Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-03-06_at_11.38.57_am

Expediente: 87/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Punto de acuerdo Migración Derechos Humanos
Propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a fin de exhortar al Instituto Nacional de Migración para fortalecer los mecanismos y garantizar una migración segura y ordenada, salvaguardando en todo momento los derechos humanos de las personas migrantes, particularmente de niñas, adolescentes y mujeres, observando el interés superior de la niñez y la perspectiva de género.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
06/03/2025

- Diputada Yesenia Rojas Cervantes - - Buenos días, bienvenidos todos los estudiantes a esta su casa con permiso de la Presidencia, compañeras diputadas y compañeros diputados, medios de comunicación y personas que nos siguen a través de la a través de las diferentes plataformas. Además, quiero mandar un saludo muy especial a todos mis hermanos y hermanas migrantes, en cada área que se encuentren en los Estados Unidos. ¿Alguien de ustedes, yo misma, tenemos familiares en los Estados Unidos? ¿Hemos escuchado de lo que está pasando? ¿Alguno de ustedes ha escuchado de un padre de familia que se quedó si la esposa, sin el esposo? ¿Y por qué lo pregunto? Pues porque nuestro país enfrenta una crisis migratoria, lo cual ha tenido un impacto significativo en los derechos humanos de las personas migrantes y sus familias. Por las siguientes políticas migratorias que ha implementado el actual presidente Donald Trump de los Estados Unidos de América, miles de personas han sido deportadas Asus países, incluyendo México afín, más de 10 mil mexicanos y mexicanas han sido deportados, personas que contribuyen cada vida, forma a sus familias y trabajaron para salir adelante, estamos ante una situación más devastadora para las familias migrantes y en medio de una ola de deportaciones de violencia, desplazamiento y miedo. Se debe hacer frente con soluciones efectivas que beneficien a las familias migrantes, fortaleciendo las capacidades operativas y técnicas de las autoridades competentes, al Instituto de Migración debe de redoblar esfuerzos de manera permanente para ponerse a trabajar y atender la política migratoria bajo los principios de respeto, seguridad y de las personas migrantes. - Es fundamental que se garantice la gestión migratoria desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Porque cada mexicano y mexicana deportado es una historia de vida interrumpida y de sus esperanzas son historias familias separadas y cuando llegan a enfrentar la incertidumbre y la reconstrucción social en todas las ámbitos, esta situación los expone a muchos riesgos. Que pueden comprometer la integridad física y emocional. Es necesario que como sociedad el gobierno tomemos medidas concretas para proteger a las personas y en especial a las mujeres que con son más vulnerables y que en particular, enfrentan desafíos a lo largo de su camino, muchas de ellas son víctimas de violencia de género, y para analizar la compleja articulación de la migración y la movilidad en que estamos viviendo, es preciso considerar las necesidades especifica y las determinaciones de la personas migrantes incluyendo los factores, individuales, comunitarios, estructurales como los conflictos y la discriminación, tal como el reconocimiento y el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres, de todas las edades entre las que destacan niñas adolescentes, mujeres embarazadas, mujeres adultas mayores y mujeres con alguna discapacidad, cada una de ellas enfrenta riesgos específicos, como la detención arbitraria, sin el debido proceso, la falta de protección o representación legal adecuada, condiciones inhumanas en los centros de detección y la falta de información, acciones redes de apoyo. - Por estas razones se debe maximizar los esfuerzos para brindar la condiciones de un entorno seguro con perspectiva de género, conforme el derecho internacional priorizando la dignidad de las instalaciones y los espacios donde las mujeres migrantes se encuentran, estas acciones deben de ir acompañadas, de la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten, la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres, tal como lo refiere el documento de mujer migrante, acciones prioritarias 2022, que señala el Instituto Nacional de Migración, debe fortalecer las capacidades institucionales en la etapa del progreso migratorio. - Visibilizando los riesgos que enfrentan las mujeres y a que las colocan en situaciones que afectan sus derechos humanos, por lo tanto de conformidad con el artículo segundo de la Ley de Migración la política migratoria del Estado Mexicano, debe alcanzar los objetivos determinados, facilitando el retorno, el territorio nacional y la reinserción social de las personas migrantes y sus familias, desde la perspectiva de género y el interés superior de la niña, niño o adolescente, la solidaridad, compromiso con las mujeres migrantes y sus familias, con lleve una responsabilidad colectiva y frente a los desafíos actuales se requieren, respuestas inmediatas y coordinadas. - Por las consideraciones anteriores se presenta el siguiente punto de acuerdo. - Acuerdo único de la LXVI Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, efectúa un respetuoso exhorto al Instituto Nacional de Migración, los mecanismos y garantizar una migración segura, ordenada y regular, proteger, en todo momento los derechos humanos de las personas migrantes, particularmente de las niñas, adolescentes mujeres, observando el interés superior de la niñez y perspectiva de género, ¡Por todos nuestros derechos! ¡Por todas nosotras! - Es cuanto Presidenta, muchas gracias.


Piden garantizar migración segura y con perspectiva de género

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Nacional de Migración para fortalecer los mecanismos y garantizar una migración segura y ordenada, salvaguardando en todo momento los derechos humanos de las personas migrantes, particularmente de niñas, adolescentes y mujeres, observando el interés superior de la niñez y la perspectiva de género.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
09/04/2025

Metodologías Camioncito2

Metodologías
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de la Comisión para radicar la propuesta de punto de acuerdo. 09/04/2025 10:00 Salón de la Constitución de la Biblioteca
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos