Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 161/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Miriam Reyes Carmona - - Muchas gracias, diputada, saludo con mucho gusto a mis compañeras diputadas, a mis compañeros diputados que conformamos esta Sexagésima Sexta Legislatura, saludo con mucho gusto también a las alumnas, a los alumnos que nos visitan el día de hoy, esta es su casa, sean ustedes bienvenidos también a todos los asesores de los Grupos Parlamentarios, a los medios de comunicación que nos acompañan en este día y a las y las guanajuatenses, a los y las guanajuatenses que nos ven por las diferentes plataformas. Es un gusto estar el día de hoy con vida aquí, presentándonos ante ustedes. - La población joven enfrenta desafíos específicos en materia de salud física y mental que requieren una atención diferenciada y políticas públicas dirigidas a sus necesidades particulares. El Estado de Guanajuato enfrenta grandes desafíos, debido a limitaciones en infraestructura y recursos, lo que repercute en una menor cobertura y calidad en los servicios de salud, por lo que se refiere a la salud física de los jóvenes, el 70% de los jóvenes de entre 15 y 24 años no realizan actividad física suficiente. Lo que representa un riesgo grave para su bienestar. Se estima que el 35% de los adolescentes en México presenta sobrepeso u obesidad, el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes es un problema de salud pública. - Ahora bien, por lo que se refiere a la salud mental de los jóvenes, los trastornos mentales han aumentado significativamente entre los jóvenes de México el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en México, a pesar de la creciente necesidad de atención psicológica, más del 60% de los jóvenes que requieren tratamiento no lo reciben. A nivel estatal, todavía existen disparidades significativas en el acceso a servicios de salud, especialmente en áreas rurales y marginadas. En Guanajuato, fortalecer el marco jurídico para abordar estas problemáticas pueden contribuir a un desarrollo económico más sostenible y a una sociedad más resiliente. Por ello, la presente iniciativa tiene como objeto adicionar un párrafo décimo noveno del artículo primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, para establecer que toda persona tiene derecho a la protección de la salud física y mental, la ley en la materia definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud del Estado y establecerá la concurrencia de los municipios en materia de salubridad local. - Dicha adición permitirá establecer un derecho fundamental a la protección de la salud, garantizando su acceso tanto en el ámbito físico como mental, se traduce en la obligación estatal de garantizar acceso a atención psiquiátrica, psicológica y medidas de prevención, evitando modelos exclusivamente biomédicos o represivos. Asimismo, se adiciona un párrafo vigésimo al referido artículo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, con la finalidad de establecer que el Estado garantizará el acceso a la salud integral de las y los jóvenes, promoviendo estrategias de prevención, atención y tratamiento para enfermedades físicas y mentales, se impulsarán políticas públicas con enfoque intersectorial, que incluye la participación de los sectores educativos, social y comunitario, con especial énfasis en la detección temprana de trastornos mentales, la promoción de la actividad física y la reducción del consumo de sustancias nocivas. - Es por ello que presentó esta iniciativa con la convicción de que, al proteger la salud integral de nuestra juventud, aseguramos un futuro más sólido, equitativo y próspero para nuestro Estado. Nuestra responsabilidad como legisladores es actuar con determinación. La presente iniciativa busca la implementación de políticas públicas con enfoque intersectorial, permitiendo que los sectores educativo, social y comunitario trabajen en conjunto para fortalecer la detección temprana de trastornos mentales, fomentar la actividad física y reducir el consumo de sustancias nocivas. - Esta propuesta tiene beneficios tangibles para nuestro Estado, mejorará la salud física de los jóvenes y reducirá la carga de enfermedades crónicas en el sistema de salud pública. - Finalmente, la presente iniciativa, en atención a lo establecido en el artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para el Estado de Guanajuato y para dar cumplimiento, se establecen los impactos jurídicos, administrativos, presupuestarios y sociales. - Por lo anterior, me permito someter a consideración del Pleno de esta Asamblea el siguiente proyecto de decreto. - Muchas gracias por su atención y ti, joven de Guanajuato te digo con todo respeto que no estás sola, que no estás solo, que aquí está tu diputada, que aquí están las y los diputados que conformamos esta Sexagésima Sexta Legislatura, que tal vez estás pasando por una depresión, pero que tú puedes, que puedes volver a tener esa vida de felicidad, que estamos contigo y que vamos a seguir legislando en favor tuyo y como dijo hoy nuestra Presidenta en la mañanera del día de hoy ¡siempre hay que estar cerca de quienes sufren! - Muchas gracias.
Busca que se establezca en la Constitución el derecho a la salud física y mental
Guanajuato, Gto. – La diputada Miriam Reyes Carmona, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato para establecer que toda persona tiene derecho a la protección de la salud física y mental.
Recepción en Comisión
Metodologías
Iniciativa signada por la diputada Miriam Reyes Carmona integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por la que se adicionan los párrafos decimonoveno y vigésimo al artículo 1 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.
ELD 161/LXVI-I.
Tema: Derecho a la salud física y mental
1. Se remitirá vía electrónica para opinión a la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Secretaría de Finanzas, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y a los 46 ayuntamientos, quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
2. Se solicitará un estudio de carácter presupuestal a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado de Guanajuato.
3. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.
4. Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.
5. Se celebrarán, en su caso, las mesas de trabajo que se requieran para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo, con servidores públicos y posterior con asesores de los grupos parlamentarios, dentro del marco de parlamento abierto.
6. Se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Consejería Jurídica de Gobierno del Estado | 08/05/2025 | No rendida | ||
Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato | 08/05/2025 | No rendida | ||
Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato | 08/05/2025 | No rendida | ||
Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato | 08/05/2025 | No rendida | ||
Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato | 08/05/2025 | No rendida | ||
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato | 08/05/2025 | No rendida | ||
Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado de Guanajuato | 08/05/2025 | No rendida | ||
46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato Ayuntamiento de San Diego de la Unión | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Yuriria | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Coroneo | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Moroleón | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Cortazar | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Uriangato | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato - 1 | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato - 2 | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato - 3 | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
La secretaria de Gobierno y Ayuntamiento de San Miguel de Allende | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Apoyo a la Función Edilicia del municipio de León | 08/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Villagrán | 08/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Tarimoro | 08/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Francisco del Rincón | 08/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Silao de la Victoria | 08/05/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Romita | 08/05/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos