Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-05-08_at_10.52.34_am__1_

Expediente: 192/LXVI-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Turismo Infancias y Adolescencias Protección
Iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar el artículo 62 Bis a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, a fin de reducir el riesgo de que estos espacios sean utilizados con fines de explotación sexual infantil, así como cerrar vacíos legales que dificultarán la operación de redes delictivas que se aprovechan de la discrecionalidad en el sector turismo para explotar sexualmente a personas menores de edad.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
08/05/2025

- Diputada Maribel Aguilar González - - Muy buenos días, tengan todos ustedes, compañeras y compañeros legisladores con su permiso diputada Presidenta y se mese el Presidium, bueno voy a aprovechar que ahora soy la primera, verdad, casi siempre, nos toca en la tarde la participación, voy a tratar ahora un tema diferente, pero un tema que nos atañe a toda la ciudadanía, pero principalmente a quienes tenemos la obligación de la seguridad de nuestro Estado, a quien tenemos ese doble compromiso de estar resguardando la seguridad de toda la ciudadanía, principalmente de los niños y de las niñas, compañeras y compañeros de comunicación que nos acompañan, comparezco hoy en esta tribuna con el compromiso que tengo como legisladora y ojalá que todos los legisladores también estemos y hagamos conciencia del compromiso que tenemos, como integrante del Grupo Parlamentario de Morena, pero invito a los demás integrantes, de los demás Grupos Parlamentarios, pero sobre todo como mujer, también como madre, como abuela, como ciudadana, profundamente preocupada por la situación que vive las niñas, niños y adolescentes en nuestro Estado, el tema que hoy propongo es un tema que exige altura de miras, voluntad política y, sobre todo, un profundo sentido de humanidad. - Esto es lo más grave, que en muchas ocasiones trabajamos legislamos, pero no lo hacemos con sentido de humanidad, que es lo que se requiere. - Hoy les presentó una iniciativa para reformar la Ley de Turismo del Estado de Guanajuato, con el objetivo de fortalecer la protección de nuestras infancias frente a unos de los flagelos más crueles de nuestro tiempo, la explotación sexual infantil vinculada al turismo. ¿Por qué desde el turismo? - Porque este sector que representa una de las principales fuentes de ingreso para Guanajuato también puede convertirse, si no tomamos las medidas adecuadas, en un espacio de impunidad y abuso, para las redes criminales que lucran con la inocencia de niñas y niños, según cifras oficiales, entre el 2019 y enero del 2025, se registraron 934 homicidios de menores de edad en Guanajuato. - Pongan atención, por favor, porque igual ya leyeron esta iniciativa que yo en días anteriores la Subí, pero quien no tuvo la oportunidad de leerla ojalá me den un poquito de espacio para que escuchen los datos que les estoy aquí leyendo, 934 homicidios de menores de edad en Guanajuato en 2024, fuimos tristemente nuevamente, tristemente el Estado con más homicidios de menores, con 143 casos, homicidios de menores de qué estamos hablando nuevamente el primer lugar, no es nada más este año, han estado años atrás, con esta problemática, ¿Qué es lo que han estado haciendo las administraciones anteriores? Han hecho caso omiso, esta desigualdad, a esta problemática, ojalá, ojalá hagamos conciencia y en esta oportunidad que tenemos de legislar estos 2 años y medio que nos falta todavía hagamos ese compromiso con la ciudadanía. - Ese mismo año, Guanajuato lideró el número de denuncias por corrupción de menores, 671 víctimas, lo que representa el 20% del total nacional, que barbaros, y hay más. El 15.9% de la población de la población de 5 a 17 años en Guanajuato está en situación de trabajo infantil es decir, más de 234 mil niñas y niños y el 39.2%, vive en condiciones de pobreza. ¿Qué significa esto? Que estamos hablando de una niñez expuesta, vulnerable y muchas veces invisible para las instituciones y para quienes tienen la obligación de protegerla? Este contexto nos obliga como Poder Legislativo a actuar de manera decidida, no podemos seguir siendo testigos de una realidad que vulnera los derechos más fundamentales de nuestras niñas y nuestros niños. - La iniciativa que someto a su consideración, propone agregar un artículo 62 bis a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus municipios, así como adicionar fracciones que no establezcan obligaciones específicas para los prestadores de servicios de hospedaje. Estas medidas están orientadas a prevenir que estos espacios sean utilizados para cometer delitos sexuales contra menores. Hay que ir cerrando puertas a la delincuencia, hay que ir poniendo trabas en esos caminos que a ellos fácilmente se les abren las puertas. La delincuencia, mientras nosotros no actuemos, ellos van a seguir libremente delinquiendo y ahí es donde entra. Los delincuentes de cuello blanco hay que empezar, hay que empezar a trabajar, para que esos delincuentes de cuello blanco, les cierren puertas, a los siguientes delincuentes, que son con los que más nos ha estado afectando el estado de Guanajuato. Esta iniciativa propone, solicitar a los adultos que se presenten con menores de edad la documentación que acredite el parentesco, tutela o autorización legal correspondiente, tales como copia certificada del acta de nacimiento de los menores y copia de las credenciales electores expedidas por el Instituto Nacional Electoral INE, de los adultos, claro, los menores pues todavía no van a tener INE, verdad, pero los responsables son los adultos - 9.- Si el menor es acompañado por una persona diferente aquí en ejerza su patria potestad, tutela o guarda y custodia, esta deberá ser exclusivamente su pariente consanguíneo en línea recta, sin limitación de grado. Pariente colateral consanguíneo en línea recta, sin limitación de grado o en su caso, un adulto que esté encargado de un viaje de turismo, de turismo cultural, deportivo o escolar que amerite la estancia en estos establecimientos, será obligación del prestador de servicios solicitarle un documento firmado por el padre o la madre o la persona que ejerza la patria potestad, así como de 2 testigos, quienes acreditarán su identidad como las copias fotostáticas simples de su credencial de elector expedida por el Instituto Nacional Electoral. - Así como la copia certificada del acta de nacimiento del menor, esto, a efecto de acreditar la autorización para hospedarse en el establecimiento, son algunos requisitos que a lo mejor en su momento pues se nos va a dificultar, ¿Pero por qué? Por la cultura que tenemos de no hacer estos trámites y como en el Estado de Guanajuato los trámites burocráticos somos más tardados y costosos, pues a cualquier ciudadano guanajuatense, que nos va a molestar que estemos entregando y que estemos haciendo otro trámite más para cuando salgamos de vacaciones. Pero algo parecido sucede cuando solicitamos un viaje al extranjero con un familiar. ¿Ya estamos acostumbrados, verdad? Pues nada más es cuestión de acostumbrarnos, nada más es cuestión de cambiar un poquito la cultura aquí en Guanajuato para atender estas causas, porque en realidad es vergonzoso que en Guanajuato en varias situaciones presenta el primer lugar en inseguridad, así es de que compañeras compañeros, pues los invito a que sean un poco conscientes y a que trabajemos con humanismo, porque es el compromiso que tenemos doble compromiso, trabajar como ciudadanos y trabajar como legisladores. No venimos a sentarnos aquí nada más hacer acto de presencia y esperar a que llegue la quincena hay que trabajar, hay que cumplir con ese compromiso porque los que están allá afuera son los que están esperando el trabajo que tenemos que realizar, esta es la oportunidad que tenemos de hacerlo. Es una oportunidad de hacer el bien, de trabajar con humanismo, demostrar para qué estamos aquí, porque esto, esto al rato se va, nos faltan 2 años y medio el periodo es de 3 años ¿Y después? La gente no olvida, la gente recuerda, ya no es como años anteriores, que se compraban los medios de comunicación y se leían las notas nada más, eh compradas a fin de que divulga la información que nosotros queremos, ahora, gracias a la tecnología nos damos cuenta de muchas cosas y se han descubierto todo el cochinero que han estado dejando administraciones anteriores. Es muy difícil, lo entiendo, barrer, necesitamos una barredora con mucha fuerza y para eso estamos nosotros, para impulsarla para barrer y dejar limpio el Estado de Guanajuato. 10.- Capacitar a su personal en la detección y prevención de situaciones que pudiera constituir explotación sexual comercial infantil, establecer protocolos de actuación y denuncias ante las autoridades competentes cuando se detecten posibles casos de turismo sexual o trata de personas, número 12, colaborar con las autoridades en campañas de sensibilización, y prevención de turismo sexual, estas medidas responden a estándares internacionales, a recomendaciones de organismos como UNICEF y a una realidad que no podemos seguir ignorando, el informe la niñez y la industria hotelera en México, UNICEF. ECPAT 2021 señala que uno de los principales obstáculos para prevenir la explotación sexual infantil en el contexto turístico es. La falta de verificación en los servicios de hospedaje. Muchas de las veces a la ahí se va, por tal de tener clientes, por tal de tener asistencia, nos evitamos este protocolo y a quién afecta a la ciudadanía es también un compromiso de la industria hotelera. Es decir, hoy por hoy, cualquier adulto puede registrarse en un hotel con un menor sin que nadie le pregunte ¿Quién es? Si tiene algún vínculo legal o si cuenta con autorización. Esta omisión ha permitido que muchos de estos espacios. Se conviertan en lugares de abuso y no es un problema exclusivo de Guanajuato, es un fenómeno internacional que requiere respuestas coordinadas. Por eso celebro que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión haya aprobado reformas a la Ley General de Turismo en Abril, de este año, estableciendo la obligación de acreditar la relación entre adultos y menores en hospedaje también, en otros Estados, como en Nuevo León, han estado trabajando sobre este tema con una estrategia diferente, pero a final de cuentas pues les interesa esta problemática y como lo acabo de decir es una problemática a nivel nacional, pero en el Estado de Guanajuato tenemos el primer lugar, recomiendo que el turismo debe ser también un ámbito de corresponsabilidad social y de derechos humanos. - ¿Entonces yo pregunto, por qué Guanajuato, siendo un referente nacional en materia turística, no ha avanzado en este tema? ¿Vamos a seguir permitiendo que ciudadanos como San Miguel de Allende, León o la capital del Estado, que reciben miles de visitantes nacionales y extranjeros cada año? ¿Carezcan de medidas de prevención eficaces contra la explotación infantil? la protección de las niñas, niños y aquí adolescentes no puede estar sujeta a omisiones legales ni al criterio discrecional de empresarios o autoridades, se necesita una legislación clara, directa y con visión de futuro, esta iniciativa no implica costos presupuestales ni administrativos adicionales e incluso hay ocasiones que ya gastamos más en otras cosas nos andamos preocupando que por el bloqueador, que por el traje de baño, que por la ropa, a doc al lugar a donde vamos a ir, que por los atuendos, cuando en realidad este requisito, ojalá que sí avance y sea algo indispensable y que nosotros como ciudadanos, nos adaptemos a este protocolo, conforme a la ley, no estamos hablando de una carga excesiva para el sector turístico, al contrario, estamos proponiendo una responsabilidad mínima, que se pida una copia del acta de nacimiento una identificación y que se capacite al personal, es cuestión de tiempo de adaptación, ¿Acaso esto es demasiado pedir cuando hablamos de la vida y seguridad de un niño? Sabemos que esta reforma, de aprobarse, tendrá un alto impacto social, claro que sí se cerrarán vacíos legales que hoy permiten que redes delictivas actúen con impunidad. - Se enviará un mensaje claro a la ciudadanía que en Guanajuato sí se protege a la niñez, que no se tolera el abuso y que quienes lucran con la inocencia de menores no encontrarán complicidad institucional. - Desde aquí hago un respetuoso pero contundente llamado todas las fracciones parlamentarias para, para que sin distingo de colores se sumen a este esfuerzo, vamos a ver quién sí está comprometido con la ciudadanía y quien no, pues la gente allá afuera se va a dar cuenta y nos veremos en las próximas elecciones. - Los derechos de la niñez no pueden esperar la protección de nuestras infancias debe ser un objetivo común, las infancias no pueden seguir siendo invisibles porque su protección no puede depender de la voluntad de un recepcionista, de un gerente o del azar, necesitamos leyes firmes, necesitamos actuar, pero ya, compañeras, compañero legisladores es también pone rostro humano a la norma y hoy el rostro de esta iniciativa es el de miles de niñas y niños guanajuatenses que merecen vivir sin miedo, sin abuso y con la certeza de que su Estado los proteja, muchas gracias y espero que reflexionen este tema, porque Guanajuato necesita de nuestro apoyo, amigos y amigas, legisladoras, muchas gracias.


Proponen medidas para prevenir la explotación sexual a menores

Guanajuato, Gto. – Con el fin de prevenir que hoteles, posadas o cualquier servicio de hospedaje sean utilizados para explotar sexualmente a menores, la diputada Maribel Aguilar González, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, con la que se pretende que los prestadores de los citados servicios implementen medidas de seguridad para la protección de los menores de edad.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
21/05/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
21/05/2025

Iniciativa.

Iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar el artículo 62 Bis a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios (ELD 192/LXVI-I).

Metodología.

a) Consulta a niñas, niños y adolescentes, previa autorización de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

b) Solicitar opinión a:
• Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
• Secretaría de Derechos Humanos.
• Secretaría de Turismo e Identidad.
• Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
• Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
• Consejería Jurídica del Ejecutivo.
• Asociaciones de hoteles y moteles de los siguientes municipios: Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende y Silao.
• Instituto de Investigaciones Legislativas.

Señalando como fecha para la remisión de la opinión, el 20 de junio de 2025.

c) Subir la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible hasta el 20 de junio de 2025.

d) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa. Tarea que estará a cargo de la secretaría técnica.

e) Integrar una mesa de trabajo con:
• Diputadas y diputados que deseen sumarse.
• Un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
• Un representante de la Secretaría de Derechos Humanos.
• Un representante de la Secretaría de Turismo e Identidad.
• Un representante de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
• Un representante de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
• Un representante de la Consejería Jurídica del Ejecutivo.
• Representación de las asociaciones de hoteles y moteles de los siguientes municipios: Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende y Silao.
• Un representante del Instituto de Investigaciones Legislativas.
• Asesores y asesoras de la Comisión.
• Secretaría técnica.

f) Análisis, acuerdos, discusión y aprobación del dictamen.
 

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León 20/06/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, A. C. 20/06/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional 20/06/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato 20/06/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Dar cuenta con la iniciativa y, en su caso, acuerdos para su estudio y dictamen 21/05/2025 11:00 Sala de la Constitución de la Biblioteca del Congreso del Estado
Correspondencias, Minutas, Actas
21/05/2025

En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Turismo de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Maribel Aguilar González, Rocío Cervantes Barba y Yesenia Rojas Cervantes ―a través de herramienta tecnológica―; y de los diputados Luis Ricardo Ferro Baeza y Aldo Iván Márquez Becerra. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 11:19 horas del 21 de mayo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para el desahogo de los puntos II, IV y V del orden del día, y en virtud de haberse remitido con anticipación la minuta número 3 y los proyectos de metodología y de dictamen, se aprobó por unanimidad, sin discusión, su dispensa de lectura. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del II punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, la minuta número 3, levantada con motivo de la reunión celebrada el 7 de mayo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con el escrito a través del cual la licenciada Liliana Alejandra García González, enlace administrativo de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, A.C., del municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, solicita el apoyo de la administración municipal de dicho municipio a efecto de generar un orden del día relacionado a temas del desarrollo de una organización de la sociedad civil, de turismo, medios de producción y de El Museo de la Gente. Se dictó el acuerdo de enterados e informar a la accionante que su petición para que se le preste una sala en las instalaciones de la presidencia municipal de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, debe gestionarla ante la autoridad municipal. - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IV punto del orden del día, se dio cuenta con la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar el artículo 62 Bis a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios (ELD 192/LXVI-I). Se aprobó por unanimidad la siguiente metodología para su estudio y dictamen: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Metodología. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Consulta a niñas, niños y adolescentes, previa autorización de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Solicitar opinión a: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. - - - - - - - - - - - - - - -
• Secretaría de Derechos Humanos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Secretaría de Turismo e Identidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
• Consejería Jurídica del Ejecutivo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Asociaciones de hoteles y moteles de los siguientes municipios: Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende y Silao. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Instituto de Investigaciones Legislativas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Señalando como fecha para la remisión de la opinión, el 20 de junio de 2025. - - - - - -
c) Subir la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible hasta el 20 de junio de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa. Tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
e) Integrar una mesa de trabajo con: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Diputadas y diputados que deseen sumarse. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Un representante de la Secretaría de Derechos Humanos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Un representante de la Secretaría de Turismo e Identidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Un representante de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Un representante de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Un representante de la Consejería Jurídica del Ejecutivo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Representación de las asociaciones de hoteles y moteles de los siguientes municipios: Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende y Silao. - - - - - - - - - - - - - - -
• Un representante del Instituto de Investigaciones Legislativas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Asesores y asesoras de la Comisión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Secretaría técnica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
f) Análisis, acuerdos, discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Durante este punto del orden del día se registró la intervención del diputado Aldo Iván Márquez Becerra. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del V punto del orden del día, la presidencia dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por el que se exhorta al Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato para que a través de la Secretaría de Turismo e Identidad destine $10,000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) de lo recaudado por el impuesto sobre hospedaje que actualmente son destinados al Fondo de Promoción Turística del Estado. Recurso que deberá ser utilizado por la SECTURI para generar programas de promoción turística que lleven a la recuperación del turismo y de los negocios establecidos en el tramo carretero que conecta los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional. Los recursos destinados a la promoción turística deberán ser ejecutados de manera transparente y eficiente, manteniendo la SECTURI la obligación de rendir cuentas al Congreso del Estado de Guanajuato a través de informes trimestrales sobre el uso y avance de los programas de promoción creados con el propósito de reactivar el turismo y la economía de los negocios locales ubicados a lo largo de los 30.7 kilómetros de este tramo carretero de la carretera federal 51 que conecta a los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (ELD 134/LXVI-PPA). Durante el análisis se registraron las intervenciones de los diputados Aldo Iván Márquez Becerra y Luis Ricardo Ferro Baeza, y de la diputada Rocío Cervantes Barba. Se acordó por unanimidad no dictaminar en esta reunión la propuesta de punto de acuerdo. Asimismo, solicitar a la secretaria de Turismo e Identidad, información sobre programas, alcance presupuestal y acciones programadas para la reactivación económica de los negocios ubicados en el tramo San Miguel de Allende―Dolores Hidalgo, C.I.N.; así como una ficha técnica sobre la suficiencia presupuestal del proyecto: Fondo de Promoción Turística del Estado, para conocer si hay suficiencia presupuestal y factibilidad para la propuesta. Y a la secretaria de Economía, información sobre si se cuenta con un censo para determinar el número exacto de los comerciantes que se encuentran establecidos en el tramo carretero San Miguel de Allende―Dolores Hidalgo, C.I.N. Y si en determinado momento alguno de estos comerciantes ha tenido acceso a algún incentivo económico por medio de la Secretaría de Economía. Información que deberá remitirse en un plazo de 15 días. - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VI punto del orden del día, con relación a la propuesta de punto de acuerdo formulada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato a implementar de manera inmediata una campaña integral de difusión turística, para incrementar la afluencia de visitantes y fortalecer la imagen del Estado de Guanajuato (ELD 115/LXVI-PPA), se aprobó por unanimidad, sin discusión, solicitar información a la Secretaría de Turismo e Identidad sobre la materia del exhorto. Información que deberá remitirse a más tardar el 20 de junio del presente año. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VII punto del orden del día, se aprobó por unanimidad, sin discusión, en el marco del parlamento abierto, recibir a la licenciada Liliana Alejandra García González, enlace administrativo de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, A.C., el próximo 4 de junio, a las 11:00 horas, para escuchar sus planteamientos sobre los diversos escritos presentados. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VIII punto del orden del día, la presidencia dio la bienvenida a los integrantes de las asociaciones hoteleras, consejos de promoción turística y empresarios del sector turismo presentes en la reunión: Laura Torres Septién; Jorge Olalde; Rubén Alejandro Morelos; y Mauricio Sáenz, quienes expusieron el programa estratégico turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato «SASAKI». Al término de su intervención hicieron uso de la palabra la diputada Rocío Cervantes Barba y los diputados Aldo Iván Márquez Becerra y Luis Ricardo Ferro Baeza. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el punto del orden del día relativo a asuntos generales, se registraron las participaciones de las diputadas Yesenia Rojas Cervantes, con el tema programa México en el Corazón; y Maribel Aguilar González con el tema foro para impulsar el turismo. - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 12:35 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.


LUIS RICARDO FERRO BAEZA
Diputado presidente ALDO IVÁN MÁRQUEZ BECERRA
Diputado secretario


 

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos