Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 146/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción













Presentación a Pleno
- Diputada María del Pilar Gómez Enríquez - Con el permiso de la Presidencia, compañeras y compañeros legisladores, público que nos acompaña el día de hoy en este recinto y personas que siguen esta transmisión a través de redes digitales, hoy hago uso de la voz en esta tribuna para hablar sobre una causa que nos une y que nos compromete. La inclusión laboral de las mujeres y el impulso a los emprendimientos digitales como una vía real de empoderamiento económico y social. En los últimos años, las plataformas digitales y las redes sociales han transformado la manera en que se generan los ingresos. Han abierto puertas para muchas personas, permitiendo que miles de mujeres emprendedoras en nuestro país encuentran nuevas formas de desarrollo profesional y económico. El Internet, sin lugar a dudas, ha derribado barreras que antes parecían infranqueables. Eliminando la necesidad de grandes inversiones en infraestructura y facilitando el acceso a mercados más amplios, hoy somos testigos del crecimiento del comercio electrónico y del emprendimiento digital como una herramienta fundamental para la autonomía financiera de las mujeres. De acuerdo con la encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares, más de 5 millones de mujeres de 15 años o más vendieron por internet, el valor del comercio electrónico representó en el año 2023, más del 6% del total de la economía del país y el principal rubro que ha crecido es el comercio al por menor. Este es un cambio sin precedentes que requiere de nuestro respaldo institucional y, por supuesto, legislativo. - Las mujeres emprendedoras están liderando un modelo de negocio innovador basado en el comercio digital y las redes sociales a través de plataformas como las que conocemos todos y cada uno de nosotros, Instagram, Facebook, ETSI, Shopify, TikTok han logrado comercializar productos que van desde artesanías y moda hasta servicios especializados y alimentos más allá del comercio. Estas plataformas también han fomentado redes de colaboración entre mujeres, generando espacios de capacitación, asesoramiento y crecimiento mutuo. - No obstante, a pesar de los beneficios de este modelo, las mujeres emprendedoras digitales enfrentan retos significativos, entre ellos la falta de acceso a capacitación, la baja formalización de sus negocios, la competencia creciente en el entorno digital y la falta de esquemas de financiamiento accesibles, es aquí donde nuestra acción como legislativo es crucial. No podemos permitir que estos desafíos se conviertan en obstáculos para su progreso, debemos acompañarlas con normas que impulsen su crecimiento y garanticen su seguridad en el entorno digital. - Es por ello que hoy estamos aquí para respaldar una iniciativa que promueve el desarrollo y fortalecimiento de los emprendimientos digitales e encabezados por mujeres. A través de esta propuesta legislativa buscamos generar acciones concretas que permitan consolidar este modelo de negocio y hacerlo sostenible en el tiempo. Entre las propuestas es que tenemos son las siguientes. - Primero, la incorporación de programas de capacitación digital diseñados para fortalecer habilidades en marketing digital, ciberseguridad, gestión financiera y cumplimiento normativo. - Segundo, esquemas de financiamiento accesibles, que faciliten el crecimiento de estos negocios y su transición hacia la formalidad. - Tercero, medidas para proteger la propiedad intelectual de emprendedoras digitales y garantizar la seguridad de sus datos en línea. - Cuarto redes de Mentoría y colaboración para fomentar la integración de mujeres en la economía digital la inclusión laboral de mujeres, sin lugar a dudas, no sólo es una estrategia clave para el desarrollo económico del país, sino sobre todo es una cuestión de justicia social. - Estudios han demostrado que cuando las mujeres acceden a mayores oportunidades económicas, las economías crecen y las comunidades prosperan. Apoyar esta iniciativa es apostar por un futuro con igualdad de oportunidades, con innovación y con crecimiento económico sostenible. - Compañeras y compañeros hagamos historia, construyamos un marco legal que impulse a las mujeres a ser protagonistas de la Revolución digital y económica. La transformación digital es una oportunidad histórica para construir. Una sociedad más inclusiva y equitativa. Por eso hoy hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad, al sector público, a las instituciones privadas, a las organizaciones sociales y, sobre todo, a las mujeres emprendedoras para que se unan a esta iniciativa, es hora de trabajar juntos para crear un entorno en el que cada idea, cada emprendimiento y cada sueño pueda convertirse en motores de cambio para nuestras comunidades, con implementación de estas acciones no solo estaremos abriendo nuevas vías de desarrollo profesional y económico para las mujeres. Sino que también estaremos sentando las bases para un crecimiento inclusivo que fortalezca la economía y la cohesión social de nuestro país. Hoy más que nunca, es el momento de apostar por la digitalización como herramienta de empoderamiento y transformación, rompiendo barreras y construyendo un futuro en el que todos y todas tengan las mismas oportunidades de prosperar, para Acción Nacional y la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, la promoción y defensa de los derechos de las mujeres es tanto una causa como un compromiso inquebrantable con la justicia, la igualdad y el bienestar de todas, creemos en una sociedad donde cada mujer tenga acceso a oportunidades reales a un entorno en el que existan las condiciones necesarias para alcanzar su máximo potencial. - Por ello, nuestra agenda de reformas está diseñada para fortalecer la protección de sus derechos, garantizar su desarrollo integral y eliminar las barreras que aún limitan su participación plena en la vida social, económica y política. Impulsamos así, iniciativas que brindan seguridad, equidad, autonomía con políticas públicas efectivas que realmente transforman vidas. La equidad también se construye con acceso al conocimiento y a la tecnología, la inclusión digital es así un derecho y una herramienta clave para reducir brechas, impulsar el progreso y fortalecer la justicia social, debemos garantizar que cada mujer, sin importar su origen o condición, tenga acceso a los recursos que le permitan desarrollarse plenamente en la era digital. Hemos sido y seguiremos siendo un aliado firme en la construcción de un México donde todas las mujeres puedan vivir con dignidad, en libertad y con las herramientas necesarias para decidir su propio futuro, que ninguna mujer se quede atrás, por falta de herramientas, por falta de apoyo o por falta de oportunidades. Es momento de unirnos, sí, de unirnos para garantizar que la inclusión digital sea un puente hacia un futuro con más equidad, más progreso y más justicia para todas y todos. - Muchas gracias es cuando diputada, presidenta.
Buscan impulsar los emprendimientos digitales
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios con el objeto de fomentar acciones que impulsen el desarrollo, la diversificación, consolidación, formalización y crecimiento de emprendimientos digitales.
Recepción en Comisión
Metodologías
Metodología de trabajo para el análisis y dictaminación de la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del GPPAN y por la diputada de la RPPRD a efecto de adicionar la fracción VII al artículo 17; una fracción X al artículo 21 y los párrafos tercero, cuarto y quinto, recorriendo el subsecuente al artículo 27 de la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios (ELD 146/LXVI-I)
Comisión de Desarrollo Económico y Social
Secretaria Técnica de la Comisión
- Se remitirá la iniciativa a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Educación, al Instituto Estatal de Capacitación, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y los Ayuntamientos, quienes contarán con un plazo de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
- Subir la iniciativa a la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible por un plazo de 20 días hábiles.
- Las observaciones remitidas a la secretaría técnica serán compiladas y además se elaborarán documentos con formato de comparativos que se circularán a la Comisión.
- Llevar a cabo una mesa de trabajo, con las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social que deseen participar, personal de asesoría de quienes la conforman, personas funcionarias de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Educación, el Instituto Estatal de Capacitación, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y la secretaría técnica; asimismo, los diputados y las diputadas de esta Legislatura que deseen asistir, para discutir y analizar las observaciones remitidas.
- La presidencia instruirá a la secretaría técnica la elaboración del proyecto de dictamen.
- Reunión de la Comisión de Desarrollo Económico y Social para la discusión del proyecto de dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Se solicita opinión a la Consejería Jurídica del Ejecutivo | 28/05/2025 | No rendida | ||
Se solicita opinión a la Secretaría de Economía | 28/05/2025 | No rendida | ||
Se solicita opinión a la Secretaría de Educación | 28/05/2025 | No rendida | ||
Se solicita opinión a la Secretaría al Instituto Estatal de Capacitación | 28/05/2025 | No rendida | ||
Se solicita opinión a la Secretaría al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses | 28/05/2025 | No rendida | ||
Ayuntamiento de San Diego de la Unión, | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Coroneo | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Apoyo a la Función Edilicia del municipio de León | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Moroleón | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Villagrán | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Uriangato | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Doctor Mora | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Tarimoro | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santiago Maravatío | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Jaral del Progreso | 28/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Francisco del Rincón | 28/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Villagrán | 28/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Romita | 28/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
La secretaria de Gobierno y Ayuntamiento de San Miguel de Allende | 28/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Cortazar | 28/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos