Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-03-13_at_10.44.12_am

Expediente: 158/LXVI-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • PVEM Partido_version_front_pvem_s
  • Iniciativa Violencia Sexual Menores de edad
    Iniciativa signada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México a efecto de reformar los artículos 181 y 182, y adicionar la fracción VII al artículo 184 del Código Penal del Estado de Guanajuato, en materia de violencia sexual contra menores de edad.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    13/03/2025

    - Diputada Luz Itzel Mendo González - - Muy buenos días a todas y todos, con el permiso de la Presidencia, y de la Mesa Directiva, saludo con gran afecto a mis compañeras y compañeros, a los medios de comunicación y a la ciudadanía, a las personas presentes y a aquellas que nos siguen desde medios remotos. - Me presento hoy porque tenemos que hacer algo por todas las niñas, niños y adolescentes de nuestro Estado, en semanas pasadas escuchamos un caso muy lamentable de abuso, violación y muerte de un menor de nuestro Estado que estremeció a todo el país, es necesario para quienes cometen el crimen de violación a menores y que reciban una pena mayor a la que actualmente se establece para garantizar la seguridad de las y los menores. De acuerdo con la red por los derechos de la infancia en México y con los últimos datos de los registros de lesiones de la Secretaría de Salud en Guanajuato, en el año 2023 se atendió a un total de 379 víctimas de violencia sexual menores de 18 años en los hospitales del Estado de Guanajuato. - De las víctimas, 46 niñas y niños tenían entre 1 y 5 años, 59 tenían entre 6 y 11 años, 274 tenían entre 12 y 17 años. Los números, lamentablemente, han ido aumentando con el paso de los años. Mientras que en 2010 se reportaban 24 atenciones en los hospitales del Estado, en 2023 los casos aumentaron 15 veces más, con 379 atenciones hospitalarias. La mayoría de estos menores víctimas de violencia sexual en 2023 fueron agredidos en primer lugar por parientes, en segundo por conocidos y en tercero por desconocidos. - Respecto a las denuncias, tan solo en 2024 hubo 435 carpetas de investigación iniciadas por delitos de violación cuando la víctima era menor de 18 años, de acuerdo con datos de la fiscalía, y esto sin tomar en cuenta que de acuerdo con la encuesta nacional de victimización y percepción sobre seguridad pública del INEGI, se estima que sólo 10 de cada 100 casos de violencia sexual se denuncian ante las autoridades correspondientes, en general no lo hacen porque piensan que esto no servirá de nada o no cambiará nada o por miedo a su agresor, según acuña navas de medicina legal, la violencia sexual es una de las formas de maltrato más traumáticas para las niñas, niños y adolescentes, con repercusiones tanto a corto como a largo plazo para la víctima, su familia y la sociedad, a corto plazo, las consecuencias pueden ir desde lesiones físicas de diversa índole y gravedad, enfermedades de transmisión sexual, entre otras, a largo plazo las víctimas, pueden desarrollar una predisposición a desarrollar adicciones a drogas, en algunos casos también pueden sufrir dolores crónicos, y diversos trastornos como ansiedad, depresión, entre otras afectaciones, tenemos un problema grave en nuestro Estado, por lo que es nuestro deber trabajar intensamente por el bien de nuestras niñas, niños, adolescentes y de la sociedad guanajuatense, y el primer paso lo podemos dar desde este Congreso del Estado de Guanajuato para desmotivar la Comisión de este delito, atendiendo a proteger el interés superior de la infancia y la adolescencia, por lo anterior expuesto, nuestra propuesta es aumentar la edad para que se considere como violación a menores, puesto que actualmente nuestro Código Penal establece sólo la pena de violación a menores cuando la víctima tenga menos de 14 años, por lo que se propone que se considere que esta pena aplique cuando la víctima sea menor de 18, lo que generaría que la pena que actualmente es de 8 a 15 años, si la violación ocurre en adolescentes de 14 a 17 años, a una pena mínima de 10 y máxima de 17 años, y que cuando sean menores de 14 la violación pueda ser calificada. Y de esta manera, aumentaría un 50% la pena. - Nuestro trabajo es procurar al máximo la protección y cuidado de nuestras niñas, niños y adolescentes. Todo esto con el fin de que puedan crecer y desarrollarse sanamente. - Es cuanto Presidenta.


    Piden incrementar sanción a delitos de violación en menores de 18 años

    Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato para incrementar la sanción impuesta al delito de violación, atendiendo a la afectación tan intensa que implican esos delitos cuando se cometen en contra de personas menores de dieciocho años, y cuando sea en menores de 14 la violación pueda ser calificada.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    28/03/2025
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    28/03/2025

    Iniciativa signada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México a efecto de reformar los artículos 181 y 182, y adicionar la fracción VII al artículo 184 del Código Penal del Estado de Guanajuato. (ELD 158/LXVI-I)

    Metodología aprobada

    1.       Remisión de la iniciativa para solicitar opinión a:

             ●Supremo Tribunal de Justicia;

             ●Fiscalía General;

    ●Consejería Jurídica del Ejecutivo;

    •Procuraduría de los Derechos Humanos;

    •Instituto de Investigaciones Legislativas.

    Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días naturales contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.

     

    2.       Consulta y participación ciudadana, por un plazo de 15 días naturales, a través de la página web institucional para lo cual se creará un vínculo.

     

    3.       Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo entre la legislación vigente y la iniciativa y concentrado de las observaciones que se formulen a la iniciativa, lo que será presentado a las diputadas y diputado integrantes de la Comisión como insumo para el análisis.  

     

    4.        Convocar a mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa con la participación de las instituciones públicas consultadas. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

     

    5.       Análisis y, en su caso, acuerdos.

     

    6.       Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Supremo Tribunal de Justicia 12/04/2025 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Fiscalía General 12/04/2025 No rendida
    Consejería Jurídica del Ejecutivo 12/04/2025 No rendida
    Procuraduría de los Derechos Humanos 12/04/2025 No rendida
    Instituto de Investigaciones Legislativas 12/04/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Radicación de la iniciativa y, en su caso, acuerdos de metodología de trabajo para estudio y dictamen 28/03/2025 11:00 Salón 5 de Comisiones
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos