Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 189/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Estado Ernesto Millán Soberanes – - Muchas gracias, Presidenta, muy buenos días, saludo con mucho gusto a los medios que nos acompañan, a quienes nos siguen a través de las diferentes redes, medios y hoy, hoy tenemos muy poca audiencia pero sean a todos bienvenidos, compañeras diputadas, compañeros diputados, muy buenos días con la venia de las Presidencia y de su Mesa Directiva. - Un anexo transversal, es un componente clave de los programas presupuestarios que permite identificar y cuantificar la porción de recursos públicos asignados a la atención de grupos y problemáticas específicas, los anexos transversales, se basan en los grandes ejes, de la política pública y al mismo tiempo responden a los compromisos que ha adquirido México, como parte de los tratados y convenciones internacionales y regionales en materia de derechos humanos, en los que se especifican los financiamiento de las intervenciones, para el cumplimiento de las metas. - Estos anexos, sirven como referente inicial para la formulación e implementación de políticas públicas, pues proporcionan una visión integral de los montes disponibles de los programas gestionados de las dependencias, entidades de la Administración Pública y entes autónomos, permitiendo así una distribución estratégica y equitativa de los recursos bajo un enfoque transversal. A nivel federal, los anexos transversales se incluyeron en la reforma de 2012 en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el objeto de fortalecer la transparencia y rendición de cuentas del gasto público de la gestión pública y para abonar el conocimiento del Estado que guarda el ejercicio de los recursos, principalmente en materia de igualdad entre mujeres y hombres, desarrollo integral de los pueblos indígenas y comunidades indígenas, desarrollo de los jóvenes, programas especial concurrente para el desarrollo rural sustentable, programa de ciencia y tecnología e innovación. - Estrategia nacional para la transición energética y el aprovechamiento sustentable de la energía. atención a grupos vulnerables y los recursos para la mitigación de los efectos del cambio climático. - En resumen, el acceso a la información vertida en los anexos permite conocer hacia dónde es dirigido el dinero público. La cantidad destinada hacia cada rubro, así como el responsable de la ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas transversales, quiero hacer un pequeño paréntesis, sí me permite Presidenta para saludar a nuestro querido amigo, Presidente Municipal de Doctor Mora, querido amigo Edgar y comitiva que le acompaña, bienvenidos, bienvenidos amigo. - En Guanajuato, los anexos transversales se incluyen en el Presupuesto de Egresos del Estado. Y fundamentan su incorporación en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los municipios de Guanajuato, la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato establece en su capítulo quinto los enfoques transversales, el presupuesto de los cuales se derivan anexos transversales sobre derechos de la niñez y adolescencia, igualdad de género y oportunidades para las mujeres. Programas sociales estatales y acciones para atender el cambio climático. Si bien estos anexos están contemplados en el Presupuesto de Egresos del Estado, carecen de obligatoriedad específica, ya que los anexos transversales se establecen de manera genérica en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato. - Sin embargo el Presupuesto Estatal de Egresos vigente, en el Estado no cuenta con tres anexos fundamentales. - La atención de políticas públicas en materia de diversidad sexual y de género en materia de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, así como lo relativo a la lucha contra la corrupción. En este contexto, la presente iniciativa propone especificar la incorporación específica de los anexos transversales en materia de derechos a la niñez y adolescencia igualdad de género y oportunidades para las mujeres, los programas sociales estatales y las acciones contra el cambio climático. Asimismo, busca incorporar un anexo transversal en materia de diversidad sexual y de género en materia de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, así como un anexo anticorrupción para garantizar un enfoque integral y equitativo en la asignación de los recursos. - Con el inicio del Gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo, se creó la que la Secretaría de los Derechos Humanos, encargada de diseñar, implementar y coordinar políticas públicas en materia de igualdad, no discriminación y bienestar para personas y grupos en situación de vulnerabilidad, entre otros grupos se encuentran las personas de diversidad sexual y de género, para quienes se creó la Subsecretaría de Diversidad Sexual y de Género. En el Presupuesto de Egresos, se incluyó el proyecto Guanajuato diverso y con igualdad, y aunque esto refleja un esfuerzo por reducir la brecha de desigualdad en el ejercicio de los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, esto sigue siendo insuficiente. - Dicho proyecto, se limita a un solo programa específico, para atender a la Comunidad LGBTIQ+, sin garantizar la transversalidad efectiva con otros programas implementado por distintas dependencias, lo que dificulta el conocimiento al acceso integral a los apoyos y servicios disponibles del Gobierno del Estado. (Voz) diputada Presidenta, ¿Diputado, permítame un momento, por favor? compañeras y compañeros solicitó una moción de orden, por favor, para que escuchemos al orador, muchas gracias, (Voz) diputado Ernesto Millán, gracias Presidenta. El anexo transversal de atención a la diversidad sexual y de género pretende establecer un mecanismo que permita visibilizar las partidas, programas, proyecto, presupuesto y metas que coadyuven a disminuir la brecha justamente de desigualdad discriminación, directa e indirecta, así es como el reconocimiento y garantía de sus derechos. Por otro lado, según los datos del INEGI 2015, se estima que 534 mil 438 personas se auto identifican como indígenas, distribuidas en 67 mil 240 personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas asentadas en 96 localidades de 13 municipios del Estado. Esta población representa aproximadamente el 8.6% del total estatal, lo que resalta la importancia de establecer presupuestos específicos y sostenidos, que contribuyan a reducir las profundas brechas de desigualdad que históricamente han afectado a este sector en materia de programas presupuestales, la atención a los pueblos y comunidades indígenas en Guanajuato recae en la Secretaría de Derechos Humanos, no obstante, en el presente ejercicio fiscal, únicamente se identifica un proyecto específico denominado atención a pueblos, comunidades indígenas y personas afro mexicanas. - Cabe señalar que otras dependencias como la Secretaría de Educación y el Programa Nuevo Comienzo también implementan acciones dirigidas a las comunidades indígenas. A través de estrategias como educación indígena y nuevo comercio comienzo para comunidades indígenas, esto nos indica claramente que existe transversalidad en la atención de los pueblos y comunidades indígenas en la administración pública, sin embargo, no existe una herramienta que permita dar a conocer esta información de primera mano. Este contexto justifica plenamente la existencia de un anexo transversal específico que permita visibilizar y fortalecer las acciones del Estado dirigidas a cerrar las brechas de desigualdad que afectan a los pueblos y comunidades indígenas en Guanajuato. - Finalmente, el combate a la corrupción es uno de los pilares para la transformación de la vida pública de nuestro país, para definirla como una forma de privatización en el ámbito público. En Guanajuato, en 2016 se establecieron las bases constitucionales en materia del Sistema Estatal Anticorrupción para su implementación en el ámbito local, posteriormente en alineación con el PNA que se desarrolló en 2021, la política estatal anticorrupción de Guanajuato, desarrollada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción. Además en CEA, existen varios entes públicos. Que ejecutan acciones en materia de combate a la corrupción como son la Secretaría de la Honestidad, la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, la Fiscalía Anticorrupción de la Fiscalía General del Estado, el Comité de Participación Ciudadana del CEA, sea, el Tribunal de Justicia Administrativa. - Sin embargo, hoy en día no es posible identificar la transversalidad de las acciones y proyectos que se desarrollan por parte de dichas instituciones, así como la asignación de recursos públicos, unidades responsables ni sus indicadores de impacto. Por ello, resulta fundamental establecer un anexo transversal anticorrupción, que permita una mayor coordinación y transparencia de las acciones de combate a la corrupción en Guanajuato. Este mecanismo garantiza la identificación clara de los programas, proyectos y recursos y asignados a cada entidad, así como sus objetivos indicadores irresponsables de ejecución. - Por todo lo anterior, quienes integramos el Grupo Parlamentario de Morena consideramos necesario esta reforma con el objeto de especificar los anexos transversales existentes y los referentes en materia de apoyo a las personas de la diversidad sexual y de género, de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas y de combate a la corrupción. - Es cuanto Presidenta, muchas gracias.
Proponen especificar los anexos transversales en la ley
Guanajuato, Gto. – Con el objeto de especificar los anexos transversales existentes y los referentes en materia de apoyo a las personas de la diversidad sexual y de género, de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas y de combate a la corrupción, el grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Recepción en Comisión
Metodologías
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Se remitirá la iniciativa para comentarios y observaciones que estimen pertinentes, con un plazo de 30 días hábiles a: la Consejería Jurídica. | 03/07/2025 | En espera | ||
Se remitirá la iniciativa para comentarios y observaciones que estimen pertinentes, con un plazo de 30 días hábiles a: la Secretaría de Finanzas | 03/07/2025 | En espera | ||
Se remitirá la iniciativa para comentarios y observaciones que estimen pertinentes, con un plazo de 30 días hábiles a: la Unidad de Estudios de la Finanzas Públicas | 03/07/2025 | En espera | ||
Se remitirá la iniciativa para comentarios y observaciones que estimen pertinentes, con un plazo de 30 días hábiles a: la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato | 03/07/2025 | En espera | ||
Se remitirá la iniciativa para comentarios y observaciones que estimen pertinentes, con un plazo de 30 días hábiles al Poder Judicial | 03/07/2025 | En espera | ||
Se remitirá la iniciativa para comentarios y observaciones que estimen pertinentes, con un plazo de 30 días hábiles a los Ayuntamientos del Estado | 03/07/2025 | En espera | ||
Se remitirá la iniciativa para comentarios y observaciones que estimen pertinentes, con un plazo de 30 días hábiles al Instituto Electoral del Estado | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Doctor Mora | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Tarimoro | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Diego de la Unión | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Coroneo | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Villagrán | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Irapuato | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Uriangato | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Francisco del Rincón | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santiago Maravatío | 03/07/2025 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Apoyo a la Función Edilicia del municipio de León | 03/07/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos