9/LXVI-I y ELD 13/LXVI-I. Se dictó el acuerdo de enterados; 7) La Asociación para el Manejo Integral y Preventivo de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica CRESER, A.C., remite sugerencia en relación a la convocatoria pública para designar a la persona titular del organismo estatal de protección de los derechos humanos en el Estado. Se dictó el acuerdo de enterados; 8) La directora del Instituto Pedagógico de León, A.C., postula al ciudadano Efraín Alcalá Chávez para ocupar el cargo como titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Se dictó el acuerdo de enterados; 9) El presidente ejecutivo de Cambiando Miradas, A.C., postula al maestro Efraín Alcalá Chávez para ocupar el cargo de Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Se dictó el acuerdo de enterados. - - - - - -
En el desahogo del cuarto punto del orden del día, se dio cuenta con la iniciativa formulada por la Gobernadora del Estado a fin de reformar, adicionar y derogar diversos artículos del Código Penal del Estado de Guanajuato, de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 121B/LXVI-I). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del quinto punto del orden del día, se dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que emprenda las acciones de coordinación con el Gobierno Federal, a fin de formalizar un Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, estableciendo una estrategia de incorporación progresiva que permita a este sector en situación de vulnerabilidad acceder plenamente a sus derechos constitucionales, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida (ELD 58/LXVI-PPA). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del sexto punto del orden del día, se sometió a discusión el dictamen de las siguientes iniciativas: 1) formulada por la diputada Dessire Angel Rocha de la Representación Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato (ELD 582/LXV-I); y 2) formulada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato (ELD 678/LXV-I). Se registraron las intervenciones de la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, quien durante su intervención formuló una propuesta de adición en las consideraciones; de la diputada Ana María Esquivel Arrona; de los diputados José Salvador Tovar Vargas, Jesús Hernández Hernández y David Martínez Mendizábal; y de la diputada Plásida Calzada Velázquez. Agotadas las intervenciones se recabó votación del dictamen, con la propuesta formulada por la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, el cual se aprobó por unanimidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del séptimo punto del orden del día, se aprobó por unanimidad sin discusión, solicitar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política autorice que este Congreso del Estado en sesión ordinaria del 20 de febrero de 2025, lleve a cabo acciones en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna. Ello a través de la realización de las actividades y eventos pertinentes que den pauta a conmemorar este día tan importante en Guanajuato, en que se considere, de acuerdo a lo expuesto por el diputado Roberto Carlos Terán Ramos: la entrega de reconocimientos a maestras y maestros de la lengua materna; la invitación a niñas y niños indígenas para que nos acompañen en este recinto para la interpretación por primera vez del himno del estado de Guanajuato en lengua Ñahñu y del himno nacional mexicano en lengua Úza; y la entrega de acervo documental al archivo de este Congreso. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el punto del orden del día relativo a asuntos generales hizo uso de la palabra el diputado Jesús Hernández Hernández, para aclarar que desde el Partido Acción Nacional se está a favor de los derechos humanos de las personas buscadoras, y de las personas en general, nunca en contra. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 13:57 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.


PLÁSIDA CALZADA VELÁZQUEZ
Diputada presidenta JESÚS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Diputado secretario

 

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos