Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 170B/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Ana María Esquivel Arrona - - Muchas gracias con el permiso de la Presidenta y de la Mesa Directiva, muy buenos días a todas las personas que nos ven a través de las plataformas y a los medios de comunicación. También saludó con mucho gusto a mis compañeras y compañeros diputados, pero en especial, con un gran afecto y cariño a todas las mujeres y mis compañeras de trabajo, de las Comunidades de Canelas, Sauz Seco, Gigante, Los Alisos, San Antonio el Gigante y Llano Grande, del IV distrito local que hoy nos acompañan en este Congreso, sean ustedes bienvenidas. - Hoy quiero alzar la voz en nombre de quienes cada amanecer, mucho antes de que el sol pinte el cielo de rojo y dorado, ya están en los campos, entregando su esfuerzo y su vida para que nuestros hogares tengan alimentos en la mesa, son mujeres y hombres del campo, cuya labor es invisible para muchos, pero indispensable para todos, sus manos siembran esperanza, cosechan con sacrifico y sostienen con amor a sus familias y comunidades, son el corazón latente de nuestra tierra, la raíz que nos alimenta y el alma que silenciosa pero incansable, sigue forjando el futuro de nuestro Guanajuato. - Hablamos del sector agrícola, pilar fundamental de la economía, la seguridad alimentaria y el sustento de nuestras comunidades rurales detrás de cada hortaliza, de cada fruto que llega a nuestros hogares hay historias de lucha jornalera y jornaleros, que con cada jornada desafiar la fatiga, la discriminación, la falta de certeza en su trabajo y en muchos casos, el desarraigo de su propia Tierra y entre ellos, las más vulnerables, mujeres migrantes que enfrentan, además de estas adversidades, el peso de la violencia, la explotación y la falta de reconocimiento, ante estas realidades, es momento de cambiar la historia, de dar voz a quienes han sido silenciados por la indiferencia, de garantizar que quienes trabajan en nuestra tierra lo hagan con dignidad y los derechos que les corresponden, porque un Estado que se alimenta del esfuerzo de su gente, debe ser ante todo un Estado justo con quienes le dan la vida. Con estas propuestas de reforma exponemos la realidad de las personas jornaleras agrícolas, la necesidad de proteger sus derechos y de reconocerlos de manera plena y justa en nuestro marco jurídico. Porque el sector agrícola no es sólo la fuente de alimentos que nutren nuestra nación, sino también un motor clave que impulsa el empleo y el desarrollo en nuestras zonas rurales. - Diputadas y diputados detrás de esta actividad tan esencial se encuentran miles de personas jornaleras que a diario laboran en condiciones precarias que enfrentan jornadas de trabajo temporales, a menudo sin contratos formales, lo que genera incertidumbre y desigualdad en sus derechos laborales, además, la movilidad constante que caracteriza a este sector, con desplazamientos tanto dentro como fuera de nuestro Estado, agravan la situación, haciendo que la protección de sus derechos sea no sólo una necesidad, sino un imperativo social, muchos de estos trabajadores pertenecen a comunidades indígenas, migrantes y en particular a grupos de mujeres y niñas, quienes enfrentan riesgos físicos, económicos y psicosociales y las estadísticas hablan por sí solas, un alto porcentaje de mano de obra en el campo se encuentra en situación de pobreza extrema, evidenciando una desigualdad estructural que demanda respuestas, ante este escenario surge la presente iniciativa que busca reformar y adicionar, diversas disposiciones en la Ley de Protección y Atención de las Personas Migrantes y de sus Familias, y en la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola, esta propuesta no se limita a reconocer formalmente a las personas jornaleras agrícolas, porque ni eso teníamos reconocido, sino que propone, garantizar integralmente sus derechos humanos, ampliando el marco de protección y creando mecanismos efectivos de atención. - Se actualizan las atribuciones de las autoridades y se promueve la coordinación interinstitucional para asegurar, para asegurar que las políticas públicas sean integrales y sensibles a las necesidades de este sector. Un aspecto fundamental de esta iniciativa es su enfoque en el impacto social y, de manera particular, en la perspectiva de género. Se trata de articular esfuerzos institucionales y sociales que, alineados con estándares nacionales e internacionales, contribuyen a un desarrollo sostenible y equitativo. Porque el campo de Guanajuato tiene el rostro de las jornaleras que nos han enseñado a entender la Tierra, tiene el rostro de la madre que con manos firmes, y corazón inmenso recoge la cosecha con la misma ternura con la que abraza a sus hijos, tiene el rostro del joven que sueña con un futuro mejor, sin olvidar sus raíces, de la mujer que cargue el peso del día con la dignidad de quien sabe que su trabajo alimenta a un Estado, Guanajuato, no es solo tierra fértil, es la historia viva de su gente, es la fuerza de quienes con cada amanecer renuevan la esperanza y demuestran que el verdadero tesoro de esta Tierra, no está en el suelo, sino en quienes la trabajan con el alma. - Muchas gracias.
Recepción en Comisión
Metodologías
Metodología de trabajo para el estudio y dictamen de la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática ante la Sexagésima Sexta Legislatura a través de la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato y la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato, en lo correspondiente al segundo ordenamiento y, en su caso, acuerdos de metodología de estudio y dictamen. ELD 170B/LXVI-I
Se propone la siguiente:
Metodología
- Se remitirá la iniciativa para su consulta a las siguientes instituciones:
- 46 ayuntamientos;
- Secretaría del Campo;
- Secretaría de Derechos Humanos; y
- Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo.
Contarán con 10 días hábiles -10 de junio de 2025- como fecha límite para remitir comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
- Se solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato, un estudio a efecto de analizar la pertinencia de incluir el concepto de persona jornalera agrícola, así como la adición de la atribución de los ayuntamientos de proponer medidas, acciones y estrategias para atender y proteger los derechos de las personas jornaleras agrícolas a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato. Teniendo como fecha límite 10 días hábiles -10 de junio de 2025- para la entrega del estudio.
- Crear un enlace en la página web del Congreso del Estado, en donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y recepción de aportaciones ciudadanas respecto de la propuesta legislativa, por un plazo que no exceda del 10 de junio de 2025.
- Una vez concluido el plazo para la recepción de las opiniones solicitadas la secretaría técnica elaborará un documento -comparativo- en el que se concentren las opiniones recibidas, el que circulará a quienes integran la Comisión de Fomento Agropecuario.
- Instalación de mesa de trabajo en la que se invitara a participar:
- Diputadas y diputados integrantes de la Comisión;
- Personal de la Consejería Jurídica del Ejecutivo;
- Personal de la Secretaría del Campo; y
- Asesoras y asesores legislativos de la Comisión.
- La Comisión se reunirá para discutir el proyecto de dictamen de la iniciativa y, en su caso, dejarlo a disposición de la presidencia a efecto de someterlo a la aprobación del Pleno del Congreso.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Ayuntamientos | 10/06/2025 | No rendida | ||
Secretaría del Campo | 10/06/2025 | No rendida | ||
Secretaría de Derechos Humanos | 10/06/2025 | No rendida | ||
Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo | 10/06/2025 | No rendida | ||
Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato | 10/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Tarimoro | 10/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Doctor Mora | 10/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas | 10/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Coroneo | 10/06/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato | 10/06/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Villagrán | 10/06/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Cortazar, | 10/06/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos