Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 193/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción













Presentación a Pleno
- Diputado Aldo Iván Márquez Becerra - Muchas gracias, Presidenta, te saludo con mucho gusto, al igual que a mis compañeras de la Mesa Directiva que están ahorita presentes a mi compañero Chava también a ustedes amigas y amigos diputados, quienes están en el Pleno, sobre todo saludo con mucho gusto a los habitantes del quinto distrito, un distrito que represento con mucho cariño, un distrito que tiene un gran corazón, que tiene un corazón de león, gracias por su confianza, con esa responsabilidad de representarles no solo al distrito, sino a Guanajuato, es que estoy subiendo a esta tribuna para poder presentar la siguiente iniciativa a nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional. - Todos los días, miles de guanajuatenses inician su jornada con un solo objetivo, llegar a tiempo a su destino, algunas personas se levantan antes del amanecer, preparan a sus hijos a sus hijas, alistan su uniforme o revisan sus materiales de trabajo, salen de su casa con la espera, con la esperanza de que el día transcurra sin contratiempos de manera tranquila, suben al transporte público con un solo deseo, cumplir con su responsabilidad, llegar al trabajo, llegar a las escuelas a una cita médica, a vender sus productos como parte de sus actividades diarias, que son las que le dan sustento a sus hogares. - Al final del día, tras haber trabajado, estudiado o cuidado de otros, estas mismas personas emprenden el trayecto de regreso a su casa, lo hacen muchas veces agotadas, agotados por ese cansancio que se ve reflejado en sus rostros, con la satisfacción del deber cumplido, pero también con una urgencia profunda de llegar pronto a sus hogares para estar con sus, familias, para abrazarles, para poder descansar, para recargar pilas y poder volver a empezar esta rutina al día siguiente en esos trayectos donde se ha instalado un riesgo latente, que crece en silencio, el temor a ser robado, en medio del esfuerzo cotidiano, mientras alguien empieza en los pendientes del trabajo, mientras una madre va pensando que hará de comer, con el dinero que le queda, para poder acabar la quincena, ¿Cómo le va a hacer para pagar los servicios básicos, el agua, la luz, el teléfono? ¿Cuál es la lista de los útiles escolares pendientes por comprar? Mientras un joven va con sus audífonos e intenta repasar sus notas antes del examen en medio de esa rutina aparentemente normal, una inquietud constante de los acompaña, la posibilidad de ser despojados de sus pertenencias, no se trata de un miedo exagerado, se trata de una experiencia que se ha instalado en los trayectos del transporte público. - Basta 1 Segundo de distracción. Una multitud cerrada, un movimiento sospechoso y cuando se dan cuenta la cartera ya no está el celular, se ha desaparecido, el monedero se ha esfumado y lo que sigue pues es una mezcla, de enojo, de tristeza, de desesperación, a plena luz del día o en horas de la noche, delincuentes especializados se aprovechan del momento del tumulto, del silencio y arrebatan carteras, celulares, monederos, computadoras, documentos o cualquier objeto de valor a veces ocurre con agresión directa y en ocasiones lo hacen sin violencia física, pero con una destreza que vulnera profundamente la seguridad y dignidad de las personas trabajadoras, me reservare una palabra para estas personas con esa destreza deberían de ponerse a trabajar. - Una inquietud transformada en justa demanda aparece en estos casos. ¿Cómo castigamos a quienes nos han robado la tranquilidad, esa inquietud no es menor, es un desgaste emocional que se acumula día tras día. Es la pérdida de confianza en el espacio público, es la sensación de vulnerabilidad que impide concentrarse en lo importante, en trabajar, en estudiar, en vivir. - Esos despojos que se han presentado en el transporte público no se tratan solo de objetos, se trata de lo que representan. El teléfono con el que una madre se comunica con sus hijos, la cartera con el dinero de la semana, la quincena que una madre estira hasta el cierre de mes, la credencial que le da la identidad a un joven estudiante, los papeles que alguien necesita para hacer un trámite urgente, se tratan del patrimonio construido con esfuerzo y más importante aún, del derecho de vivir con paz y tranquilidad. - Cuando alguien regresa a casa no debería hacerlo con miedo, no debería viajar, preguntándose si esta vez tendrá suerte o se le va a tocar ser la víctima de algún robo. La inseguridad, no debe ser parte del pasaje diario. - Por eso es urgente que el Estado deje de tratar estos robos como hechos menores, porque detrás de cada objeto robado hay una historia, muchos esfuerzos y no pocos sacrificios, se trata de castigar al delincuente y con ello de reconocer el derecho a cada persona a vivir sin miedo a transitar segura a conservar lo que ha ganado con el esfuerzo de su trabajo. Por eso, la respuesta del Estado no puede ser indiferente. No podemos permitir que el transporte público se convierta en un territorio de impunidad. Por el contrario, debemos garantizar, que quien se esfuerza por cumplir con su deber cada día puede hacerlo sin miedo a perder aquello que ha logrado con trabajo honesto. - Amigas y amigos, es por eso que la presente iniciativa, proponen una reforma al Código Penal del Estado para incluir dentro de los supuestos del robo calificado el que se cometa, cuando la víctima o el objeto del robo estén dentro de un vehículo particular o del transporte público, o bien se comenta, se comenta en terminales de transporte público. - Esto, pues es sancionar más severamente este tipo de robo, ya que su Comisión trae para la víctima, afectaciones psicológicas e inseguridad, pues es víctima en un lugar que de origen se considera un lugar seguro y que no esperan ser desposeídos de sus bienes. - La ley debe amparar a quienes, con esfuerzo silencioso y constante, sostienen la marcha en nuestra sociedad. Porque décadas detrás de cada jornada extendida. Hay un rostro, hay una historia, hay una familia que se esfuerza. Sólo así la ley adquiere un verdadero sentido. Cuando se convierte en una mano amiga que respalda a quienes más lo necesitan, dándole un rostro humano y cercano a la justicia. - La justicia comienza en lo cotidiano, en los actos que se llevan día a día y esto incluye necesariamente proteger el patrimonio de las personas de quienes todos los días con su esfuerzo, sostienen a este país a todas y a todos los Guanajuatenses les decimos que, desde este poder legislativo, Acción Nacional está buscando hacer justicia, reconociendo la dignidad de su esfuerzo. - A todas y todos ellos queremos decirles que no son solo palabras es con hechos concretos. que en su sacrificio importa profundamente que su tiempo, su salud, su paz no son monedas de cambio, sino son derechos fundamentales que merecen respeto y protección. - Les agradezco mucho su atención y esperamos que la iniciativa prospere en los comisiones.
Plantean considerar robo calificado el cometido en transporte público o individual
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma al Código Penal en materia de robo en transporte público e individual.
Recepción en Comisión
Metodologías
1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión a:
●Supremo Tribunal de Justicia;
●Fiscalía General;
● Consejería Jurídica del Ejecutivo.
Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días naturales contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
2. Consulta y participación ciudadana, a través de la página web institucional para lo cual se creará un vínculo, por el término de 15 días naturales.
3. Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo entre la legislación vigente y la iniciativa y concentrado de las observaciones que se formulen a la iniciativa, lo que será presentado a las diputadas y diputado integrantes de la Comisión como insumo para el análisis.
4. Convocar a mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa con la participación de las instituciones consultadas. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
5. Análisis y, en su caso, acuerdos.
6. Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Supremo Tribunal de Justicia | 10/06/2025 | No rendida | ||
Fiscalía General | 10/06/2025 | No rendida | ||
Consejería Jurídica del Ejecutivo | 10/06/2025 | No rendida | ||
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos