Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-05-08_at_12.51.32_pm

Expediente: 125/LXVI-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Punto de acuerdo Salud Pública Regulación Derechos Humanos Protección Riesgos Sanitarios
Propuesta de punto de acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática para exhortar a la persona titular de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones y en relación con el proyecto de la NOM-253-SSA1-2024, considere opciones para atender las observaciones y preocupaciones que han sido compartidas respecto al cumplimiento de los cambios propuestos a la referida regulación; así como al titular de la Secretaría de Salud Federal, para que instrumente incentivos para la modernización de equipos y programas de capacitación permanente del personal, a efecto de garantizar la transición normativa.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
08/05/2025

- Diputada Ana María Esquivel Arrona - - Muchas gracias, muy buenas tardes a todas y todos, con el permiso de la Presidencia y la Mesa directiva, saludo con mucho respeto a mis compañeras y compañeros diputados, a quienes nos acompañan en esta sesión, a los medios de comunicación y con especial afecto a las y los guanajuatenses que siguen esta transmisión. Hoy quiero hablarles de un acto profundamente humano y poderoso, donar sangre, es más que un procedimiento médico. Es un gesto de generosidad que transforma nuestra humanidad en la esperanza real. Para quienes enfrentan momentos críticos. Es un acto de solidaridad que no distingue edad, género ni condición social. Es, en esencia, una forma de salvar vidas. Cada gota cuenta, cada donación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para una persona que sufrió un accidente, una complicación en el parto, una cirugía de emergencia o un tratamiento contra el cáncer. - Por eso la donación voluntaria, altruista, irregular no solo es valiosa, es vital. Esta práctica que nace del compromiso ciudadano es uno de los pilares del sistema de salud. Sin ella no podríamos garantizar transfusiones seguras ni tratamientos oportunos. Y aunque muchas veces no lo vemos, detrás de cada bolsa de sangre hay una historia de empatía de alguien que decidió dar sin esperar nada a cambio. Pero donar sangre no es sólo un acto individual, también es una responsabilidad colectiva, requiere de un sistema que funcione en que sea seguro, eficiente y accesible, y para lograrlo necesitamos reglas claras, tecnología adecuada y personal capacitado. En 2012, México dio un paso importante al establecer la Norma Oficial mexicana NOM-253 Que regula cómo se recolectan, analisa, almacena y distribuye la sangre en nuestro país. - Esta norma se alineó con los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que señala 3 pilares fundamentales para un sistema seguro. - Promover la donación voluntaria y no remunerada. - Seleccionar cuidadosamente a los donantes y estandarizar todos los procesos técnicos. - Sin embargo, el mundo ha cambiado desde entonces, la ciencia ha avanzado, los riesgos epidemiológicos han evolucionado y las necesidades de la población también. Por eso hoy, se trabaja con una nueva versión de esta norma. El proyecto NOM-253-SSA1-2024. Este nuevo proyecto, incorpora herramientas modernas tales como la implementación de técnicas avanzadas como la amplificación, de ácidos nucleicos NAT, así como sistemas de monitoreo que permiten detectar y prevenir riesgos durante la donación y la transfusión, su objetivo es muy claro. - Proteger la salud de quienes donan y de quienes reciben, pero aquí es donde debemos hacer una pausa y reflexionar. Porque si bien esta actualización busca mejorar la seguridad, también plantea desafíos importantes, implementar estos nuevos requisitos implica costos elevados y muchos centros de salud, especialmente los pequeños o los ubicados en zonas rurales, no cuentan con la infraestructura ni recursos para cumplirla, esto nos lleva a una paradoja preocupante, queremos garantizar transfusiones seguras, pero si no apoyamos a los bancos de sangre para adaptarse, podríamos terminar cerrando la puerta a quienes más lo necesitan. Como parte del proceso de revisión de la norma, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, público en su portal el expediente correspondiente, en el cual expertos y ciudadanos presentaron 64 observaciones. Entre ellas destaca una preocupación central, sin el respaldo técnico y financiero, numerosos bancos de sangre públicos y privados pequeños podrían quedar inoperantes o en el peor de los casos verse obligados a cerrar definitivamente, esto afectaría, gravemente a comunidades alejadas a hospitales rurales, y a clínicas comunitarias. - Por ello hoy presentamos este punto de acuerdo con un llamado claro y urgente con base en los siguientes planteamientos: - Primero.- Exhortar a la persona titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y de Fomento Sanitario a fin de que en el ámbito de sus atribuciones y en relación con el proyecto de la NOM-253-SSA1-2024, considere opciones para atender las observaciones y preocupaciones que han sido compartidas respecto al cumplimento de los cambios propuestos a la referida regulación, lo anterior en virtud de las capacidades técnicas existente y de impacto económico que implicaría la implementación obligatoria, de las pruebas de detección de ácidos nucleicos y la modernización de la infraestructura, cuyos costos podrían afectar la inviabilidad de instituciones que prestan estos servicios en particular, vuelvo a repetir aquellas de pequeñas y mediana escala que no cuentan con capacidad para asumirlo sin apoyo gubernamental; y Segundo.- Exhorta al titular de la Secretaría de Salud Federal para que instrumente incentivos para la modernización de equipos y programas de capacitación permanente del personal, a efecto de garantizar la transición normativa en este sentido. - Lo anterior con la finalidad de prevenir el cierre de operaciones de banco de sangre y establecimientos privados dedicados al manejo de sangre humana, pero sobre todo para garantizar el abasto oportuno de estos servicios vitales, particularmente en zonas vulnerables. ¿La actualización de la norma es necesaria? Sí, claro que sí, pero también lo es garantizar que todos los centros de salud públicos y privados, grandes y pequeños, puedan cumplirlas sin poner en riesgo su operación. - Y con el permiso de la Presidencia y de mis compañeros, yo quisiera, que me den la oportunidad y darme la oportunidad de poder felicitar con mucho cariño y orgullo a todas las mujeres y madres que van a este 10 de mayo, pues a recordar justamente lo que somos las mujeres. - ¡Las mujeres, somos vida y las mujeres damos vida! - Es cuanto Presidenta.


Solicitan capacitación permanente e incentivos ante transición normativa de los bancos de sangre

Guanajuato, Gto. –  En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la persona titular de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, a fin de que, en el ámbito de sus atribuciones y en relación con el proyecto de la NOM-253-SSA1-2024, considere opciones para atender las observaciones y preocupaciones que han sido compartidas respecto al cumplimiento de los cambios propuestos a la referida regulación.

Lo anterior, en virtud de las capacidades técnicas existentes y del impacto económico que implicaría la implementación obligatoria de pruebas de Detección de Ácidos Nucleicos (NAT) y la modernización de infraestructura, cuyos costos podrían afectar la viabilidad de instituciones que prestan estos servicios; en particular, aquellas de pequeña y mediana escala, que no cuentan con capacidad para asumirlos sin apoyo gubernamental. 

De igual manera, al titular de la Secretaría de Salud Federal para que instrumente incentivos para la modernización de equipos y programas de capacitación permanente del personal, a efecto de garantizar la transición normativa, a fin de prevenir el cierre de operaciones de bancos de sangre y establecimientos privados dedicados al manejo de sangre humana y sus componentes terapéuticos, garantizando así el abasto oportuno de estos servicios vitales, particularmente en zonas vulnerables.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
21/05/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Radicación de la propuesta 21/05/2025 13:00 Salones 4 y 5 de comisiones
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos