Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-05-16_at_11.08.27_am

Expediente: 198A/LXVI-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • PVEM Partido_version_front_pvem_s
  • Iniciativa Desarrollo Forestal Medio Ambiente Recursos Forestales Derechos Humanos
    Iniciativa formulada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México a fin de adicionar el artículo 29 Bis a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de contribuir a una mayor protección en los recursos forestales.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    08/05/2025

    - Diputada Luz Itzel Mendoza González - - Muchas gracias, diputada, Presidenta, buen día a todas y todos los presentes y aquí nos siguen por medios digitales, agradezco a la Presidenta y a la Mesa Directiva por permitirme un momento para exponer la siguiente iniciativa que tiene como objetivo la preservación de los suelos forestales de nuestro Estado en una región donde la sequía es recurrente, estos suelos mitigan la escasez hídrica al almacenar agua en época de lluvias y liberar la gradualmente. Esto no solo garantiza la disponibilidad del líquido para cultivos como el maíz y el sorgo, base de la economía local, sino que también reduce el riesgo de inundaciones, sin suelos forestales sanos, Guanajuato enfrentaría a mayores crisis agrícolas y conflictos por el agua. Los suelos forestales actúan como esponjas naturales que absorben y filtran el agua de lluvia, recargando acuíferos y manteniendo el flujo de ríos como el Lerma y el Turbio vitales para la agricultura y el consumo humano. - Los bosques de zonas como la cuenca de la esperanza o la Sierra de los Agustinos, albergan suelos ricos en materia orgánica, sustento de especies endémicas como el Venado Cola Blanca y aves migratorias. Estos suelos son el hábitat de hongos, insectos y microorganismos que mantienen la fertilidad natural y facilitan la regeneración de especies vegetales como encinos y pinos. La pérdida de estos suelos implicaría un colapso en la cadena trófica, afectando incluso a polinizadores cruciales para la producción de alimentos, estos suelos almacenan hasta el 70% del carbono terrestre, según estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. - En Guanajuato, donde la industrialización y la agricultura intensiva generan emisiones estos suelos capturan C o 2 y reducen el impacto del calentamiento global. Además, previenen la desertificación, fenómeno que se afecta a zonas del norte estatal, por lo que su conservación es de suma importancia. Proteger los suelos forestales de Guanajuato no es una opción, sino una necesidad urgente, su existencia garantiza agua, alimentos, estabilidad, climática y herencia cultural. - Son fundamentales para la salud pública, la economía y nuestro futuro, lamentablemente estos son amenazados constantemente como lo son los incendios, la tala ilegal o el desmonte para facilitar la construcción de fraccionamientos, edificios, naves industriales, entre otros tipos de construcciones, así como la no reforestación, de acuerdo con la información de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, entre 2018 y 2024, en Guanajuato más de 38000 hectáreas forestales fueron afectadas por incendios. - Por otra parte, de acuerdo con la información de la misma secretaría, entre 2018 y 2022 se deforestaron 9000 hectáreas, mientras que, en este mismo periodo, en cambio, se reforestaron solo 4000 hectáreas, es decir, menos de la mitad de las hectáreas deforestadas. Guanajuato requiere suelos forestales para construir resiliencia, estos ecosistemas ofrecen purificación del aire, regulación térmica y protección contra plagas, invertir en su conservación es más económico que remediar desastres. - Por ello, es necesario realizar reformas y adiciones a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los municipios de Guanajuato y el Código Territorial para el Estado y los municipios de Guanajuato. Por lo que esta iniciativa propone que quede prohibido realizar en terrenos forestales incendiados cualquier actividad o uso distinto a la restauración o el manejo forestal sustentable dentro de los 20 años siguientes a que haya ocurrido un incendio, tala o desmonte ilegal. - Con esta iniciativa, estaríamos incorporando medidas relativas al cambio climático, luchando contra la desertificación, rehabilitando las tierras y los suelos degradados, es necesario adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los ecosistemas naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica y desde el Partido Verde estaremos dando este paso por una vida con salud ambiental. - Es cuanto Presidenta.


    Presentan iniciativa en materia de protección del suelo forestal

    Guanajuato, Gto. –  Con el objeto de contribuir a una mayor protección de los recursos forestales, cuidando de los ecosistemas y su equilibrio, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato y al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato. 

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    19/05/2025
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos