Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 74/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Ernesto Millán Soberanes - - Buenas tardes a todos saludos, un gusto enorme, nuevamente saludarlas y saludarlos en este Pleno, compañeras, compañeros, diputados, un gusto coincidir nuevamente en el inicio de este Segundo Periodo Ordinario de esta Sexagésima Sexta Legislatura, saludo con mucho gusto a quien nos ven a través de las redes y de los diferentes medios, y a los medios de comunicación que están acá presentes y a los invitados, ha ya se fueron los invitados, bueno, también los saludo con mucho gusto. - El Municipio de Guanajuato está sumergido en una crisis de inseguridad, que cada día se agrava más, ya no es solo un problema de estadísticas, de notas en el periódico o de deportes, es, es la realidad con la que vivimos todos los días. La violencia ha tomado el control en las calles de nuestro municipio y de nuestras vidas. Las familias, están cansadas de vivir con miedo, los comerciantes están cansados de paga cuotas para poder trabajar, las mujeres, cada vez tienen más miedo de salir, a la calle y peor aún los jóvenes, se están quedando sin opciones en la capital del Estado. - Pero lo peor no es solo que la inseguridad aumente, sino que quienes deberían de hacer algo al respecto siguen, sin reaccionar, las autoridades siguen con los mismos discursos de siempre. Prometiendo soluciones mientras los homicidios suben, mientras, los robos no paran y mientras los delincuentes siguen operando en total impunidad y no es un problema nuevo, llevamos años denunciándolo desde esta tribuna, advirtiéndolo y exigiendo respuestas, pero al final del día aquí estamos en un 2025, peor que nunca, pero hay algo más grave todavía, si hay algo más grave todavía en eta lucha contra la inseguridad, las instituciones que tiene facultades para hacer algo y no las están usando conforme a sus atribuciones una de ellas es justamente el DIF, la seguridad no se trata de más policías en las calles, es la reconstrucción del tejido social, ese que se ha venido cayendo a pedazos, es la atención de las causad de raíz, que no se ha venido atendiendo, y es que desde hace más de 6 años de Guanajuato no se ha visto un trabajo en materia de seguridad, en días pasados, para ser más exactos, el sábado 8 y el 9 de febrero, el Presidente del DIF Municipal de Guanajuato, mediante un vídeo, en sus redes sociales informó que estaba encabezando un operativo con el DIF Municipal, junto con fiscalización, seguridad y hasta jurídico, en el cual realizarán visitas a los bares y cantinas del centro de la ciudad, para revisar que no hubiera menores trabajando o consumiendo bebidas embriagantes hasta ahí digamos que todo, que todo está regularmente bien y decimos regularmente bien ya que el DIF, no tiene, no tiene la facultad para encabezar este tipo de operativos, pero bueno, pensemos que se estaba actuando de buena fe, el problema grave, de todo este operativo, es que Saúl Navarro Smith, Presidente del DIF, se presentó ante la sociedad, como si fuera parte de alguna corporación policiaca, cuando obviamente sabemos que no lo es, o hasta donde tenemos entendido no lo es, pero así se presentó completo con placa y todo, esta acción es considerada como un delio en el Código Penal Federal, y está tipificada como superación de funciones públicas o de profesión y uso indebido de condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos, divisas insignias y siglas y se configura cuando una persona, sin tener la autoridad o autorización correspondiente, se atribuye y ejerce funciones que no, que no le competen. - El artículo 250, fracción IV, del Código Penal Federal a la letra dice, al que usare credenciales de servidor público, condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos, divisas, insignias o siglas a las que no tenga derecho, podrá aumentarse la pena hasta la mitad de su duración y cuantía cuando sea del uso exclusivo de las fuerzas armadas mexicanas, o de alguna corporación policial, esta es la placa con la que él se hizo acompañar, y esta gravado su nombre, y eta la insignia dela policía municipal. Acto que el Presidente del DIF realizado al usar esa placa, que claramente pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública, que incluso tiene gravado su nombre con lo cual se puede configurar este delito del fuero federal, acción que queso gravada en un video y en diversas fotografías que están en su página oficial de facebook. - El DIF, en su caso, el patronato no tiene facultades para ingresar a establecimientos públicos y solicitar credenciales de elector para comprobar la mayoría de edad, es más ni siquiera es facultad de la policía de la Dirección de Policía, esa es una facultad y labor de la Dirección de Fiscalización y en la publicación en mención se puede ver que, tanto el Presidente del DIF Municipal, peor aún el Director del DIF, Marco Antonio Araujo Zavala, se encargan de revisar credenciales al interior de los establecimientos, actos, actos que son ilegales al carecer de funciones, la labor del DIF, debe de ser de acompañamiento, en caso de que las demás direcciones encuentre a menores, no deben de andar buscando en las cantidades a menores, claramente si se acerca a cualquier persona acompañada de policías municipales y esta trae colgado del cuello, una insignia policiaca, pues se presume que es policía, y puede hacer este tipo de revisiones o cateos, sin embargo como ya se dijo en este mismo documento, ser portador de alguna placa o insignia de alguna corporación policiaca, sin tener derecho a ella, comete un delito y no, no puede estar solicitando credenciales de elector para ver si tienen la mayoría de edad, no tiene esa facultad, y aquí está en su página oficial de facebook. - Es decir, al no ser un elemento de la corporación policiaca municipal, se pudiera pensar que falsifico la placa, lo cual, según se establece en el artículo 250 Bis, del Código Penal Federal, también es un delito. - Es decir con lo anteriormente expuesto, podemos presumir que el pasado 8 y 9 de febrero se pudieron haber cometido varios delitos federales en el municipio de Guanajuato, uno que pudo haber cometido Saul Navarro Smith, al portar sin contar con las atribuciones una insignia y siglas a la que no tiene derecho y otras más, por quienes hayan autorizado, entregado y falsificado la placa con la insignia y siglas de la policía municipal, de Guanajuato, mes importante mencionar, que quienes presumiblemente hayan cometido delitos estipulados en los artículos 250, 250 Bis y 250 Bis -1 deberán cumplir con una pena que va de 1 a 6 años de prisión, el DIF, tiene facultades muy, muy claras, tiene herramientas para intervenir, ayudar, brindar apoyos a la población y es una institución de gran nobleza, no necesitan andarse metiendo en las casinas, haciendo una supuesta usurpación de funciones y tiene el deber de actuar, pero siempre apegado a derecho, es por lo anterior que la Fiscalía General de la República, y la contraloría del municipio deberían de iniciar una investigación, para analizar la probable comisión de delitos dentro y fuera de la administración, que encabeza, Samantha Smith. - Es cuanto diputada Presidenta, muchas gracias.
Pide se investigue actuar del presidente del DIF municipal de Guanajuato
Guanajuato, Gto. – En sesión ordinaria, el diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de la República para que inicie una investigación en contra de quien y/o quienes hayan realizado la probable comisión del o los delitos de usurpación de funciones públicas o de profesión y uso indebido de condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos, divisas, insignias y siglas, por los hechos acontecidos el pasado 8 y 9 de febrero en el operativo nocturno en el que participaron el DIF municipal, la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la Dirección de Fiscalización y la Dirección Jurídica, todos del municipio de Guanajuato.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos