Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 98/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado David Martínez Mendizábal - - Gracias Presidenta, muy buenas tardes jóvenes, buenas tardes, que andan por aquí, bienvenidos y bienvenidos. Lo que yo voy a decir pues es un trabajo hecho en grupo y quiero regresar a Cristian Rodríguez y a la compañera Brittany que hayan participado en este asunto que presentamos el diputado Antonio Chaurand y un servidor. Tiene que ver con un problema crónico de Guanajuato, que son las ladrilleras y específicamente la ladrillera, lo voy a decir es un problema multidimensional en donde está aparejado el desarrollo tecnológico, el cuidado al medio ambiente, el problema de la tenencia de la Tierra y sobre todo y es el enfoque que voy a adoptar el problema de la salud hay documentos internacionales que fundamentan por qué es muy importante la atención integral a las comunidades de Ladrilleras, no solamente a la producción, sino la gente que vive cerca y pues ya la ciudad los alcanzo, algún tiempo estuvieron fuera de las ciudades y ahora ya las ciudades se lo comieron, y el problema no es solamente para las Comunidades Ladrilleras, sino también para las colonias fraccionamientos que viven cerca, porque tienen problemas graves de salud. - Los documentos internacionales, como el famosísimo PIDESC el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales da cuenta de este asunto y nos dice que el apartado en el apartado de salud y de medio ambiente nos dice que, el derecho a la higiene y el trabajo y del medio ambiente entrañan la prevención y reducción de la exposición de la población a sustancias nocivas tales como radiaciones o sustancias químicas nocivas, otros factores ambientales perjudiciales que afectan directa o indirectamente la salud de los seres humanos ya ven la definición de la Organización Mundial de la Salud que no solamente la ausencia de enfermedad, sino el progresivo desarrollo de aspectos sociales corporales y psicológicos, un concepto mucho más completo, el que trabaja lo que trabaja la organización Mundial de la Salud. - Bajo este enfoque de políticas públicas, el Estado tiene la obligación, de proteger los derechos humanos, no solamente de garantizar, garantizar quiere decir también proteger a que no sean violados los derechos humanos de las personas y parte entonces del trabajo de todas las instituciones públicas, tiene que ver con la protección de que estas emisiones que tienen las ladrilleras, no afecten en la salud de las personas. - Entre las ciudades más afectadas por este problema, en el Estado de Guanajuato están León y Abasolo, León se posiciona como el segundo municipio a nivel estatal como la mayor producción de ladrillo artesanal, con un total de 374 hornos ladrilleros tradicionales 374, la práctica tradicional de ladrillo rojo, que es el que generalmente utilizamos en la casa tiene en su proceso de producción cuestiones que se tienen que atender, y voy a decir, hay hornos incluso ya más más avanzados, no, pero los juegos tradicionales ocupan arcillas, consuman, hacen un consumo excesivo de agua, queman diferentes combustibles de baja calidad como llantas, plásticos, textiles, residuos peligrosos leña forestal, entre otros y eso es lo que respiramos o respiran la gente que está cerca de las ladrilleras. - La zona en particular que se ve más afectada por contener la mayor concentración de ladrilleras en León, es la localidad de ladrillera el refugio, en el que se ubican 168 productores ladrilleros que operan 198 hornos tradicionales equivalentes al 53% del total de los ubicados en León. - El Gobierno de Guanajuato y el Municipio de León ya habían tomado cartas en el asunto ya hay ciertos avances en términos tecnológicos y eso hay que habrá que reconocer no, pero por su propio dicho del Gobierno de Guanajuato y el municipio de León señalan que se atenderá de manera integral los problemas del sector ladrillero guanajuatense a través de un coordinado entre el Gobierno del Estado, los municipios, las instituciones, asociaciones, el sector privado y la sociedad civil, para brindar la mejor calidad de vida a las personas dedicadas a este sector, mediante una cosa que llamaron estrategia de atención integral al sector ladrillero del Estado de Guanajuato, este compromiso fue hecho público firmado por los propios ladrilleros y no se ha cumplido. - El problema grave, de estar respirando sustancias tóxicas, sigue prevaleciendo en buena parte de los municipios donde tienen ladrilleras, la parte que justifica mucho más el exhorto que vamos a hacer el diputado Antonio Chaurand y un servidor tiene que ver con que no hay diagnósticos de salud en las comunidades. Si no hay diagnóstico, pues no hay pronóstico, si no se sabe por qué ocurren los problemas pues no va a haber soluciones y este problema no es la primera vez que yo lo traigo a tribuna, hace 3 años dije lo mismo y sigue prevaleciendo, quien quiera conocer, las zonas ladrilleras y la extrema pobreza, que existe en el Estado de Guanajuato, visiten la ladrillera, y vean la condición de la gente y de los niños y las niñas que viven ahí y sobre viven a pesar de las condiciones tanto de pobreza como ambientales en el Estado de Guanajuato, entonces los que justifica este exhorto que estamos haciendo es que no hay diagnóstico de salud y nos dijeron, durante las distintas comparecencias, la Secretaría de Salud, que se dice que es la primera en el país, pero nunca ha demostrado ¿Por qué? Lo que nos ofrecen, son cuestiones de procesos y administrativos y algunos reconocimientos, pero yo pregunto, si tenemos el mejor Sistema de Salud en la entidad cuando los fines de semana no hay especialistas cuando una persona fractura un pie y está en el pasillo, esperando 5, 6 días a que el especialista llegue y entonces lo tienen formadito ahí en un pasillo. - Entonces, inhalar el humo de las ladrilleras provoca enfermedades del sistema respiratorio como asma, disnea, tos con flema crónica, opresión de pecho, silvansias ardor de ojos, dificultad para respirar, palpitaciones, fatiga, incluso cáncer, desafortunadamente son los niños y niñas quienes más sufren de estas enfermedades, actualmente las y los propios habitantes de la ladrillera del refugio dicen que en esta Comunidad hay 5 niños y niñas con cáncer, que puedo haberse prevenido si se hubiera hecho un diagnóstico y un tratamiento adecuado de los problemas de salud de esa Comunidad. - Por eso, me parece muy importante que esta legislatura se pronuncie a favor de este exhorto porque pide algo, que es elemental para el goce del derecho a la salud, es decir, que se investigue ¿Cuál es el problema de salud en las ladrilleras? Y se ponga una solución al respecto, ¿A quién le toca? Le toca a la Gobernadora, Libia Dennise y le toca al Secretario de Salud. Entonces la idea es que giremos un es un exhorto a la Gobernadora del Estado para que en el ámbito de sus atribuciones, instruya en todo lo necesario a sus colaboradores para dar respuesta a los compromisos expresados para atender el problema de operación de la ladrillera de León, abordando el tema integral de forma integral, la problemática de salud agravada por la falta de acción del Gobierno del Estado y de sus instituciones, ¿Qué estamos pidiendo en el exhorto? Pues que cumplan lo que dijeron, que cumplan lo que está escrito, que le cumplan a la gente, no a nosotros, que venimos aquí a hablar en tribuna, sino que le culpan a la gente más marginada del Estado de Guanajuato, ese sistema de salud que se dice de primer mundo, el mejor del país y que no ha volteado a ver a la gente más pobre. - Este mismo exhorto que le hacemos a la Gobernadora se lo hacemos respetuosamente, siempre con respeto al Secretario de Salud, insisto, no es la primera vez que yo vengo a esta tribuna, es una problemática multifactorial que requiere de un programa desde el Gobierno Estatal para que atienda, la restructuración tecnológica de los hornos, atienda la tenencia de la Tierra, atienda los problemas de salud y atienda en capacitación, la producción con hornos alternativos y además en el trabajo cooperativo. ¿Por qué? La idea es que tengan hornos más eficientes, pero en grupo, para evitar lo posible el número de hornos, es un problema entonces multifactorial que requiere el concurso transversal, que esta palabra nos gusta mucho hablar en política pública, la transversalidad, que quiere decir que un problema tiene que atenderse por varias secretarías o por varias instancias, que nos falta mucho por el trabajo transversal, decía un profesor en la universidad, la gente tiene problemas y el Gobierno tiene secretarías, no es la lógica de la Secretaría de la que tiene que prevalecer, sino la lógica de atención a los problemas de la entidad. - Por eso, me parece que con la salud en Guanajuato no se puede jugar, es urgente se comience a atender de manera responsable por el Sistema de Salud tan auto la laureado, lo que han hecho para atender el problema de salud es que va una vez a la semana un doctor los junta en un localito que presto ahí la Comunidad y la receta a medicina que generalmente surten en las farmacias particulares porque van a los Centros de Salud y a los CAISES y a los hospitales y no tiene medicina a la gente para aliviarse, es todo Presidencia muchas gracias.
Piden atender compromisos integrales con el sector ladrillero
Guanajuato, Gto. – Los diputados David Martínez Mendizábal y Antonio Chaurand Sorzano, integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentaron una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que en el ámbito de sus atribuciones instruya en todo lo necesario a sus colaboradores para dar respuesta a los compromisos expresados para atender el problema de la operación del sector ladrillero en León, abordando de forma integral la problemática de salud agravada por la falta de acción del gobierno del Estado y de sus instituciones.
También al secretario de Salud del Estado, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, para que desarrolle un plan de atención emergente de cuidado de la salud para la población que vive en la zona de las ladrilleras de León y alrededores, así como para que realice los estudios, diagnósticos, evaluaciones e investigaciones correspondientes relacionados con las afecciones, síntomas y enfermedades que se están manifestando en las y los habitantes de estas zonas.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos