Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 143/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada, Maribel Aguilar González – - Muy buenas tardes, tengan todos ustedes, con su permiso, Señora Presidenta, bienvenidos sean todos los alumnos, docentes, medios de comunicación y pues en general el personal que nos acompaña a este recinto al Congreso del Estado, que es su casa: - Exposición de motivos. - La violencia de género es un fenómeno complejo y multifacético que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, manifestándose en diversas formas, desde la violencia física y sexual hasta la psicológica y económica. En México y particularmente en el Estado de Guanajuato, actualmente vive una crisis en los derechos humanos de las mujeres. Las estadísticas sobre delitos cometidos contra las mujeres por razón de género. Son alarmantes. Según datos recientes, Guanajuato ha registrado un aumento del 33% en los feminicidios, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática de manera efectiva. - La Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, que es el (CONAVIM) decretó el pasado 26/09/2024, la alerta de violencia de género, para 17 municipios, esto presenta el 37% de los municipios de Guanajuato. Dicha acción refleja una respuesta tajante a esta crisis. Pero es evidente que se requiere medidas más profundas y estructurales para combatir la impunidad y mejorar la atención de las víctimas. - Ante esta realidad, es imperativo que las instituciones encargadas de investigar y perseguir estos delitos cuenten con las herramientas necesarias para actuar con eficacia y sensibilidad, ante esta realidad, es imperativo que las instituciones encargadas de investigar y perseguir estos delitos cuenten con las herramientas necesarias para actuar con eficacia y sensibilidad. El pasado 15/11/2023 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la reforma de la fracción 2 del artículo 10 y de la adquisición del artículo 27 bis a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Con el objetivo de establecer la fiscalía especializada, en delitos contra la mujer, esta reforma responde a la urgente necesidad de abordar de manera efectiva y especializada, para los delitos que afectan a las mujeres en nuestra sociedad, reconociendo que la violencia de género es un fenómeno complejo que requiere una atención particular. La creación de esta fiscalía especializada es un paso significativo hasta el fortalecimiento del sistema de justicia en el Estado. La violencia contra las mujeres a alcanzado niveles alarmantes y es urgente que las instituciones encargadas de investigar y perseguir estos delitos, cuenten con los recursos y el enfoque adecuados para garantizar una respuesta efectiva, así como dotarlos de las facultades legales necesarias, para el desempeño de su trabajo, a pesar de que la reciente reforma que establece la fiscalía especializada de delitos contra la mujer es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género, es importante señalar que esta reforma carece de un elemento crucial, la dotación de autonomía técnica y operativa. La autonomía es fundamental para que la Fiscalía pueda llevar a cabo sus labores, de manera efectiva y sin interferencias, externas sin autonomía las fiscaliza enfrentan limitaciones en su capacidad para investigar y perseguir los delitos, de manera adecuada, recordemos que la falta de independencia pueda resultar en decisiones influenciadas por factores políticos o administrativos. Lo que podría comprometer la calidad de las investigaciones y el trato a las víctimas, la autonomía técnica y operativa, permitiría a las personas fiscales desarrollar el protocolo específicos, adoptar estrategias e investigación y efectuar con mayor libertad en la forma de decisiones, priorizando siempre el bienestar y los derechos de las mujeres afectadas, cabe resaltar que la falta de autonomía en las fiscalías ha sido un obstáculo significativo para la adecuada atención de los casos de violencia de género. Las víctimas a menudo enfrentan un sistema judicial, que no responde a sus necesidades ni respeta su dignidad. - Por lo tanto, se propone la reforma del artículo 25 y agregar el artículo 25 ter a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para otorgar a las fiscalías especializadas en investigación, que delitos contenidos en contra de las mujeres, por razones de género, autonomía técnica y operativa y garantizar en ley que las personas titulares sean únicamente ocupadas por mujeres, con experiencia en el campo de los derechos humanos y de género, esta reforma no sólo busca mejorar la estrategia organizativa de las fiscalías, sino que también garantizar que las investiga e investigaciones se realicen con un enfoque centrado en las víctimas. La autonomía permitirá que estas fiscalías actúen sin presiones externas, desarrollando protocolos específicos que consideren las particularidades del contexto social y cultural en el que se encuentran las mujeres. Además, al contar con personas fiscales especializados en derechos humanos y violencia de género, se promoverá un trato más empático y respetuoso hacia las víctimas esta reforma es una oportunidad para transformar profundamente de manera en que se investiga y persigue la violencia contra las mujeres en Guanajuato, creando un entorno más seguro y equitativo para todas. - La independencia operativa, es fundamental para que estas fiscalías puedan actuar sin presiones externas, ya sean políticas sociales o económicas, esto es especialmente importante porque la violencia contra las mujeres a menudo está vinculada a estructuras de poder que perpetúa la desigualdad, con autonomía, las decisiones se toman con base en criterios legales y éticos, priorizando siempre a derechos y el bienestar de las de las víctimas, además, esta autonomía genera confianza en el sistema judicial, un beneficio tangible que es garantizar que garantiza que las víctimas estarían en condiciones distintas y de libertad al momento de realizar las denuncias y perseguir el delito, esto no solo incrementa el número de denuncias, sino que también mejora la calidad del proceso judicial, al contar con información completa y confiable. - Así mismo, la autonomía permite establecer programas internos de capacitación continua para el personal, asegurando que estén actualizados en mejores prácticas y enfoques sensibles al género. Finalmente, otorgar autonomía técnica y operativa estas fiscalías, fortalece el Estado de Derecho al reafirmar el compromiso del Estado con la protección de los derechos humanos y la igualdad sustantiva. Esto no sólo mejora la respuesta institucional ante la violencia contra las mujeres, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia del respeto a los derechos humanos como pilar fundamental del sistema judicial, en resumen, la autonomía es una medida necesaria para garantizar investigaciones efectivas, trato digno a las víctimas y una respuesta institucional adecuada frente a los delitos por razones de género es un paso crucial hacia un sistema justo y equitativo para las mujeres de nuestro Estado. - Lo anterior con la firme responsabilidad de reforzar nuestra legislación en favor de las mujeres, combatiendo esta forma de perpetuar acciones o patrones estereotipadas que producen discriminación y de desigualdad de las mujeres y que a su vez, impida su libre desarrollo, la presente iniciativa en atención a lo establecido en el en el artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para el Estado de Guanajuato y para dar cumplimiento, se establecen los siguientes impactos: - El impacto jurídico de aprobarse la presente propuesta, se adicionaría reforma del artículo 25 y agregar el artículo 25 a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, para otorgar a las fiscalías especializadas en investigación de delitos cometidos en contra de las mujeres por razones de género, autonomía técnica y operativa, y garantizar en la ley que las personas titulares sea únicamente ocupadas por mujeres con experiencia en el campo de los derechos humanos y género. - En el impacto social, de aprobarse la presente propuesta, se estaría garantizando investigaciones efectivas, trato digno a las víctimas y una respuesta institucional adecuada frente a los delitos por razones de género. Es un paso crucial hacia un sistema más justo y equitativo para las mujeres en nuestro Estado. El impacto de género, los casos que conozcan la fiscalía especializada deben ser atendidos con perspectiva de género para garantizar a las mujeres el derecho de acceso a la justicia. - Por lo anterior, por lo anterior expuesto, me permito someter a consideración de esta soberanía, el l siguiente decreto único, se reforma el artículo 25 bis y se agrega el artículo 25 ter de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, para quedar en los términos siguientes: - Artículo 25 bis.- Las fiscalías especializadas en investigación de delitos cometidos en contra de las mujeres por razones de género son órganos con autonomía técnica y operativa, tienen por objetivo investigar a través de un enfoque multidisciplinario, e integral sustentado en la perspectiva de género, los delitos contra las mujeres cometidos por su condición o por razones de género, conforme al marco jurídico aplicable y políticas institucionales. - El artículo 27-Ter, la titularidad de las fiscalías especializadas en investigación de delitos cometidos en contra de mujeres por razones de género será ocupada exclusivamente por mujeres que cuenten con experiencia de más de 5 años comprobado en materia de derechos humanos y violencia de género. - Artículos transitorios: - Primero, el presente decreto entrar en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, del Gobierno del Estado de Guanajuato. - Segundo.- El titular de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato contará con un plazo de 120 días naturales contados a partir de la entrada de vigor del presente decreto, para realizar las adecuaciones reglamentarias y administrativas necesarias para el cumplimiento del presente decreto, por su atención, muchas gracias. - Es cuanto señor Presidente.
Piden autonomía técnica y operativa en Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres
Guanajuato, Gto. – La diputada Maribel Aguilar González, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para otorgar a las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género autonomía técnica y operativa y garantizar en ley que su titularidad sea ocupada por mujeres con experiencia en el campo de los derechos humanos y género.
Recepción en Comisión
Metodologías
1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión a:
●Fiscalía General;
●IMUG;
•Consejería Jurídica del Ejecutivo.
Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
2. Solicitar a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas estudio de impacto presupuestal, mismo que deberá remitirse a esta Comisión dentro del plazo de 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
3. Consulta y participación ciudadana, por un plazo de 15 días hábiles, a través de la página web institucional para lo cual se creará un vínculo.
4. Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo y concentrado de las observaciones que se formulen a la iniciativa.
5. Convocar a mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa con la participación de las instituciones públicas consultadas. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
6. Análisis y, en su caso, acuerdos.
7. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Fiscalía General | 04/04/2025 | No rendida | ||
IMUG | 04/04/2025 | No rendida | ||
Consejería Jurídica del Ejecutivo | 04/04/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas | 01/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Comisión para la Igualdad de Género | 01/04/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos