Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-04-10_at_11.27.07_am__1_

Expediente: 104/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Punto de acuerdo Vacunas Protección a la Salud Abasto Medicamentos Salud Pública
Propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de exhortar a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a adoptar con carácter prioritario una serie de medidas integrales para contener la propagación de la tos ferina en el territorio nacional. En particular, se solicita reforzar las campañas de vacunación universal, poniendo especial énfasis en la población infantil, así como en los grupos en condición de mayor vulnerabilidad, como lactantes, personas gestantes y personal de salud; garantizar el abasto oportuno, suficiente y equitativo de vacunas en las unidades de primer nivel de atención, especialmente en comunidades con alta marginación; implementar estrategias de detección oportuna y seguimiento epidemiológico riguroso de los casos sospechosos y confirmados; y, finalmente, desplegar una campaña nacional de comunicación social clara, accesible y basada en evidencia, dirigida a madres, padres y personas cuidadoras, que informe sobre los mecanismos de prevención, los signos clínicos de alerta y la importancia de buscar atención médica temprana; e implementar de forma prioritaria acciones de contención del brote de sarampión, que incluyan el reforzamiento de las brigadas de vacunación, la identificación activa de esquemas incompletos, la adquisición y distribución suficiente de vacunas.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
10/04/2025

- Diputada Angélica Casillas Martínez - - Muy buen día, con el permiso de la Presidencia, saludo a los medios de comunicación y a quien nos ven por las redes, en las últimas semanas conocimos 2 avisos dentro del Sistema de Salud Federal que requiere nuestra atención. - En febrero, se informó el incremento inusual y sostenido de casos de tosferina en diversas entidades federativas, el último boletín del Sistema de Salud, indico, que, frente a las cifras del año pasado, se registraron crecimientos superiores, 1200% en los casos registrados en el presente año. Además de estos casos, el propio sistema de salud también emitió aviso por el incremento de casos de sarampión en el país, en una semana, los casos se han duplicado. - Quiero hablarles como alguien que ama con todo su corazón a su familia y que no puede quedarse callada cuando hay una amenaza para su salud. Quiero hablarte como ciudadana comprometida y como legisladora que tiene la responsabilidad de cuidar el bien común, estamos frente a una situación que no podemos ignorar, que no puede pasar desapercibida. La prevención, la vacunación, la información clara y oportuna puede marcar la diferencia porque ninguna niña, ningún niño, ningún se ha querido debería enfermar por causas que podemos evitar, ambas enfermedades, son prevenibles si vacunamos a tiempo. - La reciente identificación de casos en ambas enfermedades en regiones del país invita a una reflexión seria sobre los desafíos actuales en materia de prevención en salud pública, los casos revelan la necesidad de revisar con detenimiento las condiciones que están dificultando el acceso, la continuidad o la aceptación de la vacunación en ciertos sectores de la población. Durante años, México contó con un programa de vacunación universal ampliamente reconocido que permitió reducir de manera sostenida la incidencia de enfermedades inmunoprevenibles. - Este programa, articulado con campañas comunitarias, brigadas móviles y acciones focalizadas, logró alcanzar coberturas de vacunación prácticamente a toda la población, lo que generó un entorno de protección colectiva eficaz, sin embargo, las condiciones sociales, institucionales y logísticas han cambiado la experiencia reciente de la pandemia, los ajustes presupuestales y reorganización del servicio de salud han tenido un impacto negativo en los sistemas de prevención, particularmente en el ámbito de la vacunación. - Estos eventos deben verse como una oportunidad para fortalecer lo que ha demostrado funcionar el aumento en los casos de enfermedades prevenibles nos recuerda que la prevención debe ocupar un lugar central en la política pública de salud. Conviene retomar las buenas prácticas que tenía el Sistema de Salud Nacional, ajustarlas al contexto actual y redoblar los esfuerzos para acercar los servicios de vacunación a todas las personas, sin importar su condición geográfica, social o económica. La vacunación no es sólo un acto individual, es un derecho humano fundamental y al mismo tiempo, una responsabilidad colectiva que el Estado debe garantizar, proteger a la población mediante esquemas completos y oportunos de vacunación exigen del sector público una acción decidida, con continuidad, con planeación adecuada, y con una estrategia que genere y fortalezca la confianza ciudadana. No basta con contar con vacunas, se requiere un sistema de salud robusto, con presencia territorial, con personal capacitado y con campañas claras que lleguen a todas y todos, especialmente a quienes más lo necesitan. - Partamos de una premisa que debemos asumir y en la que estamos ciertas coincidimos, la salud pública es una tarea del Estado y hoy más que nunca, el Estado debe estar a la altura del reto. Por eso este llamado en los alcances que retoman los avisos del propio Sistema de Salud Federal. - Primero, para efectuar un respetuoso exhorto a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, adoptar con carácter prioritario una serie de medidas integrales para contener la propagación de la tosferina, en el territorio nacional. - En particular, reforzar las campañas de vacunación universal, poniendo especial énfasis en la población infantil. Así como en los grupos en condición de mayor vulnerabilidad, implementar estrategias de detección oportuna y seguimiento de los casos sospechosos y confirmados, y finalmente, desplegar una campaña nacional de comunicación social clara, accesible y basada en evidencias, dirigidas a madres, padres y personas cuidadoras que informe sobre los mecanismos de prevención, los signos clínicos de alerta y la importancia de buscar atención médica temprana. - Segundo, se realiza respetuoso exhorto a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a implementar de forma prioritaria acciones de contención del brote de sarampión que incluyan el reforzamiento de las brigadas de vacunación, la identificación activa de esquemas incompletos, la adquisición y distribución suficiente de verdad de vacunas. - Diputadas y diputados, necesitamos que la salud vuelva a ser una prioridad en la política pública en el país, que lleguemos a todas las familias sin importar su condición económica, su origen o el lugar donde viven, que la prevención, esa que tantas vidas ha salvado, vuelva a estar en el centro de la acción de Gobierno. - Es importante que hoy los diputados y diputadas de esta Sexagésima Sexta Legislatura, hagamos conciencia con este tema. Escucho que hablamos de corrupción, de obras que han costado millones de pesos, yo no estoy hablando de infraestructura, no estoy hablando de fierro, no estoy hablando de tierra, estoy hablando de la salud de las personas que requieren atención y que necesita el compromiso de todas y todos los legisladores, de esta legislatura y de la Federal, la salud debe estar en el centro de todas y todos. - Es cuanto.


Piden atención integral contra la tos ferina y el sarampión

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del gobierno federal a adoptar con carácter prioritario una serie de medidas integrales para contener la propagación de la tos ferina en el territorio nacional.

En particular, se solicita reforzar las campañas de vacunación universal, poniendo especial énfasis en la población infantil, así como en los grupos en condición de mayor vulnerabilidad, como lactantes, personas gestantes y personal de salud; garantizar el abasto oportuno, suficiente y equitativo de vacunas en las unidades de primer nivel de atención, especialmente en comunidades con alta marginación; implementar estrategias de detección oportuna y seguimiento epidemiológico riguroso de los casos sospechosos y confirmados; desplegar una campaña nacional de comunicación social clara, accesible y basada en evidencia, dirigida a madres, padres y personas cuidadoras, que informe sobre los mecanismos de prevención, los signos clínicos de alerta y la importancia de buscar atención médica temprana.

De igual manera, a implementar de forma prioritaria acciones de contención del brote de sarampión, que incluyan el reforzamiento de las brigadas de vacunación, la identificación activa de esquemas incompletos, la adquisición y distribución suficiente de vacunas.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
08/05/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Radicación de la propuesta 08/05/2025 14:00 Salón 3 de Comisiones
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos