Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Iniciativa-back

Expediente: 164B/LXVI-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Movilidad Social Derechos Humanos Planeación
Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, en materia de movilidad social

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
27/03/2025

- Diputado Aldo Iván Márquez Becerra - - Muchas gracias, Presidenta, agradezco sus atenciones, al igual que a todos los miembros de la Mesa Directiva, saludo con mucho gusto a quienes nos acompañan el día de hoy aquí en el Congreso sean bienvenidas y bienvenidos, esta es su casa a quienes nos siguen a través de los medios electrónicos a los medios de comunicación, gracias también por dar cobertura, a ustedes, amigas y amigos diputados, gracias también. - Antes de iniciar esto, de platicarles y leerles un poco sobre esta iniciativa que estamos presentando las y los diputados del PAN, quiero hacer mención, y un agradecimiento muy especial a Javier Luna y a todo el equipo de nuestros asesores de Acción Nacional, de verdad, muchas gracias, mi reconocimiento y mi aprecio para ustedes. - El impuesto, más injusto, que pueda existir en la sociedad, es el impuesto al origen, es el impuesto en el que la condición racial, étnica, de origen geográfico, de sexo, de las circunstancias que los padres de una persona han tenido que enfrentar, determinan o condicionan tu propio futuro, es el impuesto más injusto, el más oneroso, el que nadie debería de pagar, pero que millones de niñas y niños en este país, lo enfrentan sin haberlo elegido, es un impuesto silencioso pero devastador, es el impuesto de la desigualdad estructural el que condena a generaciones enteras a la pobreza a la falta de acceso a la educación, a la precariedad en general, no está escrito en ninguna ley este impuesto, pero pues se ha venido trasladando, generación tras generación, se paga con oportunidades negadas, con sueños truncados, con un futuro condicionado por el lugar de nacimiento el apellido o las circunstancias familiares, son las niña los niños cuyo talento brilla, pero que ven su educación interrumpida porque su familia no puede costear el camino, son las madres solteras que luchan incansablemente para sacar adelante a sus hijos, pero que se encuentra con un sistema que no les ha dado herramientas suficientes para romper el ciclo de la pobreza. - Son los jóvenes, que a pesar de su preparación ven puertas cerradas, porque su origen puede pesar más que su propia capacidad en México 7 de cada 10 personas que nacen en el peldaño más bajo de la escalera social, corren el riesgo de no salir de ahí, ese número no es una estadística, retracta historias de vida, de muchas y muchísimas familias, son infancias llenas de promesas que no se cumplen, de sueños que se apaga antes de despegar, son adolescentes, que crecen en condiciones que no ofrecen en un campo parejo, que sus esfuerzos pueden ser insuficientes las reglas del juego ya estaban escritas en su contra, es el rostro de su injustica que se ha normalizado, pero que no debemos aceptar, abandonar esta condición puede costar generaciones, enteras, si eres mujer indígena o vives en una zona rural, esa escalera podría ser que no tenga peldaños sin programas públicos pueden ser, de hecho, una pared imposible de escalar. - Hoy es momento de decidir qué tipo de sociedad queremos construir, una en la que la pobreza se herede como una condena, o una en la que la movilidad social sea una realidad para todas y todos. - Este impuesto no es una sentencia inquebrantable. Podemos cambiarlo, podemos desafiarlo podemos erradicarlo. La movilidad social, no debe ser una excepción, ni un golpe de suerte, sino una garantía, debemos construir un país, un Estado, donde el acceso a la educación, a la salud, al empleo digno a las oportunidades sean un derecho para todas y todos. - Hoy tenemos en nuestras manos la posibilidad de transformar esa realidad, de levantar la voz por quinees han sido silenciados. En este marco, presentamos la presente iniciativa que establece como uno de los objetivos de la política social del Estado el impulso a la movilidad social ascendente. - Se propone definir este concepto como un eje fundamental de las políticas de desarrollo social, buscamos implementar acciones concretas para su promoción, pugnando por desarrollar herramientas enfocadas en la equidad que eliminen las barreras estructurales que limitan el ascenso social. Establecemos el diseño de instrumentos de medición en colaboración con instituciones académicas que permitan el análisis del impacto de las políticas públicas en la movilidad social, asegurando que cada acción emprendida tenga resultados tangibles y sobre todo, medibles. - Detrás de cada historia de superación de la pobreza hay mucho más que esfuerzos individuales aislados. Hay un sistema que no deja solos a los más vulnerables. Hay instituciones del sector público que funciona, que acompañan, que abren puertas en lugar de cerrarlas, cuando una niña un niño, de una comunidad marginada logra graduarse de la universidad. Es porque hubo una escuela pública que le brindó educación de calidad, porque hubo una beca que evitó que abandonara sus estudios, porque contó con el respaldo de sus maestras, de sus maestros comprometidos, que creyeron en esa niña y en ese niño. - Cuando una madre soltera, a pesar de las adversidades, saque adelante a sus hijas, a sus hijos, es porque encontró un sistema de salud que la atendió sin condicionamientos, que la acompañó en su maternidad, una guardería pública que le permitió trabajar con tranquilidad, un programa de apoyo que le dio las herramientas, para construirse un mejor futuro, cuando un joven consigue su primer empleo digno no es solo suerte, es porque existió una política laboral que fomentó su contratación, una formación técnica accesible que le preparó, una legislatura, amigas y amigos de diputados decidió crear micro credenciales para impulsar su formación profesional, que fomentó la educación dual, un congreso que aprobó reformas que formalizaron negocios digitales de mujeres emprendedoras y una agenda legislativa como la que hemos propuesto en Acción Nacional para que la movilidad social sea un hecho, las historias de éxito no surgen del vacío, surgen cuando hay un Gobierno que entiende que su mayor responsabilidad es derribar barreras y construir oportunidades. Porque no hay progreso sin educación accesible, sin un sistema de salud pública de calidad, sin empleo digno, sin apoyo a quienes más lo necesitan. - En Acción Nacional, no creemos en los destinos escritos, ni en barreras infranqueables, creemos en la capacidad de la gente, en su esfuerzo creemos en su talento, creemos que cada persona sin importar en donde haya nacido merece la oportunidad de construirse su propio futuro, para que este futuro sea posible, necesitamos un estado que sea impulso, un gobierno que acompaña y que multiplique oportunidades, necesitamos un México, necesitamos un Guanajuato, donde la movilidad social sea una realidad y no una excepción. - Es momento de romper el impuesto al origen, de eliminar las barreras que frenan el ascenso social y de consolidar un país, un Guanajuato, donde el destino no está determinado por el lugar de nacimiento, sino por el potencial de cada persona y por un Gobierno decidido a apoyar y a ir adelante con cada uno de los ciudadanos. - Ese es el México que soñamos amigas y amigos, este es el Guanajuato por el que vamos a luchar todas y todos, ningún destino, escrito, no hay cadenas inquebrantables, ni muros insuperables cuando nosotros desde el servicio público, asumimos la responsabilidad de abrir caminos, de romper las barreras que han condenado a generaciones enteras a la pobreza y de garantizar que cada persona tenga una oportunidad de avanzar y de construirse un futuro, debemos ser la mano que impulsa, la voz que defiende, el puente, que une el talento con las oportunidades para construir un Guanajuato donde la única herencia que tengamos se habla de la movilidad social ascendente. - Muchas gracias por su atención.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
31/03/2025

Metodologías Camioncito2

Metodologías
31/03/2025

Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato; y de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, en la parte que corresponde al segundo de los ordenamientos.

ELD 164B/LXVI-I

Tema: Movilidad social

1. Se remitirá vía electrónica para opinión a la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Secretaría de Finanzas, al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, así como a los 46 ayuntamientos, quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

2. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

3. Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.

4. Se celebrarán, en su caso, las mesas de trabajo que se requieran para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo, con servidores públicos y posterior con asesores de los grupos parlamentarios, dentro del marco de parlamento abierto.

5. Se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Consejería Jurídica de Gobierno del Estado 08/05/2025 No rendida
Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato 08/05/2025 No rendida
Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato 08/05/2025 No rendida
Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato 08/05/2025 No rendida
Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato 08/05/2025 No rendida
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato 08/05/2025 No rendida
46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato Ayuntamiento de San Diego de la Unión 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Doctor Mora 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Coroneo 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Yuriria 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Moroleón 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Uriangato 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Irapuato - OP1 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Irapuato - OP2 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
La secretaria de Gobierno y Ayuntamiento de San Miguel de Allende 08/05/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Apoyo a la Función Edilicia del municipio de León 08/05/2025 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Villagrán 08/05/2025 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Tarimoro 09/05/2025 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de San Francisco del Rincón 09/05/2025 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Romita 09/05/2025 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 31/03/2025 11:00 Salón de la Constitución de la Biblioteca
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos