Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 150D/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco - - Gracias, Presidenta, Guanajuato ya desde hace varios años enfrenta una crisis de inseguridad y criminalidad que no ha podido ser mitigado por todo el aparato gubernamental, estrategias, políticas públicas, ni las adecuaciones normativas realizadas en materia de prevención e investigación y persecución de los delitos. Tenemos que encontrar una solución porque lo que en Guanajuato necesita la gente quiere y merece es estar segura, sentirse segura y acceder a la justicia de manera eficaz. Y en Movimiento Ciudadano estamos convencidas y convencidos de que la seguridad y La Paz no se van a alcanzar con militarización ni incrementando el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, sino con justicia, porque la impunidad es el principal motivo que tienen los criminales para seguir delinquiendo. Porque lo más seguro es que no vayan a tener consecuencias. Los delincuentes, antes de cometer un crimen, ya se sienten impunes y eso los incita a seguir delinquiendo. Nos encontramos entonces con el tema de que la principal forma de prevenir el delito es abatiendo los índices de impunidad. Por eso, el pasado jueves la Bancada Naranja presentamos una iniciativa a la Constitución Política del Estado con la que buscamos ampliar las capacidades de recepción de denuncias e investigación de las policías, y también articular la política criminal del Estado mediante la creación de la Secretaría de Justicia, como una dependencia del Poder Ejecutivo en la que se fusionen las atribuciones investigadoras de la Fiscalía con los de la actual Secretaría de Justicia y Paz, porque recordemos que actualmente la responsabilidad de la seguridad pública no está articulada, sino que se divide entre el Ejecutivo y la Fiscalía, esto lo proponemos para asegurar que los delitos sí se denuncien, se investiguen y sobre todo se esclarezcan, es decir, que no queden impunes y se haga justicia. Esta reforma constitucional implica toda una reingeniería de nuestro sistema de seguridad y procuración de justicia. - Por eso, hoy, en representación de la bancada naranja, vengo a esta tribuna a presentar una iniciativa que reforma expide y abroga diversas leyes para materializar esta propuesta que busca que al fin tengamos un Guanajuato con justicia. Es así que proponemos reformar la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la Ley para el Gobierno y Administración de los de los Municipios del Estado de Guanajuato, también expedir la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Guanajuato, la Ley de la Agencia de Investigación Criminal del Estado de Guanajuato y Abrogar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, con todas estas modificaciones legales, en resumen, lo que se busca es materializar lo siguiente: - Primero, ampliar la capacidad de recepción de denuncias e investigación de hechos posiblemente constitutivos de delito por parte de las policías municipales y estatales. - También dar claridad sobre en qué consiste el proceso de conducción y mando que el ministerio público tiene sobre las investigaciones Constitucionalmente, por otro lado, se propone crear la Secretaría de Justicia para circular la estrategia criminal y regular su funcionamiento. - De igual forma, proponemos la estructura del Ministerio público para separar la investigación material de los delitos, que ahora estará a cargo de la Secretaría de Justicia y las policías de la Dirección Jurídica de las investigaciones, es decir, la Secretaría de Justicia y las policías serán quienes operen las investigaciones y el ministerio público quien las dirija, mitiga y persiga en los tribunales. Con esto, además, se fortalece la autonomía constitucional que debe tener el ministerio público, pues hasta ahora no ha funcionado como se debería de funcionar, ha sido una autonomía mal entendida, que en vez de beneficiar nuestro sistema de justicia, lo ha venido a complicar aún más, pues las fiscalías en todo el país, se han convertido en una especie de cuarto poder que incluso ha superado la autoridad que debe tener el ejecutivo, ahí tenemos por ejemplo, lo que pasó con Zamarripa, además, la autonomía constitucional de la fiscalía exime al ejecutivo de responsabilizarse de la investigación de los hechos ilícitos y de combatir la impunidad, otro ejemplo de la autonomía mal entendida, esto no debe ser así, ningún gobierno debe tener como coartada para justificar la impunidad, que esa tarea corresponde a un órgano autónomo constitucional. - Por último, también proponemos transformar la agencia de Investigación Criminal, que actualmente depende de la fiscalía, en un organismo auto, en un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Justicia y que investigan los delitos de alto impacto. - Lo que les acabo de plantear es una propuesta innovadora y ambiciosa, porque sí implica toda una reestructuración a nuestras instituciones de seguridad y procuración de justicia. Pero es lo que Guanajuato necesita para recuperar la seguridad y La Paz, porque la ausencia de seguridad y justicia, se debe principalmente a que en las instituciones en la materia están mal diseñadas. Por eso, ante este gran problema de criminalidad y delincuencia que se vive en Guanajuato, hoy la bancada naranja venimos a proponer una alternativa que consiste justamente en reestructurar esas instituciones para que sean efectivas. Porque el diseño es estrategia y con instituciones bien diseñadas tendremos una estrategia funcional que sí de resultados, que haga que la gente esté segura, se sienta segura y tenga acceso a la justicia, como dice Bernardo León, un gran especialista en materia de seguridad, que ayer estuvo aquí en el Congreso con nosotros, respaldando e impulsando esta iniciativa a problemas grandes, soluciones grandes, por algo se tiene que empezar y nosotros ya dimos el primer paso. - Gracias.
Recepción en Comisión
Metodologías
Iniciativa formulada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano por la que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato, de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato; y se expiden la Ley Orgánica de la Agencia de Investigación Criminal del Estado de Guanajuato y la Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Guanajuato, en su parte relativa al quinto ordenamiento. (ELD 150D/LXVI-I).
Metodología aprobada
1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión a:
●Fiscalía General;
●Consejería Jurídica del Ejecutivo.
Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
2. Solicitar a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas estudio de impacto presupuestal, mismo que deberá remitirse a esta Comisión dentro del plazo de 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
3. Consulta y participación ciudadana, por un plazo de 15 días hábiles, a través de la página web institucional para lo cual se creará un vínculo.
4. Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un concentrado de las observaciones que se formulen a la iniciativa.
5. Convocar a mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa con la participación de las instituciones públicas consultadas. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
6. Análisis y, en su caso, acuerdos.
7. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Fiscalía General | 10/04/2025 | No rendida | ||
Consejería Jurídica del Ejecutivo | 10/04/2025 | No rendida | ||
Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas | 21/04/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos