Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-04-03_at_11.29.15_am

Expediente: 173/LXVI-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Derechos Herramientas Jurídicas Adicciones Tratamiento
iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar la fracción V al artículo 162 y un artículo 162 Bis a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de proporcionar herramientas jurídicas y legales que coadyuven en la prevención y tratamiento de las adicciones en Guanajuato.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
03/04/2025

- Diputado Antonio Chaurand Sorzano - - Buenos días a todos, Mesa Directiva, con su permiso, eh, recientemente hemos visto escenas en algunas ciudades de la Unión Americana, donde personas de distintas edades presentan un estado neurológico, totalmente alterado imágenes de sambíes, y una falta de control de movimientos y de pensamientos, tan solo en el año 2024, 108 mil muertes por sobre dosis National Institute of House, y la cifra va en aumento ¿A dónde vamos como sociedad? Porque además somos vecinos que están aquí pegaditos, ahí vamos atrasito luego, luego. - Las drogas son sustancias que al ingresar al organismo alteran sus funciones y pueden generar dependencia esto significa que después de un tiempo de uso, el cuerpo las necesita para funcionar o sentirse bien y a esto le llamamos adición, las drogas se clasifican en legales e ilegales, legales, como el alcohol, el tabaco y algunos medicamentos que, aunque son regulados, pueden ser mal utilizados, las drogas ilegales abarcan una amplia variedad de sustancias con efectos distintos, algunas son estimulantes otras son depresoras y otras pues alteran la realidad, el uso y abuso de esas sustancias no solo perjudica la salud física, y mental de quienes las consumen sino que también desintegran familias y debilita la estructura social, la adición puede llevar a la perdida de empleo, violencia intrafamiliar, intrafamiliar e incluso actos delictivos. - Aunque toda la sociedad esté expuesta a este riesgo, los grupos más vulnerables evidentemente son los niños y los jóvenes, quienes al caer en el consumo ven truncada sus oportunidades de desarrollo personal y profesional. - En Guanajuato, el consumo de drogas entre menores de edad, se ha convertido en un problema alarmante, con una tendencia preocupante hacia la disminución en la edad de inicio, según el centro de Integración Juvenil, cada vez son más los casos de niños y adolescentes que inician el consumo entre los 12 y 19 años o a un antes de ello, en Irapuato el Centro Comunitario de Salud Mental y adicciones reportó que más del 30% de las personas atendidas fueron niñas y niños, adolescentes entre 9 y 17 años, lo que evidencia la gravedad del problema en edades cada vez más tempranas. - Los índices más altos de consumo, prevalecen en el bachillerato, a nivel estatal, el 29.6% dice haber probado alguna droga al menos una vez en la vida, superando la media nacional del 25.1%. - En secundaria también superamos los promedios nacionales 14%, ha consumido cualquier droga. 11.4% drogas ilegales, el aumento en el consumo de sustancias, en la población de trabajadores del sector industrial también genera gran preocupación, la encuesta sobre consumo de sustancias en trabajadores del corredor industrial Celaya, León en 2024, es del 26.1% de los trabajadores de industrias manufactureras que indican haber consumido alguna sustancia, alguna vez y el 54%, externó que es muy fácil conseguirlas. - Los datos revelan que los trabajadores mayores de 18 años, presentan un aumento en el consumo de diversas sustancias con cifras alarmantes, en comparación al 2016, es verdaderamente complicado encontrar, encuestas y respuestas fieles, antes el 2016, para acá, del 2014, para acá casi no hay nada, que sea hecho con profesionalismo, - Y aquí están como han aumentado, las cifras como han aumentado, el consumo en algunas sustancias, entre las drogas con mayor crecimiento, destacan las metanfetaminas y la heroína, con un incremento del 67%. Situándose como sustancia de mayor impacto en la región, le sigue la marihuana con un 45% de aumento, reflejando una tendencia al alza de su aceptación social. El crack registró un 25% más de consumo, mientras la cocaína presentó un 20% de incremento, por ultimo los alucinógenos, también mostraron un repunte, aunque menor, del 13%, todavía no tenemos cifras que nos indiquen cómo andamos con el fentanilo, pero seguramente por ahí va. - El fenómeno podría estar relacionado con factores como la accesibilidad a las drogas, el estrés laboral y la falta de programas preventivos en las zonas industriales y en las escuelas por supuesto, el aumento desproporcionado en comparación con la media nacional exige una implementación de estrategias integrales, que incluyan, prevención, tratamiento y políticas públicas enfocadas a reducir el impacto del narcotráfico y la adicción en la fuerza laboral, en el Estado de Guanajuato, 47.8% de la población ha sido expuesta a algún programa de prevención con iguales porcentajes tanto para hombres como para mujeres, mismos que son menores a los alcanzados a nivel nacional, esto nos refleja la necesidad de legislar sobre esta materia para ofrecer una solución a la población. - Es importante, enfocar las estrategias preventivas a los grupos con mayores condiciones de vulnerabilidad, como es la población joven, también es necesario establecer estrategias que nos permitan incidir con los grupos de mayor edad, quienes viven situaciones psicosociales de riesgo, el tema de las drogas ilegales, tiene especial trascendencia, ya que es parte cotidiana de las noticias la representación social de las drogas y la forma en que son percibidas por la opinión pública son de la mayor importancia en nuestro trabajo preventivo. - Debemos evitar, que haya un clima de familiaridad y de aceptación social hacia su uso y evitar al mismo tiempo estigmatizar y criminalizar al adicto. Es urgente implementar estrategias de prevención, educación y tratamiento para combatir el problema y forma parte también de la situación de violencia e inseguridad que vivimos en el Estado. - La información clara sobre los riesgos, el apoyo psicológico y la reintegración social de los afectados son pasos esenciales para reducir el impacto de las drogas en nuestra sociedad, solo un esfuerzo colectivo, podremos construir entornos más seguros y saludables para las generaciones futuras, escuchamos con atención la interesante propuesta, presentada hace una semana por nuestros compañeros del PRI, orientada hacia la regulación de los centros de rehabilitación o readaptación, para los afectados por este problema, nuestra iniciativa propone y complementamos con ello una actualización a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de proporcionar herramientas jurídicas y legales que coadyuven en la prevención y tratamiento de las adicciones en Guanajuato, particularmente entre las poblaciones más vulnerables. - Por lo anteriormente expuesto, me permito poner a consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente, decreto único se adiciona la fracción V, al artículo 162 y de incorporar el artículo 162 bis, ambos correspondientes a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, fracción V, realizarán estrategias de prevención secundaria con el propósito de identificar, en una fase inicial, el consumo de narcóticos a fin de aplicar medidas terapéuticas de carácter médico, psicológico y social lo más temprano posible. - Artículo 162 bis.- La Secretaría de Salud, llevará a cabo un monitoreo constante y estratégico para desarrollar proyectos de diagnóstico epidemiológico sobre el problema de las adicciones en la población. Desarrollará estrategias de investigación y monitoreo que permitan conocer las características de la demanda de atención para problemas derivados del consumo de sustancias psicoactivas. - 2.- Contar con una base científica que permita diseñar e instrumentar políticas públicas eficaces en materia de farmacodependencia. - 3.- Tamizajes en escuelas y comunidades. Detección temprana de jóvenes y grupos vulnerables. - 4.- Identificar grupos y factores de riesgo y patrones de consumo. - 5.- Evaluar el impacto de los programas preventivos, así como el tratamiento y rehabilitación, estableciendo el nivel de costo efectividad de las acciones. - Esto significa que la secretaría de salud tiene la responsabilidad de ejecutar aquello para lo cual, se presupuestaron en nuestro estado 300 millones de pesos, Planet Youth. - Es cuanto muchas gracias.


Presentan iniciativa en materia de prevención y tratamiento de adicciones

Guanajuato, Gto. – El diputado Antonio Chaurand Sorzano, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de proporcionar herramientas jurídicas y legales que coadyuven en la prevención y tratamiento de las adicciones en Guanajuato.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
08/05/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
08/05/2025

1.        Remisión de la iniciativa para solicitar opinión por escrito a:

•          Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato;

•        Secretaría de Salud del Estado;

•        Secretaría del Nuevo Comienzo del Estado;

•        Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado;

•        Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato;

•        Consejería Jurídica del Ejecutivo;

•        46 ayuntamientos del Estado.

 

Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 20 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.

 

2.        Establecer un enlace en la página web del Congreso del Estado por el término de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su publicación, donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

 

3.       Implementar, a través de la Secretaría General, un proceso de consulta a niñas, niños y adolescentes, en términos del artículo 1 párrafo décimo primero de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.

 

4.        Elaborar la secretaría técnica un documento en el que se concentren los comentarios formulados a la iniciativa, y contenga comparativo, el que circulará a las diputadas y al diputado integrantes de la Comisión de Salud Pública, previo a la mesa de trabajo.

 

5.        Mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa y los comentarios formulados, conformada por quienes integran la Comisión, las diputadas y los diputados de esta Legislatura que deseen asistir, así como asesores; e invitar a Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Secretaría de Salud del Estado, Secretaría del Nuevo Comienzo del Estado, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato y Consejería Jurídica del Ejecutivo. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

 

6.        Análisis y, en su caso, acuerdos.

 

7.        Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Secretaría de Salud del Estado 19/06/2025 No rendida
Secretaría del Nuevo Comienzo del Estado 19/06/2025 No rendida
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado 19/06/2025 No rendida
Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato 23/06/2025 No rendida
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato 23/06/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Consejería Jurídica del Ejecutivo 23/06/2025 No rendida
46 ayuntamientos del Estado 23/06/2025 No rendida
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Radicación de la iniciativa y, en su caso, acuerdos de metodología de trabajo para estudio y dictamen 08/05/2025 14:00 Salón 3 de Comisiones
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos