Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 75/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada María Eugenia García Oliveros - - Gracias, diputada, Presidenta, voy a tratar de irme rápido, durante 5 años el municipio de Apaseo el Grande estuvo en la lista de los 50 municipios prioritarios por el número de homicidios dolosos a nivel nacional, lugar que ya no ocupa producto de la estrategia de seguridad del Gobierno de Claudia Sheinbaum, que optó por centrar la atención a la inseguridad en los municipios en los 10 municipios con mayor tasa de homicidios dolosos en el país para reducir la percepción de inseguridad. De cualquier manera, en el 2023 el municipio ocupó el lugar número 46, los ciudadanos seguimos siendo testigos de hechos violentos que vulneran la seguridad del municipio entre el 2023 y 2024 se registraron cuatro masacres que causaron más de 20 víctimas, a pesar de los esfuerzos de discursivos del Presidente Municipal reelecto y de vanagloriar a su Comisario Director de Seguridad Pública, la realidad y la percepción sobre la inseguridad en el municipio sigue siendo muy alta, si lo anterior, sumamos hechos policiacos en donde el actuar de los elementos deja mucho que desear, al momento de detener o aprender a sospechosos o presuntos infractores de la ley, entonces hay una lógica por parte de la ciudadanía par no confiar en la policía municipal. - De acuerdo al 25 de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, sobre las atribuciones del Ayuntamiento en la fracción III, inciso c) los municipios deben garantizar la seguridad pública en el territorio municipal y preservar la tranquilidad y el orden público. Hoy en Apaseo el Grande no está garantizada la seguridad, si bien el Presidente Municipal tiene la facultad de nombrar a quien será director de Seguridad Pública, el mando de policía municipal y el de los cuerpos de seguridad pública y tránsito municipal, en los términos de la ley de la materia en Apaseo el Grande parece no ser así, imagínense. En el municipio el Comisario es el funcionario con el sueldo más alto, apenas por debajo de lo que percibe el Presidente Municipal, incluso más alto que los regidores y que el síndico, el Comisario Director Juan Ulises Rodríguez Castrejón fue titular del departamento jurídico de la Agencia Estatal de Investigación en el Estado de Chiapas, en donde en el 2003 fue objeto de una recomendación por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por obstaculizar las funciones de dicha comisión a no permitir que personal fedatario de este organismo se entrevistará con los detenidos, solapando su incomunicación y permitiendo que se violentaron sus derechos humanos. Con este antecedente, me pregunto. ¿Es creíble que haya aprobado sus exámenes de confianza? Porque entonces hay que dudar de la veracidad de dichas pruebas, ¿Cómo confiar en su actuar? Se lleva a cabo bajo el criterio imperativo e irrestricto de respeto a los derechos humanos, varios han sido los acontecimientos, en los cuales queda en duda el actuar de los elementos y del mismo director que ha estado apegado a sus propios protocolos y al respeto de los derechos humanos, el director es un policía ex federal, al igual que todos los integrantes de los que se hacen llamar Grupo de reacción de la policía municipal, elementos y amigos y conocidos del director, los elementos de seguridad pública municipal originarios del municipio, fueron desplazados a actividades secundarias y poco a poco decidieron dejar la corporación, hoy existe un déficit de policías preventivos en el municipio. - En los últimos 3 años se han presentado hechos en los cuales la policía municipal, específicamente el grupo de reacción, se ha visto envuelto en la polémica, por su actúa, el pasado fin de semana bajo el argumento de que fueron agredidos con insultos por parte de personas que bebían en la vía pública en una de las comunidades más alejadas de la cabecera municipal, policías solicitaron el apoyo y llegaron 3 patrullas y en una de ellas el Director, dando la orden de ingresar a las viviendas en donde se ubicaban algunos de los agresores, a los detenidos los subieron a las patrullas y algunos vecinos lo siguieron hasta otra comunidad en donde fueron agredidos por elementos, lesionando incluso a personas adultos mayores, a este caso se le suman otros más en donde los policías ingresan a viviendas, bajo el argumento de que los familiares protegen al presunto infractor, el 14 de enero sucedió uno de ellos, de acuerdo al artículo 58 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el uso de la fuerza policial, se justifica cuando en la práctica estén en riesgo los derechos y garantías de personas e instituciones, La Paz pública y la seguridad ciudadana. De presentarse dicho escenario, las instituciones policiales deben hacer uso de la fuerza bajo los siguientes principios, lealtad, racionalidad, necesidad, oportunidad y proporcionalidad, no se debe actuar con todo el potencial de una unidad, sin las personas, sí, las personas contra las que se usa la fuerza se encuentran en una su situación cuantitativa y cualitativa inferior. - La fuerza empleada debe de ser prudente y limitada de acuerdo con su gran y vasta experiencia policial, el director debería saberlo anterior y actuar con prudencia, al grado que incluso el no debería de encabezar dichos operativos, y lo digo porque me consta, el señor Ya se puso al tú por tú conmigo como si fuéramos iguales ¡Que vergüenza!. - Los resultados no han sido los esperados por la ciudadanía, el Presidente se comprometió a sacar al municipio de la lista de 50 municipios prioritarios y no lo logró, en el último reporte que dio a conocer las el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el municipio ocupa el lugar 49, que lástima que ahora no tengamos nada más que cuidarnos de los delincuentes, también de las autoridades, y por ahí está el caso que platiqué por con algunos de los panistas, no donde en las redes sociales salió que un regidor panista de Apaseo el Grande, se puso al tú por tú amenazando a otro de los con de sus compañeros panistas, ¿Verdad, amigo?. - Es necesario que el Presidente Municipal de Apaseo el Grande dé a conocer los alcances y alcances y resultados obtenidos de acuerdo al programa municipal de seguridad pública que justifique el por qué propuso la ratificación del actual Comisario de Seguridad Pública y dar a conocer si este ya presentó su examen de confianza y si lo paso además. Es increíble que estos hechos que se dan a conocer en redes sociales a los que todos tenemos acceso, no se persigan de manera oficiosa por la Procuraduría Estatal de Derechos Humanos, sin ir tan lejos, los integrantes del H. Ayuntamiento del 2021, tienen desde el 2021, tienen conocimiento de lo anterior y no pasa nada, ¿Verdad amiguita?. - Por esta y muchas razones, hago público desde esta tribuna que me reuniré con el nuevo fiscal para que me informe si ha habido denuncias de estos hechos y en su caso solicitarle que se les dé el seguimiento correspondiente y lo hago público para que lo hago, no anden diciendo en las redes sociales, que me pongo a platicar en lo obscurito, no tengo ninguna necesidad de hacerlo si quiero y me tengo que sentar con el diablo por el bienestar de los ciudadanos, lo voy a hacer ya hasta me senté con Espadas ¿Verdad?. - Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta Asamblea los siguientes puntos de acuerdo. - Primero.- Esta Sexagésima Sexta Legislatura del Estado de Guanajuato acuerdo a girar un atento exhorto al ayuntamiento de Apaseo el Grande, para que de acuerdo a lo establecido en la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato y el artículo 18 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, se evalúa el trabajo del actual Comisario de Seguridad Pública y se replantea el programa municipal de Seguridad Pública; y - Segundo.- Esta Sexagésima Sexta Legislatura del Estado de Guanajuato, acuerda girar un atento exhorto al Presidente Municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, quien de acuerdo a la Ley para el Gobierno y Administración de los municipios del Estado de Guanajuato, tiene el mando de la policía municipal que revise y valora el actuar del Consejo de Honor y Justicia de Seguridad Pública con respecto a todas aquellas acciones en las que los elementos de seguridad pública, incluyendo a su director que forma parte además del mismo Consejo, hacen un presunto uso ilegitimo de la fuerza, sin acatar lo establecido en el artículo 58 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. - Es cuanto.
Solicitan evaluación de estrategias y titular de seguridad en Apaseo el Grande
Guanajuato, Gto. – La diputada María Eugenia García Oliveros, integrante del grupo parlamentario de MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Apaseo el Grande para que, de acuerdo con lo establecido en la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato y en la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado se evalué el trabajo del actual Comisario de Seguridad Pública y se replantee el Programa Municipal de Seguridad Pública.
Asimismo, se pida al presidente municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, revise, valore y sancione todas aquellas acciones en la que los elementos de seguridad pública (incluyendo al director) hacen un uso ilegitimo de la fuerza sin acatar lo establecido en la norma.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos