Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 90/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Antonio Chaurand Sorzano - Buenas tardes a todas y a todos ustedes Mesa Directiva compañeros, y quienes nos escuchan, me da mucho gusto que haya tantas mujeres jóvenes que están el día de hoy aquí, esto espero que quede muy claro. Vamos a tocar un tema trascendente delicado y urgente de tratar con puntos de vista y símbolos x y que sin embargo en ambos lados no deja de haber razones de peso, tengo el honor de presidir la Comisión de Salud y con gusto les comparto que el día de ayer establecimos la fecha del próximo miércoles, la semana que viene para analizar las iniciativas y opiniones de la sociedad civil que responsablemente participo en este tema, me llama la atención que a pesar de haber solicitado la opinión de instituciones públicas relacionadas con el tema hasta el día de ayer no hemos tenido ninguna respuesta, aunque el plazo venció en diciembre, reiteramos nuestra invitación con la esperanza de sumar sus puntos de vista a un análisis tan importante. Explicaremos nuestros argumentos a favor de la vida, pero en contra de la criminalización de la mujer que por sus circunstancias personales decidió interrumpir un embarazo, soy médico pediatra, tengo 40 años cuidando y atendiendo la salud y el bienestar de los niños, soy padre de 3 hijos, padre de 3 nietos, créanme que sé de lo que estoy hablando. - La suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución histórica el 07/09/2021. Al declarar inconstitucional la criminalización del aborto, este fallo unánime establece que penalizar el aborto viola los derechos humanos de las mujeres, en particular su derecho a la autonomía reproductiva, a la salud y a la igualdad. La Corte determinó que no se puede obligar a las mujeres a continuar con un embarazo contra su voluntad. Ya que esto afecta su proyecto de vida, dignidad y libertad. - Asimismo, en septiembre del 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal. Esto significa que ninguna mujer ni persona gestante, puede ser criminalizada por el abortar, en el ámbito federal y que las instituciones de salud federales como IMSS e ISSSTE deben ofrecer, es el servicio de interrupción del embarazo en la mayoría de las entidades se estipula que la interrupción del embarazo será antes de las doce semanas de gestación, sin necesidad alguna de justificación sin embargo, en Guanajuato la situación del aborto es preocupante debido a que en los centros de salud estatales no se está brindando la atención a todas aquellas mujeres que busquen la interrupción segura del embarazo, esto de acuerdo a testimonios de diversas organizaciones civiles y colectivos. Así como las propias declaraciones en días recientes, por el Secretario de Salud quedó claramente evidenciada en tu participación Sandy, con lo que coincido. El hecho de que en Guanajuato no se brinde la atención médica para la interrupción segura del embarazo, genera que mujeres busquen esta alternativa de forma clandestina, con todos los riesgos y todo lo que esto significa, o bien fuera del Estado, con base a datos obtenidos mediante la solicitud de acceso a la información pública del Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE, Guanajuato se encuentra dentro de los 10 Estados con mayor solicitudes de aborto, sin embargo, ante la negativa institucional, las mujeres guanajuatenses tienen que recurrir, a la clandestinidad o a otras entidades federativas, solo las mujeres que tienen recursos sociales, culturales y económicos, tiene la posibilidad de decidir, sobre su maternidad de una forma segura, de acuerdo con GIRE, la despenalización legal del aborto, permite la ampliación y acceso a causas legales, así como la eliminación de barreras y violaciones a los derechos reproductivos, en Guanajuato, la legislación en materia reproductiva es altamente restrictiva, solo permite interrupción del embarazo, en casos de violación o cuando la vida de la madre está en riesgo, decir que el aborto está bien, solo después de una violación es decir que la mujer necesita ser violentada para tener derecho a decidir sobre su cuerpo, esta criminalización ha generado un grave problema de salud pública, según el Instituto Guttmacher, en México se realizan aproximadamente un millon de abortos al año y se estima que una parte importante de estos ocurre en condiciones inseguras, especialmente en los Estados con leyes más estrictas como el nuestro, datos de la Secretaría de Salud del Estado indican que las complicaciones por abortos clandestinos son una de las principales causas de mortalidad materna, afectando desproporcionadamente a mujeres jóvenes y de bajos recursos, otra cosa es que no se consignen en los en los estados clínicos de las pacientes, nadie va a declarar que tuvo un aborto en un Estado donde no está permitido, organizaciones como GIRE, han documentado que la penalización del aborto no reduce la incidencia, sino que aumenta los riesgos para la salud y la vida de las mujeres. - Según el INEGI, 2021, Guanajuato registró una tasa de embarazos adolescentes de 67.5 por cada 1000 jóvenes de 15 a 19 años, lo que refleja la necesidad urgente, de mejorar el acceso a la educación sexual y los métodos anticonceptivos, es urgente que Guanajuato avance totalmente hacia la despenalización del aborto, garantizando los servicios de salud seguros y respetando los derechos reproductivos de la mujer, la educación sexual integral y la prevención, deben ser prioritarias para reducir embarazos no deseados y salvar vidas. La sociedad y los autoridades deben priorizar la salud y los derechos de las mujeres sobre posturas ideológicas, promoviendo un diálogo informado y políticas públicas basadas en evidencia, por eso es que tendremos esta mesa de trabajo para escuchar las opiniones de la comunidad de la sociedad en general, independientemente del proceso de despenalización del aborto, establezco un compromiso personal de seguir trabajando para que el Estado ofrezca a la mujer que tenga el compromiso de ofrecer a la mujer embarazada, óptimas condiciones de salud durante su gestación, nacimiento y posteriormente la vida de la niña o el niño si decide continuar su embarazo. Reitero, estamos a favor de la vida en contra de la criminalización, la atención en orfanatorios y las posibilidades de adopción, son aspectos que requieren también de una profunda revisión y actualización jurídica por parte de todos nosotros para favorecer el bienestar y pleno desarrollo de estas niñas y niños cuando el embarazo llegue a término. - Acuerdo único.- La Sexagésima Sexta Legislatura, del Congreso del Estado Libre y Soberano de Guanajuato hace un respetuoso y urgente exhorto al Gobierno del Estado de Guanajuato, así como a la Secretaría de Salud, para que garanticen en todos los centros de salud la protección integral de los derechos reproductivos de las mujeres en la entidad. Esto debe realizarse con estricto apego a los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, particularmente a partir de la resolución histórica del 07/09/2021. Que declaró inconstitucional la criminalización absoluta del aborto y reconoció el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sus cuerpos. Es imperativo que el Estado de Guanajuato alinea en sus políticas y prácticas médicas con estos criterios, asegurando el acceso a servicios de salud reproductiva, legales y libres de estigma, esto incluye la implementación de protocolos claros para la interrupción legal del embarazo en los casos permitidos por la ley, así como la promoción de educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos. La protección de los derechos reproductivos, no sólo es un mandato constitucional, sino una obligación ética para garantizar la salud, la dignidad y la autonomía de las mujeres guanajuatenses, recuerdo en una ocasión, saliendo de las puertas del sistema de urgencias del hospital donde yo trabajaba, me dice un compañero, cirujano gastroenterólogo, ayúdame, tengo una paciente de 12 años que tiene vómito incoercible desde hace 10 días y no sé qué tiene, ya le hice endoscopia, ya le hice estudios y no hayo que tiene, paso a ver a la “chiquita” le digo, a qué hora vomitas mi reina, - en las mañanas, doctor – hazle una prueba de embarazo, adivinen la respuesta, 12 años de edad es todo, muchas gracias.
Solicitan se garanticen derechos reproductivos de las mujeres
Guanajuato, Gto. – El diputado Antonio Chaurand Sorzano, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar al Gobierno del Estado de Guanajuato, así como a la Secretaría de Salud, para que garanticen en todos los centros de salud la protección integral de los derechos reproductivos de las mujeres en la entidad.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos