Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 198B/LXVI-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputada Luz Itzel Mendoza González - - Muchas gracias, diputada, Presidenta, buen día a todas y todos los presentes y aquí nos siguen por medios digitales, agradezco a la Presidenta y a la Mesa Directiva por permitirme un momento para exponer la siguiente iniciativa que tiene como objetivo la preservación de los suelos forestales de nuestro Estado en una región donde la sequía es recurrente, estos suelos mitigan la escasez hídrica al almacenar agua en época de lluvias y liberar la gradualmente. Esto no solo garantiza la disponibilidad del líquido para cultivos como el maíz y el sorgo, base de la economía local, sino que también reduce el riesgo de inundaciones, sin suelos forestales sanos, Guanajuato enfrentaría a mayores crisis agrícolas y conflictos por el agua. Los suelos forestales actúan como esponjas naturales que absorben y filtran el agua de lluvia, recargando acuíferos y manteniendo el flujo de ríos como el Lerma y el Turbio vitales para la agricultura y el consumo humano. - Los bosques de zonas como la cuenca de la esperanza o la Sierra de los Agustinos, albergan suelos ricos en materia orgánica, sustento de especies endémicas como el Venado Cola Blanca y aves migratorias. Estos suelos son el hábitat de hongos, insectos y microorganismos que mantienen la fertilidad natural y facilitan la regeneración de especies vegetales como encinos y pinos. La pérdida de estos suelos implicaría un colapso en la cadena trófica, afectando incluso a polinizadores cruciales para la producción de alimentos, estos suelos almacenan hasta el 70% del carbono terrestre, según estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. - En Guanajuato, donde la industrialización y la agricultura intensiva generan emisiones estos suelos capturan C o 2 y reducen el impacto del calentamiento global. Además, previenen la desertificación, fenómeno que se afecta a zonas del norte estatal, por lo que su conservación es de suma importancia. Proteger los suelos forestales de Guanajuato no es una opción, sino una necesidad urgente, su existencia garantiza agua, alimentos, estabilidad, climática y herencia cultural. - Son fundamentales para la salud pública, la economía y nuestro futuro, lamentablemente estos son amenazados constantemente como lo son los incendios, la tala ilegal o el desmonte para facilitar la construcción de fraccionamientos, edificios, naves industriales, entre otros tipos de construcciones, así como la no reforestación, de acuerdo con la información de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, entre 2018 y 2024, en Guanajuato más de 38000 hectáreas forestales fueron afectadas por incendios. - Por otra parte, de acuerdo con la información de la misma secretaría, entre 2018 y 2022 se deforestaron 9000 hectáreas, mientras que, en este mismo periodo, en cambio, se reforestaron solo 4000 hectáreas, es decir, menos de la mitad de las hectáreas deforestadas. Guanajuato requiere suelos forestales para construir resiliencia, estos ecosistemas ofrecen purificación del aire, regulación térmica y protección contra plagas, invertir en su conservación es más económico que remediar desastres. - Por ello, es necesario realizar reformas y adiciones a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los municipios de Guanajuato y el Código Territorial para el Estado y los municipios de Guanajuato. Por lo que esta iniciativa propone que quede prohibido realizar en terrenos forestales incendiados cualquier actividad o uso distinto a la restauración o el manejo forestal sustentable dentro de los 20 años siguientes a que haya ocurrido un incendio, tala o desmonte ilegal. - Con esta iniciativa, estaríamos incorporando medidas relativas al cambio climático, luchando contra la desertificación, rehabilitando las tierras y los suelos degradados, es necesario adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los ecosistemas naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica y desde el Partido Verde estaremos dando este paso por una vida con salud ambiental. - Es cuanto Presidenta.
Recepción en Comisión
Metodologías
METODOLOGÍA.
a) Recabar opinión de la iniciativa, para ello:
• Se subirá la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana.
• Se remitirá la iniciativa a los ayuntamientos, para efectos del último párrafo del artículo 56 de la Constitución Política local.
• Se invitará a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a remitir sus comentarios u observaciones.
• Se solicitará opinión al Instituto de Investigaciones Legislativas.
Se señalará como plazo hasta el 27 de junio de 2025.
b) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa; tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. Este documento servirá de insumo para, en su caso, determinar acciones que complementen la metodología.
c) Análisis y acuerdos para dictaminar.
d) Discusión y aprobación del dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de Doctor Mora | 27/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Villagrán | 27/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Diego de la Unión | 27/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas | 27/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Coroneo | 27/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Uriangato | 27/06/2025 | Rendida en tiempo | Ver detalle |
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, en la Sala de la Constitución de la Biblioteca del recinto oficial del Congreso del Estado se reunieron las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública de la Sexagésima Sexta Legislatura para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia. Se comprobó el quórum legal con la presencia de las diputadas Angélica Casillas Martínez, Carolina León Medina ―a través de herramienta tecnológica― y Luz Itzel Mendo González; y de los diputados José Erandi Bermúdez Méndez ―a través de herramienta tecnológica― y Luis Ricardo Ferro Baeza. Se contó con la presencia de la diputada María Isabel Ortiz Mantilla. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Comprobado el quórum legal, se consignó la hora de inicio de la reunión a las 13:41 horas del 28 de mayo de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se dio lectura al orden del día; mismo que, al ser sometido a consideración, resultó aprobado por unanimidad, sin discusión. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la dispensa de lectura de la minuta número 5, y de los proyectos de metodología para desahogar los puntos V, VI y VIII del orden del día.
Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la minuta número 5, levantada con motivo de la reunión celebrada el 30 de abril de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo de la correspondencia, se dio cuenta con los escritos a través de los cuales: 1) El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública comunica la fecha en la que se realizará el recorrido por el sitio donde se llevan a cabo los trabajos denominados «Modernización de la Carretera Federal 51, tramo San Miguel de Allende―Dolores Hidalgo, C.I.N.». Se dictó el acuerdo de enterados; 2) El secretario del ayuntamiento de Santiago Maravatío, remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar una fracción XLVII bis 2 al artículo 2; una fracción XX al artículo 19, recorriéndose en su orden la subsecuente; una fracción IV al artículo 51; y un artículo 51 bis, recorriéndose en su orden el actual al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 753/LXV-I). Se dictó el acuerdo de enterados, la respuesta será materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 3) La Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas; el Instituto de Investigaciones Legislativas; y los ayuntamientos de Irapuato, León, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Uriangato remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 110/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 4) El Instituto de Investigaciones Legislativas; los ayuntamientos de Irapuato, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Uriangato remiten respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se adicionan un párrafo segundo a la fracción XX del artículo 24 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato, la fracción III bis al artículo 76 Quáter de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, el artículo 138 bis a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y la fracción XII bis al artículo 551 del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en la parte correspondiente al cuarto ordenamiento (ELD 128D/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa; 5) El Instituto de Investigaciones Legislativas; y los ayuntamientos de Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende y Uriangato, remiten respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de adicionar una fracción XXVI al artículo 3, un segundo párrafo al artículo 31, recorriéndose en su orden los subsecuentes, un tercer párrafo al artículo 46 recorriéndose en su orden el subsecuente, y un artículo 67 Bis a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 153/LXVI-I). Se dictó el acuerdo de enterados, las respuestas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación de la iniciativa. - - - - - - -
En el desahogo del IV punto del orden del día, se dio cuenta con la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada María Eugenia García Oliveros integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (IPLANEG) y a cada uno de los nueve municipios integrantes de la Zona Laja Bajío para que lo antes posible se coordinen y lleven a cabo mesas de trabajo para que instrumenten políticas enfocadas a atender la situación crítica que guardan cada uno de los basureros municipales y planteen alternativas de solución con visión metropolitana elaborando un plan integral de reducción, reutilización, reciclaje, manejo y disposición de residuos sólidos con enfoque metropolitano; y a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar, Tarimoro y Jaral del Progreso, para que en sus Programas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial anexen los programas o proyectos que con visión metropolitana contiene el Programa de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico de la Zona Metropolitana de Laja Bajío (ELD 132/LXVI-PPA). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del V punto del orden del día, se dio cuenta con la iniciativa formulada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México a fin de adicionar el artículo 29 Bis a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato y un inciso d, a la fracción III del artículo 262 del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 198B/LXVI-I). Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la siguiente metodología para su estudio y dictamen: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
METODOLOGÍA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Recabar opinión de la iniciativa, para ello: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se subirá la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se remitirá la iniciativa a los ayuntamientos, para efectos del último párrafo del artículo 56 de la Constitución Política local. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se invitará a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a remitir sus comentarios u observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se solicitará opinión al Instituto de Investigaciones Legislativas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se señalará como plazo hasta el 27 de junio de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa; tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. Este documento servirá de insumo para, en su caso, determinar acciones que complementen la metodología. - - - - -
c) Análisis y acuerdos para dictaminar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d) Discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VI punto del orden del día, se dio cuenta con la iniciativa de Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet del Estado de Guanajuato suscrita por las diputadas y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (ELD 204/LXVI-I). Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la siguiente metodología para su estudio y dictamen: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
METODOLOGÍA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Recabar opinión de la iniciativa, para ello: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se subirá la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se remitirá la iniciativa a los ayuntamientos, para efectos del último párrafo del artículo 56 de la Constitución Política local. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se invitará al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato; a la Secretaría de Obra Pública; a la Secretaría de Finanzas; a la Secretaría de Seguridad y Paz; y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a remitir sus comentarios u observaciones.
• Se solicitará opinión al Instituto de Investigaciones Legislativas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas Pública un estudio sobre el impacto presupuestal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se señalará como plazo hasta el 27 de junio de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa; tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. Este documento servirá de insumo para, en su caso, determinar acciones que complementen la metodología. - - - - -
c) Análisis y acuerdos para dictaminar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d) Discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VII punto del orden del día, se dio cuenta con la iniciativa signada por las personas integrantes del Ayuntamiento de León, a efecto de reformar el párrafo tercero del artículo 92 del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato (ELD 208/LXVI-I). Por unanimidad, se aprobó solicitar el cambio de turno a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obra Pública y de Medio Ambiente. Durante este punto del orden del día se registró la participación de las diputadas María Isabel Ortiz Mantilla y Luz Itzel Mendo González y del diputado José Erandi Bermúdez Méndez, para argumentar a favor de solicitar el cambio de turno de la iniciativa. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del VIII punto del orden del día, se dio cuenta con la iniciativa formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar y adicionar diversos artículos al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y adicionar un segundo y un tercer párrafos al artículo 198 de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al primer ordenamiento (ELD 211A/LXVI-I). Por unanimidad, sin discusión, se aprobó la siguiente metodología para su estudio y dictamen: - - - - - - - - - - - - - -
METODOLOGÍA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
a) Recabar opinión de la iniciativa, para ello: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se subirá la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se remitirá la iniciativa a los ayuntamientos, para efectos del último párrafo del artículo 56 de la Constitución Política local. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se invitará a los organismos operadores municipales a remitir sus comentarios u observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se invitará a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a remitir sus comentarios u observaciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se solicitará opinión al Instituto de Investigaciones Legislativas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
• Se solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas Pública un estudio sobre el impacto presupuestal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Se señalará como plazo hasta el 27 de junio de 2025. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
b) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa; tarea que estará a cargo de la secretaría técnica. Este documento servirá de insumo para, en su caso, determinar acciones que complementen la metodología. - - - - -
c) Análisis y acuerdos para dictaminar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
d) Discusión y aprobación del dictamen. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del IX punto del orden del día, se tomaron por unanimidad los siguientes acuerdos para el estudio y dictamen de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a efecto de exhortar a los municipios de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Pénjamo, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Valle de Santiago, San Luis de la Paz y Acámbaro, para priorizar el desarrollo e instalación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos en zonas de alta concentración demográfica, así como para la integración de criterios para el fomento de la movilidad eléctrica en las regulaciones en materia de desarrollo urbano que fortalezcan la transición hacia sistemas de transporte más eficientes, limpios y sostenibles; así también a los municipios de San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, Ocampo, Purísima del Rincón, San Felipe, San Francisco del Rincón y San Luis de la Paz, que registran las principales condiciones de sequía en la entidad, a que impulsen acciones estratégicas para la optimización del recurso hídrico mediante la implementación de soluciones de reúso del agua; y al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial del Estado de Guanajuato, para que fortalezcan las medidas orientadas a dotar de la infraestructura adecuada para la carga de vehículos eléctricos e híbridos en los principales centros de atención al público bajo sus respectivas jurisdicciones (ELD 95/LXVI-PPA): 1) Solicitar información a los 46 ayuntamientos sobre las acciones que están implementando para priorizar el desarrollo e instalación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos en zonas de alta concentración demográfica, así como para la integración de criterios para el fomento de la movilidad eléctrica en las regulaciones en materia de desarrollo urbano que fortalezcan la transición hacia sistemas de transporte más eficientes, limpios y sostenibles. Asimismo, respecto de las acciones estratégicas que están llevando a cabo para la optimización del recurso hídrico mediante la implementación de soluciones de reúso del agua. Principalmente si están considerando el desarrollo de programas y proyectos que contemplen el fortalecimiento de la infraestructura para el tratamiento y reúso de aguas residuales, así como la actualización y armonización de los reglamentos municipales en materia de gestión del agua, con el fin de establecer mecanismos que incentiven la reutilización del recurso y fomenten su uso eficiente. Y sobre quien absorbería el consumo eléctrico que genere la carga o recarga de estos vehículos. 2) Solicitar información a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y al Poder Judicial del Estado de Guanajuato, para conocer si se están implementando medidas orientadas a dotar de la infraestructura adecuada para la carga de vehículos eléctricos e híbridos en los principales centros de atención al público en las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo y en el Poder Judicial estatal. 3) Solicitar opinión a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas sobre la propuesta. 4) Solicitar al Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato información sobre el número de vehículos eléctricos registrados en la entidad, de ser posible desglosada por municipio. 5) Si existen consideraciones de quienes integramos esta comisión sobre la propuesta, hacerlas llegar por conducto de la secretaría técnica. Otorgando un plazo de 10 días hábiles para la remisión de la información. Durante el desahogo de este punto del orden del día, se registraron las intervenciones del diputado José Erandi Bermudez Méndez y de la diputada Luz Itzel Mendo González. - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del X punto del orden del día, se tomaron por unanimidad los siguientes acuerdos para el estudio y dictamen de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Martha Edith Moreno Valencia integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato para que presente un análisis técnico exhaustivo y transparente de los posibles daños estructurales del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos, el cual debe ser accesible tanto para los locatarios como para la comunidad Celayense. Asimismo, se solicita que establezca un diálogo abierto con los locatarios afectados, con el fin de llegar a un acuerdo que contemple soluciones alternativas (ELD 99/LXVI-PPA): 1) Solicitar información al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, con relación a la demolición del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos, en el municipio de Celaya, que incluya los análisis técnicos de sustentan esta determinación y los daños estructurales que, en su caso, se hayan detectado. 2) Solicitar información al presidente municipal de Celaya, sobre las evaluaciones realizadas por la autoridad municipal, y que se refieren en la propuesta de punto de acuerdo. Otorgando un plazo de 10 días hábiles para la remisión de la información. Durante el desahogo de este punto del orden del día, se registraron las intervenciones del diputado José Erandi Bermudez Méndez y de las diputadas Angélica Casillas Martínez y Luz Itzel Mendo González. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del XI punto del orden del día, se tomaron por unanimidad los siguientes acuerdos para el estudio y dictamen de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por diputada y diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a efecto de exhortar al ayuntamiento de Guanajuato y al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, a efecto de que, en ejercicio de sus atribuciones y en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se ejerza el presupuesto asignado por esta soberanía para la actualización de los estudios y términos y condiciones que permitan retomar la construcción de la presa La Tranquilidad y para que una vez que cuenten con dicha actualización gestionen en tiempo y forma, ante la Federación, el Estado y el municipio de Guanajuato, los recursos necesarios para la construcción de dicha presa (ELD 103/LXVI-PPA): 1) Solicitar información al ayuntamiento de Guanajuato y al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, sobre las acciones implementadas para retomar la construcción de la Presa La Tranquilidad. 2) Solicitar información a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, en el marco del recurso de cinco millones de pesos aprobado en el paquete fiscal 2025, para el proyecto denominado Presa La Tranquilidad. Otorgando un plazo de 10 días hábiles para la remisión de la información. Durante el desahogo de este punto del orden del día, se registró la intervención de la diputada Angélica Casillas Martínez. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del XII punto del orden del día, se tomó por unanimidad el siguiente acuerdo para el estudio y dictamen de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada y los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, a efecto de exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Poder Ejecutivo Federal, a la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato y al Ayuntamiento del Municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato para que, dentro del ámbito de sus respectivas competencias se coordinen para el desarrollo de infraestructura vial, en específico la construcción de banquetas en el paramento del Campus de la Unidad de Extensión UNAM en dicho Municipio (ELD 107/LXVI-PPA): solicitar información al ayuntamiento de San Miguel de Allende, sobre si existe coordinación con la Secretaría de Obra Pública y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal para el desarrollo de infraestructura vial, en específico la construcción de banquetas en el paramento del Campus de la Unidad de Extensión UNAM en San Miguel de Allende. Otorgando un plazo de 10 días hábiles para la remisión de la información. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el desahogo del XIII punto del orden del día, se tomó por unanimidad el siguiente acuerdo para el estudio y dictamen de la propuesta de punto de acuerdo signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al ciudadano Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Guanajuato, Mauricio Trejo Pureco, para que, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel de Allende (SAPASMA), a efecto de que elaboren y remitan a este Congreso del Estado un informe detallado que contenga: el total de fraccionamientos, desarrollos y establecimientos comerciales ubicados en el municipio que cuenten con planta tratadora de aguas residuales; así como aquellos que no cuenten con dicha infraestructura, incluyendo en este último caso la justificación correspondiente respecto a la falta de cumplimiento, especialmente cuando el reglamento municipal establece su obligatoriedad (ELD 112/LXVI-PPA): solicitar un informe detallado a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel de Allende, que contenga: el total de fraccionamientos, desarrollos y establecimientos comerciales ubicados en el municipio que cuenten con planta tratadora de aguas residuales; así como aquellos que no cuenten con dicha infraestructura, incluyendo en este último caso la justificación correspondiente respecto a la falta de cumplimiento. Otorgando un plazo de días 10 hábiles para la remisión de la información. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el punto del orden del día relativo a asuntos generales, no se registraron intervenciones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Agotados los asuntos listados en el orden del día la presidencia levantó la reunión a las 14:24 horas, e indicó que se citará para la siguiente por conducto de la secretaría técnica.
LUZ ITZEL MENDO GONZÁLEZ
Diputada presidenta ANGÉLICA CASILLAS MARTÍNEZ
Diputada secretaria
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos