Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-04-30_at_11.29.50_am

Expediente: 188A/LXVI-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Educación Igualdad Sustantiva No Discriminación
Iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de reformar y adicionar diversos artículos de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, a fin de garantizar condiciones más óptimas para el ejercicio efectivo del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, conforme a los principios de interés superior de la niñez, igualdad sustantiva y no discriminación.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
30/04/2025

- Diputado Víctor Manuel Zanella Huerta - - Muchísimas gracias, muy buenos días, compañeras y compañeros a todos los que integramos esta Asamblea y a quienes dan seguimiento a la sesión, hoy no están aquí físicamente, pero en cada palabra me acompaña mi esposa Ara y mi hijo Víctor André, pensando en él y en todos los niños de Guanajuato voy a presentar esta iniciativa. - Hace poco tuve la dicha de ser padre, es una experiencia que cambia la forma en que uno entiende el tiempo, el deber, pero sobre todo el amor. Desde este momento todo cobra un nuevo sentido, cada esfuerzo, cada decisión, cada palabra, comienza a pesar distinto. Porque hay alguien que confía plenamente en uno incluso antes de entender el mundo. Ser padre me ha hecho comprender que el futuro de nuestras hijas y de nuestros hijos no se espera, se construye y que como sociedad tenemos esta responsabilidad de sembrar en ellos raíces firmes, profundas, capaces de sostener algún día su libertad y ser la base serena de su paz. - Presentamos hoy una iniciativa que busca proteger, el entorno educativo frente a riesgos que antes no existían, hoy más del 90% de los adolescentes en México y el 60% de las niñas y niños de 6 a 11 años usan teléfonos celulares en Guanajuato la mayoría los lleva a la escuela. Con esta reforma vamos a modificar la Ley de Educación, pero también la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, ¿Pero con qué protección digital cuentan nuestras niñas y niños en el Estado? En esas pequeñas pantallas muchas veces se ocultan grandes peligros, el ciberacoso, el grooming y el sexting, el fishing, la ciber dependencia, 2.9 millones de adolescentes en México han sido víctimas de ciberacoso, aquí en Guanajuato, 2 de cada 10 lo han vivido y el impacto no solo es un tema emocional o de seguridad, también es un tema académico. Según el informe de Pisa, el 65% de los estudiantes se distraen con el celular en clase, eso significa perder prácticamente 3/4 partes de un ciclo escolar. Esta reflexión cobra aún más sentido en un día como hoy, un 30 de abril, día de la Niña y del Niño, una fecha que no se debe de limitar a una celebración, sino que también tenemos que invitarnos a mirar de frente nuestra responsabilidad. Hoy recordamos que cada infancia merece un entorno seguro justo y lleno de posibilidades y que no son los buenos deseos, es necesario actuar con decisión para poder garantizar que cada niña y que cada niño puedan crecer en un país que lo respete, que los proteja y que les permita soñar sin miedos. Presentamos hoy esta iniciativa en un tema que sé que causará discusión, probablemente debate, pero que requiere de nuestra mayor atención. Por eso estamos proponiendo esta reforma no para prohibir, sino para proteger. - Proponemos entonces protocolos claros, uso limitado al ámbito pedagógico, reglas ante emergencias, capacitación docente y prevención de la violencia digital. Esta iniciativa comprende cuatro ejes. - Primero, protocolos para el uso responsable y seguro de celulares y tecnologías de comunicación. - Segundo, capacitación docente en riesgos digitales. - Tercero, corresponsabilidad entre familias, autoridades y comunidades escolar; y - Cuarto, un impulso a una agenda digital pedagógica ética y segura. - El aula debe ser un lugar de aprendizaje, no de distracción ni de riesgo, y proteger la infancia en entornos digitales es hoy una prioridad impostergable. Querétaro fue el primer Estado del país en prohibir el uso de celulares en escuelas de nivel básico y medio superior. Hoy entidades como la Ciudad de México, Guerrero y Nuevo León ya están discutiendo iniciativas similares, con esta reforma, Guanajuato seríamos el quinto Estado en avanzar hacia una regulación responsable en el uso de celulares en las escuelas. - Además, esta iniciativa plantea abrir el diálogo con las autoridades federales, porque si bien las entidades federativas, tenemos límites en contenidos educativos y telecomunicaciones, tenemos la obligación moral que esa no conoce frontera jurídica para proteger a nuestras niñas, a nuestros niños y a nuestros adolescentes. Propongo que esta iniciativa abra un espacio de corresponsabilidad, para que desde los propios contenidos educativos impulsemos acciones conjuntas en esta agenda. Estoy cierto que vamos a tener puntos en común que nos una más allá de cualquiera, diferencia política y concluyo presidenta, hoy hablo como padre, pero también como legislador comprometido por ese bien común de nuestras infancias del Estado de Guanajuato aunque hoy no te puedo mirar a tus ojos desde aquí, tengo muy presente tu mirada, Víctor André, la fortaleza de tu madre, mi esposa Ara y sé que lo que vamos a hacer en este Congreso debe estar a la altura de la confianza que la gente nos ha dado, estoy convencido de que si protegemos el entorno educativo protegemos también su dignidad, su desarrollo, pero también lo más valioso, libertad. ¡Por nuestros niñas por nuestros niños, muchísimas gracias! - La Presidencia. Muchas gracias, por su intervención, diputado Víctor Zanella. Se turna lo correspondiente a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, con fundamento en el artículo 109, fracción primera, y lo relativo a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, con fundamento en el artículo 106, fracción primera, de nuestra Ley Orgánica para su estudio y dictamen.


Pretenden regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas

Guanajuato, Gto. –  Con el objetivo de establecer directrices claras sobre el uso de dispositivos de telefonía celular dentro de las instituciones educativas, especialmente dentro del horario escolar, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
14/05/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
12/06/2025

ELD 188A/LXVI-I
Metodología para el estudio y dictamen de la iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes
del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación
Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de reformar y adicionar diversos
artículos de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato y de la Ley de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, en lo correspondiente al primero de los
ordenamientos mencionados.
 
a) Remitir vía oficio la iniciativa y solicitar se tenga a bien enviar opinión respecto de dicha propuesta legislativa en un plazo que no exceda del 10 de julio de 2025, a:
 
- La Secretaría de Educación del Estado;
- La Secretaría de Derechos Humanos;
- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato;
- La Consejería Jurídica del Ejecutivo;
 
b) Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado opinión respecto a la propuesta legislativa, y tenga a bien
remitirlo en un plazo que no exceda del 10 de julio de 2025;
 
c) Llevar a cabo foro en las ciudades de Celaya e Irapuato;
 
d) Proceso de consulta a niñas, niños y adolescentes, previa autorización de la Junta de Gobierno y Coordinación Política;
 
e) Crear un enlace en la página web del Congreso del Estado, en donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y recepción de aportaciones ciudadanas, por un plazo que no exceda del 10 de julio de 2025;
 
f) Elaborar la secretaría técnica un documento en el que se concentren las opiniones y propuestas derivadas de la consulta, en formato de comparativo, el que circulará a quienes integran la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura;
 
g) Llevar a cabo mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa y de las opiniones formuladas respecto de esta, conformada por quienes integran la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, las diputadas y los diputados de la Legislatura que deseen asistir, así como asesores; e invitar a la Secretaría de Educación del Estado, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, y al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado;
 
h) En su caso, celebrar reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para acuerdos del proyecto de dictamen; y
 
i) Celebrar reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen.

 

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Secretaría de Educación del Estado; Secretaría de Derechos Humanos; y, Consejería Jurídica del Ejecutivo. 10/07/2025 En espera
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato 10/07/2025 En espera
Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado 10/07/2025 En espera
Proceso de consulta a niñas, niños y adolescentes
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de comisión (Radicación de la iniciativa) 14/05/2025 10:00 Salón 3 de comisiones del recinto oficial del Congreso del Estado
Reunión de comisión (Aprobación de la metodología para el estudio y dictamen de la iniciativa) 12/06/2025 15:45 Salón 4 de comisiones del recinto oficial del Congreso del Estado
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos