Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 118/LXVI-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado David Martínez Mendizábal - - Gracias Presidenta, la saludo con aprecio y a los jóvenes también que están aquí, a los jóvenes estudiosos de los asuntos legislativos y necesitamos mucha gente preparada que bueno, que están por aquí. El exhorto que ahora presento tiene como propósito que se resuelve este problema que ha habido en el FIDESSEG entre el empresariado y la Gobernadora de manera que los organismos de la sociedad civil que están agrupados a acuerpados bajo la tutela del FIDESSEG, puedan tener los recursos para seguir operando. Creo que en esto podemos coincidir quizá en las razones por las cuales se está dando este fenómeno, no, pero es el asunto simplemente como contexto, debo decir que desde 2021 el Grupo Parlamentario de Morena ha estado atento a la operación de este fideicomiso que tiene como propósito financiar obras relacionadas con la el desarrollo social y con la seguridad y el bienestar y la seguridad, y ha tenido pues 1000, 2000, 3000, millones de pesos, dependiendo del periodo de una buena cantidad de dinero dirigida a fortalecer el trabajo de los organismos de la sociedad civil, este fideicomiso fue creado en 2019, con el objetivo, ya decía de financiar estos proyectos, - La bolsa económica del FIDESSEG, surge del punto 3% del impuesto a la nómina y para el 2025 alcanza una cantidad de 945000000, que es una buena cantidad de dinero, desde el principio hemos aportado pruebas sobre la opacidad con la que ha venido desarrollándose el fideicomiso y digamos que el último exhorto que hemos enviado al respecto fue apenas en 15/10/2024, en donde la diputada Hades Aguilar que también suscribe este exhorto y un servidor, solicitamos que se definieran bien las líneas de operación del programa, líneas criterios de financiamiento, quien va a decidir qué proyectos y qué no, pero que en este proceso tuviera una participación importante los organismos de la sociedad civil. Sí tiene que estar el Gobierno, que es el responsable de administrar los recursos públicos. Sí tienen que estar los empresarios y empresarias porque ellos fueron los que aportan, pues la idea, no el recurso, el recurso es de la gente y de los trabajadores. - Entonces queremos que funcione con toda transparencia y para eso se necesita que los organismos de la sociedad civil puedan tener una participación más activa. Miren, las irregularidades que hemos denunciado aquí son la constitución del fideicomiso no tuvo un estudio previo que lo justificara, se no aclararon 164.9 millones de pesos, no hay planes anuales de trabajo o no había hasta hace 1 año la aprobación de 43.9 millones de pesos, a una asociación en cuyo consejo directivo estaba el hermano de uno de los miembros del Comité Técnico, la aprobación de 15000000 de pesos para la fundación vamos México, dirigida por Martha Sahagún y Vicente Fox, sin que exista certeza del adecuado de recursos públicos trajimos aquí, fotos, documentos, platicamos con el velador porque estaba parada la obra y al los poquitos días de que fuimos a ver que estaba porque estaba parada la obra, pues otra vez resucitó, resucitó la construcción de esta obra, entonces pues nos parece muy, muy delicado y algunas otras cosas como el dinero 1.8 millones de pesos para una asociación dirigida por quien formó el primer Comité técnico del FIDESSEG, ¿Eh? Nos preocupa que en la nueva conformación de las reglas de operación se pueda. Seguir ocultando la información de hecho, el Grupo Parlamentario de Morena presentamos una denuncia penal. En 2023, sin embargo, pues el avance no ha sido comunicado por parte de la fiscalía. Lo que quiere decir es que están haciendo guajes, así de sencillo, bueno. - La historia reciente ya es muy conocida, la Gobernadora deside extinguir el FIDESSEG, con el apoyo del Partido Acción Nacional y sin considerar la opinión del organismo de la sociedad civil y del empresariado y la inconformidad del sector empresarial se ha transformado en un pleito judicial, está en los juzgados, metieron 2 amparos. - El primero tuvo la intención de dar la extinción del FIDESSEG; un juez dijo bueno, pues este que no se extinga y el segundo amparo tuvo el objetivo y se cumplió de impedir la realización de la reunión del Comité Técnico, cuyo propósito era modificar las reglas de operación del FIDESSEG, por su parte, los organismos de la sociedad civil me acuerdo de esa frase tan famosa hecho por algún gobernador, tanta sociedad como sea posible y tanto gobierno como sea necesario, creo que se tiene que aplicar aquí en la medida que la sociedad pueda participar más, pues hay mayor probabilidad de que se transparente el recurso, la sociedad civil en este, digamos trance, pleito diferendo, como quieran llamarle, no se ha quedado cruzada de brazos, creó el Consejo, la Coordinación de Organismos de la Sociedad Civil, la (COSOC), que agrupa 102 organismos de la sociedad civil, es desde mi punto de vista de lo que yo conozco, es la organización más representativa de la sociedad civil, más ponerse de acuerdo en 102 organizaciones, pues un trabajo que vale la pena retomar, incluso ya tienen una coordinadora de la (COSOC), esta (COSOC) para evitar cualquier mala interpretación, es apartidista hay de todito, de toda ideología, de todos los partidos, de todas las edades, trabajan con viejitos y viejitas, con personas de la tercera edad, lo digo así de cariño, porque yo estoy en esa franja de edad también, con niños y niñas, con mujeres violentadas, con trabajo educativo, trabajo comunitario, a lo que se dedica muchas organismos de la sociedad civil, se organizaron y nombraron una representación y creo que es conveniente que a estas alturas del partido se les tome en cuenta el empresariado lo que ha hecho y he platicado con la coordinadora, el empresariado lo que ha hecho es nada más como informarles de cómo va la cosa y el Gobierno creo que el viernes pasado, la Secretaría del Nuevo Comienzo de Derechos Humanos no sé, creo que del nuevo comienzo, dialogó con ellos, dialogó con ellos, está en diálogo con ellos ya, pero lo que quieren los organismos de la sociedad civil ya es algo que Morena retoma para plantearlo aquí, es que no sean simplemente, que no sean simplemente receptores de información sino agentes activos en la toma de decisiones, que tengan injerencia en la estructura de decisiones, financiamiento, criterios para ejercer el dinero que es público, ya lo decía hace rato yo, el dinero una vez que entre a las arcas públicas, es un dinero que el Gobierno tiene responsabilidad y este Poder Legislativo también, nos hacemos responsables del buen uso de los recursos de los recursos públicos, entonces sí, qué bueno que está el empresariado, pero una vez que pasa el arca pública, es responsabilidad del Gobierno la administración eficiente de estos de estos recursos, no es entonces ni del Gobierno ni del empresariado los recursos que ahora están en disputa y la organización. - Por eso y bajo esta lógica discursiva de participación de la sociedad civil y transparente de los recursos, es que, ponemos a disposición de las y los diputados este exhorto, con la siguiente redacción. - La LXVI Legislatura del Estado Libre y Soberano de Guanajuato acuerda emitir un atento exhorto a la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo y a la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, para que consideren a la coordinadora de la sociedad Civil (COSOC) y al Poder Legislativo, a nosotros y nosotras también, en la toma de decisiones sobre el diseño de los lineamientos, estructura, programa y acciones que permitan el financiamiento pertinente, transparente y efectivo a los organismos de la sociedad civil y ojalá el juez que está viendo el caso. Resuelve el fondo del asunto porque en lo que el juez ve en los papeles y toma decisiones, hay niños y niñas que no reciben su alimento hay orfanatos, hay casas de adulto mayor que no tienen para pagar la luz o que han retrasado los programas de desarrollo comunitario lo sé porque no nos han comunicado. Entonces ojalá el juez pueda resolver rápido el fondo del asunto y la Gobernadora puede incorporar a la (COSOC) y a nosotros, nosotras la toma de decisiones. - Gracias Presidenta.
Piden integrar al COSOC y Poder Legislativo en el diseño de los lineamientos para apoyos a organizaciones sociales
Guanajuato, Gto. – En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y a la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, para que consideren a la Coordinadora de la Sociedad Civil (COSOC) y al Poder Legislativo del Estado de Guanajuato en la toma de decisiones sobre el diseño de los lineamientos, estructura, programa y acciones que permitan el financiamiento pertinente, transparente y efectivo a los organismos de la sociedad civil.
Recepción en Comisión
Metodologías
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Consejería Jurídica del Ejecutivo y Secretaria del Nuevo Comienzo. | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos