Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-04-24_at_11.17.02_am

Expediente: 184/LXVI-I

Iniciativa
Nueva Ley

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Movimiento Ciudadano Partido_version_front_logo_mc
  • Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia para el Estado de Guanajuato
    Iniciativa de Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia para el Estado de Guanajuato formulada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano. Busca que la cobertura de servicios de salud se traduzca en la mejora bienestar social. Asegurando que las infancias y adolescencias reciban atención médica adecuada y oportuna para el tratamiento del cáncer.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    24/04/2025

    - Diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco - - Gracias Presidenta, nuevamente y buenos días otra vez, de todas mis compañeras y compañeros, medios de comunicación y a quienes nos acompañan el día de hoy. - Hoy alzo la voz desde esta tribuna para hablar de algo que sinceramente no debería requerir debate, defender y salvar la vida de las niñas, niños y adolescentes con cáncer, sí estamos hablando de cáncer, esa palabra que nos sacude, qué duele, que cambia vidas cuando se escucha y sobre todo, cuando se diagnostica. Pero también estamos hablando de algo muy profundo de justicia, de humanidad y de la responsabilidad que tenemos como Estado y como sociedad de respaldar a quienes padecen esta enfermedad y de hacer lo que esté en nuestras posibilidades para que la puedan combatir y enfrentar de manera oportuna, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo, cuando células anormales crecen de forma descontrolada, sobrepasan sus límites habituales e invaden otras partes adyacentes del cuerpo, propagándose a otros órganos, proceso que es conocido como metástasis. - En México, cada año más de 7000 niñas y niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer y en Guanajuato, de acuerdo con datos del Gobierno del Estado, desde el 2001 hasta el 2024 se habían registrado al menos 1588 casos y digo al menos porque esos son de los que se tiene registro, hay que recordar, que el diagnóstico no siempre llega y mucho menos llega a tiempo en varias ocasiones. - Cada una de estas cifras son vidas a las que el diagnóstico les arrebata etapas fundamentales de su desarrollo, al convertir actividades cotidianas propias de su edad, como la educación, recreación, esparcimiento y convivencia familiar o social en un cronograma de medicamentos, citas y exámenes médicos, quimioterapias, procesos quirúrgicos y noches en vela. Y ante ello no podemos seguir siendo espectadores porque en Guanajuato, como en muchas otras partes del país, hay niñas y niños a quienes el diagnóstico les llega demasiado tarde, hay infancias que interrumpen su tratamiento porque su familia ya no puede sostener más los gastos económicos que estos conllevan hay hospitales sin medicamentos, comunidades donde el cáncer infantil ni siquiera se detecta porque no tienen acceso a servicios médicos, hay madres que duermen en los pasillos acompañando a sus hijas e hijos durante sus tratamientos, papas que adquieren deudas imposibles de pagar para poder salvar la vida de sus hijas e hijos y sí también hay menores que mueren, no porque no exista el tratamiento, sino porque el tratamiento no se les dio a tiempo o se les dio de manera incompleta y eso no es un fallo del destino, es un fallo del sistema. - Actualmente en Guanajuato solamente dos hospitales públicos atienden a pacientes pediátricos con cáncer, el Hospital General de León y el Hospital de Celaya, las familias que viven en municipios alejados, tienen que recorrer horas para una quimioterapia. Muchas veces sin dinero para transporte, comida, hospedaje o simplemente acompañamiento. - No es casualidad que el abandono infantil sea un problema recurrente. El cáncer infantil no espera, no distinga municipios, no conoce de niveles socioeconómicos, pero sí castiga con mayor severidad a quienes viven lejos de los hospitales, a quienes no tienen recursos para costear traslados, hospedaje, tratamientos o segundas opiniones. No podemos seguir siendo indiferentes, no podemos seguir esperando que las cosas cambien solas o echándole la culpa a otros cuando tenemos la posibilidad de contribuir a mejorarlas, a cambiarlas. - En la Bancada Naranja venimos a este Congreso a poner en el centro de nuestras decisiones y acciones a quienes son lo más importante para nosotros, las niñas, niños y adolescentes y quienes durante mucho tiempo habrá que decirlo, han sido invisibles. Por eso venimos a atender y plantear soluciones a los problemas que les aquejan y esta iniciativa es un acto de justicia e igualdad para ellas y ellos. La Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y Adolescencia ya existe a nivel federal, pero como bien lo marca el marco constitucional y convencional, las entidades federativas tenemos la responsabilidad de armonizar nuestra legislación adecuada a nuestro contexto y realidad para garantizar su aplicación en nuestro territorio y no hay tiempo que perder. - ¿Qué propone esta iniciativa que hoy presentamos la bancada naranja? No es una receta burocrática ni una lista interminable de trámites, al contrario, es una ruta de atención clara, obligatoria y humana para los menores que enfrentan el cáncer en Guanajuato. Esta propuesta contempla la creación de un sistema estatal de detección temprana que acerque a los diagnósticos a las zonas rurales y marginales, acceso universal y gratuito a tratamientos completos y de calidad, capacitación constante del personal médico y de enfermería, campañas de sensibilización y prevención permanentes, apoyo integral a las familias, incluyendo redes de acompañamiento y ayuda para enfrentar el abandono de los tratamientos, y también un registro estatal actualizado de casos que nos permita diseñar políticas públicas basadas en hechos reales. Y aunque se diga que tenemos el mejor sistema de salud del país, la realidad es que Guanajuato sigue sin contar con una legislación específica que garantice una atención integral, oportuna y de calidad a las infancias y adolescencias con cáncer. A diferencia, por ejemplo, de otros Estados como Jalisco y Nuevo León, que ya desde hace algunos años cuentan con un marco jurídico en la materia que garantiza estas atenciones, mientras aquí todavía seguimos en deuda, una deuda que es urgente saldar. Porque mientras no está en la ley, depende de la buena voluntad, depende de si hay o si se quiere dar o no presupuesto, depende de si la administración en turno lo considera oportuno, depende, depende siempre de algo. Y la vida de un niño o una niña no puede depender, se debe defender y se debe garantizar. - Por eso, debemos garantizar los diagnósticos tempranos, que las familias no tengan que endeudarse para salvar a sus hijas e hijos, que las niñas y niños no tengan que dejar la escuela, por su enfermedad y sobre todo, debemos garantizar que el Estado cumpla con su función más básica, que es proteger y defender a las infancias. - Por eso, hoy la bancada naranja proponemos una alternativa a través de esta iniciativa, porque Guanajuato necesita leyes que respondan a las necesidades de su gente y de su realidad, y esta es una ley que toca la raíz de uno de los problemas más desgarradores de nuestro tiempo. El abandono institucional frente al cáncer infantil frente a las niñas y los niños. En Movimiento Ciudadano creemos que un Estado donde las niñas y los niños sean lo más importante es posible y vamos a seguir trabajando para protegerles, cuidarles y defenderles. - Porque las niñas y los niños no pueden seguir esperando ¡Por el bien de todas y todos, primero las niñas y los niños! ¡Por el bien de las niñas y los niños, Guanajuato contra el cáncer infantil!. - Muchas gracias.


    Buscan crear la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

    Guanajuato, Gto. –  El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para crear la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia para el Estado de Guanajuato.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    08/05/2025
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    08/05/2025

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Secretaría de Salud 19/06/2025 No rendida
    Secretaría del Nuevo Comienzo 19/06/2025 No rendida
    Secretaría de Educación 19/06/2025 No rendida
    Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado 19/06/2025 No rendida
    Consejería Jurídica del Ejecutivo 19/06/2025 No rendida
    Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo USAIL 19/06/2025 No rendida
    Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas 19/06/2025 No rendida
    46 ayuntamientos del Estado 19/06/2025 No rendida
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Radicación de la iniciativa y, en su caso, acuerdos de metodología de trabajo para estudio y dictamen 08/05/2025 14:00 Salón 3 de Comisiones
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos